HR BB. Municipio de Santa Catarina Estado de Nuevo León. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

Documentos relacionados
Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

HR AA- Municipio de Irapuato Estado de Guanajuato. Contactos. Calificaciones

HR A- Atizapán de Zaragoza Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación.

HR BBB. Municipio de Atizapán de Zaragoza Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

HR BBB- Municipio de Tepotzotlán Estado de México. Contactos. Calificaciones

Evento Relevante de Calificadoras

HR AA. Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Calificación Corporativa. Comunicado de Prensa

Consumo y Financiamiento en 2015

Valle de Chalco Solidaridad

HR BBB. Municipio de Chicoloapan Estado de México. Contactos

HR BBB+ Municipio de Cuautitlán Izcalli Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación.

Evento Relevante de Calificadoras

Leasing Operations de México, S. de R.L. de C.V.

Municipio de Solidaridad

HR A+ Municipio de Toluca Estado de México. Contactos. Calificaciones. HR Ratings ratifica la calificación del municipio de Toluca, Estado de

HR Ratings de México revisó a la alza la calificación contraparte de largo plazo a HR AAA de HR A para Facileasing, S.A. de C.V.

HR BB. Municipio de Tepic. Estado de Nayarit

HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de HR AA a GBM Casa de Bolsa, cambiando la perspectiva de Positiva a Estable

HR A- Municipio de Ecatepec de Morelos Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

Evento Relevante de Calificadoras

Operadora Actinver, S.A. de C.V.,

Estado de Morelos. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,400.0m, 2013)

Estado de Nuevo León

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Coppel, S.A. de C.V. Contactos

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Evento Relevante de Calificadoras

Autopistas de Cuota en México Infraestructura

Evento Relevante de Calificadoras

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

Sí Vale México, S.A. de C.V.

Sociedad de Fomento Local Tepeyac, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V, SOFOM, E.N.R.

Estados Unidos Mexicanos

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Evento Relevante de Calificadoras

Agropecuaria Financiera

Evento Relevante de Calificadoras

Estado de Coahuila. Crédito Bancario Estructurado Banobras - PROFISE (P$608.0m, 2012)

HR BBB. Municipio de Ixtapaluca Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

Evento Relevante de Calificadoras

Estado de San Luis Potosí

Actualización de Expectativa de Tipo de Cambio

Certificados Bursátiles CREAL 12

Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. Grupo Financiero Ve por Más

Estados Unidos Mexicanos

Crédito Bancario Estructurado PROFISE: BANOBRAS, S.N.C. (P$1,073.4m) Comunicado de Prensa

Evento Relevante de Calificadoras

II. Estimación del Gasto Público para 2017

Finanzas Públicas en febrero de 2016

Precios del Petróleo a la Baja Manejando la coyuntura global

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings ratificó la calificación corporativa de LP de HR BBB de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V.

Certificados Bursátiles Fiduciarios CDVITOT 12-2U y Constancia Preferente

HR AA- XXXB BB. Municipio de Celaya Estado de Guanajuato. Contactos

HR A. Estado de Chiapas. México. HR Ratings ratificó la calificación de HR A con Perspectiva Estable al Estado de Chiapas.

1.- Marco legal. 2.- Política de deuda. 3.- Evolución de la deuda pública al tercer trimestre

Escenarios de impacto económico 2017 para el estado de Coahuila y sus municipios

Evento Relevante de Calificadoras

Estado de Yucatán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$1,591.3m, 2013)

Grupo Profuturo S.A.B. de C.V.

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ENERO DE 2016

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL

Emisión de CEBURS de LP

Evento Relevante de Calificadoras

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Evercore Casa de Bolsa, S.A. de C.V. División Fiduciaria

Tel. (5255) Fax. (5255)

Certificados Bursátiles Fiduciarios TFOVIS 10-4U FOVISSSTE

Masari Casa de Bolsa S.A.

Crédito Real S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R.

