METODOLOGÍA PARA PRIMARIA

Documentos relacionados
Las operaciones con números irracionales

Los Conjuntos de Números

MATEMÁTICAS ÁLGEBRA (TIC)

Introducción Sabes que con la calculadora puedes encontrar interesantes patrones numéricos?

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SIERRA MORENA

MONOMIOS Y POLINOMIOS

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Mó duló 04: Á lgebra Elemental I

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS

Por ejemplo, la necesidad de representar el dinero adeudado, temperatura bajo cero, profundidades con respecto al nivel del mar, etc.

Desigualdades o inecuaciones lineales en una variable. Prof. Caroline Rodriguez Departamento de Matemáticas UPR - Arecibo

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

POLINOMIOS En esta unidad aprenderás a:

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

INTRODUCCIÓN PLAN DE ACCIÓN

GUION TÉCNICO AUDIO. Propiedades de Campo y Orden de los Números Reales (1). estructurados, y ello les obliga a "funcionar" o a

evaluables Productos Resolución y explicación de los cálculos

Alumno/a:... Lo primero que debes tener en cuenta cuando trabajes con radicales es que no son más que potencias con exponente fraccionario.

Operaciones con fracciones

Universidad de Puerto Rico en Arecibo Departamento de Matemáticas Sec. 5.1: Polinomios

Lección 10: División de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Matemáticas. Sesión #2. Polinomios y expresiones racionales.

Nombre: Objetivo: Reforzar contenidos aprendidos durante el segundo semestre.

Sesión No. 2. Contextualización. Nombre: Polinomios y expresiones racionales MATEMÁTICAS.

Medidas de tendencia central

Solución del I Examen de Matemáticas Discreta

Ficha de Aprendizaje N 13

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Operaciones de números racionales

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y POLINOMIOS

Sumar y restar radicales

C Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Suma y resta de números con 2, 3 y 4 dígitos

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales:

ALUMNADO. Enlaces a Actividades Educativas

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en

NÚMEROS ENTEROS. En la recta numérica se pueden representar los números naturales, el cero y los números negativos.

SUBPROYECTO: LAS TABLAS DE MULTIPLICAR Y EL ÁLGEBRA. LAS TABLAS DE DOBLE ENTRADA Y EL ÁLGEBRA. ESCUBRIR ALGUNOS SECRETOS DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR.

TEMA 2: Potencias y raíces. Tema 2: Potencias y raíces 1

FIN EDUCATIVO FIN INSTRUCTIVO

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

24 = = = = = 12. 2

5to. ESTANDARES MATEMATICOS COMUNES FUNDAMENTALS

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Destrezas algebraicas: de lo concreto a lo abstracto MARIA DE L. PLAZA BOSCANA

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS

Expresiones algebraicas

Operaciones con ángulos. 1. Suma y resta. 2. Multiplicación por un entero. 3. División entre un entero

TEMA 1.- POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

RECONOCER EL GRADO, EL TÉRMINO Y LOS COEFICIENTES DE UN POLINOMIO

Lección 1: Números en teros. Orden, suma y resta

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

Operación que hiciste en la calculadora

Guía Nº 1(B) ALGEBRA

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

1.- NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

Conceptos básicos de Geometría

Lección 5: Ecuaciones con números naturales

TEMA 4: EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

Primer ha de saberse que las funciones son la herramienta más útil de. Excel, ya que con ella podemos realizar cálculos. Veamos a continuación

Suma y resta de ángulos. Multiplicación de un ángulo por un entero. División de un ángulo entre un entero. Conversión de Grados a radianes y viceversa

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

Lección 8: Suma y resta de en teros

Expresiones racionales. MATE 0008 Departamento de Matemáticas UPRA

FRACCIONES: MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

2. Resta Cuya estructura es: =resta(rango) Ejemplo: =resta (D5:D10) ====> esto indica que se restarán los datos de D5 hasta D10

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

OBJETIVO 1 COMPRENDER EL CONCEPTO DE NÚMERO DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Centena Decena Unidad Décima Centésima Milésima.

UNIDAD 7. LOS NÚMEROS ENTEROS

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

Operadores. Javier Fernández Rivera -

1. Simplifica la escritura de los siguientes monomios y señala sus dos partes y el grado. d) 8xy 3... = 3 b) 5 x y... = h) 3 c) 7 x y y...

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

FRACCIONES EQUIVALENTES 3.1.1

. De R (Reales) a C (Complejos)

OBJETIVO 1 CONOCER LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL NOMBRE: CURSO: FECHA: Unidad de millar. Decena de millar

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ÁLGEBRA DE POLINOMIOS

A veces, un número no se dividirá equitativamente. Cuando esto sucede, tenemos un resto.

