PROGRAMA DE CONTROL EN EL RECORRIDO DE LA RUTA

Documentos relacionados
INSTRUCTIVO ADMINISTRADOR DE CONTRATO

PROCEDIMIENTO PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE LOS RECURSOS FÍSICOS COD LI-P-04. Patricio D. Ochoa R Dir. Recursos Académico

VERSIÓN OBJETIVO

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

ALQUILER DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE COMERCIAL EN LAS MODALIDADES DE CARGA LIVIANA Y MIXTA FICHA TÉCNICA

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA DE MONITOREO VISOR WEB POWERED BY GLOBAL PRODUCTS SYSTEMS

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACIÓN DE VISITAS

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

MANUAL DEL SUBPROCESO DE REQUERIMIENTOS DE MOVILIZACIÓN CA CGAF 01 P06 02

MANUAL DE QUEJAS Y RECLAMOS OFICINA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

PASOS PARA OPTIMIZAR SU CENTRAL DE MONITOREO

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

FORMATO PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EVENTOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA DE PERSONAS

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

Flota Occidental. INSTITUCIONALES Página: 1 de 7

PLAN DE INSPECCIONES EN OBRAS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A ESCALERAS ELECTRICAS

Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los Estudiantes / Practicantes de la Universidad de Pamplona que Acreditan los Requisitos

Sistema de Monitoreo y Control Vehicular

GUÍA DE USUARIOS PAGO DE IMPUESTOS Y SERVICIOS (HBE - BEPE)

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

INSTRUCTIVO DE COBRANZA. Cargo Firma Fecha

Contraloría General de la República

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS HIDRAULICOS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO: CONTROL DE LOS RUIDOS

PROCEDIMIENTO DE FORMACION DE PERSONAL

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

TABLA DE CONTENIDO. Introducción. ETAPA 1: Planificación. ETAPA 2: Llegada y descargue de mercancías. ETAPA 3: Cargue y salida de mercancías

MACROPROCESO GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PROCESO INVENTARIOS INVENTARIO DE MATERIALES DEL ALMACÉN DE CAMPUS Y CONSTRUCCIONES

REGLAMENTO PARA USO DE VEHÍCULOS PROPIEDAD DE ANDE

PROCEDIMIENTO PARA ATENCION QUEJAS, RECLAMOS O SUGERENCIAS

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ÁREA DE FOTOCOPIADO

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

PROCEDIMIENTO SOPORTE A USUARIOS NORMATIVIDAD DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A EQUIPOS DE TALLERES

PROCEDIMIENTO DE DECLARACIONES PATRIMONIALES

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Código: U-PR Versión: 0.0

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

GUIA RÁPIDA WEB DAC TITULARES

Nivel técnico con carrera administrativa

NORMAS GENERALES A OBSERVAR EN LOS COMPROBANTES Y FACTURAS

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Manual de Usuario Consulta Puntos de Entrega Saber 3o. 5o. y 9o.

PASO A PASO PARA PRESENTAR INFORMACIÓN DE RELEVANCIA TRIBUTARIA Y LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y COMPLMENTARIOS

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Control de activos: Inteligencia de negocios: Inteligencia Comercial a partir de información geográfica, económica y social..

Manual de instalación Certitool.

CONFIGURACIÓN DE FIRMA DIGITAL EN WORD 2013

PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS PARA LA SOLICITUD DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE SALUD. Septiembre Copyright 2012 Seguros Horizonte S.A..

PROCESO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO OPERACIONES

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

SELECCIÓN DE PERSONAL

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Planificación, Solicitud y Asignación de Recursos

COMPRAS E INVENTARIOS

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

COP-PR-001-UDES. - Este procedimiento inicia con la recepción de las Autorizaciones de ejecución presupuestal.

ADMINISTRACIÓN DE PLANTILLA DE PERSONAL

PROCEDIMIENTO. Reclamo: Son las quejas que tienen relación con el comportamiento, estado o apariencia de un producto terminado.

