PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MODIFICADO

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DE CAFÉS ESPECIALES TUNKI EN LA PROVINCIA DE SANDIA - PUNO

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Biodiversidad y Agua

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

TERMINOS DE REFERENCIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Pliego 013.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Lima, 23 de Octubre de 2013

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

TALLER MACROREGIONAL

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2014 FICHA TÉCNICA

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

Marco Legal Vigente e institucionalidad

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo viene trabajando en

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

Productos Agro exportables: CAFÉ Y CACAO

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

I. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO:

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

ANTECEDENTES. política:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

ANÁLISIS DE TERRITORIOS, CADENAS Y LÍNEAS DE NEGOCIO

Tabla de Contenido. Introducción Justificación Estado del Arte y Antecedentes 4 3. Objetivos Objetivo General...

Experiencia de trabajo en red

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Panorama nacional y avances en cambio climático

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

Diplomado Administración Ganadera

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE DESARROLLO ECONOMICO

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

PERSPECTIVAS DE LA QUINUA 2015

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Web: parlu.org wwf.org.py

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ejerciendo las funciones legislativa, fiscalizadora (control político) y representativa.

Consulta Previa de las Propuestas que Reglamentan la Ley N 29763, Ley Forestal de Fauna Silvestre y de Fauna Silvestre.

Módulo de identificación del problema o necesidad

Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en el Ecuador. Octubre 2015

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

FONDO PARA LA PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

Clúster Apícola Dominicano

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

UNIDAD TÉCNICA DE DESCENTRALIZACIÓN (UTD) DEL MINISTERIO DE HACIENDA (MH) PAPEL DEL MH & UTD EN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA SUB GERENCIA REGIONAL AGRARIA

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ESTADO SITUACIONAL DE LA COCA EN EL PERU. Ramiro Coanqui Gonzales Presidente Directorio ENACO S.A Noviembre 2013

Transcripción:

PERU Ministerio de Agricultura y Riego Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - PROVRAEM Oficina de Programacion, Presupuesto y Seguimiento PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL MODIFICADO 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL DE DESARROLLO DEL VALLE DE LOS RIOS APURIMAC, ENE Y MANTARO PROVRAEM SAN FRANCISCO - AYACUCHO

CONTENIDO Presentación Resumen Ejecutivo 1. Marco Organizacional Estructura orgánica Funciones Base legal Ámbito de acción y Población objetivo 2. Marco Orientador 2.1. Visión y Misión del Sector Agricultura 2.2. Misión de la Dependencia 2.3. Descripción de la Situación Actual 2.4. Objetivo General 2.5. Objetivos Específicos 2.6. Logros esperados en el año Objetivo General Objetivo Específico Líneas de Acción 2.7. Presupuesto Institucional Modificado PIM y meta física según Actividad / Proyecto y por Fuentes de Financiamiento. Anexo Nº 1. Programación del Plan Operativo Institucional Modificado 2016 Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 1

PRESENTACION El Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM, adscrito como Unidad Ejecutora 022 en el Pliego 013 Ministerio de Agricultura y Riego, tiene autonomía técnica, económica y administrativa, y es responsable de la programación, ejecución, administración y evaluación de las actividades que programa para cada año fiscal. De conformidad con lo establecido en la Directiva Sectorial N 004-2014-MINAGRI-DM, Directiva Sectorial para la formulación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo Institucional POI, del Ministerio de Agricultura y Riego, sus programas, proyectos especiales y organismos públicos adscritos, se procedió a formular el Plan Operativo Institucional para el año Fiscal 2016. El Plan Operativo Institucional es un instrumento de programación que facilita la conducción técnica de las metas presupuestarias establecidas para el presente año 2016 y provee información asociada a los proyectos y actividades que se ejecutarán en nuestro ámbito. Asimismo, deviene en un documento de gestión técnica y administrativa que ayuda a optimizar la distribución de los recursos asignados. La materialización de este documento de gestión, pasa por establecer estrecha coordinación con las diversas instituciones que tienen presencia en nuestro ámbito de influencia, con la finalidad de unir esfuerzos, para impulsar el desarrollo integral de la zona. Asimismo, se ha considerado necesario, establecer mecanismos de participación ciudadana y de organizaciones de base en las acciones de apoyo a la producción en áreas priorizadas. Con fecha 28 de diciembre de 2015 se emite la Resolución Ministerial N 0709-2015- MINAGRI, que aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2016 del Pliego 013. Ministerio de Agricultura y Riego, por un monto total de MIL CUATROCIENTOS DIECISEIS MILLONES CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL NOVESCIENTOS NOVENTA Y 00/100 SOLES (S/ 1,416 425,920.00). En el Anexo 2 pagina 33 se aprueba para la Ejecutora 022. Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM un monto ascendiente a la suma de S/ 7 500,000.00. Con fecha 31 de diciembre de 2015 se emite la Resolución Directoral Ejecutiva N 061-2015-PROVRAEM que aprueba el Plan Operativo Institucional POI 2016 de la Ejecutora 022. Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM; con un PIA de SIETE MILLONES QUINIENTOS MIL Y 00/100 SOLES (7 500,000.00). Con fecha 24 de febrero de 2016 se emite la Resolución Ministerial N 0068-2016- MINAGRI, que autoriza la incorporación de Mayores Fondos Públicos provenientes de los Saldos de Balance del Año Fiscal 2015 en el Presupuesto Institucional del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego para el Año Fiscal 2016, hasta por la suma total de UN MILLON SEISCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES (S/ 1 600,000.00); a la Ejecutora 022: Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM. Con fecha 28 de marzo de 2016 se emite la Resolución Ministerial N 0122-2016- MINAGRI, que autoriza la incorporación de mayores fondos públicos provenientes de los saldos de balance del Año Fiscal 2015 en el Presupuesto Institucional del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego para el Año Fiscal 2016, hasta por la suma de Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 2

TRESCIENTOS VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES (S/ 329,299.00); a la Ejecutora 022: Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM. En mérito a la Resolución Ministerial N 014-2015-MINAGRI sobre la transferencia del presupuesto, por disposiciones de la Directiva Sectorial para la formulación, seguimiento y evaluación del Plan Operativo Institucional POI, del Ministerio de Agricultura y Riego, sus programas, proyectos especiales y organismos públicos adscritos aprobado con la Resolución Ministerial N 0637-2014-MINAGRI de 20 de noviembre de 2014, es necesario adecuar al monto transferido, para el cual se ha seguido los lineamiento de la directiva mencionada, sufriendo el POI la primera modificatoria. A la fecha el PROVRAEM para la instalación e implementación de las actividades cuenta con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de (S/. 9 429,299) NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE y 00/100 soles para el año fiscal 2016. Ayna - San Francisco, 31 de Marzo de 2016. ING ORLANDO FIDEL SULCA CASTILLA Director Ejecutivo Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 3

