Curso On Line. Tema II. Clases de Gráficos

Documentos relacionados
PROGRAMA DE TRABAJO. Trabajo en Londres, más rápido, más fácil. Trabajo en Inglaterra com

I.E.S. Gil de Junterón (Dpto. E.F.): Apuntes 1º Bachillerato EL CALENTAMIENTO (1 de 5)

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Eurowin 8.0 SQL. Manual de EW-LOG. Revisión de incidencias

Plataforma de formación. Guía de navegación

La destrucción de empleo en Catalunya entre 2008 y Julio 2016

Plataforma de formación. Guía de navegación

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial?

Manipulación Manual de Cargas

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

DEBEN LAS ENTIDADES DEPORTIVAS REPERCUTIR EL IVA A LOS USUARIOS DE SUS ACTIVIDADES E INSTALACIONES?

INFORME OFICIAL DE INVERSION PUBLICITARIA ARGENTINA 2008

Candlestick para Forex? David Aranzabal y Fxstreet.com

Realizar copias de seguridad de archivos

INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA PETICIÓN Y DESCARGA DE FICHEROS DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y REQUISITOS TÉCNICOS

INFORMACION GENERAL TÉCNICA A CONOCER DURANTE EL TRASLADO

Nueva Actualización: Manual de nuevas funciones incluidas en la versión actualizada

GUIA REGISTRO USUARIOS PARA CONSULTA REPORTES PAGINA WEB APPUCE

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

ANEXO 8 INDICADORES DE CALIDAD Y PROCESO DE GESTIÓN DE RECLAMOS

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

Preámbulo MANUAL DEL PROFESOR

Características Generales de SQL

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

INDICE. Servicios Informáticos. Guía básica del usuario de Symantec Endpoint Protection Windows Página 1 de 11

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

CRISTALOFÍSICA TEMA 15 PROPIEDADES ÓPTICAS EL MICROSCOPIO DE POLARIZACIÓN

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

/07/2008. Descripción: Conceptos básicos. Objetivos:

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Guía rápida de la Oficina Virtual

ecompetició Inscripciones Para acceder: > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

Su informe de crédito

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Instalación y Configuración de la interfaz de TPV.

BASES Y CONDICIONES CONCURSO RETO INVERSIÓN VIRTUAL 2013

ÍNDICE 1. EL CALENTAMIENTO

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

Cómo configurar el aula en Moodle?

Arva, sonda, pala ARVA:

FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Ingeniería del Software de Gestión

LONDON&YOU & AGENTS DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS-ALOJAMIENTO+SOPORTE CLEVER NETWORKING PROPOSICIÓN DE COLABORACIÓN ENTRE AGENCIAS

GUIA DE MODELOS INTERNOS. M ª Te r e s a S u á r e z C u e n d i a s

PRÁCTICA FUNCIONES CURSO Práctica 2 (11- X-2013)

EL CONCEPTO DE GREATEST SWING VALUE

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA QUE UTILICE LA LLAMADA AL SISTEMA

1. Introducción Objeto ámbito de aplicación La Señalización de Obra Objeto de la señalización...

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Importación de facturas desde Excel

Hojas de Cálculo Apunte N 3. Fórmulas

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

SEGUNDO.- DUDAS CON RESPECTO AL PLIEGO TECNICO

SITUACIÓN CONYUGAL ACTUAL EN URUGUAY

Donaciones a institutiones

Perceptrón Adaline. ( Desarrollado en el entorno Eclipse en el lenguaje JAVA ) Jose Alberto Benítez Andrades A

TEMA 3: EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Novedades Versión Versión Escritorio

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

CURSO DE NUTRICIÓN VALOR DEL EJERCICIO Y LA BUENA ALIMENTACIÓN EN LA VIDA

Cómo escribir el Trabajo Fin

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Guía SERVICIOS WEB PARA BIBLIOTECAS EN DICCIONARIO. (19 julio 2012)

ESTRATEGIAS PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA ELECTRICIDAD

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Tema 4B. Inecuaciones

SESIÓN 4 LA CARTOGRAFÍA

Envío de Factura Electrónica por Mail

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. CONSTRUYE TUS MALABARES BOLAS CON GLOBOS

7.- Rectificación y amplificación.

