"AI'io de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climético" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Documentos relacionados
Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA No

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

Universidad Nacional del Litoral

1. Antecedentes y Justificación

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

CONVOCATORIA ESTATAL

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FORO DE CONCERTACIÓN PARA EL APOYO A

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS FINANCIERAS CON EL USUARIO

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC 031/2015

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Política de. Divulgación y Transparencia

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJO LOCAL DE SALUD DE VILLETA PLAN DE TRABAJO

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia


NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: CONTROL Y TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES.

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Programa Anual de Trabajo del

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Procedimiento para la gestión de los recursos materiales PR_14

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Qué se persigue con el Balance Social?

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

Transcripción:

"AI'io de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climético" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" l. INFORMACIÓN GENERAL 1. Datos Generales del Administrado Administrado Olympic Peru lnc. Sucursal del Perú Lote Supervisado Lote XIII -A yacimiento "La Isla" 2. Ubicación del Lote Supervisado Departamento Piura Provincia Paita Distritos Pueblo Nuevo de Colán, Arenal, Vichayal, Amotape, Tamarindo, La Huaca, y Paita. 3. Fecha de Supervisión Del 28 al31 de mayo de 2013 4. Tipo de Supervisión Supervisión Regular Socio Ambiental 5. Objetivo Realizar acciones de seguimiento y verificación del cumplimiento de las obligaciones socia ambientales contenidas en la normativa ambiental, los instrumentas de gestión ambiental, Jos mandatos y disposiciones emitidas por los órganos competentes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, par parte de la empresa Olympic Peru Jnc. Sucursal del Perú en las actividades que desarrolla en el Lote XIII A 11. ACCIONES OE SUPERVISIÓN 1. Durante la Supervisión se visitaron las siguientes instalaciones: ). Local de relaciones comunitarias ~ Comunidad Campesina de Miramar- Vichayal > Comunidad Campesina de Tamarindo > Centro Poblado Menor Bocanada Cafán ). Distrito de San Lucas de Galán 2. Durante la supervisión se verificó el cumplimiento de los siguientes compromisos: TABLA N 5.1 COMPROMISOS DE CARÁCTER SOCIAL ASUMIDOS EN EL ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL /PLAN DE MANEJO AMBIENTAL COMPROMISOS SOCIOECONOMICOS IDENTIFICADOS Se considera como instrumentos de la estrategia, a Jos programas y Plan de Manejo subprogramas que permiten el cumplimiento de los objetivos del PMA. Amb'1ental (PMA) o Estos son: Plan de Gestión Ambiental, Con fecha A. Programa de Prevención y/o Mitigación 05 de abril de 2005, Mediante Resolución - Subprograma de Protección del Componente Socia Económico N' 0132- - SubPro9rama de Protección del ComPonente de Interés Humano 1 -...

