Jugando a la Comidita. Salón: Jirafitas Edad de los niños: 1.10 años 2009

Documentos relacionados
TALLERES DE COCINA PARA NIÑOS

PROMOTORA : NELLY MANTARI CHINGUEL : CAPULLO DE ORO III

CUCÚ 5 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

Competencia comunicativa:

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Del 18 al 29 de julio 2016

COMPLETO CUADERNO DE APRESTO

Objetivos Didácticos Adquirir progresivamente una imagen positiva de sí mismo/a identificando sus cualidades y características personales.

CUCÚ 4 AÑOS: PRIMER TRIMESTRE

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

TEMA 4: LA SALUD ES LO PRIMERO.

Retrocedemos siempre la misma cantidad

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

NUMBERS AND COLORS LEVEL

CENTRO DE LOS PRIMEROS 5 DEL OESTE (510) Dover Ave San Pablo, CA, 94806

LOS COMENTARIOS POSITIVOS: LAS OPCIONES: LA PROMOCIÓN DEL VOCABULARIO EMOCIONAL:

LOS 10 AJÍES. SALÓN DE PERRITOS EDAD : 4 AÑOS PROFESORA: Cecilia Miranda

diez uno dos tres cuatro cinco nueve ocho siete seis COLORES Y NÚMEROS COLORS AND NUMBERS

AYUDARLES A CRECER CON SALUD. Aceptar a nuestros hijos e hijas, quererles, cuidarles y exigirles según sus posibilidades.

Sta Cristina Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºB ED.P

PROYECTO NIVEL 2 AÑOS

El consejo dietético en Atención Primaria dirigido a la prevención de la obesidad infantil

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social

Taller de frutas y verduras

Construyendo un futuro

DISFRUTA DE LAS SOPAS CON FRUTAS Y VERDURAS

Aprendemos una retahíla para cantar a la familia

Videoconferencia Alimentación Libre de Papillas. Pilar Martínez

EL JUEGO INTERACCIONES SOCIALES: IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

LETRA DE CANCIONES CÓMO ME SIENTO? Si descubro cómo me siento, entonces lo puedo nombrar. Si estoy asustado, o triste o calmado,

Contenidos funciones comunicativas Hasta que + [subjuntivo] Dar instrucciones. Describir procesos.

La estimulación temprana o atención temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y

Ya me llené de verduras

Gateo, pasitos y carreras. 11 edición

Marca para niños? Gana a los padres con algo práctico

Porotos Granados raciones CURSOSDECOCINA.CL COCINA CHILENA

Consejos y Sugerencias para los Abuelos

HAZ UNA RICA ENSALADA DE FRUTAS

Guía nutricional para padres.

Francisco González Díez

25 Días Saludables de Navidad

Gramática 1) Observa el dibujo. Qué está haciendo cada persona? Elige el verbo adecuado y escribe una frase con cada persona.

Mantenga a su niño pequeño saludable!

Descubre, imagina, crea y con Juega con canciones

EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

Mantenga a su bebé de 9 meses saludable!

Tiempo Boca Abajo. Vamos de Compras. Hagamos Ejercicio. A Dormir sin Biberón

Sesión de P r i m a r i a

ECAPLA Extensión Comunitaria de Atención Primaria en el Lactante. Proyecto de Extensión

-Reducir el tamaño de las porciones

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS

Explorar y Aprender. Aprendiendo a cuidarme

Qué han hecho las escuelas con la aplicación de las Inteligencias Múltiples?

La primavera ha venido!

CÓMO EL BAJAR DE PESO PUEDE AYUDARME?

Taller para Padres sobre el Tamaño de la Porción -Guión para uso sin las diapositivas de PowerPoint

APrende, Diario de Jardinería de.

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL)

Publicado por Early On Michigan

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Mantenga a su niño de 12 meses saludable!

TE escucho ME escucho

El niño que solo comía espaguetis

Unidad. didáctica de Primaria

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

A comer! Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Guillem Escriche. Los cuentos de la abuela

Quico y Tula. Se van de casa

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

Mini Recetario Nutritivo. Para pequeños menores de tres años

ESTADIO EVOLUTIVO TIPO DE JUEGO PREDOMINANTE CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES JUGUETES EDAD

Ubicamos números en el tablero de control del Bingo

Capitulo #1. Los niños tienen responsabilidades también. Esta son:

Interpretar y organizar información presentada en textos, tablas y gráficos

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Mañanas poderosas. Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach

EL PLAER DE JUGAR!!! MARINva

Área de fisioterapia. Actividades recomendadas para potencializar el. desarrollo motor. Periodo Vacacional Diciembre 2016

PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACIÓN INFANTIL 4 años

Criterios de evaluación del área Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Criterios de evaluación del currículo oficial

Es normal que al principio estéis un tanto confusos y sea demasiada

Ya vienen los Reyes Magos!

