Expectativas y pruebas radiológicas

Documentos relacionados
Formación Médica Continuada y Curso de Doctorado de la ULPGC. Metodología de la Investigación en Medicina

Tema I. Introducción. Ciro el Grande ( A.C.)

Materiales y métodos:

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

García Ramírez, Jorge Alejandro; Vélez Álvarez, Consuelo

LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA

4. Regresión Lineal Simple

LA EVALUACIÓN DEL PSA EN EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Significado que los profesionales sanitarios dan a la diabetes mellitus (DM)

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON STATA JUAN FRANCISCO ISLAS AGUIRRE FORTINO VELA PEÓN UAM-X

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4

Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales 6. Prueba de hipótesis. Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

INFORME DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Acción Social

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

Estadística Descriptiva. SESIÓN 11 Medidas de dispersión

Estadística Descriptiva

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

Distribuciones de Probabilidad para Variables Aleatorias Discretas 1

Ficha Curricular. Nombre: Oscar Pérez Veyna. Doctorado en Administración, Universidad Juárez del Estado de Durango

AUTOESTIMA Y ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

MODULO 8. INVESTIGACION EN EL ICTUS

INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN Y EL LOCUS DE CONTROL EN EL LOGRO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO

Familia, Estrés Laboral y Calidad de Vida: Resultados Preliminares de un Estudio Piloto en la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

POBLACIÓN Y MUESTRAS EN LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

1. Claves del procedimiento

MANEJO DE VARIABLES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

PSICOMETRÍA Sílabo. Código :PS 404. Créditos :04 Horas semanales :Teoría : 3 :Práctica: 2

Pasos Ejecución de pruebas analíticas sustantivas. 6. Ejecución de pruebas sustantivas

Matemáticas Especiales

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

Evaluación e Intervención en Psicología de la Salud. Cátedra: Psicología de la Salud II SEMESTRE

EVALUAR LA ADAPTACIÓN DE LA PERSONA OSTOMIZADA SEGUIMIENTO POR UN PROFESIONAL EXPERTO EN ESTOMATERAPIA UNIDAD DE OSTOMÍA

1. CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y NOCIONES DE ESTADÍSTICA INFERENCIAL. 2. EN EL MARCO DE ACTIVIDADES DE POSGRADO: Acreditado para Doctorado.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CÓDIGO MATERIA: CAD20043 ADMINISTRACIÓN CRÉDITOS: 4 HORAS SEMESTRE: 64

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO TÍTULO HOSPITALIZADO.

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

Encuesta de. Ocupación Hotelera

División de Servicios Médicos y Asistenciales. Midat Mutual Cyclops (MC MUTUAL)

MOTIVACIÓN COGNITIVA: IMPACTO DEL DESARROLLO COGNITIVO EN LA MOTIVACIÓN. Visión organísmica Representación cognitiva Procesos cognitivos

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Elementos que permiten configurar una rutina digital en el Servicio de Anatomía Patológica

Situaciones de consumo, afrontamiento y autoeficacia en relación con las recaídas en adolescentes consumidores de alcohol 1

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ESTUDIO DE CALIDAD DE SERVICIO EMBARAZO PARTO PUERPERIO

TEMA 3 PERSONALIDAD. 1. Definición y contexto cultural 2. Tipos y rasgos de personalidad 3. Teorías en el estudio de la personalidad

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Cómo procesa información el cerebro: Memoria, retención y aprendizaje

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Pruebas estandarizadas

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

1. ASEGURAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

GUÍA DOCENTE Curso Académico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA OSCAR WILLIAM AGUINAGA BENITEZ ENFERMERO PSICÓLOGO PROFESOR FACULTAD DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

SOCIOLOGÍA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

MOTIVOS PARA CESAR O REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES SECUNDARIOS Y UNIVERSITARIOS DE MAR DEL PLATA

La mujer frente a la depresión: prevalencia, diagnóstico e impacto en la calidad de vida

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA (PDA)

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL CURSO RED FORMA 2014: LENGUAJE DE SIGNOS (NIVEL INICIAL) CONSEJERÍA DE FOMENTO, JUVENTUD Y DEPORTES CIUDAD AUTÓNOMA

Estadística Descriptiva

PROYECTO GRUPAL. GUIA DE LA ACTIVIDAD DE TRABAJO COLABORATIVO Muestreo y Estimación de Parámetros METODOLOGÍA. Procedimiento:

CM0244. Suficientable

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

PERFIL DE COMPETENCIAS PUESTO DE TRABAJO DEL SUPERVISOR GENERAL DE TARDE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 29 de Abril de 2016

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

Tema 1: Introducción

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Problemas Prueba de significación de la hipótesis nula Vicente Manzano-Arrondo, 2013

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO

2.- Tablas de frecuencias

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

PAUTAS PARA UN MODELO DE MEDICIÓN DE LA ESPECIALIDAD CONTABLE SOCIO-AMBIENTAL

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURAS

Transcripción:

Expectativas y pruebas radiológicas P. Velázquez Fragua, A. Stroe, M.M. Abad Moretón(*), D.D. Padrón Montenegro, M. Pérez González, D. Zarranz Sarobe, X. Leunda Ayastuy, A. Salazar Salgado, C. Martin Gómez. Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Universitario de Burgos.( *) TSID.

Objetivos - Evaluar las expectativas generalizadas de control en los pacientes que acuden al Servicio de Radiodiagnóstico del HUBU entre noviembre de 2014 y abril de 2015. Determinar las expectativas de los pacientes ante las pruebas radiológicas y las diferencias de estas en función del tipo de prueba.

