Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Documentos relacionados
Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN AUTOPISTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Julio

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. Presentación a Inversionistas

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A.

RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A.

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

Superintendencia de Valores y Seguros

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

Informe Trimestral a Septiembre 2016

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN BANCO SANTANDER-CHILE. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Empresas La Polar S.A.

Feller-Rate INFORME DE CL A S IFICACIÓN COMPAÑÍA CERVECERÍAS UNIDAS. Mayo Strategic Affíliate of Standard & Poor s

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

RSA SEGUROS DE VIDA S.A. INFORME DE PRIMERA CLASIFICACION Mayo 2013

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

METRO DE SANTIAGO: Eje Estructurante del Sistema de Transporte de Pasajeros

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Marzo 2016

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

AvalChile Seguros de Crédito y Garantía S.A. Razón reseña: Reseña anual. Abril 2016

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

ANALISIS RAZONADOS. Al 31 de Marzo de 2015

FONDO MUTUO SANTANDER MONEY MARKET

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

Informe Trimestral a Marzo 2014

SANTANDER SMALL CAP FONDO DE INVERSIÓN

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s WATT S ALIMENTOS S.A.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Ayudantía N 2 Contabilidad ICS2522

CAPÍTULO VII FINANCIAMIENTO

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

Resultados Fondo Inmobiliario IV

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

FONDO MUTUO BCI EFICAZ INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

Fondo de Inversión Privado SMU S.A. Febrero 2010

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

NIIF: un marco en continuo proceso de cambio Nuestra experiencia y desafíos

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN INMOBILIARIA MAPSA S.A. DICIEMBRE Strategic Affíliate of Standard & Poor s

INFORME DE CLASIFICACIÓN. Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

Estado de flujo de efectivo

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

GRUPO SECURITY S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2011

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Certificación en la Fuerza de Ventas en México

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Seminario. Exposición Alternativas de Financiamiento. Cristián Solis de Ovando Lavín Socio Arthur Andersen - Corporate Finance Octubre, 2001

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

Transcripción:

Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s NUEVO INSTRUMENTO EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Agosto 2005 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Los informes de clasificación elaborados por Feller Rate son publicados anualmente. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Es importante tener en consideración que las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no son, en caso alguno, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado título, valor o póliza de seguro. Si son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que esta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. Analista: Deneb Schiele M. Fono: (562) 757-0454 Clasificaciones INFORME NUEVO INSTRUMENTO Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO SOLVENCIA PERSPECTIVAS AA- Estables Diciembre de 2003 Marzo de 2004 Abril de 2005 Julio de 2005 Bonos Serie A AAA AAA AAA AAA Bonos Serie B AAA AAA AAA AAA Bonos Serie C AAA AAA AAA AAA Bonos Serie D AAA AAA AAA AAA Bonos Serie E - AAA AAA AAA Bonos Serie F - AAA AAA AAA Bonos Serie G - - - AAA FUNDAMENTACION La clasificación asignada a la solvencia de Empresa de Transporte de Pasajeros Metro S.A. (Metro) responde a su posición como destacado proveedor de transporte público en Santiago y al respaldo de su propietario, el Estado de Chile. Considera, además, un ajustado perfil financiero derivado de su exigente plan de inversiones, financiado con una combinación de deuda y aportes estatales. Las clasificaciones de los bonos series A, B, C, D, E, F y G consideran, adicionalmente, la garantía explícita otorgada por el Estado. Metro es propietario de la red de trenes urbanos que operan en la ciudad de Santiago, Chile. Inició su operación en 1975 y actualmente cubre 46 kilómetros por medio de tres líneas. Durante 2004, la empresa transportó más de 231 millones de pasajeros, con un crecimiento en la afluencia anual de 14%. En el primer semestre de 2005, la afluencia alcanzó los 125,4 millones de pasajeros, exhibiendo un crecimiento de 20%. Metro exhibe indicadores de cobertura financiera ajustados producto de las altas inversiones que ha debido enfrentar. Sin embargo, éstos se mantienen en niveles relativamente estables y acordes con el vencimiento de sus deudas, estructuradas en el largo plazo. La operación de la compañía está expuesta a la competencia de otros medios de transporte. El objetivo de Metro es operar de manera eficiente, manteniendo un equilibrio operacional. Las inversiones realizadas para el desarrollo de la red han sido financiadas en forma conjunta con aportes del Estado y créditos obtenidos por la empresa, en proporciones y estructuras de plazos que son razonables en relación a su ajustada capacidad para generar flujos operacionales. PERSPECTIVAS Las perspectivas de la clasificación son Estables, reflejando el alto grado de compromiso del Estado con la empresa y con el desarrollo del sistema de transporte público en Santiago. Las garantías incorporadas en los bonos son a término, por lo que sus clasificaciones sólo podrían verse afectadas en el largo plazo ante un eventual deterioro crediticio del Estado de Chile. El apoyo del Estado a la empresa se traduce en una alta flexibilidad financiera para afrontar sus planes de inversión y el refinanciamiento de deudas. Con el término de las obras en curso la red más que duplicará su longitud de fines de 2003, ampliando en gran medida su cobertura sobre la ciudad y el total de viajes realizados. Resumen Financiero Individual (Cifras en millones de pesos de junio de 2005) 2002 2003 2004 jun-05 Ingresos de explotación 60.469 62.166 70.113 41.489 Resultado operacional 3.503 2.039 2.584 4.630 Depreciación del ejercicio 21.272 22.037 24.599 13.144 Flujo operacional (1) 24.775 24.076 27.182 17.773 Gastos financieros -13.948-18.288-16.147-10.196 Resultado no operacional -19.483 13.335 3.985-17.174 Utilidad (Pérdida) del ejercicio -16.152 15.374 6.569-12.544 Activos totales 949.276 1.110.587 1.354.300 1.477.381 Deuda financiera (2) 350.666 426.524 601.847 691.651 Deuda con el fisco 123.036 75.882 87.053 143.888 Patrimonio 449.849 564.753 609.707 597.196 Margen operacional 5,8% 3,3% 3,7% 11,2% Flujo operacional / Activos (3) 2,6% 2,2% 2,0% 2,1% Rentabilidad patrimonial (3) -3,6% 2,7% 1,1% 1,6% Endeudamiento financiero 0,8 0,8 1,0 1,2 Flujo operacional / Gastos financieros 1,8 1,3 1,7 1,7 Deuda financiera / Flujo operacional (3) 14,2 17,7 22,1 22,5 Liquidez corriente 2,4 1,2 0,7 0,6 Resumen Operacional Afluencia de pasajeros (Millones) 198,9 203,3 231,8 125,4 Líneas en operación (Km.) 40,4 40,4 46 46 (1) Flujo operacional = Resultado operacional + Depreciación. (2) No incluye deuda con el fisco. (3) Indicadores de junio anualizados. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. AGOSTO 2005 1