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Estado de Sonora. Crédito Bancario Estructurado Banco Interacciones (P$2,500.0m, 2016)

Estado de Michoacán. Crédito Bancario Estructurado Banobras (P$4,112.0m, 2013)

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A OCTUBRE DE 2011

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Estado de San Luis Potosí

Evento Relevante de Calificadoras

ANÁLISIS DE LOS INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA AL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

ANEXO INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL PRESUPUESTARIO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

CEBURS Fiduciarios HR AAA (E) FUTILCB 15

MUNICIPIO DE ELOTA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE - DICIEMBRE 2015

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Operadora Actinver, S.A. de C.V., Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión, Grupo Financiero Actinver

(Cifras en Miles de pesos ) INGRESOS

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son:

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Municipio de Huixquilucan

El diferencial de CVaR se define como la el VaR Condicional del portafolio menos el VaR Condicional del portafolio sin derivados.

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A FEBRERO DE 2016

Transcripción:

Contactos Ricardo Gallegos Director de deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Calificaciones Santa Catarina Perspectiva Estable La calificación que determina HR Ratings de México, para el municipio de Santa Catarina, es con perspectiva estable, lo que significa que el emisor con esta calificación ofrece insuficiente seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantiene alto riesgo crediticio. HR Ratings subió la calificación al municipio de Santa Catarina a de HR C- y cambia a perspectiva estable de observación negativa El 28 de febrero de 2012 HR Ratings modificó a la baja la calificación del municipio colocándola en HR C- y observación negativa. Esto derivado de que se presentó falta de pago por 143 días de una línea de factoraje, siendo esta obligación saldada esa misma fecha. Adicionalmente, el municipio cuenta con un crédito con Interacciones, que en ese momento presentaba condiciones de vencimiento anticipado derivado del evento de impago mencionado anteriormente. Actualmente, HR Ratings cuenta con evidencia de que esta situación ha sido solventada; sin embargo se mantiene el estrés financiero que provocó la situación de impago original. Se registran razones de liquidez inmediata menores a la unidad para el período analizado, deteriorándose aún más al cierre de 2011 y manteniendo esos niveles a marzo de 2012. Se registró en 2011 el mayor déficit financiero del período que representa el 36% del ingreso total. De acuerdo a estimaciones propias se espera que el déficit financiero para los próximos dos años se encuentre alrededor del 10% del ingreso total. Dado el nivel de deuda directa actual, y lo que se espera que ésta aumente este año, la deuda directa podría representar alrededor del 58% del ingreso total para 2012. En 2011 se incrementó la recaudación de Impuestos y Derechos lo cual favorece la independencia financiera del municipio. Actualmente, se percibe que la situación financiera que prevalecía en el momento del impago de cadenas productivas se mantiene. Hoja 1 de 18

Finanzas Públicas En 2011 se registra el mayor déficit financiero del período por P$223.8m, lo que representa el 36% del ingreso total. Esto representa un deterioro importante respecto al año anterior donde el déficit fue de 18% del ingreso total. Al cierre de 2011 el municipio registró un déficit en el Balance Financiero 1 que representó el 36% de los ingresos totales, siendo éste el mayor registrado en el período de análisis. Ese año se caracterizó por un incremento del 31.2% del Gasto Total, mientras que el Ingreso Total sólo creció un 13.9%. Cabe mencionar que el rubro de gasto que más influyó en el incremento mencionado fue Obra Pública que pasó de P$73.2m (millones de pesos) en 2010 a P$237.4m en 2011. Esta situación derivada de las obras de reconstrucción por los daños provocados por el huracán Alex. Este déficit continúa la tendencia deficitaria observada en años anteriores; sin embargo si representa un deterioro importante ya que pasa de un déficit de P$98.2m a un déficit de P$223.8m. De acuerdo a la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2012 se tiene previsto cerrar el año con un superávit financiero del 5%. Considerando los resultados financieros observados al primer trimestre de años anteriores, se observa que a esa fecha el único año donde se registró un déficit es 2011. Ese año a marzo el déficit observado fue del 3% del ingreso total, mientras que a marzo de 2012 se tiene un superávit del 9%. El resultado de este año se deriva de un avance del 36% del Ingreso Total y del 35% del Gasto Total respecto al presupuesto. Considerando que la concentración del gasto, principalmente del gasto corriente, se da en el último trimestre de cada año, se espera que el resultado financiero presupuestado no sea alcanzable. De esta manera 1 Ingreso Total Gasto Total sin considerar ingresos por financiamiento ni pago de amortización. Hoja 2 de 18

de acuerdo a las estimaciones realizadas por HR Ratings se espera que el cierre de 2012 sea deficitario en alrededor del 8% del ingreso total. Esto considerando el gasto extraordinario que se tuvo en obra pública en 2011 y que no se espera que se repita este año. El déficit financiero que se prevé en las estimaciones podrá ir acompañado de un incremento en la deuda del municipio. En 2011 se registra un incremento de la recaudación de Ingreso Propios, principalmente de Impuestos y Derechos. Esto favorece la independencia financiera del municipio y por lo tanto sus ingresos de libre disposición. En 2011 el municipio presenta un cambio en la composición del Ingreso Total, ya que para ese año los Ingresos Propios representaron el 35% del total, mientras que en promedio para el período 2008-2010 representaron el 31% del total. Esto se debe a que ese año los ingresos propios incrementaron 32.1% respecto a 2010. De mantenerse esta composición, representaría una mayor independencia financiera del municipio, ya que tendría mayores ingresos de libre disposición para solventar sus gastos. Hoja 3 de 18

Dentro del incremento que registró el ingreso propio en 2011 destacan los rubros de Impuestos y Derechos que crecen 18.7% respecto a 2010 y 63% respectivamente. El incremento que tuvo el cobro de Derechos provocó que ese año la composición del Ingreso total cambiara. La importancia relativa de este rubro pasó de 18% en promedio para el período 2008-2010 a 20%, mientras que la recaudación de Impuestos pasó de 64% para el mismo período a 59%. Algunas de las medidas que impulsaron la recaudación de estos recursos son las siguientes: 1. Se realizó un programa de modernización catastral en el que se incluyen fotografías aéreas de los predios. 2. Se fortalecen los procesos de ejecución, principalmente en zonas industriales y comerciales, a través de requerimientos. 3. Se contrató un despacho externo para ayudar en el cobro del rezago de predial. De manera adicional en el municipio se ha registrado un importante crecimiento de desarrollos habitacionales que han detonado la recaudación de licencias de construcción, así como el cobro de predial y de impuesto sobre adquisición de inmuebles. Hoja 4 de 18

De a cuerdo a la Ley de Ingresos 2012 se prevé una disminución de los ingresos propios del 21%. Cabe mencionar que el municipio prevé vender inmuebles por aproximadamente P$100m en 2012, este ingreso no se tiene previsto en el presupuesto original. De lograr realizarse esta operación, los recursos serán destinados al pago de proveedores y contratistas. En 2011 los Ingresos Federales aumentaron 13.9%, donde el incremento principal se da en Otros Ingresos Federales. Dentro de estos recursos destacan Fondo Metropolitano por P$23.2m, SUBSEMUN por P$10m, Fideicomiso para Coadyuvar el Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios P$9.8m, Fondo de Desarrollo Municipal P$7.3m, entre otros. De esta manera ese año se registró un total de P$66.8m de este tipo de recursos que se aplican a obras públicas específicas. La composición promedio de los Ingresos Federales para el período 2008-2011 es 51% Participaciones Federales, 30% Aportaciones Federales y 20% Otros Ingresos Federales. De acuerdo al presupuesto que se tiene de estos recursos para 2012 se espera que se mantenga esta composición. Éste prevé un incremento del 2% de las participaciones federales; sin embargo, de acuerdo a lo que el Estado tiene previsto entregarle al municipio se espera un incremento del 9%. De la misma manera se tiene previsto que ingresen sólo P$17.7m de recursos por gestión registrados en Otros Ingresos Federales; sin embargo esta es una práctica común dado que no se tiene certeza de que éstos se reciban. Cabe mencionar que a pesar de esto, es probable que durante el año se supere la meta presupuestal establecida para este rubro. Hoja 5 de 18

La entidad registra en 2011 una inversión en Obra Pública por P$237.4m, siendo éste un nivel muy superior a lo observado en años anteriores. Esto se debe a las obras de reconstrucción necesarias para reparar los daños provocados por el huracán Alex. La composición promedio del Gasto Total para el período 2008-2011 es de 64% Gasto Corriente, 19% Gasto de Inversión, 16% ADEFAS y 1% Otros Gastos. Cabe mencionar que en 2011 esta composición presentó un cambio derivado de que el Gasto Corriente sólo incrementó 5.5% respecto a 2010 mientras que el Gasto de Inversión incrementó 202.1%. De esta manera para ese año el Gasto de Inversión representa el 28% del total. Hoja 6 de 18

