Estado de sus inversiones ganaderas al 01 de Noviembre del 2010

Documentos relacionados
Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Centro de Innovación y Capacitación ovina Mario Azzarini

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD TEMÁTICA III

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE

Sacando conclusiones de los datos obtenidos

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

Faena y producción de carne vacuna

Los Sistemas de Producción de Carne en Uruguay. Introducción

Ganadería en Números

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Faena y producción de carne vacuna

INTRODUCCION A LA PRODUCCION AGROPECUARIA PRODUCCION DE OVINOS CARLOS GONZALEZ

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE PLANILLA DE CONTRALOR INTERNO

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Forrajes Conservados

OBJETIVO DE LA INVERNADA. MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE, a partir de animales que a la

AVANCE DE LA COSECHA DE ARANDANOS EN ARGENTINA - REPORTE DE CLIMA Y FENOLOGIA REGION POR REGION - SEMANA

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Características y Recomendaciones

PRODUCCIÓN DE CARNE, ATENTO A LOS DETALLES, QUE DAN GRANDES RESULTADOS ECONÓMICOS

SISTEMAS DE PRODUCCION GANADERA EN CIEDAG. Raúl Oficialdegui, H Deschenaux

Buenos tiempos para el negocio ovino

Objetivo del Teórico - Practico

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Mercado firme y estable

15 de Enero de 2016 Informe Nº 22: OVINOS 1) PRECIOS OVINOS DEL MERCADO LOCAL Categorías de ovinos- Precios al productor sin IVA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Sitio Argentino de Producción Animal

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

Ganadería en Números

LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY

INVERNADA. sistema de engorde vacuno. Este sistema puede estar integrado por dos etapas productivas que son la recría y la terminación

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Desarrollo de la presentación

INIA Remehue: Apoyando al desarrollo exportador de carnes rojas. Sergio Iraira H. Ing. Agrónomo

LA OVEJA CRECE EN ENTRE RÍOS

CRÍA, RECRÍA Y CONFINAMIENTO DE BOVINOS : reparación de ejemplares para frigorífico

ADELANTE ANIMALES... A COMER? Aníbal Fernández Mayer 1

ORDEN DE VENTAS Sábado 27 de Octubre 2012 Hora 12:00 Local Piedra Fuerte, Florida


Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

Programa de monitoreo de empresas ganaderas

Sistemas de producción y comercialización ovina en Nueva Zelanda. G.B.Nicoll Focus Genetics LP Napier, Nueva Zelanda

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

EL DESTETE FACTORES A CONSIDERAR

PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

CRÍA BOVINA DEFINICIÓN OBJETIVOS IMPORTANCIA ZONAS DE CRÍA

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

ALIMENTACIÓN Y MANEJO ANIMAL DURANTE LOS PERÍODOS DE FALTA DE FORRAJES DE LAS PRADERAS

Cómo integrar forrajes conservados en unidades de producción ovina de cría

Sitio Argentino de Producción Animal. Costo de implantación de Setaria Sphacellata cv. Narok, con financiación bancaria

Remodificación de condición jurídica: Persona física sociedad con contrato sociedad sin contrato

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

METODOLOGÍA Y ESTIMACIÓN DE UN PRECIO ÍNDICE DE REFERENCIA PARA MERCADO GANADERO S.A. (ROSGAN).

ESPECIALIDAD EN REPRODUCCION BOVINA

Monitoreo de Empresas Ganaderas Ing. Agr. Ernesto Majó Instituto Plan Agropecuario

Jornada Hacia la nueva ganadería del norte Argentino

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

MANEJO DEL RODEO DE CRÍA. Ing. A gr. Marcos

Los Corrales una Empresa de Servicios dentro de los Establecimientos Agropecuarios

Informes SIBER Bolsacer -

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

Sistemas de Producción de Leche en la Argentina

Escrito por Webmaster Martes, 18 de Septiembre de :18 - Última actualización Martes, 18 de Diciembre de :54

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29

Meteorismo. espumoso. Silvia Olivera Magdalena Rodríguez

Cría e Invernada de Ganado Bovino

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

ANÁLISIS DE PRECIOS GANADEROS. 23 de marzo del 2015

ALIMENTACION E INDICADORES REPRODUCTIVOS EN OVINOS

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

EL TAMAÑO EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE CARNE

ANÁLISIS PRODUCTIVO-ECONÓMICO DE UN CASO DE DESTETE PRECOZ EN EL SUDOESTE BONAERENSE

El ternero en su nivel más bajo

INVERNADA DE COMPRA O CICLO COMPLETO

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

CURSO PRODUCCION OVINA

Algunos interrogantes sobre la instrumentación de la Cuota 481 UE.

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

LA ECONOMÍA DE LOS FORRAJES Y SU UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

PRODUCCION ECOLOGICA JAUREGIA

FORRAJES HIDROPONICOS

Teórico Nº 2. SISTEMAS DE PRODUCCION DE LECHE. Ing.Agr. Carlos R Pendini.