HECHOS RELEVANTES Emisión de bonos. En julio de 2005, la compañía emitió bonos en el mercado nacional por UF 2,8 millones (del orden de US$85 millones). Los bonos serie G tendrán una duración de, con diez años de gracia para la amortización del capital y devengarán un interés de 4,5% anual. La emisión cuenta con la garantía del Estado de Chile. Suscripción de créditos. En marzo de 2005, la compañía suscribió un contrato de préstamo con un sindicato de bancos encabezados por BNP Paribas, por la cantidad de hasta US$120 millones, a un plazo de diez años, con tres años de gracia. Este contrato no cuenta con garantía del Estado. Reajuste de tarifas. El 1 de enero de 2005 fueron reajustadas las tarifas del servicio de Metro. Durante el horario normal la tarifa ascenderá a $430 y durante el horario reducido, ésta llegará a $340. Ambas tarifas tienen un descuento de $20 al utilizarse la tarjeta Multivía. También fueron reajustadas la tarifa escolar y adulto mayor, fijándose éstas en $120 para cualquier horario. Inauguración de nuevas estaciones. El 22 de diciembre de 2004 fue inaugurada la extensión de la Línea 2 al sur, correspondiente al tramo Lo Ovalle La Cisterna, de 2,2 Km. y 2 estaciones. Inauguración de nuevas estaciones. El 8 de septiembre de 2004 fue inaugurada la extensión de la Línea 2 al norte, correspondiente al tramo Puente Cal y Canto Cerro Blanco, de 1,6 Km. y 2 estaciones. Inauguración de nuevas estaciones. El 31 de marzo de 2004 fue inaugurada la extensión de la Línea 5 al poniente, correspondiente al tramo Santa Ana Quinta Normal, de 1,9 Km. y 2 estaciones. Proyectos de inversión en desarrollo. Actualmente, Metro mantiene los siguientes proyectos en etapa de desarrollo: 1) Extensión Recoleta Línea 2. Trazado que se inicia a continuación de la estación Cerro Blanco y se desarrolla bajo la Av. Recoleta hasta llegar a Américo Vespucio Norte. Tiene una longitud de 5,2 Km. y contempla la construcción de cinco estaciones. Su puesta en marcha se realizará por etapas, estando prevista la entrada en servicio de dos estaciones en el último trimestre de 2005 y el resto a fines de 2006. 2) Proyecto Línea 4: Tobalaba-Vespucio-Puente Alto. El proyecto contempla un tramo de 24,4 Km. y 21 estaciones que unirá la actual estación Tobalaba de la Línea 1 con el centro de Puente Alto, a través de los ejes que conforman Av. Tobalaba, Av. Américo Vespucio y Av. Vicuña Mackena, pasando por la estación terminal sur de la Línea 5; y otro tramo de 8,7 Km. y 6 estaciones, que conectará la estación La Cisterna de la Línea 2 con la nueva Línea 4, extendiéndose desde Gran Avenida hacia el oriente a través de Av. Américo Vespucio. Su puesta en servicio se realizará por etapas, esperándose la entrega de un primer tramo, entre las estaciones Tobalaba y Grecia, a fines de 2005 y posteriores entregas hacia fines del primer trimestre de 2006. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. AGOSTO 2005 2

