XORNADA. Os vinos de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza OS VIÑOS DE GARDA. Alfonso Losada Quiroga

Documentos relacionados
Crianza del vino en barricas de roble

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

5. Los vinos, la colección

ROBLE Y VINO por Cesar Muñoz Bodegas Leda

FICHA TÉCNICA GRADO ALCOHÓLICO VARIEDADES ELABORACIÓN NOTA DE CATA

Evolucionando en nuestra búsqueda para ofrecer alternativas diferentes, contrastantes y hacer honor a miembros de la familia, Casa

BINITORD BLANCO % Chardonnay, 24% Cabernet S., 36% Merlot, 4% Macabeo.

Ruiz de Viñaspre: Blanco Joven

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

BODEGA Torre San Millán

& Otros conceptos en cuanto a la crianza de los vinos. 01-INT-01N0

FILOSOFÍA 'CLASSICA', CORTE MODERNO

GLORIA DE ANTONIO ALCARAZ

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

Dehesa de Navamarín. Cabernet Sauvignon Merlot Syrah Tempranillo. Botella troncocónica de 750 ml.

VILLACHICA JOVEN. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Toro (Zamora) VARIEDAD: 100% Tinta de Toro ºC. 1 a 2 años

Vinagres de Jerez Páez Morilla

LA BARRICA DE ROBLE: 5 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

BLANC PESCADOR SEGUNDA GENERACIÓN 2007 Vino Tranquilo Blanco Seco

SANTA ELENA TINTO (D.O. LA MANCHA)

CURSO DE CATA DE VINO.

º 750 ml. Tipo de Vino: Blanco Macabeo, Verdejo, Alarije. Región: Extremadura. Vino joven GUADIANA.

Leyenda del Páramo prieto picudo y albarín blanco Pedro González Mittelbrunn el 80% de las viñas centenarias de prieto picudo que existen.

VINOS ROSADOS NUESTROS VINOS ROSADOS SON UN ABANICO DE SABORES Y AROMAS DIFERENCIADOS, ESENCIALES PARA LUGARES DISTINGUIDOS Y DIFERENTES.

Vinos en distribución febrero Catálogo de vinos en distribución Fernando Sedeño Tel

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

D.O.CA. LA RIOJA. Sensaciones Crianza. Sensaciones. Reserva. Sensaciones. Ecológico. 2

VINOS ESPUMOSOS Y CAVAS RECOGEN LA ESENCIA DE LA UVA Y SU FINA BURBUJA, ES HIJA DE SU PROPIA FERMENTACIÓN.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Centro de Estudios de Enología

Tecnologías para la Industria Alimentaria

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

bodegas de frutos marin ctra cuellar-el henar km 3.5 cuellar segovia - spain t

Gran Cena de Fin de Año 2015 Menú Gold

ELABORACIÓN DE LICORES.

º 750 ml. Haga Click para agrandar. Tipo de Vino: Rosado Región: Navarra Origen: D.O. NAVARRA.

VINIFICACION EN BLANCO JOVEN

Si te gustó Ordate Rioja prueba ahora los nuevos exclusivos VINOS ORDATE

INTRODUCCIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA

ROBLE STAVIN (Duelas, Barrel Head, Cubos, Rectangulos, Zig-Zag y Polvo de Roble)

Cata de Vinos. Cultura del Vino. ERIAC. Ing. Quím. Homero de los Santos Sommelier. Monterrey, N.L. 15 de Marzo de 2012

RAMBLA DE ULEA 2010 VINO TINTO JOVEN VCPRD D. O. BULLAS. COMPOSICIÓN VARIETAL 74% Monastrell 16% Tempranillo 10 % Cabernet Sauvignon

Tecnología enológica

LA TRADICIÓN EN VINOS DE LA RIOJA ALAVESA. Bodegas García de Olano se encuentra situada en el municipio de Páganos, en

Esquius CAVA RESERVA

Joan de la Casa. Viticultor. Benimarraig. Benissa. Marina Alta. Alicante. España.

Además de la variedad Rufete en la zona encontramos: Garnacha y Tempranillo como variedades tintas y Verdejo y Pedro Ximénez como uvas blancas.