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

GUIA DE ESTUDIO INDICES DE PRODUCCION DE CARNE

ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA GANADERIA NICARAGüENSE

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Gestión profesional de tierras inmobiliarias y administración de operaciones agropecuarias productivas en Uruguay

PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Transcripción:

Estado de sus inversiones ganaderas al 01 de Noviembre del 2010 Introducción Ing.Agr. Andrés De Grossi Gerente Ganadero Ponemos a consideración de los integrantes de la Comisión de Asuntos Rurales, un nuevo resumen trimestral, con lo más relevante de lo acontecido desde la última contribución (01/08/10) hasta el momento. Clima A diferencia del clima excepcionalmente favorable ocurrido hasta fines del mes de Julio con adecuado nivel de precipitaciones y temperaturas muy agradables, el trimestre Agosto-Setiembre-Octubre se ha caracterizado por presentarse por demás difícil y fuera de lo normal. Menor nivel de precipitaciones y heladas durante todo el período, con una profundización de estos fenómenos hacia el final del trimestre han sido la tónica, resultando desviaciones significativas a los promedios estacionales, y afectando de una manera u otra a todos los seres vivos del sistema. La ocurrencia en el mismo día de temperaturas máximas cercanas a los 24º C y de mínimas cercanas a 0º C dan la pauta del descalabro climático de este período, con amplitudes térmicas características de un ambiente desértico. Aguadas A pesar de la reducción en el nivel de precipitaciones, todas las aguadas, sean naturales (ríos, arroyos, cañadas, etc.), o artificiales (tajamares, pozos, tanques australianos, etc.), presentan muy buenos niveles del vital elemento. Pasturas Las intensas heladas y la falta de lluvias de esta atípica primavera, han provocado un enlentecimiento del crecimiento forrajero, y como consecuencia un resultado similar en la performance animal. Sin embargo, los campos naturales de los 4 establecimientos, a pesar de estos desordenes climáticos ya comentados, y sobre todo fruto de los excedentes 1

forrajeros producidos en el semestre anterior, están en muy buen estado en lo que a cantidad de forraje se refiere, con una disponibilidad importante. En cuanto a la calidad de las pasturas, observamos las diferentes mezclas forrajeras con una calidad aceptable, pero algo menor a lo que aspiramos tener para el momento del año. Los mejoramientos artificiales, sean ellos extensivos como intensivos, tampoco escaparon a los efectos climáticos citados, enlenteciendo también su crecimiento. Como consecuencia de esta situación continuaremos monitoreando para los próximos meses el comportamiento del clima, y en caso necesario tomaremos aquellas medidas que consideremos oportunas Cultivos Ya se terminó la siembra del Sorgo Forrajero, y hemos comenzado con la siembra del sorgo granífero con destino al ensilaje de grano húmedo. El Sorgo es una planta muy sensible a la temperatura del suelo, y estas fuertes heladas tardías no nos han permitido adelantar demasiado en esta tarea, ya que los suelos todavía están fríos. En cuanto a los trigos, podemos decir que están espectaculares con muy buenas expectativas de rendimiento. Tanto el frío (con excepción en la floración), como la falta de agua son factores que favorecen al cultivo por el mantenimiento de una mejor sanidad. Por último, destacamos el excelente servicio que nos están dando las máquinas recientemente compradas, ya que los trabajos se realizan en tiempo y forma, y vaya si es importante este aspecto en momentos donde la variabilidad climática es tan grande, y no son muchos los días al mes realmente aptos para cada tarea. Vacunos Los resultados que venimos obteniendo en la cría, están siendo muy buenos con adecuadas reservas corporales de las vacas al parto, desarrollo de buenas ubres, y por lo tanto buen crecimiento de los terneros nacidos. Sin embargo hemos notado (sobre todo en vaquillonas primerizas) un mayor índice de cesáreas, retenciones de placenta, prolapsos uterinos, presentaciones fetales al parto fuera de lo normal, etc, que están algo por encima de lo habitual, y que indica indefectiblemente que el ambiente desarrollado en el trimestre, no fue el ideal para esta escala de vientres que aún están en crecimiento. 2