"Afio ele la Promoción ele la Industria Responsable y del Compromiso Cllmálico "Decenio ele!as Personas con Dlscapaciclacl en el Perú" TABLAW 5.1 COMPROMISOS DE CARÁCTER SOCIAL ASUMIDOS EN EL ESTUDIO IMPACTO AMBIENTALIPLAN DE MANEJO AMBIENTAL 2005.MEM/AAE, aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de - Subprograma de Señalización Ambiental - Subprograma de Educación Ambiental las actividades de C. Programa de Compensación Social Exploración y Explotación Hidrocarburos poc en el D. Programa de Restauración Ambiental Lote X!JI-A. Capitulo VIl - Plan de Manejo Ambiental TABLAW 5.2.1 Estudio de Impacto La empresa Olympic Perú INC indica que en su E la del Lote Xlii-A. Se Ambiental de las encuentra contemplado las siguientes actividades. actividades de Exploración y 1. Mejoramiento de infraestructura social. Explotación poc Hidrocarburos en el 2. Implementación de Programas de Desarrollo Social. Lote Xlli-A. Aprobado con fecha 05 de abril 3. Promover iniciativas productivas en agricultura y pequeña empresa. de 2005, Mediante Resolución N' 0132-4. Mejorar la Preservación de la Herencia Cultural Local. 2005.MEM/AAE. - TABLA W 5.2.2 : ~. /' /... ~J G',. Plan de Manejo Ambienta! de la Ampliación de las Facilidades de Producción Parciales en el Lote Xlii-A, Yacimiento La Isla. (R.O. 252-2009- ME MIME) Se encuentra contemplados en el EIA capitulo 7.13. En el EIA del Plan de Manejo Ambiental que se encuentra integrado a las áreas de Relaciones Comunitarias de Olympic Perú INC. Programas del Plan de Relaciones Comunitarias: 1.- Programa de Comunicación y Consulta. a.actividades Generales y sus Mecanismos Se intensificará la comunicación entre los representantes de las organizaciones de la sociedad civil y el Area de Relaciones Comunitarias de Olympic: para ello se prevé la aplicación de los siguientes mecanismos: Elaboración y aplicación de una Ficha de Registro de Organizaciones, la cual será actualizada periódicamente de acuerdo a un mapeo de actores sociales. Esta ficha permitirá mantener una listado actualizado de aliados estratégicos: identificación de actores involucrados en la firma de posibles convenios y su posterior inclusión en los Programas del PMS; y a su vez permitirá realizar de manera eficiente la entrega de material informativo respecto a las actividades del Proyecto. Se considerará la elaboración de material informativo de www.oefa.gob.pe Calle Manuel Gonzales Olaechea N" 247- San Isidro- Lima, Perú Teléf.: (511} 7176058" 7175090

"Modela Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" TABLA N 5.2.2 COMPROMISOS SOCIOECONÓMJCOS IDENTIFICADOS comunicación, la que será en formato didáctico, que contendrá información básica de las actividades del proyecto, los cuales serán distribuidos a la población del área de influencia. Se coordinará con la Jefatura HSE de Olympic los temas y compromisos asumidos en el Plan de Manejo Ambiental, los mismos que deberán ser difundidos en los materiales mencionados anteriormente. Se reforzarán las estrategias de comunicación y difusión de información con respecto a temas relevantes del Proyecto, tales como: -Proceso de contratación de mano de obra local; -Acciones de apoyo al desarrollo local; - Acciones y mecanismos de comunicación establecidos de mutuo acuerdo; y -Acciones de vigilancia ciudadana. Contemplar como estrategia de comunicación, la realización de talleres o reuniones informativas, de acuerdo a los requerimientos especificas de la población local, a fin de absolver dudas, consultas y preocupaciones. 2.- Programa de Compensaciones e Indemnizaciones. Actividades del Programa de Compensaciones e Indemnizaciones Estas actividades son propuestas para ser tomados en cuenta durante Jos procesos de compensaciones el área de terrenos que podrían afectarse y que representarla pérdidas en términos económicos para la población. Estas actividades se implementarán tomando en cuenta los siguientes criterios: Informar de manera simple y clara a los posesionarlos sobre las actividades del proyecto, el área afectada, los impactos potenciales, la duración y características de la etapa de exploración y explotación, y las normas que regulan las actividades de la empresa. La negociación se realizará con los representantes de las comunidades, las cuales son las Directivas de las Comunidades Campesinas involucrando a las Juntas Administrativas Locales de las mismas. El proceso de cada negociación estará determinado por la ubicación y tipo de impacto que pueda recibir cada comunidad. Promover confianza en la población local a través de mecanismos de transparencia que garanticen una relación cooperativa entre fa empresa y la comunidad. Entregar a Jos posesionarios una propuesta que incluya los derechos y obligaciones de la empresa, asi como los suyos. Calcular fas compensaciones por el uso de la tierra y el posible efecto de cultivos, basándose en una metodología clara y transparente. Las negociaciones con propietarios comunales, deben llevarse a cabo en las comunidades, en el idioma que la comunidad elija o se sienta más cómoda. La empresa debe considerar el pago de afectaciones adicionales no previstas inicialmente.