RESUMEN EJECUTIVO El presente Plan Operativo Institucional Modificado constituye el instrumento de gestión de las acciones que desarrollará el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM) en el ejercicio presupuestal 2016. Se enmarca dentro de las políticas nacionales agrarias y de lucha contra la extrema pobreza. Ha priorizado su intervención en las zonas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro en las Regiones Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín. El Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para el ejercicio fiscal 2016 es de S/ 9 429,299 soles para el cumplimiento de los siguientes objetivos y metas: 1. Impulsar la reconversión productiva, mediante la innovación tecnológica y valor agregado a la producción para el incremento de la competitividad de los productores agrarios: 1,800 ha que acceden a reconversión y rehabilitación productiva, 4 acciones comunes en asistencia técnica, Asistencia Técnica a 1,319 productores que acceden a incentivos de fomento a la asociatividad, 12 informes de asistencia técnica a productores agrarios que conocen y aplican paquetes tecnológicos, 658 productores capacitados y asistidos en Escuelas de Campo, 481 ha de cultivos alternativos con asistencia técnica, 761 productores agrarios que conocen y aplican paquetes tecnológicos con asistencia técnica, 761 pequeños y medianos productores agrarios organizados que han implementado Buenas Practicas Agrícolas BPA y de producción, con un presupuesto asignado de: S/ 4 467,449 2. Fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre: Instalación de 43 ha de especies forestales para la recuperación de suelos degradados, con un presupuesto asignado de: S/ 120,000 3. Fortalecer la Institucionalidad, Capacidades y Gestión Administrativa del PROVRAEM: Dirección Técnica, Supervisión y Administración 12 informes, Informe de implementación de recomendaciones del Sistema de Control Interno 4 informes, Informe de implementación del Plan Institucional de Lucha Contra la Corrupción 4 informes, Informe de implementación de las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento 4 informes, Informe de actividades e intervención de Oficinas Zonales 12 informes, con presupuesto asignado de: S/ 4 841,850 En cumplimiento a las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional (D.S. Nº 027-2012-PCM) y el Plan Sectorial de Lucha Contra la Corrupción del MINAGRI (R.M. N 0280-2014-MINAGRI), se ha incorporado indicadores en la meta de Fortalecimiento Institucional, tales como Mejora del Control Interno de la Gestión del PROVRAEM y Plan de Fortalecimiento Institucional de Control, implementación de la Ley de Igualdad y género y personas con discapacidad y Plan Nacional de Derechos Humanos que se encuentran en el Objetivo Especifico 03 del POI, con sus respectivas unidades de medida y meta física, para el logro del objetivo. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 4

1. MARCO ORGANIZACIONAL El Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM, depende funcionalmente del MINAGRI. Para el cumplimiento de sus funciones y el logro de sus objetivos cuenta con la siguiente organización: 1.1. Estructura Orgánica La Estructura Orgánica del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, cuenta con un Manual de Operaciones aprobado con Resolución Ministerial N 0554-2014-MINAGRI, que es el documento técnico normativo de gestión que establece la naturaleza, objetivos, ámbito de intervención, dependencias, funciones, estructura orgánica y principales procesos del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM. Cuya estructura orgánica consta de Órgano de Dirección: Dirección Ejecutiva, Órganos de Asesoramiento: Oficina de Programación, Presupuesto y Seguimiento, Oficina de Asesoría Legal, Órgano de Apoyo: Oficina de Administración, Órganos de Línea: Dirección de Reconversión Productiva, Dirección de Infraestructura Rural, Órganos Desconcentrados: Direcciones Zonales; que son de vital importancia para el desarrollo de sus acciones y funciones. Grafico 01: Organigrama Estructural del PROVRAEM. 1.2. FUNCIONES El PROVRAEM desarrollará sus funciones en el ámbito territorial conformado por el ámbito de intervención directa y el ámbito de influencia, según lo señalado en la Primera Disposición Complementaria del Decreto Supremo N 074-2012-PCM y Decreto Supremo N 003-2014-DE, que modifican el Decreto Supremo Nº 021-2008- DE-SG respecto al ámbito de intervención directa del VRAEM. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 5

El PROVRAEM tiene las siguientes Funciones descritas en el Manual de Operaciones aprobado con Resolución Ministerial N 0554-2014-MINAGRI: a) Promover y ejecutar actividades, programas y proyectos con fines de reconversión productiva, competitividad, asociatividad, cadenas productivas, innovación tecnológica y acceso al financiamiento, la gestión productiva forestal y sostenibilidad ambiental. b) Articular la intervención multisectorial e intergubernamental con las entidades públicas y privadas para la inclusión, provisión de infraestructura rural, prestación de servicios y seguridad alimentaria; y, c) Fortalecer la institucionalidad y capacidades de los Gobiernos Regionales y locales, a fin de brindar bienes y servicios de calidad a la sociedad civil organizada, en lo que corresponda. 1.3. BASE LEGAL El Proyecto Especial de Desarrollo del valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, se rige por el siguiente marco legal: a) Ley N 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, que establece el marco general sobre el diseño y estructura de la Administración Pública; b) Ley N 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que establece los principios y normas básicas de organización, así como competencias y funciones del Poder Ejecutivo; c) Decreto Legislativo N 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, modificado por la Ley N 30048; d) Ley N 29736, Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria; Decreto Supremo N 019-2014-MINAGRI: aprueba el Reglamento de la Ley 29736; e) Decreto Supremo N 074-2012-PCM, se declara de prioridad nacional el desarrollo económico social y la pacificación del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM, y se crea la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro CODEVRAEM; f) Decreto Supremo N 011-2014-MINAGRI, crea el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM; g) Decreto Supremo N 030-2002-PCM, aprueba Reglamento de la Ley N 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; h) Decreto Supremo N 008-2014-MINAGRI que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego; i) Decreto Supremo N 009-2013-IN: Decreto que fija zonas geográficas para la implementación del Régimen Especial de Control de Bienes Fiscalizados; j) Decreto Supremo Nº 021-2008-DE-SG, que determinan distritos que forman parte del esquema de intervención estratégica denominado Plan VRAE ; k) Decreto Supremo N 003-2014-DE, que modifican el Decreto Supremo Nº 021-2008-DE-SG. l) Manual de Operaciones aprobado con R. M. N 0554-2014-MINAGRI, del Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM. m) Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2016. n) Resolución Ministerial N 0709-2015-MINAGRI, Aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos 2016. o) Resolución Ministerial N 0709-2015-MINAGRI, que aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2016 del Pliego 013. Ministerio de Agricultura y Riego. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 6