Significado de cada una de las columnas de esta sección. Filtros disponible para realizar búsquedas:

Curso de Introducción al Trading Intradiario de Acciones, Opciones y Futuros

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

Filtro de Correo Electrónico

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Ayuda al Usuario. Usuario Final

Acuerdos de Nomenclatura para las Especificaciones

PIROUETT! THE RHYTHMIC GYMNASTICS HELP DESK November 2013

DOCUMENTO DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA DE RADIOENLACES PUNTO A PUNTO DE BANDA RESERVADA

Curso de Operativa con Velas Japonesas

Hospital Universitario de Getafe

Carga del Fichero XML _R para ETR (Eustat)

Dualidad y sensitividad

Navegación y Administración en egela (Moodle 2.5)

Lo que se pretende conseguir es proporcionar información detallada sobre. algunos ejemplos de software diseñados para implementar la Minería de Datos.

Solución a Ejercicio de Práctica

Transcripción:

Curs On Line Tema II 24 Clases de Gráfics

Curs On Line 2.1 Intradiaris, Semanales, Mensuales 25 En función de ls distints parámetrs de tiemp, escala y representación que asignems a cada gráfic, las señales serán más mens fiables. Mal parametrizad induce a graves errres.

26 Curs On Line 2.1.1 Intradiaris Sistemas actuales de gráfics cmercializads, de 1 min a 240 min. Cada vela, barra línea serán de un, ds, cinc minuts, según elijams. Cada vela, barra línea, que veams en cualquiera de ests minutajes, cntiene la misma infrmación que en un hriznte de diari, semana mes (máxim, mínim, apertura y cierre en ese hriznte de tiemp). Para peracines de muy crt plaz, intradía, cn fines perativs para detectar situacines que en un diari pasan inadvertidas. Impsible aplicar a este tip de gráfics las reglas filtrs que cnstatan, pr ejempl, la ruptura de un sprte, una resistencia, una línea de tendencia en gráfics diaris, semanales mensuales. Las dilatacines de niveles relevantes sn más frecuentesà más señales falsas de entrada y salida.

Curs On Line 2.1.1 Intradiaris 27 I.12 Gráfic de Ticks intradiari

Curs On Line 2.1.1 Intradiaris 28 I.13 Gráfic de Velas intradiari

Curs On Line 2.1.2. Diaris 29 Ls más cmúnmente utilizads, para perar y para seguir tendencias. Cada vela, barra línea cntiene tda la evlución de precis del activ en una sesión. Fiabilidad aprtada en la ruptura de cierts niveles, así cm en el cierre permanencia de huecs (gaps)es, muy superir a la que dan ls gráfics intradiaris. Necesitams dispner de una extensa base de dats, para determinar tendencias de larg y medi plaz.

Curs On Line 2.1.2 Diaris 30 I. 14 Gráfic diari

31 Curs On Line 2.1.3 Semanales Permiten identificar cn mayr claridad las tendencias de medi y larg plaz, eliminan, filtran suavizan ls ruids. Se utilizan para dar mayr relevancia, en la medida que respetan ls niveles, a l sprtes, resistencias huecs. En ls de barras velas, la apertura es el primer cruce del lunes, y el cierre, el últim cruce del viernes. Sus máxims y mínims, sn ls del cnjunt de la semana. Aunque de menr us, también pdems acudir a gráfics mensuales, que se rigen pr ls misms patrnes que ls semanales.

Curs On Line 2.1.3 Semanales 32 I. 15 Gráfic de velas semanal.

Curs On Line 2.1.4 Mensuales 33 El que mens infrmación tiene, se cnfeccina sól cn precis de cierre unids cnsecutivamente cn una línea. Nunca bservams cn ests gráfics ls huecs. El que mejr detecta las tendencias, filtra tds ls ruids, ls máxims y ls mínims, dándns siempre tangentes sbre las que trazar líneas. Sucede ls mism a la hra de identificar fuertes sprtes y resistencias. Después del de Punt y Figura, es el mens usad, per es el que se ajusta a la Tería de Dw, en la que sól se tenían en cuenta precis de cierre.

