DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO

Documentos relacionados
CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

El tiempo de duración de la prueba es de 60 minutos. La prueba contiene 50 preguntas divididas en tres secciones:

CONTENIDOS MÍNIMOS TERCER CURSO. Bloque 2. Números. Los números racionales

Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. Utilización de los números ordinales. Comparación de números.

III OLIMPIADA DE ROBÓTICA PARA ESCOLARES REGLAMENTO 2013

CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables.

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

6. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 4º A DE E. S. O.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

MÓDULO DE MATEMÁTICAS I Contenidos

MATEMÁTICAS. PRIMERO DE E.S.O.

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

Contenidos Mínimos MATEMÁTICAS 3º ESO ENSEÑANZAS ACADÉMICAS. U 1 Fracciones y decimales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

Análisis de reactivos tipo ENLACE III Y IV Bimestre

Tema 4B. Inecuaciones

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4º E.S.O.:

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

3.-Contenidos. 3.1-Contenidos para primer Ciclo

4.1 CONTENIDOS PARA PRIMERO DE LA ESO. Conceptos

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

Matemáticas Currículum Universal

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Utilizar las unidades monetarias para las conversiones de monedas.

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

LÍMITE DE UNA FUNCIÓN

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS - 1º ESO

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Expresión decimal. Aproximación y estimación. Notación científica. Polinomios. Divisibilidad de polinomios. Regla de Ruffini.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 2016 MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO HHCCSS IES DOMINGO PÉREZ MINIK

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016. DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS (Opción B) CURSO: 4º ESO

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Matemáticas 1º ESO. Contenidos mínimos. BLOQUE 1: Procesos, métodos y actitudes en matemáticas

Matema ticas: 7º grado

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

Tema Contenido Contenidos Mínimos

RELACIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º ESO. 2 MATEMÁTICAS 2º ESO. 4 MATEMÁTICAS 3º ESO. 6 MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN A. 8

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

TABLA DE CONTENIDOS 3 PRIMARIA ESPAÑOL

1º ESO MATEMÁTICAS. No se dan tareas, para superar la signatura se debe aprobar el examen que constará de 10 preguntas.

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos PROGRAMACIÓN CORTA MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO

cx + d k; ax 2 + bx + c 0&a 1 x 2 + b 1 x + c 1 a 2 x 2 + b 2 x + c 2, con a 1 a 2

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

I) Ejercicios y problemas tratados en las teleclases. Teleclase 1: Funciones y ecuaciones

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

COMUNICADO DE MATEMÁTICAS 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO DPTO. MATEMÁTICAS IES FERNÁNDEZ VALLÍN GIJÓN

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O.

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

Guía Temática de Matemática

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

Nombre: Nº. Ejercicio nº 1.- Traza la mediatriz de estos segmentos y responde: Qué tienen en común todos los puntos de esa recta que has trazado?

Departamento de Matemáticas Contenidos mínimos 2015

1 PLANEACIÓN DE CLASE

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

Materia: Matemática de Séptimo Tema: Propiedades de los Números Racionales vs Números irracionales

MATEMÁTICAS 4º CURSO DE ESO OPCIÓN B INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS

APLICACIONES DE LA DERIVADA

ANÁLISIS DE REACTIVOS DE LA PRUEBA TIPO ENLACE BIMESTRE I Y II. Tipo de texto. Tema de reflexión. Expositivo Propiedades y tipo. de texto.

Departamento de Matemáticas. 1º BACHILLERATO Ciencias y Tecnología CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2014

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE SEXTO

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. opción B

Matemáticas 3º ESO OBJETIVOS MÍNIMOS

Criterios de Evaluación

desarrolla y evalúa tu competenc la matemática Fernando García Pérez SEC UND ARIA Nuestros objetivos Este método ofrece En matepractic.