Dentro del cambio que tuvo el Gasto Corriente en 2011 destaca una disminución del 1.8% en Servicios Personales lo que representa un ahorro de P$5m. Sin embargo se detecta un incremento importante en Costo Financiero que pasa de P$3.5m en 2010 a P$20.7m en 2011. Esto como resultado, principalmente del pago de intereses del crédito de Banobras, que de acuerdo a la cuenta púbica, recibió un pago de intereses por P$17.8m en 2011. El cambio más importante que se registró ese año fue el incremento de la Obra Pública que pasó de P$73.2m a P$237.4m, esto como resultado de las obras de reconstrucción de los daños provocados por el huracán Alex. Dentro de las acciones realizadas destacan: 1. Acciones de desazolve de lodos y material de arrastre en vialidades; 2. Reconstrucción y rehabilitación de puentes vehiculares; 3. Reconstrucción de pavimento. De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2012 se tiene previsto disminuir el Gasto Total en 39.9% respecto a 2011. Esto se debe, principalmente a un menor nivel de Gasto de Inversión presupuestado, siendo éste de P$34.3m. De manera adicional se prevén reducciones en todos los rubros del gasto corriente, con excepción de Costo Financiero, lo que se espera tenga como resultado una disminución del 12.1% del Gasto Corriente respecto a 2011. Dentro de las medidas de austeridad contempladas para este año destacan: reducción de la nómina; reducción de bonos de despensa, fusión de secretarías y direcciones para disminuir gastos, entre otras. De acuerdo a las estimaciones realizadas por HR Ratings, dadas las tendencias de todos los rubros de gasto, se espera que el gasto total Hoja 7 de 18

disminuya respecto a 2011 en un 23%. Esto considerando, principalmente que el gasto en obra pública realizado ese año es extraordinario. La Deuda Directa del municipio representa el 50% del ingreso total al cierre de 2011. Adicionalmente el nivel de liquidez se ha deteriorado derivado de la contratación de créditos de corto plazo, así como del incremento de obligaciones sin costo financiero. La baja liquidez provocó una situación de impago de una línea de factoraje a inicios de este año. El municipio ha recurrido a la contratación de financiamiento a corto plazo durante el período analizado; sin embargo al cierre de 2011 el saldo de la Deuda de Corto Plazo representó sólo el 0.4% de la Deuda Total. Este tipo de deuda se ha caracterizado por la contratación de líneas de crédito revolventes, con Banregio y Afirme. A marzo de 2012 se liquidó el saldo que se tenía con Banregio al cierre de 2011 por P$1.3m. De acuerdo con información proporcionada por el municipio se espera no recurrir a este tipo de financiamiento durante 2012. La Deuda de Largo Plazo al cierre de 2011 ascendió a P$312.7m y estaba compuesta de 4 créditos con Banobras, un crédito con Banorte y un crédito con Interacciones. A marzo de 2012 el saldo de esta deuda fue de P$302.5m, de los cuáles este año vencen P$4.1m, de los cuáles P$1.6m corresponden a Banobras y P$2.5m a Banorte. Hoja 8 de 18

Durante 2011 el único crédito adicional de largo plazo que se contrató fue el de Interacciones por un monto de P$50m el cual vence en diciembre de 2015. Este crédito; así como los créditos con Banobras 7123, 7124 y 9183, tienen como mecanismo de pago un Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago con Afirme en el cual se afecta el 71.5% del Ramo 28 como fuente de pago. Cada crédito cuenta con un porcentaje asignado de este porcentaje para el pago de capital e intereses que le corresponde. Hoja 9 de 18

El Servicio de la Deuda como porcentaje de los ingresos de libre disposición fue de 11%, siendo esto superior a lo registrado el año anterior en 5%. De acuerdo a las estimaciones realizadas por HR Ratings se espera que este porcentaje se encuentre alrededor del 12% para 2012. Esto derivado de que se espera que el déficit estimado para ese año sea cubierto con deuda adicional. Las razones de liquidez y liquidez inmediata se encuentran por debajo de la unidad para todo el período analizado; sin embargo estas métricas se deterioran aún más al cierre de 2011. A esa fecha la razón de liquidez inmediata es de 0.1x esto derivado de una disminución importante del activo circulante, siendo éste el menor registrado en el período de análisis. Aunado a esto se observa un incremento importante de Proveedores y Contratistas que pasa de P$94.9m a P$172.3m. Hoja 10 de 18