REGLAMENTO INTERNO ESTACIONAMIENTO Y TRANSITO DE VEHICULOS MOTORIZADOS INACAP SANTIAGO SUR

Colegio Universitario de Cartago. Fecha de emisión: Procedimiento de Conciliación de Cuentas PA-FIN /10/2016 Bancarias Versión 1 Página: 1 de 5

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

CARTILLA INFORMATIVA EMISIÓN DE CERTIFICADO DIGITAL PARA FIRMA DIGITAL OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

P R O C E D I M I E N T O

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento Administrativo y Financiero Unidad Financiera

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Indice I. INTRODUCCIÓN SEGURIDAD DE ACCESO REGISTRO DEL VALOR FLETE CONSULTAS V. GRÁFICAS. MANUAL GENERADORES DE CARGA RNDC Septiembre 2014 Versión 1

ESTUDIOS PREVIOS PARA LA CONTRATACION (ECONOMICO, TECNICO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA)

Procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas

Recepción, Trámite, Pago y Archivo de Cuentas

Transcripción:

Página: 1 de 12 1. OBJETIVO Definir el programa y determinar los sistemas de control y asistencia en el recorrido de la ruta, el personal requerido, los formatos a utilizar, el reglamento del procedimiento y la aplicacion de sanciones. 2. RUTAS A OPERAR Las rutas de COFLONORTE LTDA operaran con los más altos estándares de servicio, teniendo en cuenta que la misma posee infraestructura de servicios en todas las poblaciones por la que transitan nuestros vehículos y dentro de los diferentes protocolos que la empresa posee y la ha permitido estar certificada en la norma NTC ISO 9001:2008 en todos sus procesos de servicio. 3. SISTEMAS DE CONTROL Y ASISTENCIA EN EL 3.1 SISTEMA DE MONITOREO, LOCALIZACIÓN Y CONTROL DE RUTA La empresa tiene contratado un Sistema de Monitoreo y Control Vehicular (SMCV), que es un sistema desarrollado con la finalidad de brindar servicios de localización, control y monitoreo a los vehículos de la empresa. Cada vehículo de la empresa que se afilie a Coflonorte Ltda debe instalar el equipo móvil GPS según especificaciones dadas por el proveedor con el cual se tenga convenio, este dispositivo de localización y monitoreo satelital transmite a la base de datos en la central de operación de la empresa la información de la ubicación y el recorrido de los vehículos en tiempo real a través de la red de telecomunicaciones de los operadores (Claro, Movistar, Tigo), esta información se recibe en coordenadas geográficas las cuales son vistas en planos digitalizados georeferenciados en la central de operaciones. Se tiene contratado comunicación de datos que será asignada a cada módem (móvil GPS), esta línea de datos o comunicación se contrata con cualquiera de las empresas que brindan servicios celulares en el país (Claro, Movistar, Tigo). El proveedor del servicio actualiza con una periodicidad máxima de un año los planos digitalizados georeferenciados que se observan en los monitores de la central de operaciones. El acceso a internet es necesario para poder hacer las consultas de los móviles al servidor de aplicación a través de un sitio web al cual se ingresará mediante un usuario y password asignadas a tal efecto.