p) Resolución Directoral Ejecutiva N 061-2015-PROVRAEM que aprueba el Plan Operativo Institucional POI 2016 de la Ejecutora 022. Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM. q) Resolución Ministerial N 0068-2016-MINAGRI, que autoriza la incorporación de Mayores Fondos Públicos provenientes de los Saldos de Balance del Año Fiscal 2015 en el Presupuesto Institucional del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego para el Año Fiscal 2016. r) Resolución Ministerial N 0122-2016-MINAGRI, que autoriza la incorporación de mayores fondos públicos provenientes de los saldos de balance del Año Fiscal 2015 en el Presupuesto Institucional del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y Riego para el Año Fiscal 2016. 1.4. ÁMBITO DE ACCIÓN El VRAEM, se encuentra ubicado en el flanco oriental septentrional de la Cordillera de los Andes Sur, del territorio nacional ubicado en la selva alta. Es una zona con gran diversidad ecológica y geográfica, consta con altitudes que van desde los 540 msnm, hasta los 3000 msnm. MAPA N 01: DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROVRAEM Fuente: CODEVRAEM 2016 Dada la participación de diversos sectores del gobierno nacional, así como la de diversos gobiernos regionales y locales se determinó la necesidad de redefinir el ámbito del VRAEM, incluyendo la cuenca del río Mantaro. En base a los alcances del D.S. N 074-2012-PCM y el D.S. N 011-2014-MINAGRI, está conformado por dos grandes bloques; a) Zona de Intervención Directa: 25 distritos de los departamentos de Ayacucho (13), Cusco (3), Huancavelica (04) y Junín (5), y b) Zona de Influencia: 26 distritos de los departamentos de Ayacucho (3), Cusco (1), Huancavelica (15), Junín (1) y Apurímac (06). Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 7

Cuadro N 01.- Delimitación del Ámbito Geográfico del VRAEM Zona de Intervención AYACUCHO CUSCO HUANCAVELICA JUNIN APURIMAC TOTAL Directa 14 Distritos 4 Distritos 4 Distritos 5 Distritos 27 Influencia 3 Distritos 1 Distrito 16 Distritos 1 Distritos 6 Distritos 27 TOTAL 17 Distritos 5 Distritos 20 Distritos 6 Distritos 6 Distritos 54 Fuente: DS N 074-2012-PCM. DS N 090-2012-PCM. A.- Intervención Directa Departamento Provincias Distritos Ayahuanco, Canayre, LLochegua, Sivia, Santillana, Uchuraccay y Huanta Huanta Ayacucho Ayna, Santa Rosa, San Miguel, Anco, Samugari, Chungui y La Mar Anchihuay Huancavelica Tayacaja Surcubamba, Huachocolpa, Tintay Puncu y Colcabamba Cusco Junín La Convención Satipo Kimbiri, Pichari, Villa Virgen y Vilcabamba Mazamari, San Martin de Pangoa y Rio Tambo Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca Huancayo 4 6 27 Fuente: DS N 074-2012-PCM. DS N 090-2012-PCM. B.- Zona de Influencia Departamento Provincias Distritos Ayacucho La Mar Luis Carranza, Tambo y Chilcas Churcampa Pachamarca, San Pedro de Coris, Chinchihuasi y Paucarbamba* Huancavelica Acostambo, Daniel Hernández, Pazos, San Marcos de Rochac, Tayacaja Acraquia, Pampas, Quishuar, Ahuaycha, Salcabamba, Huaribamba, Salcahuasi y Ñahuimpuquio Junín Concepción Andamarca Apurímac Andahuaylas Anadarapa, Kaquiabamba y Pacobamba Chincheros Huaccana, Ongoy y Ocobamba Cusco La Convención Echarate 5 7 27 Fuente: DS N 074-2012-PCM. DS N 090-2012-PCM. 1.5. POBLACIÓN OBJETIVO La realidad socioeconómica de la zona de intervención directa del VRAEM, considerando su enorme potencial, está caracterizada por niveles de pobreza y extrema pobreza; de 27 distritos que definen su territorio, 14 están ubicados predominantemente en la región Selva y 13 en la región Sierra. El territorio comprende altitudes que van desde los 95 hasta los 3,499 m.s.n.m. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha proyectado al mes de junio del 2012, una población de 419,986 habitantes para el VRAEM. Cuadro N 03.- Población Proyectada y Tasa de Crecimiento Poblacional en el ámbito del VRAEM. Ámbito 2011 2012 Tasa de Crecimiento (%) Perú 29 797,694 30 135,875 1.1 VRAEM 408,768 419,986 2.7 Ayacucho (14 distritos) 150,284 152,384 1.4 Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 8