Vinos Singulares de Producción Limitada

Sauvignon Blanc Valle Central Benjamín Mei Álvaro Espinoza en Origen 13,5º

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

/ Fax VINOS Vinos con personalidad propia

Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Roble Cabernet Sauvignon/ Merlot Reserva Mendoza, Argentina.

Hacienda López de Haro

Tema 7. Taninos. Generalidades. Definición. Tipos y estructura Propiedades Astringencia. T Girbes P. Jiménez


LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

1808. Temperamento Natural Denominación de Origen Calificada RIOJA. Laguardia (Álava) Catas de Crianza, Reserva, Selección de Autor y Viura Blanco

Desde 1884 Yzaguirre ha elaborado sus productos siguiendo los métodos tradicionales pero sin dejar de lado su actualización, con la finalidad de

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Fichas de cata Vinos nacional

Pontificia Universidad Católica de Chile Ingeniería Civil Desafíos de la Ingeniería Sección 5

Área Académica de: Química. Línea de Investigación: Fisicoquímica de Alimentos. Programa Educativo: Lic. De Química en Alimentos

Enzimas vínicas. Guía de usuario

VINOS VINOS DENOMINACIÓN DE ORIGEN PENEDÈS. (Ref.19) VINO BLANC PENEDÈS Robert J. Mur- : Sabroso y afrutado. Caja de 12 botellas 30

FÁ B R I C A D E S A N G R Í A S

GASTRONOMÍA: IDEAL PARA ACOMPAÑAR PESCADOS, AVES DE CORRAL, PAELLA Y QUESOS.

PRESENTACION BODEGAS Y VIÑEDOS

Bolsas de Regalo. Bolsas de Regalo. Sets de Bar

El roble y su utilización en el envejecimiento del aguardiente de sidra

Vinos con voz propia. Zonas Míticas de la Ribera del Duero

TE INVITAMOS A VIVIR UNA EXPERIENCIA DE VIDA MEMORABLE E IMPERECEDERA, AL DEGUSTAR NUESTROS VINOS TINTOS.

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

CATÁLOGO DE VINOS - Bodega Ecológica Cortijo Fuentezuelas -


Iniciación a la cata de vinos Autor: Enoforum.com

Bodegas Fusión S.L. LARA WINES. C/ Isilla Aranda de Duero (Burgos) Tel y Fax: (+34)

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

CATÁLOGO DE VENTA AL PÚBLICO

MÚ Ficha del Vino. Maridaje

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

Julián Suberviola Ripa, Jesús Aznarez Anaut, Alejandra Ciria Angulo, Inmaculada Matías Angulo (EVENA)

Experto en Cata de Vinos

Heredad Bienzobal Bodegas Escudero

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Bailén

Edición: 04 Fecha: 20/04/2004 Hoja 1 de 5. Revisado por: Aprobado por: MATERIA PRIMA

TESORO DE BULLAS, MONASTRELL. D.O. BULLAS. Obtenido solo de nuestras mejores uvas Monastrell, tratadas con mayor esmero en su elaboración.

D O S S I E R de P R E N S A

VINO. c/ Cervantes, Nº Quintanar del Rey - CUENCA - Telf web:

Abstract. causar su acumulación en el medio. Es imprescindible lograr un equilibrio en el flujo de oxígeno entrante oxígeno saliente.

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Pliego de Condiciones de los Vinos con Denominación de Origen Protegida Valdepeñas

HARO RIOJA 1895 MARTÍNEZ LACUESTA 120 AÑADAS, modernidad centenaria

Catálogo de vinos en distribución 2015

EL ROBLE ESPAÑOL: UNA ALTERNATIVA PARA LA CRIANZA DE VINOS DE CALIDAD

TILIZACIÓN DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA CRIANZA DE VINOS TINTOS. J.Suberviola (*), M.F.Alonso (*), C.Vecino, (**), J.M.

Transcripción:

XORNADA Os vinos de garda. A utilización de diferentes madeiras para a súa crianza OS VIÑOS DE GARDA Alfonso Losada Quiroga Ribadavia, 29 de abril de 2015

Fermentación Que Es Tenemos Crianza interesante maderas? variedades vinos experiencia del tenemos maloláctica vino Nuevas? la utilizar? barrica? crianza en que en Galicia elaborar De de presencia vinos en segundo en vinos barrica? para en de Galicia? de crianza? año?... lías?