De cualquier manera, aunque no tenemos datos definitivos están naciendo más de 4.000 terneros, lo que significa ni más ni menos que manteniendo estos guarismos estaremos logrando el equilibrio necesario para estabilizar los ingresos y lograr de esa manera los objetivos del proyecto En las recrías hembras y machos también se han observado ciertos atrasos en las ganancias de peso, por lo que ha sido necesario brindarles una mejor alimentación (verdeos, mejoramientos extensivos, y praderas) para que logren el desarrollo necesario según lo planificado para la época. El engorde de los animales, no resultó para nada diferente a lo que ocurrió con las recrías, y podemos decir que el atraso que tenemos para cada categoría se sitúa entre uno y dos meses. En estos momentos es que le damos el verdadero valor a las reservas forrajeras, principalmente el silo de grano húmedo de sorgo, concentrado este con el cual se suplementó el 100 % de los animales de La Misión. Lanares El estado de los lanares es muy bueno, y con las condiciones climáticas ya descriptas (precipitaciones por debajo de lo normal), hemos observado una recuperación realmente notable de la majada, sobre todo si lo comparamos con el de comienzos de año. La parición ha terminado con singular éxito, y si bien no tenemos todavía los datos finales de señalada, la misma debe pasar cómodamente el 80-85%, o sea alrededor de 3300 corderos. Ventas Continúan las ventas de ganado a través del convenio realizado con el Escritorio Romualdo Rodríguez, el Frigorífico Carrasco, y nuestra institución, logrando precios por demás significativos y sensiblemente superiores al mercado. Sin embargo, para futuros y posibles acuerdos tendremos que reformular las bases, ya que últimamente no se está cumpliendo con una cláusula que es básica para nosotros. El acuerdo comercial define que luego de avisar por parte nuestra de la existencia de ganado preparado para faenar, el Frigorífico tiene a partir de ese momento 10 días para levantarlo del establecimiento. Lamentablemente esos 10 días se transforman en 14, 18, o 20 perjudicándonos sensiblemente por el hecho de tener que mantener un animal que ya está gordo en 3

pasturas que cuestan mucho dinero, y obstaculizando las categorías que vienen detrás. He reclamado al Escritorio Romualdo Rodríguez quien a mi criterio es quien debe velar para que las cláusulas del acuerdo se cumplan, pero me responden que no pueden incidir con el dueño del Frigorífico quien esgrime la reducción de su faena y la postergación de los embarques, por la poca disponibilidad de ganado preparado que hay en el país. Ante esta pobre argumentación, hemos contestado que si el problema es que no hay ganado, acá les estamos ofreciendo hacienda gorda especial, pero tampoco la quieren faenar de forma inmediata, sino que se toman su tiempo. En definitiva, todos sabemos que estas son estrategias de los frigoríficos para bajar el precio del ganado, pero precisamente nosotros habiendo firmado un acuerdo comercial no deberíamos tener ningún tipo de tropiezos en la comercialización. La consigna debería ser : se apronta un ganado y se vende inmediatamente Como consecuencia de todo, estamos haciendo lo posible y lo imposible por comercializar en tiempo y forma los ganados a medida que los vamos preparando, pero entre el clima adverso del período y este sensible atraso en los embarques estamos atrasados con el cronograma original. Compras No se realizó ninguna. Recursos Humanos No han habido variaciones significativas. 4

Existencias ganaderas y carga animal al 01/11/10 La Misión Corral del Yí Los Paraísos La Maja Total Toros 84 92 35 61 272 Vacas de Cría 0 2.740 1.307 1.173 5.220 Vacas de Inv. 289 308 11 76 684 Vaq.+ 2 años 18 0 0 0 18 Vaq. 1 a 2 años 451 0 508 0 959 Nov.+ 3 años 0 0 0 0 0 Nov. 2 a 3 años 860 0 0 0 860 Nov. 1 a 2 años 1.051 0 0 0 1.051 Terneros/as 1.289 816 843 477 3.425 Total 4.042 3.956 2.704 1.787 12.489 La Misión Corral del Yí Los Paraisos La Maja Total Carneros 33 106 33 19 191 Ovejas de Cría 787 1.711 879 605 3.982 Ovejas de consumo 91 159 316 122 688 Capones 0 0 0 0 0 Borregos 2 dientes 63 0 0 0 63 Borregas 2 dientes 0 0 0 0 0 Borregos diente leche 0 229 0 1 230 Borregas diente leche 309 605 430 248 1.592 Corderos/as 0 0 0 0 Total 1.283 2.810 1.658 995 6.746 La Misión Corral del Yí Los Paraisos La Maja Total Yeguarizos 30 210 67 32 339 5

La Misión Corral del Yí Los Paraisos La Maja Total Superficie (Hás) 4.314 5.609 3.494 2.138 15.555 Indice Coneat Prom. 130 103 107 101 111 Hás. Coneat 100 5.608 5.777 3.739 2.159 17.283 % del Area Total 27,70 36,10 22,50 13,70 100,00 Unidades Ganaderas 3.706 4.141 2.684 1.740 12.271 Dotación actual vacunos 0,80 0,60 0,66 0,71 0,68 Dotación actual lanares 0,05 0,09 0,09 0,08 0,09 Dotación actual yeguarizos 0,01 0,05 0,02 0,02 0,03 Dotación actual total 0,86 0,74 0,77 0,81 0,79 Notas : 1. Por no tener el número exacto de terneros y corderos al pié de sus madres, los mismos no fueron incluídos en la tabla anterior. Sin embargo para vuestro conocimiento calculamos que hay nacidos entre 4.000 y 4.300 terneros y entre 3.000 y 3.300 corderos. 2. En los datos presentados en la tabla de existencias, todavía no fueron realizados los cambios de categoría, por lo que por ejemplo cuando decimos terneros, estamos hablando de animales que están cumpliendo 1 año, y cuando hablamos de vaquillonas de 1 1/2 años nos referimos a vaquillonas de entore o sea vacas de cría. 6