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2012-2013 INFORME FINAL PARA LOS ALUMNOS QUE NO HAN SUPERADO LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS Cntenids, pautas, y rientacines para preparar la cnvcatria extrardinaria de Matemáticas de septiembre de 2013 - El examen tendrá lugar el lunes 2 de septiembre de 2013, en el Salón de Acts, de 16 a 18h. - Cntad cn un 20% de la nta btenida en la cnvcatria de juni de 2013 y tda la puntuación btenida pr las LMV (Lecturas Matemáticas Vluntarias) del curs 2012-13. Se sumarán a la nta que alcancéis en la prueba de septiembre. - Traed material de dibuj pr si acas: regla, cmpás, escuadra cartabón. - Recrdad que en la "Página Web" del Institut tenéis enlaces a las slucines de ls ejercicis de varis librs en http://iesparquegya.es/index.php/cncurss-y-enlaces/1085-slucinesdesarrlladas. 1º ESO.- (Text de referencia: Matemáticas I Educación Secundaria, de J. Clera e I. Gaztelu, Editrial Anaya, edición de 2008) - N se permitirá el us de calculadra. Si hace falta algún cálcul cmplicad, se dará hech entre varias psibles ayudas. - El examen tendrá 20 preguntas que valdrán 0,5 punts cada una. - La Tería es necesaria para entender l que se pregunta y reslver ls ejercicis y prblemas. Estudiadla y dedicadle tiemp a ver de dónde salen las fórmulas y resultads. Est s hará falta. CONTENIDOS: Númers: - Númers naturales: necesidad y uss. Sistema de numeración decimal: valr psicinal; rden de magnitud; rednde. Utilización de diferentes estrategias para cntar y estimar númers grandes de frma aprximada. Revisión de las peracines cn númers naturales: significads de la multiplicación y de la división; algritms de cálcul mental. División entera pr defect y pr exces; interpretación del cciente y rest de una división entera en función del cntext en el que aparece. Jerarquía de las peracines. Ptencias de base y expnente natural. Raíces cuadradas exactas. Divisibilidad: múltipls y divisres; númers prims y cmpuests; aplicacines a la reslución de prblemas asciads a situacines ctidianas.

- Medida. Las magnitudes: cualidades de ls bjets que pueden medirse. El prces de medida: secuencia y decisines. Sistemas de medida cnvencinales: el sistema métric decimal. El sistema mnetari: el eur. Instruments de medida: cncimient y us. Utilización eficaz de instruments de medida. Estimación de la medida de magnitudes. Expresión del resultad de la medida en las unidades y cn la precisión adecuada a la situación. - Númers racinales psitivs: necesidad y uss. Sistemas de representación: ntación fraccinaria; ntación decimal; ntación prcentual. Utilización de la recta numérica para cmparar y rdenar fraccines, decimales psitivs. Expresión de una fracción cm númer decimal; transfrmación de un númer decimal exact en fracción. Númers periódics. Aprximacines decimales y redndes. Operacines elementales cn fraccines y decimales; aprximación del resultad de acuerd cn la precisión requerida. Razón y prprción. Identificación y utilización en situacines de la vida ctidiana de magnitudes directamente prprcinales. Prcentajes. Utilización de técnicas escritas para hallar auments y disminucines prcentuales. Aplicación de la prprcinalidad. - Interpretación y utilización, en diferentes cntexts, de ls númers naturales, fraccinaris, decimales psitivs y sus peracines. Us de la jerarquía y prpiedades de las peracines y de las reglas de us de ls paréntesis. - Necesidad de ls númers negativs para expresar estads y cambis. Recncimient y cnceptualización en cntexts reales. Realizar peracines cn númers negativs. Álgebra - Emple de letras para simblizar númers y cantidades de magnitud inicialmente descncids y sin cncretar. Utilidad de la simblización para expresar cantidades en distints cntexts. - Búsqueda y expresión de prpiedades, relacines y regularidades en secuencias numéricas. Obtención de expresines algebraicas en prcess sencills de generalización: valr numéric de la expresión. Traducción de expresines del lenguaje ctidian al algebraic y viceversa. - Reslución de ecuacines sin denminadres. Gemetría - Elements básics de la gemetría del plan. Punt, recta y segment. Psición relativa de rectas: incidencia y paralelism. Ánguls: prpiedades. Medida de ánguls: peracines. La perpendicularidad. - El triángul. Descripción, elements, cnstrucción, clasificación y prpiedades. Perímetr y área: cncept y cálcul. - Plígns: descripción, elements, cnstrucción, clasificación y prpiedades. Perímetr y área: cncept y cálcul. - Circunferencia y círcul. Descripción, elements, cnstrucción y prpiedades. Arc de circunferencia. Ángul inscrit y ángul central: relacines. Cálcul de lngitudes y áreas. - Realización de clasificacines de figuras gemétricas planas atendiend a diferentes características. 2º ESO.- ************************ (Text de referencia: Matemáticas 2 Educación Secundaria, de J. Clera e I. Gaztelu, Editrial Anaya, edición de 2008)