Curs On Line 2.1.4 Mensuales 34 I. 16 Gráfic de velas Mensual

CursOn Line 2.2 Pr su representación Gráfica 2.2.1 Gráfics De Líneas 35 El que mens infrmación tiene, se cnfeccina sól cn precis de cierre unids cnsecutivamente cn una línea. Nunca bservams cn ests gráfics ls huecs. El que mejr detecta las tendencias, filtra tds ls ruids, ls máxims y ls mínims, dándns siempre tangentes sbre las que trazar líneas. Sucede ls mism a la hra de identificar fuertes sprtes y resistencias. Después del de Punt y Figura, es el mens usad, per es el que se ajusta a la Tería de Dw, en la que sól se tenían en cuenta precis de cierre.

Curs On Line 2.2.1 Gráfics de Líneas 36 I.17 Gráfic de Líneas Mensual.

37 Curs On Line 2.2.2 Gráfics de Barras Prprcina mayr infrmación. Cada barra cntiene: El punt máxim superir es el máxim alcanzad pr el activ El mínim inferir es el mínim. Barra de la Izquierda: preci de apertura Barra de la derecha: preci de cierre. Máxim Apertura Cierre Mínim I.19 Barras

38 Curs On Line 2.2.2 Gráfics de Barras Cumple ls misms requisits sea cual sea el hriznte tempral. Si es de cinc minuts representa la actividad cmpleta de cinc minuts. Si es semanal, la apertura (barra de la izquierda)marca el cmienz de la sesión del lunes, la de la derecha, el del cierre del viernes, así cm el máxim y el mínim de la semana en su cnjunt. Junt cn el de velas, es el más usad. I.20 Gráfic de barras

Curs On Line 2.2.3 Gráfic de Velas Candelsticks 39 Su us en Japón data de varis sigls, se ha ccidentalizad hace pc. Misma infrmación que el de barras per distinta representación. Ns indican si durante un períd cntemplad el preci ha id de más a mens viceversa mediante : EL cuerp. El cuerp es un rectángul que abarca ls precis entre la apertura y el cierre y puede ser : Blanc: sin rellenar, cuand el preci desde la apertura haya evlucinad la alza. Negr rellen: l cntrari al blanc. También se le cnce pr el cuerp real. Las smbras mechas ns revelan el máxim y el mínim mediante líneas verticales unidas al cuerp.

Curs On Line 2.2.3 Gráfic de Velas Candelsticks Smbras mechas Cuerp real 40 I.21 Cuerps y Mechas Máxim Apertura Cierre Mínim I.22 Significad Vela

Curs On Line 2.2.3 Gráfic de Velas Candelsticks 41 I.23 Gráfic de Velas

Curs On Line 2.2.3.1 Líneas y pautas 42 Hay que diferenciar l que es una simple figura línea( la vela de un períd, una vela aislada), que ns da rientación per pc ns avisa de cambis de tendencia de cntinuidad de la misma (pr ejempl, una vela cn un cuerp real blanc bastante grande, cn ser alcista sól ns dice que la sesión ha sid al alza), de l que sn las pautas cmbinación de líneas, que ns advierten cn mayr rigr. Entre líneas cabe destacar : Las de cuer real grande (blanc negr). Las de cuerp real pequeñ (blanc negr). Las que carecen de mechas smbras Las que presentan una de sus mechas cn una lngitud de al mens el dble del cuerp real. Ls djis, aquellas en las que cinciden el preci de apertura y cierre. Cada una de las anterires tiene una denminación, per ns centrarems más en las pautas

Curs On Line 2.2.3.1 Líneas y pautas 43 I. 24 Djis

44 Curs On Line Pautas Individuales: - N hablarems de tdas las pautas per sí de las más cncidas: Martill (Hammer): 30 25 20 15 10 -Cnsta de un cuerp pequeñ, blanc negr, en la parte de arriba, siend la mecha inferir de mayr tamañ, y sin mecha superir aparente. 5 0 1 2 I.25 Martill - Puede indicar cambi de tendencia cuand la anterir es bajista.