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

TEMA Nº 1. Conjuntos numéricos

IES CUADERNO Nº 3 NOMBRE: FECHA: / / Números decimales

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

Aprendiendo el Lenguaje de las Matemáticas en Primaria La Multliplicación, Articulo 4

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES

Inecuaciones lineales y cuadráticas

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

RAMÓN GALÁN GONZÁLEZ

Prueba de Aptitud Académica. Profesor José A. Barreto G. Caracas Venezuela

Transcripción:

0 -- años Lógica matemática. Operaciones. Sumas con cuadrados y colores. Identificar el tamaño de los objetos. Grande, mediaño y pequeño Grande, mediano o pequeño Las actividades dirigidas a la percepción del tamaño a diferencia de las otras cualidades del objeto (forma y color) tiene características propias. El tamaño no es una cualidad absoluta del objeto; algo no es grande o pequeño en abstracto, lo es sólo si se compara con otro, es decir, cuando se establece una relación entre dos elementos. Al trabajar esta propiedad tenemos que considerar su carácter relativo, lo que es pequeño o grande siempre es en relación a otro elemento. Para realizar esta actividad, dibujaremos los objetos que aparecen a continuación y con ellos trabajaremos: ) Comparativa entre dos elemento. Señalamos dos objetos y le pedimos al niño que nos diga comparativamente el grande y el pequeño ) Serie ordenada: Señalamos los tres objetos y le pedimos al niño que los coloque de menor a mayor ) Podemos repetir los puntos anteriores con diferentes objetos y con más objetos e ir complicando según las capacidades que vaya adquiriendo el niño. Todo el material de las tablas vaya adquiriendo el niño.

0 -- años Lógica matemática. Operaciones. Identificar el tamaño de los objetos. Largo y corto. La actividades dirigidas a la percepción del tamaño a diferencia de las otras cualidades del objeto (forma y color) tiene características propias. El tamaño no es una cualidad absoluta del objeto; algo no es grande o pequeño en abstracto, lo es sólo si se compara con otro, es decir, cuando se establece una relación entre dos elementos. Al trabajar esta propiedad tenemos que considerar su carácter relativo, lo que es pequeño o grande siempre es en relación a otro elemento. Para realizar este ejercicio dibujaremos los objetos que aparecen a continuación y con ellos trabajaremos: ) Comparativa entre dos elemento. Señalamos dos objetos y le pedimos al niño que nos diga comparativamente el largo y el corto ) Serie ordenada: Señalamos los tres objetos y le pedimos al niño que los coloque de más largo a menos largo. ) Podemos repetir los puntos anteriores con diferentes objetos y con más objetos e ir complicando según las capacidades que vaya adquiriendo el niño Tabla PXL color rojo vaya adquiriendo el niño

0 -- años Lógica matemática. Operaciones. Identificar el tamaño de los objetos. Ancho o estrecho. La actividades dirigidas a la percepción del tamaño a diferencia de las otras cualidades del objeto (forma y color) tiene características propias. El tamaño no es una cualidad absoluta del objeto; algo no es grande o pequeño en abstracto, lo es sólo si se compara con otro, es decir, cuando se establece una relación entre dos elementos. Al trabajar esta propiedad tenemos que considerar su carácter relativo, lo que es ancho o estrecho lo es siempre en relación a otro elemento. Para realizar este ejercicio dibujaremos los objetos que aparecen a continuación y con ellos trabajaremos: ) Comparativa entre dos elemento. Señalamos dos objetos y le pedimos al niño que nos diga comparativamente ancho y el estrecho ) Serie ordenada: Señalamos los tres objetos y le pedimos al niño que los coloque de más ancho a más estrecho. ) Podemos repetir los puntos anteriores con diferentes objetos y con más objetos e irlo complicando según las capacidades que vaya adquiriendo el niño Todo el material

0 -- años Series numéricas. Una serie numérica es una secuencia de números ordenados, llamados términos, entre los cuales hay una relación que hay que descubrir, para completar la serie. Los elementos de una serie numérica son los términos y el patrón. Los términos son cada uno de los números que están presentes en la serie numérica y el patrón es la cantidad que deberás fijar al sumar o restar para la construcción. Existen dos tipos de series: Las progresivas son cuando la serie va de menor a mayor y la característica es que se suma, y las regresivas es cuando la serie numérica está organizada de mayor a menor y se resta. Por ejemplo, en la serie 0 - - - existe una relación: El número. Esto quiere decir que para seguir la secuencia, sólo debemos sumar el número al último valor presentado, el. Veamos el ejemplos: Todo el material secuencia, sólo debemos sumar el número al último valor presentado, el. Veamos el ejemplos: 0 El ejercicio consiste en colocar diferentes secuencas de números y plantearle el reto al niñ@ que identifique el siguiente número. Veamos ejemplos: 0? 0?? Con ese ejercicio estamos aprendiendo cálculo de una manera muy divertida y amena.

0 -- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

0 -- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

0 -- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

0 -- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

0 -- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

0 -- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

-- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

-- años Tablas del. PXL verdes, PXL rojos. 0

-- años Tablas del. PXL azules, PXL rosas. 0

-- años Multiplicación y división. Introduciendo los conceptos de la multiplicación. Agrupamos pixels y construimos diferentes términos u operaciones: juntar, reunir. multiplicar Todo el material MULTIPLICACIÓN x= Tengo grupos de píxels: + + + Ahora junta de en los cuatro grupos. Cuántos píxels has reunido de los cuatro grupos de píxels?

-- años División. Introduciendo los conceptos de la división. Agrupamos pixels y construimos los siguientes términos u operaciones: repartir dividir Todo el material DIVISIÓN = TOTAL PXL Reparte en grupos de píxels: / / / Cuántos grupos te han salido?