- N se permitirá el us de calculadra. Si hace falta algún cálcul cmplicad, se dará hech entre varias psibles ayudas. - El examen tendrá 20 preguntas que valdrán 0,5 punts cada una. - La Tería es necesaria para entender l que se pregunta y reslver ls ejercicis y prblemas. Estudiadla y dedicadle tiemp a ver de dónde salen las fórmulas y resultads. Est s hará falta. Unidad 1.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis de peracines cmbinadas de númers enters (respetand las jerarquías) y ls prblemas que se resuelven mediante MCD y MCM. Unidad 2.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis de peracines cn unidades expresadas en frma cmpleja y peracines cn númers decimales (suma, resta, multiplicación y división). Unidad 3.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis de peracines cmbinadas de númers racinales (respetand las jerarquías) y ls prblemas que se resuelven mediante fraccines. Unidad 4.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente prblemas de magnitudes directa inversamente prprcinales y ls de prcentajes y precis. Unidad 5.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis de peracines cmbinadas de plinmis y ls de manej de identidades ntables para simplificar expresines algebraicas. Unidad 6.- (Habrá ds preguntas) Casi tda la Unidad. N se preguntará nada de ecuacines de 2º grad ni de sus prblemas relacinads (apartads 8 y 9 de la Unidad, es decir páginas 138, 139, 140 y 145). Dedicadles tiemp a las ecuacines cn denminadres y a ls prblemas que se resuelven cn planteamient de ecuacines de primer grad cn una incógnita. En ests últims n s lvidéis de definir claramente a qué llamáis "x" ó la incógnita que elijáis. Unidad 7.- Esta Unidad n entra. Unidad 8.- (Habrá tres preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls prblemas de cálcul de áreas y perímetrs utilizand el Terema de Pitágras, ls de cálcul de medidas empleand el Terema de Tales y ls de escalas (plans, mapas,...). Unidad 9.- (Habrá ds preguntas)

Tda la Unidad. Preparad especialmente ls "prblemas y ejercicis resuelts" de esta Unidad. Unidad 10.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad bien ls prblemas de cálcul de vlúmenes y las transfrmacines de unidades de vlumen y capacidad, incluyend el pas de frma cmpleja a incmpleja y viceversa. Estudiad muy bien la tería, que hará falta especialmente en alguna de las preguntas relativas a esta Unidad. N s limitéis a aprender fórmulas: estudiad de dónde prceden y cóm se btienen. Unidad 11.- (Habrá una pregunta) De esta Unidad, preparad las páginas 220 a 227, cn sus ejercicis, y las páginas de ejercicis 233 y 234. N s saltéis la intrducción de la Unidad, que es imprtante! Unidad 12.- N entra. ************************ 3º ESO.- (Text de referencia: Matemáticas para la E. S. O. 3, curs en frmat PDF del Centr para la Innvación y Desarrll de la Educación a Distancia, http://recursstic.educacin.es/secundaria/edad/3esmatematicas/index.htm La unidad 7 se puede estudiar de frma más breve del resumen que se entregó en clase durante el curs) - N se permitirá el us de calculadra. Si hace falta algún cálcul cmplicad, se dará hech entre varias psibles ayudas. - El examen tendrá 20 preguntas que valdrán 0,5 punts cada una. - La Tería es necesaria para entender l que se pregunta y reslver ls ejercicis y prblemas. Estudiadla y dedicadle tiemp a ver de dónde salen las fórmulas y resultads. Est s hará falta. - N desperdicies las ftcpias de ls exámenes que tienes. Úsalas para repasar, además de td l demás. Hazte ls exámenes del curs, sin trampas. Unidad 1.- (Habrá tres preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis de peracines cmbinadas cn ntación científica (respetand las jerarquías) y ls prblemas variads de repas de 2º ESO. Unidad 2.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis de peracines cmbinadas de plinmis y ls de manej de identidades ntables para simplificar expresines algebraicas. N s lvidéis de