FORTALEZAS Y RIESGOS Fortalezas Respaldo del Estado de Chile. Metro es una sociedad anónima que pertenece íntegramente al Estado de Chile. Como propietario, el Estado aporta un fuerte respaldo financiero a la empresa, que se ha manifestado de manera consistente a través de aportes de fondos para el financiamiento de proyectos de inversión y como garante de deudas asociadas a dichas inversiones. En el caso de deuda que cuenta con la garantía explícita del Estado, el riesgo relevante se concentra, en mayor medida, en la capacidad de pago del garante (Estado de Chile), evaluada por Feller Rate en categoría AAA. Importancia dentro del sistema de transporte urbano de Santiago. El rol que cumple Metro S.A. tanto en las actuales necesidades de transporte de Santiago, como en su posición como eje articulador de los futuros planes urbanos, refuerza su relevancia como elemento de política gubernamental, más allá de sus resultados exclusivamente financieros. Buen perfil de negocios y potencial de desarrollo. Metro S.A. entrega un servicio de alta calidad relativa, por su rapidez, capacidad, confiabilidad, seguridad, operación no contaminante e integración con otros sistemas de transporte. Esto le permite tener un alto nivel de captación de la demanda por transporte en su área de influencia directa. De acuerdo con lo definido por las autoridades, Metro S.A. cubrirá una parte significativa de las amplias necesidades de mejoramiento del transporte público en Santiago. Su plan de desarrollo involucra un importante aumento en cobertura, con proyectos que durante el período 2004-2006 duplicarán la extensión total de la red. Eficiencia operacional. Pese a los altos costos que implica una red de trenes urbanos, la empresa ha logrado resultados operacionales positivos en forma sostenida desde 1995, lo que le permite seguir perteneciendo al reducido grupo de tres metros en el mundo (Singapur, Hong Kong y Santiago) que logran financiar su operación sin requerir ningún tipo de subsidio. Acceso a financiamiento. Metro S.A. posee un adecuado acceso a financiamiento otorgado por bancos, proveedores y a través de la colocación de bonos. El respaldo del Estado se traduce en una importante flexibilidad financiera. Ello se refleja en la capacidad de la empresa para establecer estructuras de deudas con vencimientos en el largo plazo, acordes a los flujos operacionales esperados provenientes del desarrollo sus proyectos de inversión. Riesgos Competencia y su influencia sobre las tarifas. La fijación de las tarifas de Metro S.A. es realizada por el directorio de la empresa en uso de sus atribuciones. El objetivo es utilizar tarifas que permitan cubrir sus costos operacionales y financieros. Sin embargo, también influye un factor de competitividad de las tarifas en relación con otros medios de transporte alternativos. Alto nivel de inversiones requeridas. El plan de desarrollo de Metro S.A. considera proyectos de gran tamaño, que involucran largos períodos de recuperación de la inversión. Producto del alto nivel de inversiones que debe abordar y la significativa carga financiera que ello genera, la empresa presenta indicadores ajustados de cobertura de gastos financieros y de flujo operacional sobre deuda financiera. CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. AGOSTO 2005 3

CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS Bonos Serie A Nº de Inscripción 257 Fecha de inscripción 15 de julio de 2001 Monto de la emisión UF 4.200.000 Plazo final 5,6% anual Bonos Serie B Nº de Inscripción 275 Fecha de inscripción 2 de noviembre de 2001 Monto de la emisión UF 2.100.000 Plazo final 5,6% anual Bonos Serie C Nº de Inscripción 297 Fecha de inscripción 10 de julio de 2002 Monto de la emisión UF 4.000.000 Plazo final Bonos Serie D Nº de Inscripción 339 Fecha de inscripción 1 de agosto de 2003 Monto de la emisión UF 4.000.000 CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. AGOSTO 2005 4

Bonos Serie E Nº de Inscripción 370 Fecha de inscripción 11 de mayo de 2004 Monto de la emisión UF 2.800.000 Bonos Serie F Nº de Inscripción 371 Fecha de inscripción 11 de mayo de 2004 Monto de la emisión UF 1.900.000 Bonos Serie G Nº de Inscripción 431 Fecha de inscripción 16 de agosto de 2005 Monto de la emisión UF 2.800.000 4,5% efectiva anual vencida, compuesta semestralmente CORPORACIONES EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS S.A. AGOSTO 2005 5

La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com