MANUAL COMO APRENDER A COCINAR

Liderazgo Emocional Para Niños

POSTRE COMEMOS HOY ????? ????? ????? ????? ????? ????? ????? ????? AÑADE PICTO DÍA SEMANA AÑADE PICTO COMIDA AÑADE PICTO COMIDA AÑADE PICTO COMIDA

SEMANA SANTA SEMANA SANTA

Porciones y Opciones

Criterios de evaluación. Educación Infantil

SEMINARIO EN EL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE LA CULEBRA

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

El formato de programación es el siguiente.

Enlace con el hogar no. 1 H Actividad

EXPLORAR, EXPERIMENTAR PARA CONOCER EL MUNDO. SENTIR

G U Í A D E E S P A Ñ O L

Croquetas doradas de jurel. Budín de crema de verduras

EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL. Se trata de que el niño pueda desarrollar todas sus capacidades, en las diferentes áreas de juego.

La importancia de las reglas y rutinas

Transcripción:

Jugando a la Comidita Salón: Jirafitas Edad de los niños: 1.10 años 2009

El juego es tan necesario y natural como comer y dormir. A traves de él, el niño conoce el mundo, interactúa con los demás y aprende a manejar sus propias emociones

Tazas, platos, ollas, sartenes sirven para explorar e ir imitando roles de la vida diaria

El niño tiene capacidades y curiosidades, su aprendizaje tiene que ser vivencial

Exploraron diferentes utensilios desarrollando su juego simbólico.

Come Daniela, come le decía Giacomo

El ambiente se va adecuando y es así que pintaron cajas, las cuales sirvieron para jugar con su propia cocina en la clase

El juego permite organizarse, compartir, ir asociando ideas

Juegan indistintamente a alimentar, a alimentarse

ya bebe queye pizza decía Juan Diego

El juego les permite socializar e incrementar poco a poco su vocabulario.

Les contamos a las mamás el entusiasmo de los niños por jugar a preparar la comidita Micaela preparó en su casa unas galletitas con ayuda de su mami

Y quizo compartirlas con sus amiguitos en la clase yo queyo, yo queyo pedía Valeria

Experimentaron con frutas de verdad

Las exploraron y se interesaron por pelarlas reforzando así su autonomía y motricidad fina

Fueron probando diferentes sabores y texturas

futas, futas pedía Isabella a la Miss para cantar

Una gorda y gran sandía, se reía, de un melón chico y panzón que estaba tomando el sol

No siempre el gusto es compartido

Papas, choclos, tomates, sirvieron para seguir experimentando

Experimentaron sintiendo las texturtas :suave, blando,duro, áspero

Descubrieron que algunos alimentos los podemos comer con las manos y otros no

Para empezar a utilizar el tenedor, probaron fideos sancochados

También utilizaron cucharitas para probar gelatinas de variados colores

El momento de la lonchera fue una buena oportunidad para seguir explorando con la comida

Ahora los niños se muestran más independientes al comer, pelando su fruta y comiendo por ellos mismos reforzando sus hábitos alimenticios.

Qué aprendieron: A jugar a la cocinita con frutas, verduras y diferentes utensilios de juguete: ollas, cucharones, sartenes. A conocer y probar diferentes frutas y verduras. A entonar y seguir el ritmos de nuevas canciones de alimentos, comidas y frutas. Que los alimentos tienen diferentes olores y sabores. A utilizar cucharita y tenedor según el tipo de alimento. Que necesitamos comer para crecer y estar fuertes.

Qué logramos: Experimentar diferentes tamaños, pesos y texturas en ollas, sartenes y cucharones. Diferenciar tamaños grande pequeño en las frutas, verduras y diferentes utensilios de cocina. Sentir las diferentes texturas: suave- áspero, blando duro en las frutas, verduras y utensilios de cocina. Escuchar cuáles son los diferentes colores en frutas y verduras: rojo, amarillo, verde, anaranjado, marrón. Ejercitar la coordinación motora fina, al pelar frutas, pintar con manos y pinceles, sellar con esponjas. Compartir materiales y espacios cuando juegan y pintan en grupo. Respetar y esperar el turno mientras realizan alguna actividad grupal. Incrementar su vocabulario con nuevas palabras. Ser más independientes al comer.

El niño que juega investiga y necesita cumplir una experiencia total que debe respetarse. Su mundo es rico, cambiante, e incluye interjuegos permanentes de fantasía y realidad. Si el adulto interfiere e irrumpe en su actividad lúdica puede perturbar el desarrollo de la experiencia decisiva que el niño realiza al jugar. No son muchos los juguetes que necesita para esta actividad; por el contrario, si son demasiados pueden trabarlo y confundirlo en sus experiencias. Tampoco precisa grandes espacios, pero sí un ámbito propio del que se sienta dueño. Arminda Aberastury, El niño y sus juegos

Participantes Todos los niños y niñas del salón. Las mamis que de alguna manera contribuyeron llevando material al Nido, Miss Mariella Matos de Pacussich Auxiliares: Jackie Huayzará Rosemary Arias Milagros Bustos