practicar much cn las ecuacines de primer grad cn una incógnita que tengan denminadres ( cuidad cn ls sign mens que preceden a un paréntesis a una fracción!). Unidad 3.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls prblemas que exijan plantear ecuacines, tant de primer cm de segund grad. Unidad 4.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis de reslución de sistemas. Si sale algun, se indicará el métd bligatri de reslución (sustitución, reducción, igualación métd gráfic). N dejéis de lad ls prblemas que necesitan que se plantee un sistema. Si sale algun, será cn métd libre de reslución. Unidad 5.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Seguramente saldrá un ejercici prblema de cada un de ls ds tips de prgresines que hems dad. Unidad 6.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Preparad especialmente ls ejercicis y prblemas en ls que haya que utilizar el Terema de Pitágras el Terema de Tales. Unidad 7.- (Habrá una pregunta) Esta unidad se estudia del resumen que se repartió durante el curs. Preparad especialmente ls ejercicis de traslacines y girs. Unidad 8.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Estudiad bien la tería, que en este tema s será especialmente útil para ls ejercicis y prblemas de vlumen. N descuidéis repasar las unidades de vlumen y capacidad y sus equivalencias. Unidad 9.- (Habrá ds preguntas) Tda la Unidad. Aquí también la Tería es fundamental. Seguramente habrá que definir una función a partir de algún dibuj gemétric (en la línea del prblema 8 de la página 156). Recrdad que hems dad ls intervals de númers reales. Unidad 10.- (Habrá una pregunta) Tda la Unidad. Estudiad bien las ecuacines de las rectas, que sn imprtantes. Unidad 11.- (Habrá una pregunta)

Entran las páginas 190 a 196, ls ejercicis 1 a 11 de la página 200 (ó similares), ls ejercicis 22, 23 y 24 de la página 201 (ó similares) y ls ejercicis 1 a 7 de la página 207 (ó similares). Preparad especialmente ls gráfics estadístics. Unidad 12.- N entra. ************************ 4º ESO (Mat. A).- Unidades didácticas (Tema 1 al 9). Ls temas crrespnden a la página web de educación: http://recursstic.educacin.es/secundaria/edad/4esmatematicasb/index.htm (Text digital de Matemáticas A de 4º ESO del Centr para la Innvación y Desarrll de la Educación a Distancia CIDEAD- del Institut de Tecnlgías Educativas del Ministeri de Educación. Hems usad la versión PDF impresa en papel). - El examen tendrá 20 preguntas que valdrán 0,5 punts cada una. - La Tería es necesaria para entender l que se pregunta y reslver ls ejercicis y prblemas. Estudiadla y dedicadle tiemp a ver de dónde salen las fórmulas y resultads. CONTENIDOS: Ls númers enters y racinales Númers enters.- Representación y rden. Operacines. Prblemas. Fraccines y decimales.- Fraccines equivalentes. Expresión decimal. Clasificación. Númers racinales.- Representación y rden. Suma y resta. Multiplicación y división. Ptencias de expnente enter. Operacines cn ptencias. Prblemas. Ntación Científica.- Definición. Operacines. Númers reales Ls númers reales.- Númers irracinales. Númers reales. Aprximacines. Representación gráfica. Valr abslut. Intervals. Radicales.- Frma expnencial. Radicales equivalentes. Prpiedades de las raíces.- Ordenación de númers reales. Valr abslut y distancias. Intervals y semirrectas. Operacines cn raíces.- Intrducir y extraer factres. Calcular raíces. Sumas y restas. Prducts. Ccientes. Prblemas aritmétics Prprcinalidad directa e inversa.- Prprcinalidad directa. Prprcinalidad inversa. Reparts prprcinales. Prprcinalidad cmpuesta. Prcentajes.- Prcentajes. Auments y disminucines. Prcentajes sucesivs. Interés simple y cmpuest.- Interés simple. Interés cmpuest. Tasa anual.