Cusco (4 distritos) 55,891 56,521 1.1 Huancavelica (4 distritos) 41,279 41,700 1.0 Junín (5 distritos) 161,314 169,381 5.0 Fuente: INEI. Elaboracion MINAGRI La población del VRAEM representa el 1.4% del total de la población del país. De esta población el 51.8% son varones y el 48.2% son mujeres, y la tasa de crecimiento poblacional es mínima en Huancavelica (1.0%), comparada con el promedio nacional (1.1%), la cual es ampliamente superada en Junín cuyo valor es de 5.0%. Cuadro N 04.- Niveles de Pobreza y Extrema Pobreza en el VRAEM. Provincias Nivel de Pobreza (%) Nivel de extrema pobreza (%) Tayacaja 89.2 70.3 Satipo 83.2 50.4 La Mar 81.1 53.7 Huanta 69.2 37.6 La Convención 57.6 25.0 Huancayo 37.6 8.0 Fuente: INEI. Elaboración MINAGRI La pobreza y extrema pobreza en la que viven los 419,986 pobladores del VRAEM es Alarmante. La pobreza y extrema pobreza en la que viven los pobladores del VRAEM es preocupante, ya que tiene niveles muy altos en relación a la media nacional del nivel de pobreza (27.8% 1 ) y de extrema pobreza (6.3% 3 ). El distrito más pobre del VRAE es Tintay Punco (Provincia Tayacaja), con un nivel de pobreza de 97.0% y de extrema pobreza con 92.3%. Asimismo, la tasa de analfabetismo en el VRAEM alcanza un 17.8% de la población de 15 y más años de edad, que no saben leer ni escribir, esto es dos veces más que el promedio nacional (7.1%). Según el último censo de población, el 67.3% de la población del VRAEM vive en el área rural y el 32.7% restante en el urbano; de esta población, el 20.1% son migrantes y el 79.9% son nativos. En el VRAEM en total 200,213 personas se encuentran en edad para trabajar, de las cuales 112,046 personas corresponden a la población económicamente activa (PEA). Del total del PEA, la PEA ocupada es del 96.7%. Asimismo, del total de la PEA ocupada el 70.3% está dedicado a la Agricultura. Inseguridad, Terrorismo, Coca y Narcotráfico. Actualmente, el VRAEM se presenta como una zona insegura. La Secretaria Técnica de la Comisión Multisectorial VRAEM - PCM, precisa que las zonas de mayor vulnerabilidad son: 1 INEI, Evolución de la Pobreza 2007-2011 (la cifra corresponde a la pobreza 2011). Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 9

a) Distritos de Colcabamba, Tintay Puncu, y Huachocolpa, en la Provincia de Tayacaja Huancavelica. b) Distritos de Pangoa, Mazamari y Río Tambo, en la Provincia de Satipo Junín. c) Distritos de Ayahuanco y Llochegua en la Provincia de Huanta Ayacucho. d) Distrito de Pichari, en la Provincia de La Convención Cusco. e) Distrito de Santo Domingo de Acobamba, en la Provincia de Huancayo Junín. Actualmente en el VRAEM se cultivan más de 20,000 has de coca, cifra que representa el 32% del total de la coca existente en el Perú Terrorismo: En el territorio del VRAEM se encuentran presentes los remanentes terroristas, que están directamente vinculados con la siembra cultivos ilícitos, procesamiento y tráfico de drogas, entre otras acciones delictivas, que incide de manera negativa en el desarrollo agrario, afectando a los recursos naturales, el medio ambiente y la calidad de vida de los pobladores. Cultivos Ilícitos y Tráfico de Drogas: El VRAEM es la zona que muestra el mayor crecimiento en áreas de siembra de coca en nuestro país. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) 2, Los resultados señalan para el año 2013 una extensión de 19,167 ha de cultivos de coca en producción y representa el 38.5% del total nacional estimado en 49,800 hectáreas al 2013. Si se compara esta cifra con la existente el año pasado (19,965 ha), se notará una reducción del área en producción equivalente a 4.0%, sin embargo, es necesario señalar que este decremento no se ha dado por efecto de la erradicación o por el abandono voluntario; más bien, es consecuencia del empleo de imágenes de alta resolución obteniendo mayor precisión en la identificación y delimitación poligonal de los espacios que ocupan. Es importante señalar que la planimetría de cultivos de coca 2013, tiene un mayor nivel de aproximación. El 97% de la coca del VRAEM se destina al narcotráfico 3, el 1% la compra ENACO y el 2% para uso tradicional. La actividad del tráfico ilícito de drogas aprovecha y explota la situación de pobreza en la zona e involucra a más de 40,000 familias generando una economía artificial en dicho ámbito. Como resultado la producción total de hoja del VRAEM es de 69,529 TM y representa en la actualidad 57.3% del volumen total obtenido en este periodo. Los mayores niveles de concentración del cultivo de coca continúan siendo Palmapampa, Santa Rosa, Pichari, Llochegua, Canayre y Boca Mantaro. El tamaño promedio de las parcelas clasificadas a nivel de todo el valle es del orden de 1 ha, sin embargo se han encontrado parcelas de hasta 25.4 ha en dichos sectores. La hoja producida en este valle en su totalidad se articula al narcotráfico, haciendo de esta zona la de mayor producción de derivados de coca a nivel nacional y de la región andina. Dicha producción de derivados, tiene tal magnitud que le permite acceder a los diferentes mercados, es así que en base a información recolectada en campo se confirma que existe un gran flujo de derivados de coca hacia los 2 UNODC. Perú. Monitoreo de los Cultivos de Coca 2013. Junio 2014. 3 Fuente: GT VRAEM 2012. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 10