Curs On Line Pautas Individuales: 45 Hmbre clgad (Hanging man): 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 I.26 Hmbre clgad -Cnsta de un pequeñ cuerp blanc negr, cercan al máxim, y de una mecha inferir que suele medir ds tres veces la altura del cuerp. -Aparece al final de las tendencias alcistas.

Curs On Line Pautas Individuales: 46 Estrella fugaz (shting star): 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 I.27 Estrella fugaz -Tiene un pequeñ cuerp blanc negr, y una mecha superir alargada. -Aparece después de u rally alcista, y aunque es una señal menr, ns advierte de una psible vuelta a la baja.

Curs On Line Pautas Individuales: 47 Martill invertid (Inverted Hammer): 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 I.28 Martill Invertid - Cnsta de un cuerp real pequeñ, preferentemente blanc, cn una mecha inferir inapreciable inexistente y, una superir más larga que el cuerp. -Aparece en tendencias bajistas. - Avisa de una psible vuelta en la tendencia, al mens de una indefinición hasta que cnfirme.

Curs On Line Pautas Individuales: 48 I.29 Pautas Individuales

Curs On Line Pautas Individuales: 49 I.29.a Pautas Individuales

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 50 Pautas envlventes (engulffing patterns): 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 I.30 Pautas Envlventes -Suele tener un cuerp real larg, que envuelve pr cmplet el cuerp real de la vela anterir. N es necesari que envuelva también las mechas, per, de ser así, más ptente será la señal de reversión de la tendencia. -Si aparece en tendencias alcistas, pr tant, cn un cuerp real negr, puede indicar cambi de tendencia ala baja.

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 51 Pautas envlventes (engulffing patterns): 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 - En tendencias bajistas el cuerp real es blanc, y tiene las mismas implicacines de vuelta en la tendencia. I.31 Pautas Envlventes

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 52 I.32 Envlventes alcistas y bajistas

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 53 Cubierta de nube scura (Dark clud cver): 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 I.33 Cubierta de nube scura - Se presenta en una tendencia alcista, cuand tras una gran vela blanca, la siguiente presenta precis de apertura pr encima de ls máxims de la sesión anterir, per cierra pr debaj del 50% del cuerp real anterir, dejand cnfigurada una gran vela negra. - L más previsible es que indique cambi a tendencia bajista.

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 54 I.34 Cubierta de Nube Oscura

55 Curs On Line Pautas de Dble Vela: Pauta Penetrante (Piercing pattern): 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 - Aparece en una tendencia bajista, cuand después de un cuerp real negr, la siguiente vela muestra una apertura pr debaj de ls mínims de la anterir, per cierra pr encima del 50% de la misma. - Implica cambi de tendencia alcista. - Si se pierden ls mínims de la segunda vela, la pauta ha fallad. I.35 Pauta Penetrante

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 56 I.36 Pauta Penetrante

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 57 Harami Alcista: 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 I.37 Harami Alcista -Se prduce tras un cuerp real grande, generalmente negr. -La vela siguiente presenta un cuerp real pequeñ, generalmente blanc, ttalmente cmprendid entre ls límites del cuerp real anterir. - Es una señal menr, per avisa de un psible gir en la tendencia.

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 58 I.38 Harami Alcista

59 Curs On Line Pautas de Dble Vela: Harami Bajista: 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 - Exactamente l cntrari que el alcista, en tdas sus implicacines y cnfiguración. I.39 Harami Bajista

Curs On Line Pautas de Dble Vela: 60 I.40 Harami Bajista

Curs On Line Pautas de Triple Vela: 61 Estrella vespertina (Evening star): 20 15 10 5 0 1 2 3 20 15 10 5 0 1 2 3 I.41 Estrellas Vespertinas -Aparece en tendencias alcistas; la primera de las velas tiene un cuerp real blanc grande; la segunda es un dji cn cuerp real pequeñ cn tda la gama de precis cnfrmand un huec al alza cn respect a la primera vela; la tercera, de cuerp real negr grande, también presenta un huec a la baja cn respect a la segunda vela y, habitualmente, cierra pr debaj del 50% del cuerp real de la primera vela. -Implica cambi de tendencia.