Plinmis Expresines algebraicas.- De expresines a ecuacines. Valr numéric. Expresión en ceficientes. División de plinmis.- División. División cn ceficientes. Descmpsición factrial.- Factr cmún x n. Plinmis de 2º grad. Identidades ntables. Regla de Ruffini. Ecuacines e Inecuacines Ecuacines.- Elements de una ecuación. Slución de una ecuación Ecuacines de primer grad.- Slución. Aplicacines. Ecuacines de segund grad.- Slución. Incmpletas. Númer de slucines. Aplicacines. Otrs tips de ecuacines.- Bicuadradas. Tip (x-a)(x-b) =0. Inecuacines cn una incógnita.- Definición. Prpiedades. Inecuacines de grad un. Sistemas de ecuacines Sistemas de ecuacines lineales.- Ecuación lineal cn incógnitas. Sistemas de ecuacines lineales. Clasificación de sistemas. Métds de reslución.- Reducción. Sustitución. Igualación. Aplicacines prácticas.- Reslución de prblemas. Sistemas de inecuacines cn una incógnita.- Reslución. Semejanza Semejanza.- Terema de Tales. Triánguls semejantes. Terema de Pitágras. Cálcul de distancias. Prblemas gemétrics Figuras planas.- Triánguls. Paralelgrams. Trapecis. Trapezides. Plígns regulares. Círculs, sectres y segments. Cuerps gemétrics.- Prismas. Pirámides. Trncs de pirámides. Cilindrs. Cns. Trncs de cns. Esferas. Funcines y gráficas Funcines.- Cncept. Tablas y gráficas. Dmini y recrrid. Prpiedades.- Cntinuidad. Simetrías. Peridicidad. Tendencia. Mntnía.- Tasa de variación media. Crecimient y decrecimient. Máxims y mínims. ************************ 4º ESO (Mat. B).- Unidades didácticas (Tema 1 al 12). Ls temas crrespnden a la página web de educación: http://recursstic.educacin.es/secundaria/edad/4esmatematicasb/index.htm