diferentes puntos de salida externa ubicados en zona fronteriza. Una de ellas es la ruta hacia el norte con destino a la frontera con Ecuador, otra la que ha incrementado en los últimos años hacia el sureste con destino a la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia e igualmente hacia los centros poblados de la costa peruana teniendo como principal destino final el mercado europeo. En el 2013, aún no se han efectuado acciones de erradicación en este valle, lo que sí se ha dado repetidamente, son operativos de interdicción al narcotráfico, siendo común la destrucción de pozas de maceración, laboratorios de transformación y decomisos de derivados de coca (base de cocaína y clorhidrato de cocaína). Cuadro N 05.- Área de Coca en el Ámbito del VRAEM al 2013. REGION AREA COCA (ha) % PROVINCIA AREA COCA (ha) % DISTRITO AREA COCA (ha) % Rdto: TM / ha Prod. Anual: TM TOTAL PAIS 49,800 100.00% 121,242.00 % Obt. 1 kg PBC TM Coca Pot. Pro. TM PBC TOTAL VRAEM 19,167 38.49% 3.50 69,529.00 57.35% 0.0038 18,541.0667 HUANTA 4,840 25.25% LLOCHEGUA 3,581 18.68% 3.50 12,533.50 18.48% 0.0038 3,342.27 SIVIA 1,259 6.57% 3.50 4,406.50 6.50% 0.0038 1,175.07 SAN MIGUEL 1,244 6.49% 3.50 4,354.00 6.42% 0.0038 1,161.07 AYACUCHO 10,707 55.86% ANCO 1,252 6.53% 3.50 4,382.00 6.46% 0.0038 1,168.53 LA MAR 5,867 30.61% AYNA 245 1.28% 3.50 857.50 1.26% 0.0038 228.67 SANTA ROSA 3,081 16.07% 3.50 10,783.50 15.90% 0.0038 2,875.60 CHUNGUI 45 0.23% 3.50 157.50 0.23% 0.0038 42.00 KIMBIRI 2,441 12.74% 3.50 8,543.50 12.60% 0.0038 2,278.27 CUSCO 5,005 26.11% LA CONVENCION 5,005 26.11% PICHARI 2,444 12.75% 3.50 8,554.00 12.61% 0.0038 2,281.07 VILCABAMBA 120 0.63% 3.50 420.00 0.62% 0.0038 112.00 JUNIN 3,662 19.11% SATIPO 3,662 19.11% MAZAMARI 373 1.95% 3.50 1,305.50 1.93% 0.0038 348.13 SAN MARTIN DE PANGOA 2,094 10.93% 3.50 7,329.00 10.81% 0.0038 1,954.40 RIO TAMBO 1,195 6.23% 3.50 4,182.50 6.17% 0.0038 1,115.33 TOTAL DE INTERVENCION DIRECTA 19,374 101.08% 67,809.00 100.00% 4.88% 18,082.40 Fuente: UNODC. Perú. Monitoreo de cultivos de coca 2013. Junio 2014. Los Distritos de Santa Rosa y LLochegua son los que tienen la mayor cantidad de hectáreas de coca en el VRAEM. Las densidades de siembra puedan llegar a 125,000 plantas/ha. (0.40 m x 0.20 m). La primera cosecha ocurre al año de sembrada y se pueden tener de 3 a 4 cosechas al año. A partir del 6to año la producción declina y deja suelos empobrecidos, contaminados, ácidos y difíciles de recuperar. Lo que antes fue un bosque queda como un suelo degradado. Tomando como valores promedios de producción de hoja de coca seca al sol de 2,200 kg/ha, la producción del VRAEM es 44,000 TM, que comercializada a un precio promedio de US$ 2.8/kg; generan un valor aproximado de US$ 121 millones/año. Según la Comisión para el Desarrollo de Vida sin Drogas (DEVIDA), refiere que al VRAEM se destinan anualmente más de 11,000 TM de insumos químicos para la producción de cocaína, se estima en 137,000 Kg de cocaína/año. El precio promedio por kilogramo de cocaína en las zonas productoras al 2010 fue de US$ 947. Así mismo, se estima que más del 90% del PBI de esta zona es generada por la economía de la coca. Esta ilícita actividad distorsiona la economía y degrada al ser humano. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 11

Vías de Comunicación. En el VRAEM las vías de comunicación son terrestres y fluviales, las mismas que son deficientes y constituyen una limitante para la producción, comercialización y competitividad agraria, que repercuten en el alto costo de producción de los productos agrarios. El gobierno recientemente ha financiado (S/. 40 millones para el 2012) para la II Etapa de construcción y mejoramiento de la Vía Quinua San Francisco que es la vía más importante desde Huamanga hacia el Valle, por años postergada. Sin embargo, la gran tarea pendiente es la construcción, mejora de vías terrestres y de la red fluvial (embarcaderos y pontones). Los principales ejes (vías) terrestres del VRAEM son: Eje 1: Huancayo Pampas Colcabamba - Quishuar. Eje 2: Ayacucho Huanta - San José de Secce. Eje 3: Ayacucho Tambo - San Miguel Chiquintirca. Eje 4: Ayacucho - San Francisco Kimbiri - Palmapampa. Eje 5: Ayacucho Sivia Pichari Llochegua - Puerto Roca - Ene. Eje 6: Tarma - La Merced - Satipo Mazamari - Puerto Ocopa - Boca Anapati Puerto Porvenir. Los principales ejes (vías) fluviales son: Eje 7: Puerto Prado - Puerto Porvenir - Quempiri. Eje 8: Boca Anapati Quempiri - Ene. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 12

2. MARCO ORIENTADOR 2.1. Visión y Misión del Sector Agricultura VISION Tener un Sector Agrario y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos, ecológicos y biodiversos, obtenidos con una gestión participativa pública y privada, descentralizada, moderna y competitiva y con respeto al medio ambiente, base del crecimiento y desarrollo económico y social del Perú. MISION Conducir el desarrollo agrario, promoviendo el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la competitividad y la equidad, en el marco de la modernización y descentralización del Estado, con la finalidad de contribuir al desarrollo rural y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. 2.2. Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro MISION El Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro es un Proyecto Especial de Desarrollo líder en la reconversión agropecuaria, brinda servicio de reconversión agropecuaria a los productores del VRAEM, quienes han transformado sus enfoques y prácticas agropecuarias, han incorporado el valor agregado a sus productos reconvertidos, haciéndolos rentables y competitivos en el mercado. 2.3. Descripción de la Situación Actual En el VRAEM es posible producir productos de altísima calidad. Sin embargo, actualmente los niveles de producción, productividad y calidad están muy por debajo de la media nacional. En el VRAEM la principal actividad económica lícita son las actividades agrarias y forestales. Sin embargo, actualmente enfrenta una serie de problemas que se expresan en deficientes sistemas de producción, bajos niveles de producción, productividad y competitividad; deterioro de los recursos naturales; limitado interés de los productores por el manejo técnico de sus cultivos, crianzas y agroforestería, como la mejor alternativa para su desarrollo, frente al cultivo de la coca. Los principales problemas que frenan el desarrollo agrario en el VRAEM están interrelacionados entre sí y se pueden precisar en: a. Débil Institucionalidad del Sector Público, Organizaciones, Gobiernos Regional y Local a favor del Agro en el VRAEM. La institucionalidad agraria en el VRAEM es sumamente débil. Para lograr el desarrollo de esta zona es indispensable mejorar de inmediato los actuales niveles de gestión y de articulación institucional. La presencia del MINAGRI en el VRAEM es limitada. Actualmente se cuenta con personal vinculado a la Dirección General de Competitividad Agraria Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 13