Influencia de la barrica sobre la evolución química y sensorial del vino H 2 O Etanol O 2 Combinaciones y polimerizaciones de taninos y antocianos? Compuestos Fenólicos Suavización de la astringencia Estabilización del color O 2 Precipitación de materia colorante Aromas H 2 O Etanol

Proceso de fabricación tradicional de las barricas Troncos He ndido Zoquetes Lluvia Sol Aire Duela en bruto Vaciado Bojado Troncos desgaja dos Desbastadora Secado natural durante 3 años Colocación Aro de moldeo Colocación de los aros Cintrado Ensamblado de las duelas Ca be strante Cepillado de las cabezas de las duelas Preparación de los fondos Fondo y colocación de los fondos

Principales especies de roble utilizadas en tonelería Q. petrae Q. robur Q. alba

Obtención de los tablones destinados a duelas Hendido: se rompe el tronco con una cuña hidráulica siguiendo la sección de menor resistencia que coincide con los planos cuyas aristas son los radios medulares Duelas 2 tablones por cuartón Corteza Cuartó n 8 o 9 cuartones por tronco Ventajas: Tablones con radios medulares paralelos a su superficie de contacto. Bajo riesgo de fugas de vino Radios medulares Inconvenientes: Bajo rendimiento 5 m 3 de tronco 1 m 3 de tablones 11 barricas 2,2 barricas/m 3

Obtención de los tablones destinados a duelas Aserrado: Se cortan los tablones con sierra mecánica Radios medulares Ventajas: mayor rendimiento 3 m 3 de tronco 1 m 3 de tablones 11 barricas 3,7 barricas/m 3 Inconvenientes: Tablones con radios medulares mas o menos oblicuos a su superficie de contacto. Alto riesgo de fugas de vino

Sistemas de secado Secado natural Intemperie Secado artificial Camaras de secado Lluvia Sol Aire 2-3 años 35-40 C Ventilación Desarrollo de hongos Transformaciones enzimáticas Arrastre por la lluvia de substancias con gusto amargo Deshidratación Semanas Deshidratación

Concepto del grano en tonelería Se entiende por grano al tamaño y regularidad de los círculos de crecimiento anual del árbol. Los robles de grano fino: mayor círculos de crecimiento, lo que representa mayor porosidad y mayor entrada de oxígeno en la barrica. El grano grueso: Lo contrario al grano fino Esquema de la estructura de un corte transversal de la madera de roble Crecimiento anual Madera de primavera Madera de verano Vasos leñosos pequeños de verano Vasos leñosos grandes de primavera Zona fibrosa muy densa Zona fibrosa densa

Quercus petraea También llamado Quercus sessilis De grano fino 1-2 mm a grano medio 2-4 mm Observación al microscopio electrónico de la estructura transversal de la madera de roble 1 cm

Quercus robur También llamado Quercus pedunculata De grano grueso: de 5 a 25 mm Observación al microscopio electrónico de la estructura transversal de la madera de roble 1 cm

Influencia del grado de tostado DOMADO DE BARRICAS Y TOSTADO DE DUELAS 15 minutos CA BRESTA NTE Tostado de formación LIGERO: 20 minutos MEDIO: 30 minutos FUERTE: 40 minutos Tostado de afinado

Influencia del grado de tostado Ligero: mayor impacto aromatico B-metil y-octolactonas(nuez de coco) y tanino elágico Medio: menos impacto aromático, más equilibrio, suben sustancias volátiles especialmente la vanillina. Fuerte: Pierde intensidad olfativaaunque aumentan los fenoles volátiles, vanillina y furanos. Descenso de taninos elágicos. Tostado muy Que fuerte: tostado aumento de elige furanos el y fenoles Enólogo? volátiles.los taninos elágicos disminuyen.(notas ahumadas,tostadas). El tostado medio Por que es el que da mayor equilibrio Resumen Sensorial del Tostado. Al aumentar el tostado disminuye los aromas a nuez de coco, y aumentan las notas de especiado y ahumado. Las notas de vainilla aumentan con el tostado aun que disminuyen en el tostado muy fuerte.