(Text digital de Matemáticas B de 4º ESO del Centr para la Innvación y Desarrll de la Educación a Distancia CIDEAD- del Institut de Tecnlgías Educativas del Ministeri de Educación. Hems usad la versión PDF impresa en papel). (Text de referencia: Materiales de Educación a Distancia (CIDEAD) MATEMÁTICAS OPCIÓN B). - El examen tendrá 20 preguntas que valdrán 0,5 punts cada una. CONTENIDOS: Númers reales Númers racinales e irracinales.- Decimales periódics. Fracción generatriz. Númers racinales. Númers irracinales. Númers reales. Calculand cn númers reales.- Aprximacines. Medida de errres. Ntación científica. La recta real.- Ordenación de númers reales. Valr abslut y distancias. Intervals y semirrectas. Ptencias y radicales Radicales.- Ptencias de expnente fraccinari. Radicales equivalentes. Intrducir y extraer factres. Cálcul de raíces. Reducir a índice cmún. Radicales semejantes. Prpiedades.- Raíz de un prduct. Raíz de un cciente. Raíz de una ptencia. Raíz de una raíz. Simplificación.- Racinalizar. Simplificar un radical. Operacines cn radicales.- Suma y resta. Multiplicación de radicales. División de radicales. Plinmis Plinmis.- Grad. Expresión en ceficientes. Valr numéric de un plinmi. Operacines cn plinmis.- Suma, diferencia, prduct. División. Identidades ntables.- (a+b) 2. (a-b) 2. (a+b) (a-b). Ptencia de un binmi. División pr (x-a).- Regla de Ruffini, Terema del Rest Descmpsición factrial.- Factr cmún x n. Raíces de un plinmi. Ecuacines y sistemas Ecuacines de segund grad.- Ecuacines de 2º grad cmpletas. Ecuacines de 2º grad incmpletas. Slucines de una ecuación de 2º grad. Ecuacines bicuadradas. Ecuacines racinales. Sistemas de ecuacines lineales.- Slución de un sistema. Sistemas cmpatibles e incmpatibles. Reslver sistemas pr sustitución. Reslver sistemas pr igualación. Reslver sistemas pr reducción. Sistemas de segund grad.- Del tip: ax+by=c, x y=d. Del tip: a 0 x 2 +b 0 y 2 =c 0, a 1 x+b 1 y=c 1 Aplicacines prácticas.- Reslución de prblemas. Inecuacines Inecuacines de primer grad cn una incógnita.- Definicines. Inecuacines equivalentes. Reslución. Sistemas de inecuacines. Inecuacines de segund grad cn una incógnita.- Reslución. Inecuacines de primer grad cn ds incógnitas.- Definicines. Reslución. Prblemas cn inecuacines.- Planteamient y reslución. Trignmetría Ls ánguls y su medida.- Recrrids en la circunferencia. Radianes. Grads sexagesimales. De radianes a grads y viceversa. Midiend ánguls. Raznes trignmétricas.- Raznes trignmétricas. Sen y cs en la circunferencia. Tangente en la circunferencia. Raznes de 30º, 45º y 60º. Relacines trignmétricas.- Relacines fundamentales. Reslver triánguls rectánguls.- Cn un ángul y la hiptenusa. Dads un ángul y un catet. Cncids ds lads. Raznes de ánguls cualesquiera.- Sen. Csen. Tangente. Aplicacines de la trignmetría.- Reslver prblemas métrics. Funcines y gráficas

Funcines reales.- Cncept de función. Gráfic de una función. Dmini y recrrid. Funcines definidas a trzs. Prpiedades de las funcines.- Cntinuidad y discntinuidades. Peridicidad. Simetrías. Tasa de variación y crecimient.- Tasa de variación. Crecimient y decrecimient. Máxims y mínims. Cncavidad y punts de inflexión. Funcines plinómicas Funcines plinómicas.- Características. Funcines de primer grad.- Términ independiente. Ceficiente de grad un. Recta que pasa pr ds punts. Aplicacines. Funcines de segund grad.- La parábla y=x 2. Traslacines de una parábla. Representar funcines cuadráticas. Aplicacines. Funcines expnenciales y lgarítmicas Funcines racinales.- Función de prprcinalidad inversa. Las asínttas. Otras funcines racinales. Funcines expnenciales.- Características. Crecimient expnencial. Aplicacines. Funcines lgarítmicas.- Función inversa de la expnencial. Función lgarítmica. Lgaritms. Estadística Estadística descriptiva.- Pblación y muestra. Variables estadísticas. Gráfics variables cualitativas. Gráfics variables cuantitativas discretas. Gráfics variables cuantitativas cntinuas. Medidas de centralización.- Media, mda y mediana. Evlución de la media. Evlución de la mediana. Media y mediana cmparadas. Medidas de psición. Medidas de dispersión.- Desviación típica y recrrid. Cálcul de las medidas de dispersión. La media y la desviación típica. Representatividad de las muestras.- Muestre estratificad. Muestre aleatri. Sesg. Prbabilidad Experiments aleatris.- Espaci muestral y sucess. Operacines cn sucess. Sucess incmpatibles. Recta que pasa pr ds punts. Prbabilidad de un suces.- La regla de Laplace. Frecuencia y prbabilidad. Prpiedades de la prbabilidad. Calcular prbabilidades. Experiments cmpuests.- Sucess cmpuests. Regla de la multiplicación. Extraccines cn y sin devlución. Prbabilidad cndicinada.- Sucess dependientes e independientes. Diagramas de árbl. Prbabilidad ttal. Prbabilidad a psteriri.