(DGCA), Dirección General de Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL), Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS), Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). De otro lado, los Gobiernos Regionales comprenden dentro de su organización a la Dirección Regional Agraria (DRA) y estas a su vez cuentan con Agencias Agrarias (AA), cuyo nivel de gestión y presencia institucional es muy débil. En el ámbito del VRAEM, existe una limitada articulación entre el Ministerio de Agricultura con los Gobiernos Regionales y Locales. En la zona destacan los cultivos de cacao y café, que son el resultado del trabajo de las propias organizaciones de productores, vinculadas con los gobiernos locales, Cooperación Internacional, sector agricultura y en mínima proporción por la empresa privada. La asistencia técnica de la Cooperación Internacional en el sector agrario está ausente desde el 2007. En el VRAEM, existen 40 organizaciones de productores (5,215 asociados) 4, conformadas en pequeñas Asociaciones de productores y Cooperativas Agrarias, la gran mayoría vinculadas al cacao, café y palmito; entre otros. La totalidad de estas tienen un nivel de organización precario o están en proceso de desarrollo, tienen un limitado número de asociados, carecen de formalidad, capacidad de gestión y de visión empresarial. Las más importantes en el Valle son las Cooperativas Agrarias Cafetaleras El Quinacho y Valle del Río Apurímac y Ene, y la Asociación de Productores Cacao VRAE, entre otras. De otro lado, los Gobiernos Locales, que implementan y apoyan proyectos productivos de cacao y café entre otros, vienen impulsando la creación de nuevas Asociaciones de productores en el ámbito distrital, cuya sostenibilidad es muy incierta, a menos que se implemente un programa de fortalecimiento de estas organizaciones. b. Bajos Niveles de Competitividad de la Producción Agraria. Los cultivos y crianzas que se conducen en el VRAEM tienen bajos niveles de producción, productividad y competitividad; debido a limitaciones en los diversos factores de producción, entre las que podemos precisar a nivel general y cadenas productivas siguientes: Problemas Generales que Afectan la Competitividad Agrario en el VRAEM: Minifundio, con un promedio de dos hectáreas por productor. Escaso nivel de tecnificación de los sistemas de producción, por la baja prestación del servicio de asistencia técnica. Débil compromiso de cambio por parte de los productores con el manejo tecnificado de los cultivos y crianzas. 4 En el Anexo N 03 se presenta un listado de organizaciones de productores agropecuarios del VRAEM. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 14

Carencia de cultura de abonamiento. Escasa disponibilidad y acceso a los insumos para fertilizar los campos. Alta incidencia de plagas y enfermedades, asociada al mal manejo del cultivo. Escasa infraestructuras de riego, de producción, cosecha y post cosecha. Inadecuado manejo de cosecha y post cosecha. Escaso nivel de investigación y transferencia de tecnología en los cultivos predominantes del VRAEM. Alto costo y escasa disponibilidad de la mano de obra, un jornal agrícola tiene un costo de S/. 30 a 40, y un jornal cocalero oscila entre S/. 60 80 nuevos soles. Vías de comunicación (terrestres y fluvial) con problemas de mantenimiento e infraestructura, situación que encarece la producción y dificulta la comercialización Servicio de créditos ausentes o con tasas de interés muy altos, por encima del 24% de tasa efectiva anual (TEA). Escaso o nulo proceso de generación de valor agregado en la zona. Escaso nivel de asociatividad y de fortalecimiento de las organizaciones de productores. Escaso nivel de articulación entre las instituciones involucradas en el sector agrario. Todo esto trae consigo producciones con menor productividad y de baja calidad, por lo que obviamente reciben precios muy bajos, desalentando aún más la participación en el sector agrario. Principales Aéreas Agrícolas y Cultivos Instalados. El ámbito del VRAEM, comprende un vasto territorio de aproximadamente 37,646.24 km 2, con una gran diversidad de pisos ecológicos, predominante de aptitud forestal y en menor escala para uso agrícola en limpio. En el VRAEM, se estima que actualmente se vienen cultivando más de 84,306 has de cultivos. En el siguiente cuadro podemos apreciar un estimado del total de hectáreas cosechadas de los principales cultivos en el año 2011. Cuadro N 06.- Principales Cultivos al 2011 en el Ámbito del VRAEM (Hectáreas cosechadas) Departamentos / Provincias Zona Selva Café Cacao Plátano Arroz Yuca Papa Maíz amiláceo Zona Sierra Cebada Olluco Ayacucho 6,446 8,784 619 381 636 1,322 1,095 418 252 Huanta 1,355 3,228 254 125 180 336 396 200 88 La Mar 5,091 5,556 365 256 456 986 699 218 164 Cusco 5,383 5,868 321 187 861 208 63 0 0 La Convención 5,383 5,868 321 187 861 208 63 0 0 Huancavelica 10 0 53 0 0 3,400 2,532 767 140 Tayacaja 10 0 53 0 0 3,400 2,532 767 140 Junín 23,909 7,169 5,033 1,507 3,413 422 2,790 160 157 Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 15

Huancayo 0 0 105 0 25 422 2,790 160 157 Satipo 23,909 7,169 4,928 1,507 3,388 0 0 0 0 Sub total 35,748 21,821 6,026 2,075 4,910 5,352 6,480 1,345 549 70,580 13,726 Total VRAEM 84,306 Fuente: Ministerio de Agricultura y Riego OEE, Evaluación Agrícola Mensual. Cadenas Productivas en el VRAEM. Los cultivos más importantes en la zona de Selva son el café, cacao, plátano, yuca y barbasco; y en menor escala cítricos, palmito, maní, ajonjolí, arroz, stevia, entre otros. En la zona de Sierra destacan la papa y el maíz amiláceo, en menor escala la cebada, olluco y algunos frutales andinos en las partes más bajas Por su importancia y potencial en los distritos de Selva las cadenas prioritarias son en mayor escala el cacao, café, plátano, arroz y en menor escala los cítricos, palmito, maní, ajonjolí, piña, stevia, barbasco (cube) y Sacha Inchi. En los distritos de Sierra los cultivos prioritarios son la papa y maíz amiláceo, en menor escala granos y tubérculos andinos. La actividad pecuaria en especial la crianza de animales menores y vacunos (leche) merece también una especial atención en la provincia de Tayacaja. Café.- El rendimiento por hectárea oscila entre 10 a 12 qq/ha, la mayoría de las plantaciones son mayores de veinte (20) años, se estima que un 57% deben ser rehabilitadas y los 43% restantes deben ser renovados. Debido al problema de plagas y enfermedades como Broca del Café, Minador de hojas, Roya y Ojo de gallo. En el 2011 se ha experimentado una pérdida entre el 10% al 15% de las cosechas. El área disponible para nuevas siembras es limitado, bajo las actuales condiciones sólo se estiman poder instalar unas 10,000 hectáreas; 6,000 ha en el ámbito de la provincia de Satipo y las otras 4,000 ha restantes en el resto del ámbito del VRAEM. El precio promedio de venta de café (2011) en la zona varía de 4.5 a 6.0 soles por Kg. Se estima que existen unos 15,000 productores, la totalidad de la producción se exporta principalmente a los mercados europeo y americano. Cacao.- El rendimiento por hectárea oscila entre 400 a 600 kg/ha. La mayoría de las plantaciones son mayores de veinte (20) años. Se estima que tan solo un 28% pueden ser rehabilitadas y el 72% restante deben ser renovados. El VRAEM, cuenta con una gran diversidad genética de cacao que debe ser encaminada a la producción de cacaos finos y de aroma, atendiendo a mercados especiales existentes; actualmente la producción se exporta al mercado europeo (Suiza, Italia) preferentemente. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 16

Debido al problema de enfermedades como Moniliasis, Phytophtora y Escoba de Brujas ; se están perdiendo entre el 30-50% de las cosechas. Se estima que solo un 20% de los productores usa tecnología mejorada de cosecha y post cosecha del cacao, generando desuniformidad en la calidad del producto. El área disponible para nuevas siembras de cacao es limitada, con los integrantes del Comité Agrario y Ambiental del VRAEM, al igual que para café se hizo esta proyección, y se estima que es posible instalar unas 10,000 nuevas hectáreas, 7,300 ha en Satipo y 2,700 ha en el resto del ámbito del VRAEM. El precio promedio de la venta (2011) de cacao en la zona varía de 4 a 5 soles por Kg. Se estima que existen unos 10,000 productores en la zona. Plátano.- El rendimiento del cultivo oscila entre 1,800 a 2,000 racimos/ha/año; las plantaciones se conducen con un bajo nivel de tecnología y se orienta al mercado local. El área disponible para nuevas siembras incluye Satipo, La Mar y Huanta. En las actuales condiciones sólo se estiman poder instalar unas 1,500 has en el ámbito de La Mar y Huanta, y unas 4,000 hectáreas en Satipo. Se estima que existen unos 2,500 productores en la zona. Arroz.- Este cultivo se viene promoviendo en la zona y puede tener un rápido crecimiento en ampliación de nuevas áreas. Actualmente el área sembrada es de 2,000 hectáreas, de ellas 1,500 hectáreas se encuentran en Satipo. El rendimiento promedio es de unas 4 Tm/ha y las limitantes para este cultivo son las tecnologías de producción, de cosecha y post cosecha. Piña.- El rendimiento por hectárea oscila entre 30,000 a 35,000 unidades de fruta/ha/año. Las plantaciones se conducen con un bajo nivel de tecnología y se orientan al mercado local. El área disponible para nuevas siembras es limitado, en las actuales condiciones sólo se estiman poder instalar unas 200 hectáreas en el ámbito de Huanta y La Mar, y 300 has en Satipo. Las mayores limitantes en el cultivo de piña son la organización de la oferta y el mercado. El precio promedio de venta de fruta varía de S/. 0.80 a 1.00 por unidad. Se estima que existen unos 500 productores Maní.- El rendimiento por hectárea oscila entre 1,000 a 1,600 kg/ha, y las plantaciones se conducen con un bajo nivel de tecnología. El área disponible para nuevas siembras se estima en unas 3,000 hectáreas en todo el ámbito del VRAEM a excepción de Tayacaja. El precio de venta en la zona es S/. 2.80 por kg. Se estima que existen aproximadamente unos 500 productores. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 17

Ajonjolí.- El rendimiento oscila entre 1,000 a 1,400 kg/ha. Se estima que existen 800 has, las cuales se conducen con un bajo nivel de tecnología y el área disponible para nuevas siembras se considera unas 1,000 hectáreas; en las provincias de Huanta, La Mar y La Convención. El precio de venta de ajonjolí en la zona es de S/ 2.50 por kg, y aproximadamente existen unos 800 productores vinculados a este cultivo. Barbasco (cube).- Es un producto nuevo en la zona que se cultiva como una planta biocida aportante del ingrediente activo rotenona, a partir del cual se elaboran insecticidas orgánicos. El rendimiento por hectárea oscila entre 25,000 a 30,000 kg/ha y las plantaciones se conducen con un bajo nivel de tecnología. El área disponible para nuevas siembras seria 300 hectáreas. El precio de venta de barbasco en la zona varía de S/ 0.90 a 1.10 por kg y son aproximadamente 300 productores Cítricos.- El cultivo principal es la naranja, cuyas plantaciones se conducen con un nivel bajo de tecnología en la zonas productoras de Satipo, La Mar, Huanta, y La Convención. El rendimiento promedio es de 20 Tm/ha y el área disponible para nuevas siembras se estiman en unas 100 has para La Mar y Huanta y de unas 1,000 hectáreas para Satipo. Los márgenes de ganancia para los productores son muy bajos, actualmente existen unos 500 productores. Otros cultivos.- En Pichari (La Convención) algunos agricultores líderes están buscando nuevas alternativas agrícolas, entre estas destacan: Sacha Inchi.- Plukenetia volúbilis L, comúnmente llamado maní del inca, es un cultivo de semilla oleaginosa, que cuenta con unas 60 has sembradas, involucra a unos 100 productores, y con rendimientos de 400 Kg por hectáreas. Este producto se vende a S/. 6.00/kg. Stevia.- Stevia rebaudiana, es un cultivo arbustivo, edulcorante natural, producto promisorio para el VRAEM. Existen unas 12 hectáreas y estas tienen un rendimiento promedio de 2,500 Kg por hectáreas. Este producto se vende a S/. 20 Nuevos Soles el kilo de hoja seca al ambiente para el mercado local. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 18

Maíz Amiláceo.- En la provincia de Tayacaja, el área sembrada supera las 7,000 hectáreas. Los rendimientos son muy variables van desde 800 a 2,500 kg/ha dependiendo del cuidado y tecnología de producción. El precio de venta varía de 1.20 a 1.80 por kg, dependiendo de la época de cosecha, variedad y calidad del producto. Crianzas.- De otro lado también en el VRAEM se conducen a nivel familiar crianzas de animales menores (cuyes, aves y otros), de ganados ovino y vacuno, estos últimos bajo un sistema extensivo, con un muy bajo nivel tecnológico, salvo casos aislados en los que se viene tecnificando estas crianzas. Crianzas de Animales Menores. Aves de Crianza Tradicional (Gallinas, pavos y patos criollos). Esta actividad es realizada por la gran mayoría de los productores agropecuarios en la zona del VRAEM (selva alta y baja), con niveles altos de adaptabilidad y soportabilidad a condiciones extremas. En el caso de gallinas se puede dedicar la crianza para la producción de huevos y venta de la misma ave. Una gallina se puede vender localmente a un valor de S/. 20 a 50 nuevos soles dependiendo de la zona. Con un correcto manejo, sobre todo alimenticio, sanitario y de instalaciones se puede ampliar la producción y generar una alternativa adicional de ingreso constante e importante para las familias. Apicultura. (Crianza de abejas). Esta actividad se realiza en la zona del VRAEM, tiene un buen potencial porque la zona cuenta con una flora natural, y las abejas son claves para la polinización en cítricos, cafés, pacaes, etc. Una colmena bien ubicada puede generar entre 20 a 50 kilogramos de miel al año, medio kilo de cera, también se produce propóleos, cera y jalea real, el kilo de miel se cotiza entre 15 a 20 nuevos soles. Ganado Lechero.- Es posible promover la cadena de Lácteos solo en Tayacaja, en donde se puede lograr una cadena competitiva siguiendo el ejemplo de la empresa privada en Pampas. Esta experiencia se ha logrado tener una soportabilidad de 3 unidades vacuno por ha con pastos cultivados asociados (Rye grass, Trébol, Dactylis), se genera 1 kg de queso fresco empleando 7.5 litros de leche, cuyo costo de venta por litro fluctúa según la época del año entre S/. 0.80 y 1.00 nuevos soles. Es destacable también que en Pampas existe tradición ganadera y se ha mejorado considerablemente el ganado lechero con la raza Brown Swiss. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 19

c. Escaso Nivel de Inclusión de Familias Productoras de Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas. En el ámbito del VRAEM, a excepción de Satipo, el minifundio es una gran limitante para el desarrollo agrario, ya que, ante la parcelación y carencia de tierras con aptitud agrícola para cultivos en limpio, y la fuerte migración del área andina hacia el Valle, se genera una fuerte presión sobre el recurso suelo, deforestando zonas boscosas. Se estima que la gran mayoría de productores tienen un promedio de 2 has y la tenencia de tierras no está formalizada. Las comunidades alto andinas y nativas asentadas en el VRAEM merecen una especial atención para no seguir siendo excluidas del accionar del Estado. En el VRAEM, las Comunidades Alto Andinas y Nativas son las más excluidas de los servicios y apoyo del Estado, lamentablemente estas Comunidades además se encuentran ubicadas en las zonas más inseguras y de gran influencia del narcoterrorismo. En este caso en particular se incluye a todas las Comunidades Campesinas de la provincia de Tayacaja, que merecen una atención prioritaria por los altos índices de pobreza y la baja calidad de vida. Estos pobladores no solo han sido excluidos de oportunidades de apoyo sino también de acceso a servicios de capacitación, de compromiso hacia el cambio y hacia el desarrollo sostenible. De otro lado las Comunidades Nativas del ámbito de influencia del VRAEM, también merecen una atención especial, frente a la débil situación de seguridad alimentaria y de los procesos productivos en la que están inmersos. En general en el VRAEM, se enfrenta un fuerte problema de seguridad alimentaria especialmente en cuanto al acceso a los alimentos (hortalizas, granos, tubérculos, raíces, frutas, entre otras), las cuales tienen que ser traídas de otras lugares del país, encareciendo la economía de la zona, producto de la fuerte distorsión que genera la economía de la coca. d. Pérdida y Deterioro de los Recursos Naturales. En el territorio del VRAEM, existe una fuerte deforestación y destrucción de fauna silvestre, contaminación ambiental y deterioro de los recursos naturales, afectando el frágil ecosistema. Vinculado a este proceso de deterioro están la destrucción de los bosques para el aprovechamiento de la madera, instalación de cocales, y en menor escala para la instalación de cultivos en limpio, desconociendo la capacidad de uso de la tierra. Los madereros ilegales y cocaleros ligados al narcotráfico son dos de las principales responsables de la pérdida de más de 7,500 has de bosques / año en el VRAEM. Anualmente en el VRAEM se estarían deforestando unas 7,400 hectáreas, que incluye las 2,500 hectáreas de bosque que deforesta y destruye el narcotráfico para instalar las plantaciones ilegales de hoja de coca. El ámbito del VRAEM carece de estudios actualizados de Zonificación Ecológica y Económica. Recientemente el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en Convenio con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 20

sin Drogas (DEVIDA) realizó dichos estudios, tanto para las provincias de Satipo en Junín; Huanta y La Mar en Ayacucho, así como para La Convención en Cusco. El informe de la Mezo Zonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Satipo 5, (en escala 1:100,000) precisa que del total de su territorio (1 950,090 hectáreas) el 22.94% ha sido deforestado, es decir cerca de 447,300 hectáreas. Para complementar los estudios de Mezo Zonificación, se hace indispensable la elaboración de los estudios de Microzonificación, de tal manera que dichos estudios sirvan y se empleen para que se generen directivas y políticas públicas que regenten la ocupación ordenada del territorio en base a su capacidad de uso y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Asociado a la destrucción de los bosques, se suma el alto empleo de agroquímicos y sustancias toxicas (más de 11,000 TM/año) que se emplea en el procesamiento de la hoja de coca, cuyos efluentes que son vertidos a los cauces de las quebradas y ríos, destruyendo la flora, fauna y contaminando el medio ambiente. Según datos de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial del VRAEM (CODEVRAEM) en el Valle, se encuentran operando más de 400 tiendas de agroquímicos sin los permisos correspondientes y expendiendo productos altamente tóxicos, muchos de los cuales están prohibidos su comercialización y que deberían ser retirados del mercado, según las normas del SENASA MINAGRI. La problemática que se ha presentado a nivel del VRAEM está vinculada directamente con el Sector Agrario, sin embargo, y asociado a ella, están un sinnúmero de problemas multisectoriales vinculados con educación, salud, ambiente, transportes, infraestructura, energía, saneamiento, entre otros. En general la problemática que ahora afronta el VRAEM se convierte en un reto para el actual Gobierno y de manera especial para el Ministerio de Agricultura, el mismo que busca revertir esta situación, para contribuir a lograr un adecuado crecimiento con inclusión social y en democracia, igualdad de derechos, oportunidades y de manera concertada entre las diferentes instancias del Gobierno a nivel Nacional, Regional y Local y asimismo multisectorialmente. 5 Gallardo, J. y Ramírez, J. 2008. Uso Actual de la Tierra. Informe Temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos Perú. Oficina de Presupuesto y Planificación pág. 21