Curs On Line Pautas de Triple Vela: 62 I.42 Estrella Vespertina

Curs On Line Pautas de Triple Vela: 63 Lucer del alba (Mrning star): 20 15 10 5 0 1 2 3 - L puest ttalmente a la estrella vespertina, y aparece en tendencias bajistas, cn implicacines de vuelta en la tendencia. 20 15 10 5 0 1 2 3 I.43 Lucer del Alba

Curs On Line Pautas de Triple Vela: 64 I.44 Lucer del Alba

65 Curs On Line Velas sin cuerp: Dji Velas sin cuerp: Dji - El dji, de pr sí, n es más que una figura de transición, de indefinición. Per sí es imprtante bservar tant las velas anterires a su aparición, cm las siguientes, pues ns pueden adelantar girs en la tendencia. 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 I.45 Dji

Curs On Line 2.2.4 Gráfic de Punt y figura 66 Se representa mediante clumnas de X, mvimients ascendentes de ls precis, y de 0, mvimients descendentes de ls misms. Se diferencia del rest en que n tiene en cuenta el tiemp; sól existen cambis en el gráfic cuand se prducen en el preci. Pese a que el vlumen n está graficad, n significa que n esté cnsiderad, pues éste queda reflejad en el númer de cambis que se prducen. Para su cnstrucción se tman inicialmente ds parámetrs: el tamañ del cuadr y el númer de cuadrs de vuelta. Cn el tamañ del cuadr se asigna el mvimient mínim del preci que se quiere representar; el númer de cuadrs de vuelta es el recrrid que han de efectuar ls precis en sentid cntrari al de la clumna actual para cambiar a la siguiente clumna, l que reflejará un cambi en la dirección de ls precis. Pese a su evidente utilidad en cuant a la detección de tendencias de gir de las mismas, es el mens utilizad de tds.

Curs On Line 2.2.4 Gráfic de Punt y figura 67 I.46 Gráfic de Punt y Figura

CursOn Line 2.3 Pr la escala utilizada 2.3.1. Lineal: 68 En este tip de gráfics la distancia entre las ctizacines es idéntica; es decir, si la escala va ds en ds eurs, el trz asignad a una variación entre 2 eurs y 4 eurs es exactamente el mism que el que representa una variación entre 200 y 202 eurs, cuand en el primer de ls cas implica una variación en el preci del activ del 100%.

Curs On Line 2.3.1. Lineal: 69 I.47 Gráfic en escala lineal

Curs On Line 2.3.2. Lgarítmica: 70 Es un gráfic prcentual, en el que se asignan las mismas distancias a prprcines iguales. Se entiende mejr cn un ejempl: La distancia que separa una variación en el preci del activ entre 100 y 200 es la misma que separa al 400 del 800. Así, en una tendencia alcista, ls ejes hrizntales están cada vez más próxims.

Curs On Line 2.3.2. Lgarítmica: 71 I.48 Gráfic en escala lgarítmica

72 Curs On Line Observe ests ds gráfics anterires de Yah. En el primer de ells, la directriz bajista principal, trazada en escala lineal, pasaba pr la zna de 16,05$; en el segund, en escala lgarítmica, esa misma tangencia se prduce en ls 15,50$. La diferencia es l suficientemente sensible, a efects de seguimient de tendencia cm para saber cuál debems utilizar en cada mment. En realidad, n hay una regla fija, per ls espacis temprales superires a 9 meses es preferible bservarls en escala lgarítmica, ns dará una mayr dimensión de ls mvimients en un y tr sentid. Sin embarg, para tiemps menres la lineal semilgarítmica puede ser la adecuada. Cnceptualmente habland, n hay diferencias entre una escala lgarítmica semilgarítmica. El prblema es que de ls prgramas de gráfics más utilizads en la actualidad, n hay ningun que integre las tres escalas: Lineal, semilgarítmica y lgarítmica. O bien tienen sól la semilgarítmica, bien la lineal y la lgarítmica. En realidad, sól la práctica ns dirá cuál están utilizand mayritariamente en determinads mments tant analistas cm inversres, según las tangencias cn las directrices frmand sprtes resistencias inclinads; la frtaleza de ls misms ns advertirá de ell.