Página: 2 de 12 3.1.2 Sistema de Control. El sistema de control vehicular que realiza la empresa a través de la central de operaciones le permite a la empresa consultar en tiempo real la ubicación de cada uno de sus vehículos, indicándose en mapas digitales su última posición, velocidad y dirección registrada; analizar los caminos y rutas recorridas en forma detallada, indicar puntos de parada, tiempos de parada, definir regiones de movimiento, velocidades máximas, rutas fijas, horarios de traslado, avisar en caso de exceso de velocidad, salida de ruta, movimientos y traslados fuera de horario, generar y enviar a través de correo electrónico informes de actividad, alarmas predeterminadas, gráficos, etc. Consulta de Mapas: Última Posición, Trayecto Más Cercano, Tiempo Real, Reportes, Arranque y Parada Esta consulta permite ver la última posición registrada de cada uno o todos los vehículos de la empresa, indicándose la fecha y hora de registro, velocidad y dirección. El resultado marca la posición indicando la fecha, hora y velocidad del último registro de cada vehículo. 1. Marcar Paradas mayores de x minutos 2. Indicar Hora y Velocidad cada x minutos del trayecto 3. Resaltar velocidad mayor a x Kms/hr 4. Marcar Localizaciones Personales en el mapa 5. Graficar la dirección de movimiento con gráficos mayores o menores Consulta de Velocidad: Resumen, Pérdida de Contacto, Administración, Datos de los Móviles, Tipos de Localizaciones, Consulta Última Posición. Posición en Tiempo Real: Esta consulta nos permite ver dinámicamente las posiciones del vehículo seleccionado en la medida que este se traslada.

Página: 3 de 12 Trayecto Dinámico: Esta opción permite ver dinámicamente el recorrido de un vehículo dentro de los parámetros que se indican. 3.1.3 Reportes Arranque y Parada: Se puede seleccionar uno o todos los vehículos para una fecha dada, y un tiempo de parada mayor a los minutos estandarizados por el departamento de rodamiento. No indicara justamente para la fecha donde se detuvo más del tiempo indicado. Podemos ver donde se detuvo haciendo click con el mouse en la Localidad, y si dicho lugar es de interés, ingresarlo en la base de localizaciones propias del usuario. Informe de Velocidad: Menú de opciones del informe: Indicamos que queremos ver aquellos vehículos que sobrepasaron cierta velocidad durante un lapso de tiempo mayor a los minutos que se indiquen. 3.1.4 CENTRAL DE OPERACIONES Dado el tamaño del servicio propuesto la Central de operaciones se centra en el despacho de la ciudad de Sogamoso (Boyacá), que por facilidad administrativa y atención de reacción a una contingencia es más práctico situarlo allí y la infraestructura es la dispuesta para los despachos en las rutas que por via celular, y por pantalla del registro del GPS se administra la operación.

Página: 4 de 12 3.1.5 ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Los vehículos con el GPS dentro de otras cosas poseen botón de pánico que es el que se actúa por parte del conductor para advertir de una emergencia que no se pueda hacer visible con otra acción, hecho que automáticamente genera un reporte al administrador del sistema y de esta manera la Gerencia operativa de la empresa se entera y actuara en consecuencia, este tipo de botón se aplica en temas de seguridad y orden público, las emergencias por fallas mecánicas se notificaran directamente por via celular para efectos de contrarrestar un envió de otro vehículo para transbordar. Las cercanías de los orígenes y destino de las rutas hacen que la atención de las emergencias pueda tener una respuesta en menos de 1 hora. Además, se cuenta con el #767 desde cualquier celular que lo comunica con la policía Nacional subdirección de Tránsito y Transporte. 3.1.6 REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y ASISTENCIA EN EL El vehículo se presenta 30 minutos antes de la hora de salida a la oficina con los documentos del vehículo y del conductor al día como son: Licencia de transito del vehículo Certificado de revisión Tecnicomecanica vigente (excepto para los vehículos nuevos). Original de la tarjeta de Operación. SOAT vigente y cinco (5) fotocopias del mismo. Licencia de Conducción del conductor. Cedula de Ciudadanía del Conductor. El despachador elabora una revisión del estado general del vehículo en cuanto a estética y condiciones de seguridad como aseo, luces, frenos, luces, llantas, si el vehículo está en buenas condiciones se autoriza el despacho a la hora indicada. Si el vehículo no es apto para ser despachado no se autoriza el ingreso a la zona de despacho y se hace acreedor a una multa equivalente al valor de cuatro (4) tiquetes origen destino, y se ordena al vehículo de emergencia (vehículo que cumple todas las condiciones para ser despachado y está disponible en el despacho para atender contingencias en los despachos normales) para atender el despacho Treinta (30) minutos antes de la hora de salida el vehículo se ubica en la zona de despacho para recepcionar los pasajeros y sus equipajes. Solo deberán ingresar al vehículo los pasajeros que hayan adquirido tiquetes. Mientras ocurre el ingreso de pasajeros al vehículo, la oficina de despacho va elaborando la planilla de pasajeros teniendo en cuenta los tiquetes que se expidieron para el viaje, faltando un

Página: 5 de 12 minuto para la hora de salida del vehículo se cierra la planilla y el viaje (no se venden más tiquetes). El despachador entrega la planilla de viaje al conductor y verifica que los pasajeros de la planilla sean los que físicamente se encuentran a bordo del vehículo. El conductor inicia el viaje a la hora establecida, guardando todas las normas de tránsito que el manual del conductor establece en la empresa. El conductor debe realizar las paradas en los puntos indicados por la empresa para la verificación por parte de los inspectores de ruta. Botón de pánico: En caso de presentarse una novedad por botón de pánico el auxiliar de monitoreo debe proceder de la siguiente manera: o Es obligatorio realizar una llamada inmediatamente al vehículo para confirmar el motivo de la alerta. (esta actividad se realiza hasta 5 veces) o Si el conductor del vehículo que reporto novedad de pánico no contesta, se llama a rodamiento para reportar la novedad con el fin de que el vehículo sea ubicado por intermedio de otros vehículos que se encuentren en la vía. o En caso de reportarse una situación reportarse a la policía de carreteras de la ruta y/o policía del municipio en donde fue el último reporte del vehículo. Policía de Tránsito y Transporte Línea Única de Atención de Emergencias Línea Antiterrorista Desde cualquier celular marcar #767 123 018000 919621 018000-127627 3.2 SISTEMA DE CONTROL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN RUTA Coflonorte Ltda dispondrá de una persona que se encargara de realizar la revisión de las condiciones del viaje, para garantizar que se ha hecho un seguimiento adecuado a la prestación del servicio, en caso de encontrar alguna desviación no permitida (no conformidad) la deberá registran en la planilla de control. Los ítems a evaluar durante la inspección son los relacionados en la planilla de control (ver imagen)

Página: 6 de 12 3.2.1 PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN RUTA No. ACTIVIDAD DETALLE RESPONSABLE REGISTROS El Subgerente Operativo debe Subgerente Programación de Programación programar a los supervisores en las Operativo 1 los supervisores mensual de diferentes rutas que tiene autorizadas la Asistente del servicio supervisores empresa. Operativo 2 3 Inspección de vehículos Verificar y supervisar sobre la prestación del El supervisor de ruta registra en la planilla Relación de vehículos revisados en puntos de control la información del conductor, la ruta que cubre y la empresa operadora del vehículo inspeccionado durante su turno. Al subirse al vehículo debe verificar la presentación personal de los funcionarios conductor y el asistente de Supervisor de Ruta Supervisor de Ruta Relación de vehículos revisados Planilla de Control

Página: 7 de 12 No. ACTIVIDAD DETALLE RESPONSABLE REGISTROS servicio tanto en las agencias como en los vehículos viaje, las bondades o irregularidades en la prestación del servicio por parte de los conductores, en la conducción del vehículo, en el trato a los pasajeros, respeto por las señales de tránsito, utilización del dispositivo de velocidad, aplicación del protocolo del servicio y en general, observar todas las condiciones, circulares y reglamentos en materia de tránsito y transporte que establezca la empresa operadora. 4 5 Verificar la cantidad de pasajeros que viajan en el vehículo Registro de Inspección Nota: En caso de evidenciar algún incumplimiento en los requisitos establecidos para la prestación del servicio registre la novedad en el formato Planilla de Control Comparar la cantidad de pasajeros que viajan dentro del vehículo con las planillas expedidas en las Agencias por las cuales ha hecho transito el vehículo durante el recorrido, en caso de presentarse más pasajeros expida y cobre el tiquete de chequeo por los pasajeros restantes. Nota: Si el chequeo es por sobrecupo realice el informe correspondiente en el formato Planilla de Control y registre el número de pasajeros bajo esta condición colocando esta cifra al lado de su sello y firma de la planilla de viaje. Coloque sello sobre la planilla de viaje revisada y fírmela para formalizar la inspección realizada al vehículo. Supervisor de Ruta Supervisor de Ruta Tiquete de Chequeo Planilla de Control Firma y sello en la planilla de cada vehículo. 6 Relación de Al finalizar el turno relacione los tiquetes Supervisor de Relación de

Página: 8 de 12 No. ACTIVIDAD DETALLE RESPONSABLE REGISTROS Tiquetes de de chequeo que expidió con la Ruta Chequeos Chequeo información complementaria como realizados número de vehículo, pasajeros chequeados, valor del tiquete de chequeo, nombre y cedula del conductor y ruta en el archivo Relación de Chequeos. 7 8 9 Envió de información a empresas operadoras Presentar los informes Entrega informes y Tiquetes originales a responsable Nota: A cada empresa operadora se le debe realizar una planilla diferente. Envíe tres veces a la semana el archivo Relación de Chequeos diligenciado, al correo electrónico del departamento de Contabilidad de la empresa operadora, según información entregada por cada una de ellas. Máximo semanalmente presentar los informes sobre la prestación del servicio, y los chequeos efectuados en los formatos establecidos para tal fin al Director Operativo o su Asistente para realizar el seguimiento. Entrega las planillas de control y tiquetes de chequeo al comité Disciplinario y a contabilidad de Coflonorte Ltda respectivamente para que se continúe con los procesos determinados en cada caso. Nota: En el caso de empresas diferentes a Coflonorte Ltda se envía la relación a los responsables designados por cada empresa operadora, en cualquier caso se envía informe de chequeos e informes al Subgerente Administrativo de cada una ellas. Supervisor de Ruta Supervisor de Ruta Asistente Operativo Correo electrónico con relación de chequeos Copia del informe Planilla de control prestación del servicio, copia de tiquete de chequeo Carta notificación de entrega o envío.

Página: 9 de 12 No. ACTIVIDAD DETALLE RESPONSABLE REGISTROS FIN 4 PERSONAL A UTILIZAR - Subgerente Operativo: Planea, organiza, dirige, coordina y controla el proceso operativo de la empresa Autoboy S.A, su función es asegurar el cumplimiento del plan de rodamiento y en forma preventiva aconsejar sobre la administración, de tal forma que contribuya a una adecuada toma de decisiones. - Auxiliares de rodamiento: Coordinar las actividades de alistamiento y despacho de los vehículos del servicio intermunicipal y urbano, atender todo lo relacionado con el rodamiento de los vehículos de acuerdo con las órdenes e instrucciones de su superior inmediato - Administrador de agencia: Coordinar y controlar las actividades administrativas y operativas de los puntos de venta a su cargo y desarrollar gestiones encaminadas a garantizar la satisfacción del cliente, coordinar junto con el auxiliar de rodamiento el despacho de los vehículos. - Auxiliar de venta: Ofrecer y vender el servicio de transporte de pasajeros de acuerdo con los parámetros establecidos por la empresa. - Inspector de ruta: Supervisar que los conductores cumplan las normas y procedimientos establecidos por la institución y los convenios existentes con otras empresas para la prestación del servicio - Auxiliar de monitoreo - GPS: Velar por el manejo adecuado del control de la central de monitoreo GPS, reportan al departamento operativo de las novedades reportadas en ruta, reportar a las autoridades policía de tránsito, líneas de atención de emergencias cualquier reporte de botón de pánico realizado por los vehículos de la empresa. - Conductor: Prestar el servicio de conducción eficiente y eficaz al pasajero, orientado al cumplimiento de la misión empresarial, políticas de calidad, seguridad y salud ocupacional de la empresa Coflonorte Ltda