"Ario de la Pmmoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" 'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" TABLA W 5.2.2 El proceso de negociación debe considerar un adecuado espacio de tiempo para la discusión interna de la propuesta entre los comuneros y su consulta con sus asesores. La empresa debe estar preparada para colaborar en la solución de disputas por la propiedad de la tierra. En e! caso que el pago a la comunidad se realice en efectivo, éste debe ser entregado a los representantes de la Directiva de la Comunidad Campesina. Los pagos por la contratación del uso de tierras o por concepto de indemnizaciones están referidas al derecho de uso o alquiler de las áreas afectadas durante la ejecución del proyecto. Los pagos por compensación están asociados a las posibles afectaciones de áreas de cultivos, bienes o infraestructura en general. En caso de que los pagos previstos sean en forma de obras o proyectos de desarro!lo, en el contrato debe detallarse claramente las caracteristicas de ubicación, dimensiones, materiales y otros conceptos que no dejen ninguna duda sobre este tema y que pueda ser causal de conflictos futuros. Las compensaciones por afectaciones deben acordarse entre las partes, y en la medida de lo posible deben buscar beneficiar al área de influencia y orientarse a mejorar los aspectos de educación, salud, capacitación, actividades productivas y fortalecimiento organizacional, entre otros aspectos. Todos los procesos de este programa debe estar documentados, y según amerite su importancia, pueden ser notariados y/o publicados. Esta medida contempla las posibles auditorias futuras. Los acuerdos a los que se lleguen deben definir claramente!as obligaciones de cada una de las partes involucradas y el tiempo de duración de los mismos, así como el calendario de entrega e implementación de las compensaciones previamente acordadas. 3.~ Programa de Contratación Temporal de Mano de Obra Local Durante la preparación y planificación Durante la convocatoria Durante la selección 4. Código de Conducta del Trabajador. 1 ~ ' ) \ ( _) ', 5. Plan de Contingencia en Salud, para pobladores en el área de influencia del proyecto. 6.- Programa de Apoyo al Desarrollo Local. 7.~ Programa de Control y Monitoreo. Actividades del Plan de Vigilancia Social Las acciones previstas para cumplir los objetivos de este plan son: Involucrar a la población en el diseño del Plan de Vigilancia Social que incluirá metodologías e indicadores construidos a partir del conocimiento que tienen los pobladores de su medio. Promover ~~- 09.rticioación de 1a ~oblación local en los asoectos del www.oefa.gob.pe Calle Manuel Gonzales Olaechea N" 247 San Isidro- Lima, Perú Teléf.: (511) 7176068-7176090

Ministerio del Ambiente "Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático oecenlo de las Personas con Discapacidad en el Perú" TABLA N 5.2.2 monitoreo ambiental, donde realizarán funciones de veedores de la toma de datos y registros de los resultados obtenidos. Este mecanismo se hará efectivo a través de la organización de un Comité a fin de presenciar y verificar la realización del monitoreo. Este comité podrán ser renovados de acuerdo a las exigencias requeridas y en consenso con la población. Difundir a las autoridades comunales el mecanismo y acciones que se realizará en el Programa de Control y Monitoreo; y los alcances que tendrá el Plan de Vigilancia Social. Se diseñará Fichas de Registro, para cada acción del Plan de Vigilancia Ciudadana, el cual servirá de control y seguimiento del cumplimiento de compromisos. Según sea requerido, se elaborará reportes e informes de los procesos. Los resultados serán difundidos de acuerdo a los mecanismos establecidos en el Programa de Comunicación y Consulta. En todos los casos no contemplados en esta sección del PRC, se regirán por las políticas de Olympic Perú INC. Cabe indicar que con el resultado del trabajo de gabinete se emitirá el informe de supervisión respectivo. El presente reporte público de acciones de supervisión regular socio ambiental al Lote XIII - A de la empresa Olympic Peru lnc. Sucursal del Perú ha sido elaborado de conformidad con lo dispuesto en la Directiva No 001-2012-0EFA/CD - "Directiva que promueve mayor transparencia respecto de la Información que administra el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA", aprobado por Resolución de Consejo Directivo W 015-2012- 0EFA/CD. San Isidro, 1 5 ENE. 2014 Directora de Supervisión Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA