Dra. Sylvie Didou Aupetit DIE-CINVESTAV 25 de Junio de 2010

Documentos relacionados
Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel

OBSERVATORIO DE MOVILIDAD ACADÉMICA EN AMÉRICA LATINA : SUDELITES. Dr. Etienne Gerard, IRD y Dra. Rocio Grediaga Kuri, UAM-A (Coordinadores)

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Movilidades y redes científicas entre Francia y México: una investigación sobre intercambios de personas y de saberes. Sylvie Didou Aupetit i

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

5.3.2 Avances enero-junio del año 2016

Movilidades estudiantiles y científicas en México, retornos y redes: mutaciones de las políticas y transformaciones de los dispositivos

Identificación de temas para la Agenda de Desarrollo Regional. Irapuato, Guanajuato

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

DIRECCIÓN ADJUNTA DE DESARROLLO CIENTÍFICO DIRECCIÓN DE REDES TEMÁTICAS ALERTA DE CONVOCATORIAS

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

POLOS DE FORMACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS. UN PRIMER

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

TALLER 1 Formación, movilidad, cotutelas, posdoctorados

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

CENTRO DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INDUSTRIAL REGLAMENTO DE B E C A S PARA EMPLEADOS DEL CENTRO

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA

Universidad Iberoamericana Foro La política educativa en México Balance de medio término. Política pública de educación superior Balance y perspectiva

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

La acreditación de alta calidad en Colombia

Numeralia Institucional Marzo de 2014, Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. Extensiones dictaminadas por el HCUEMS.

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

II Diálogo sectorial México-Unión Europea y seminario de expertos sobre educación superior

El OBSMAC y las movilidades académicas y científicas entre Francia y México

Panorama de la Educación Nota de País - México

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

MIR Maestría en Ingeniería Automotriz

Universidad Autónoma del Carmen Dirección General de Investigación y Posgrado

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

Modelo. Pilares Educativos

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Internacionalización y movilidad inversa en América Latina: avances y pendientes de agenda

El alcance de este procedimiento da cobertura a los programas oficiales de grado y postgrado implantados en la Facultad.

Formación Técnica de Nivel Superior

La movilidad internacional de personal calificado: El caso de México

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. Resumen de estadísticas

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

8. III Indicadores de desempeño/anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR)

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

INDICE INCIDENCIA SOBRE LA ECONOMIA REAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

ESTRATEGIAS relativas al desarrollo de productos

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Dr. Roberto Soto Ortiz

I. Introducción. medida que se avance en el desarrollo del proyecto, dicha descripción continuará siendo retroalimentada.

Avances Política de Aseguramiento de la Calidad. Setiembre, 2014

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Proyecto de Desarrollo Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Guanajuato Campus Irapuato Salamanca

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FORMATO 1: SEGUIMIENTO ACADÉMICO DE PROYECTOS PIFI. Valor proyectado

BECA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL UAEMex PRIMAVERA 2017

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CONVOCATORIA TAMPS DEMANDA ESPECÍFICA

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

Participació n Femenina 1 er Semestre 2015

Agencia Centroamericana de Acreditacion de Programas de Arquitectura y de Ingenieria PARTE II REQUISITOS DE CALIDAD MANUAL DE ACREDITACIÓN

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI 2009) Anexo "A" de Reprogramación. UAA Universidad Autónoma de Aguascalientes $ 51,138,157

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Sistema de Gestión de Calidad OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Informe Final. Con base en el Modelo de Términos de Referencia del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Investigación, capacitación y asesoría en evaluación - planeación educativa

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Entrevistadora: Dra. Sylvie Didou Aupetit, Departamento de Investigaciones Educativas, DIE-CINVESTAV.

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Sistema de Gestión de Productividad Laboral (SIGEPROL + EXPORT).

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

CRONOGRAMA DE LAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LOS PROCEDIMIENTOS

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Máster Universitario en Psicopedagogía por la Universidad Jaume I de Castellón. Créditos: 60 Nº plazas: 30

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

Reglamento Interno del Programa de Becas de la DGTIC

INDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. METODOLOGÍA 3 III. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS Distribución de egresados según la edad 5 IV DATOS ACADÉMICOS..

BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA EN POSGRADOS IBERO

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

Transcripción:

Dra. Sylvie Didou Aupetit DIE-CINVESTAV didou@cinvestav.mx 25 de Junio de 2010

Qué? Proceso en tres fases con la fase intermedia sobreexpuesta, y las fases de demanda y de retorno casi desconocidas. Para qué? Medición de la demanda, monitoreo y rendición de cuentas, o producción de información especializada o a la opinión pública? Para quién? Categorías de usuarios con distintas necesidades versus confidencialidad de datos personales

El CONACYT registra el número de becas de posgrado de sus becarios por sexo, entidad de origen, destino por país/entidad, área disciplinaria, nivel del posgrado. No estima su participación a la movilidad estudiantil, en general o en el posgrado. No mide sistemáticamente las tasas de graduación en condiciones de tiempo o de extra-tiempo, las tasas de retorno en distintos plazos temporales, las trayectorias circulatorias de sus becarios entre instituciones/países, sus recorridos de inserción profesional/regreso al país y la valoración que hacen los empleadores de los títulos empleados en el país o afuera.

La base de datos del Centro para los Estudios en Francia registra que, entre los 4,100 estudiantes mexicanos inscritos en Francia, apenas 20.5 y 4% estaban matriculados en maestría y en doctorado en 2006, cuando 56.5% lo estaba en licenciatura; el resto no había provisto respuesta, estaba inscrito en formaciones cortas de nivel superior o bien se encontraba en situación de movilidad corta (stage), de tipo actualización profesional técnica. Esa distribución es sintomática de una dinámica regional, conforme a la cual solamente 30% de los estudiantes de la África subsahariana y de América Latina y el Caribe se matricularon en programas de posgrado (Motivans, Julio 2009 in http://portal.unesco.org/education/es/ev.php_url_id=5934 1&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html).

Indicadores de gestión más que de monitoreo Volatilidad de los datos (presencia de sobrebecas en el extranjero en los indicadores de actividades científicas y tecnológicas) Esfuerzos localizados/no continuados para entender recorridos (trayectoria de formación e inserción profesional en distintos plazos, seguimiento de egresados por grupos específicos, etc.) Medición dudosa de la fuga de cerebros : 5% Cobertura de las becas CONACYT entre los estudiantes de posgrado en las formaciones acreditadas por el PNPC (100%) o los estudiantes internacionales Ausencia de un número de registro único que permita rastrear la movilidad de usuarios en distintos programas administrados por el CONACYT y apreciar su articulación

Entre los 13,826 estudiantes mexicanos registrados en Estados Unidos en 2006, 57.8% estaba inscrito en licenciatura, 31.2% en posgrado, 4.9% en otras modalidades y 6.1% en formación profesional práctica (IIE, Fact Sheet México, http://www.opendoors.iienetwork.org/page/113181/ ); CONACYT, en ese mismo año sólo registraba a 579 becarios en Estados Unidos (http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/ind icadores_2007.pdf), una cifra que equivalía a 4.18% del stock total (aunque al 12.9% del volumen de estudiantes de posgrado). En 2004-2005, 809 mexicanos habían sido becados por España (Cano, 2005) y sólo 384 por el CONACYT (Gil, 2008).

Equidad: óptica compensatoria y de igualación de oportunidades con base en la meritocracia Estrategia sustitutiva a las carencias de la oferta nacional de carreras, en los distintos niveles de posgrado: perspectiva de la complementariedad Formación de elites y de RHAC, en sectores específicos: ángulo de la distinción Consolidación de capacidades endógenas de formación de calidad, en torno a polos disciplinarios: enfoque de la competitividad y de los rankings

Obligaciones y deberes de los becarios: más vale ser mexicano que brasileño--- Distribución de las becas por niveles, por lugar y por país extranjero: lógicas distintas Responder o inducir la demanda de formación? La suficiencia de las becas (caso Gran Bretaña) y la protección social a los becarios La relación con los becarios y sus asociaciones

De las 2,750 becas del CONACYT al extranjero vigentes al 31 de marzo de 2009, 52.8% de las asignadas para Alemania era para doctorado, cuando era el caso de 95% de las asignadas para España http://www.conacyt.mx/transparencia/docs/ Informes_desarrollo_de_programas- 1er_trimestre_2009.pdf)

Evolución de las becas CONACYT al extranjero por principales destinos (1996, 2006 y 2009) 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Alemania Canadá Estados Unidos España Francia Gran Bretaña Otros 1997 2006 2009 Fuente: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/indicadores_2007.pdf, para 1997 y 2006. Los datos para 2009 corresponden a información reportada por el CONACYT para junio y conciernen a los becarios vigentes.

En el extranjero: las becas mixtas y movilidad corta el fomento a estancias de la reducción internacionales en el número de becas En el país: el otorgamiento de becas a estudiantes extranjeros en el marco de las carreras de posgrado acreditadas el involucramiento de los profesores de posgrado en el seguimiento de los becarios Suspensión de posgraduados becas y perfiles de los

La demanda potencial y la clientela efectiva del programa de becas por área, institución de origen y destino, edad, país. Las tasas de eficiencia (índice de titulación por becarios/no becarios, por país, por nivel, por tipo de instituciones, por área disciplinaria) Los perfiles de los beneficiarios: estratos sociales de procedencia, establecimientos de obtención del grado anterior y destinos profesionales Los mecanismos de selección: criterios y procesos con sus sesgos Los polos de atracción y concentración de becarios Incidencias voluntaristas de la política de becas y cobertura con respecto de los universos focalizados

Articulación de las políticas de becas con las de acreditación de la calidad, retorno asistido, retención, formación de redes, sabáticos, SNI y SNI en el extranjero: quiénes transitan de uno a otro programa? La escala de observación: de los usos individuales a los institucionales, de la suma de casos a la identificación de los impactos El ejemplo de la movilidad estudiantil nacional/internacional: proceso o momento?.

Visión auto-centrada del CONACYT sobre su programa propio de becas por responsabilidades en la gestión y rendición de cuentas Visión hiper-focalizada sobre los becarios en tanto conjunto variable de individuos Ausencia de indicadores base para reflexionar en forma comparativa sobre alcances del programa (total histórico de becarios nacionales e internacionales) Falta de perspectiva en relación a la política de becas en México (ANUIES/SEP/otros organismos de cooperación internacional/agencias externas) Desvinculación con las políticas del PNPC, del SNI y de internacionalización

Identificación de rubros deseables en función del diagnóstico de fallas en los datos (ausencia/no confiabilidad) y de los procesos considerados como urgentes de documentar Detección de indicadores pertinentes versus listas de beneficiarios Negociación para la conjunción de esfuerzos y la producción de datos comparables: ANUIES, SRE, INAMI, IME, SEP, UE, observatorios, etc. Documentación efectiva de los nuevos becarios

Constitución de bancos de datos de uso público, con un sistema de indicadores evolutivos pero constantes Aumento de las capacidades de respuesta a las demandas de información, por una dependencia especializada Definición de conjuntos pertinentes de información en relación con usuarios reales/potenciales, demandantes, instituciones o individuos beneficiados Monitoreo ad hoc de los nuevos programas Estudios exploratorios y evaluaciones expertas: insumos para el mejoramiento de los procesos cualitativos ( cómo el capital social y cultural de los titulares de un doctorado adquirido en el extranjero propició la consolidación en México de líneas de investigación?) y de los sistemas de información

Numerosos pendientes Co-participación de actores relais del CONACYT Definición de una agenda y de un cronograma Medios a movilizar Reuniones de seguimiento de procesos y detección de dificultades Distribución de tareas