Página: 10 de 12 5 FORMULARIOS Tiquete de pasajero: Tendrá los datos básicos de Identificación de la empresa, señalamiento del origen y destino de la ruta, hora de salida y precio, y en la parte trasera se imprimirá las condiciones del contrato de transporte. Planilla de despacho: Es el documento que liga los tiquetes en cada viaje y se configura en el despacho para cada vehículo. Control de Viaje: Es registro que verifica el cumplimiento del plan de rodamiento y detalla la información a lo largo de un periodo de tiempo. Planilla de control: En la planilla de control se registran los incumplimientos detectados por los inspectores de ruta o el Auxiliar de monitoreo GPS 6 RÉGIMEN DISCIPLINARIO Y DE SANCIONES Las sanciones serán determinadas por el comité disciplinario de acuerdo a lo establecido en el reglamento interno de trabajo.

Página: 11 de 12 Los conductores encargados de la operación de los vehículos en la Rutas autorizadas y las que en el futuro se puedan entrar prestar servicio, acogen plenamente para la operación del servicio, el reglamento de trabajo debidamente aprobado por el Ministerio de la Protección Social, sin embargo, guardando el procedimiento allí establecido sobre la oportunidad de defensa sobre los informes de irregularidades las conductas que serán causal de sanciones serán las siguientes: 1. No tener en funcionamiento el GPS: Retiro de la operación hasta su arreglo, independientemente de las sanciones disciplinarias a que haya lugar. 2. Llevar pasajeros sin Tiquete: Suspensión de Conductor de 3 a 15 días y la reincidencia por más de tres oportunidades la cancelación de contrato. 3. No diligenciar las formas preestablecidas para el control del servicio: Suspensión de Conductor de 3 a 15 días. 4. No Cumplir los tiempos de espera y de viaje preestablecidos: Suspensión de Conductor de 3 a 15 días. 5. No presentarse a en los tiempos requeridos para iniciar los despachos. Suspensión de Conductor de 3 a 15 días 6. conducir en forma peligrosa violando las normas de transito y/o transporte generando situaciones que afecten la seguridad a los pasajeros y/o demás usuarios de la vía. (generando por primera vez hasta 8 DIAS de sanción y segunda vez hasta 40 días de sanción). 7. demorarse en los tiempos de recorrido establecidos por la empresa, (generando por primera vez hasta 8 DIAS de sanción y segunda vez hasta 59 días de sanción). 8. demorarse en los terminales y/o puntos de inspección. (generando por primera vez hasta 8 DIAS de sanción y segunda vez hasta 40 días de sanción). 9. No dar cabal cumplimiento al manual operativo establecido por la empresa, (generando por primera vez hasta 8 DIAS de sanción y segunda vez hasta 40 días de sanción). 10 No dar cabal cumplimiento a las políticas del sistema de gestión de calidad. (generando por primera vez hasta 8 DIAS de sanción y segunda vez hasta 40 días de sanción).

Página: 12 de 12 11 Las demás establecidas en el artículo 50 del reglamento interno de la empresa sobre el comportamiento de los trabajadores. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 1.0 31/07/2014 Original 1 01/08/2015 Se cambia el código ajustándolo a los nuevos requisitos del SGC. 1 11/11/2015 Se revisa el documento sin modificaciones APROBACIONES ELABORO REVISO APROBÓ Ing. Cesar Eliseo Silva Coordinador de calidad Ing. Cesar Eliseo Silva Coordinador de calidad Ing. Jairo Sánchez Asesor de Transporte German Augusto Peña Fajardo Gerente General