Elección de la barrica Depende del tipo de vino Resultados que se quiere obtener Vinos tintos El tipo de madera depende de su estructura y del tiempo de permanencia. A nivel general: Vinos ricos en taninos simples, astringentes y con poco cuerpo. Madera poco densa y bien tostadas, con objeto de que el oxígeno condense los taninos con los antocianos. La madera cede pocos taninos al vino. Vinos estructurados y ricos en taninos. Madera más densa y grado de tostado medio a fuerte. Vinos ligeros y con aromas vegetales. Madera en función de la estructura tánica del vino, pero en general debe ser densa. Los tiempos de crianza deben ser cortos.

Vino blanco Barrica poco porosa: para evitar excesiva entrada de oxigeno y poca cesión de componentes de la madera. Las maderas de roble americano y europeo de Quercus petrae o sessilis. Mejor segundo año: grado de tostado medio a fuerte para cesión de aromas carbonizados complejos. Blancos fermentados en barrica MaderaQuercus sessilis (roble tipo Allier): más complejo de aromas que el roble americano. Madera nueva: poro mas abierto, grado de tostado mediano a fuerte. Mosto desfangado, fermentado (16 18 ºC). Batonage (3 4 meses). Las lías impiden la oxidación y los aromas de la madera resultan mejor fundidos con el vino. Madera vieja?

Capacidad de barricas Bordelesa (225 L) Borguiñona(300 L) Bota jerezana (500 L) Frude(500 y 1000 L) Otras

Otros recipientes Acero Tinajas de barro Tinajas de terracota Cemento Botellas

Duración de la crianza Crianza? Reserva? Gran reserva? Cada vino tiene una necesidad de tiempo de crianza diferente no porque permanezca más tiempo en barrica mejorará su calidad. Por regla general, los vinos ligeros deberán tener crianzas más cortas y los vinos robustos requerirán mayor tiempo.

Valores habituales y concentraciones aconsejables de polifenolespara la crianza de vinos Intervalo Valor Mínimo habitual óptimo aconsejable Antocianos (mg/l) 200-1200 > 800 400 Taninos (g/l) 1-5 > 3 2 IPT o IFC 20-80 > 60 40

Fermentación maloláctica en barrica? Mayor intensidad y estabilización de color. Mayor concentración de polisacáridos Menor impacto de los taninos elágicos procedentes de la madera. Con todas estas ventajas haría la fermentación malólactica en barrica? Menor astringencia. Mayor untuosidad.

La evolución del vino en botella Ambiente reductor. Algunos mejoran ganando en complejidad y finura, otros pierden frescura. Ligado a los compuestos fenólicos. Tres fases: maduración, plenitud y declive. Corcho, precisión del embotellado y sobre todo las condiciones de conservación tienen gran influencia. La botella no hace milagros!

Algunas experiencias en el sector

Algunas experiencias en el sector Notadecatapersonal: Que los Albariños son los blancos más afamados de nuestro país es un hecho, pero el nivelazo de este Pazo Señorans es digno de mencionar. Este vino se elabora 100% por la variedad Albariño, seleccionada especialmente a mano de las viñas Los Bancales. Recibe una crianza sobre lías de más de 30 meses, reposando en botella al menos 12 meses más para conferirle toda su complejidad y sabor. No en vano ha ganado recientemente el premio Bacchus de Oro 2015. Ya en fase de cata vemos que tiene un color amarillo pajizo brillante, y en nariz apreciamos gran intensidad frutal junto a matices terciarios de crianza. En boca es suave y glicérico, con un volumen bien definido y siendo fino a su paso. Para el maridaje elegí salmonetes a la andaluza.

Resumen Vendimiar las uvas en su óptima madurez. No abusar de la extracción durante la vinificación. Controlar los procesos de fermentación para evitar estridencias. Seleccionar adecuadamente las barricas para la crianza, considerando el grano de la madera, el tostado, etc. No extender más allá de lo necesario el tiempo de crianza en las barricas. Durante el assemblage, las virtudes de cada vino deben quedar en primer plano, por encima de los aspectos menos positivos. Trabajar siempre con la mente abierta.

ZÜtv tá