El municipio ha utilizado el recurso de Cadenas Productivas de manera recurrente para pago de proveedores. Estas alcanzaron un monto de P$102.7m en 2010, disminuyendo a P$11.7m a marzo de 2012. El 28 de febrero de 2012 se informa a HR Ratings la liquidación de una línea de factoraje con Afirme por un monto inicial de P$40m que presentó falta de pago por 143 días aproximadamente. Esta situación evidencia un estrés financiero, principalmente de liquidez que como se mencionó anteriormente se ha ido deteriorando. De manera adicional, el contrato de financiamiento con Interacciones por P$50m establecía obligaciones para el municipio, que en caso de incumplirse, podrían ser causa de vencimiento anticipado de dicho crédito. Esto representó un riesgo adicional, ya que en caso de darse un vencimiento anticipado el estrés financiero al que sería expuesta la entidad sería aún mayor, lo cuál fue un elemento para la calificación otorgada en ese momento. Actualmente, HR Ratings cuenta con evidencia de que las condiciones que podían desatar el vencimiento anticipado del crédito de Interacciones fueron corregidas, lo que elimina ese particular riesgo previsto en la calificación pasada. Cabe mencionar, que a pesar de esto, la liquidez del municipio sigue siendo baja, lo que sigue exponiendo al municipio a situaciones como la antes descrita. Conclusiones La calificación otorgada por HR Ratings de México se sustenta en el desempeño financiero de la entidad reflejado en el cierre de cuenta pública 2011, así como el avance de la misma al primer trimestre de 2012. En 2011 el municipio registra el mayor déficit financiero del período, siendo éste del 36% del Ingreso Total. Este déficit fue derivado del monto invertido en Obra Pública derivado de las acciones de reconstrucción de los daños provocados por el huracán Alex. A pesar de que ese nivel de Hoja 11 de 18

gasto es extraordinario, se mantienen las tendencias en el resto de los rubros del gasto. De esta manera HR Ratings estima que en los próximos años se mantenga la tendencia deficitaria en niveles de alrededor del 10% del ingreso total. El municipio presenta razones de liquidez inmediata inferiores a la unidad para el período analizado, esta situación empeora en 2011. Esto tiene como resultado la falta de pago por 143 días, aproximadamente, de una línea de factoraje a inicios de este año. Esto refleja el estrés financiero al que está expuesta la entidad y que, con cifras a marzo de 2012 se mantiene. Hoja 12 de 18

Resumen de Factores de Calidad Crediticia Hoja 13 de 18

Descripción del Municipio El forma parte del área conurbada de Monterrey y colinda al norte con García, al este con San Pedro Garza García y Monterrey, al sur con Santiago y al Oeste con el estado de Coahuila. Cuenta con una extensión geográfica de 984.5 km2. Con información histórica de la evolución demográfica se observa un ritmo de crecimiento de la población va disminuyendo a través del tiempo. En 1990 la población total es de 163,848 habitantes, para el quinquenio siguiente la población presentó una tasa media anual de crecimiento de 4.29%. Para el quinquenio 1995-2000 la tasa fue de 2.35% alcanzando los 227,026 habitantes. En 2005 la población total fue de 259,896 habitantes representando un crecimiento del 2.74%. Según los datos de del Censo de Población del 2010 la población creció a 268,955 habitantes. La tasa promedio anual de crecimiento intercensal es de 1.7%. La Población Económicamente Activa (PEA) para el Municipio es de 90,411 de la cual el 98.93% está ocupada. La distribución de la PEA por sector económico es la siguiente; el Sector Terciario con el 49.16%, el Sector Secundario el 47.19% y el Sector Primario el 0.54%. La actividad económica que por sí sola ocupa el mayor porcentaje de la población es la Industria Manufacturera con el 37.21% del total. La administración actual está encabezada por el C. Gabriel Alberto Navarro Rodríguez del Partido Acción Nacional (PAN). El período de gobierno abarca del 1 de noviembre de 2009 al 31 de octubre de 2012. Hoja 14 de 18

Hoja 15 de 18

Hoja 16 de 18

Hoja 17 de 18

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. www.hrratings.com Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130 La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Estados y Municipios (México), Abril de 2007 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 18 de 18