Material y métodos DISEÑO Intervencionista con grupo experimental y control. Comparables entre si. Asignación en cada grupo de forma aleatoria Criterio de inclusión, paciente > 18 años MUESTRA 561 individuos mayores de edad VARIABLES variables sociodemográficas (edad, sexo, e. Civil ) Variables asistenciales (tipo de prueba, tto psiquiátrico previo ) Expectativas generalizadas de control (CREENCIAS INDIVIDUALES) CONTINGENCIA INDEFENSION SUERTE LOCUS DE CONTROL AUTOEFICACIA ÉXITO

Material y métodos INSTRUMENTOS DE MEDIDA *ENCUESTA SOCIODEMOGRAFICA Y ASISTENCIAL EDAD GENERO E. CIVIL AMBITO DE RESIDENCIA NIVEL DE ESTUDIOS TIPO DE CONVIVENCIA TRABAJO CONOCER O SOPECHAR ENFERMEDAD REALIZADO ANTERIORMENTE LA PRUEBA TENER O NO HIJOS TTO PSICOLOGICO O PSIQUIATRICO *BEEGC 20 (Batería de expectativas generalizadas de control) + BATERIA DESARROLLADA POR PALENZUELA. 1997

Material y métodos PROCEDIMIENTO Consentimiento informado Grupo control: Encuesta sociodemográfica y asistencial, BEEGC 20 antes de la prueba radiológica Grupo experimental: Información previa, encuesta sociodemográfica y asistencial, BEEGC 20 antes de la prueba radiológica ANALISIS ESTADISTICO Descriptivo de las variables, utilizando medias y desviaciones típicas para las variables cuantitativas, así como porcentajes con sus respectivos intervalos de confianza para las variables cualitativas. Se compara la variable expectativas entre los grupos control y experimental. Análisis bivariante entre las variables expectativas con las variables independientes recogidas

Resultados Las puntuaciones obtenidas en las distintas expectativas fueron: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las expectativas de ambos grupos control y experimental.

Resultados No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las expectativas y las distintas variables sociodemográfico asistenciales. En cuanto a las expectativas en relación a la prueba radiológica solo se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las expectativas de contingencia y el tipo de prueba, correspondiendo los niveles más altos a los pacientes de RM y Rx simple.

Conclusiones 1- En cuanto a las expectativas generales de la población que respondió la encuesta de expectativas BEEG20 encontramos que la expectativa de contingencia de los pacientes, es decir, cuando el paciente cree que sus esfuerzos se adecuan a los resultados obtenidos en sus actos fue de media 7,18 que es alta con una desviación típica de 1,5. Por lo tanto en general las personas pensaban que su actuación tendría influencia sobre el buen desarrollo de la prueba radiológica. 2-Así mismo las expectativas de indefensión y por ende la vivencia subjetiva de no poder hacer nada para modificar las circunstancias a las que se enfrenta (pruebas radiológicas) o que independientemente de los que haga nada se modificará, mostró una media de 4,41 con una desviación típica de 1,95. Por lo que corresponde con una percepción subjetiva media (en su rango bajo) de no poder influir en el proceso radiológico. 3-En cuanto a la expectativa de suerte o grado en que uno cree en la suerte, o creencia en que las cosas que a uno puedan ocurrirle durante la prueba radiológica estarán a merced del azar y la casualidad se encontró también en la zona media puntuando de media 4,73 con una desviación típica de 1,91. Por lo que la sensación de que la fortuna y el azar de los sucesos durante la realización de las pruebas radiológicas es media. 4-Las expectativas de autoeficacia de los pacientes que se sometieron a las pruebas radiológicas, es decir el de las personas sobre sus propias capacidades, o en qué medida se sentían capaces de emprender o realizar las pruebas radiológicas a las que se enfrentaban en el Servicio de Radiología. La puntuación obtenida fue de media 6,45 con una desviación típica de 1,33, estando también en el rango medio.

Conclusiones 5-Con una puntuación media de 6,78 y una desviación típica de 1,51, se halla también en el rango medio la estimación subjetiva de la medida en que los pacientes esperan conseguir superar la realización de las pruebas radiológicas o expectativas de éxito. 6-El Locus de control que engloba y contiene tres de las expectativas previas, una de control interno la contingencia y dos de control externo la expectativa de indefensión y la de suerte puntuó una media de 5,44 con una desviación típica de 1,11, manteniéndose en el rango medio de la misma. 7-Por prueba radiológica la que mejores expectativas genero entre los pacientes fue la radiología simple, estando en el lado contrario la radiología vascular intervencionista y el telemando que son las pruebas más invasivas y donde existe menor control por parte del paciente.

Bibliografía 1-Wu AM, Tang CS, Kwok TC. Self-efficacy,health locus of control and psychological distress in elderly Chinese women with chronic illness. Aging Ment Health. 2004 Jan;8:21-8. 2-Polizzi C, Fontana V, Perricone G, D'Angelo P, Jankovic M, Taormina C, et al. Coping Strategies and Locus of Control in Childhood Leukemia: A Multi-Center Research. Pediatr Rep. 2015;7(2):5703. doi: 10.4081/pr.2015.5703. 3-Palenzuela DL. Propiedades psicométricas de la Escala de Expectativas Generalizadas de Control Percibido. Comunicación presentada en el II Simposium de Metodología de las Ciencias Humanas, Sociales y de la Salud. Tenerife. 1991. 4-Jesús Sánchez Hernández Tesis Doctoral Influencia de las expectativas y la calidad de vida en el estado de ánimo durante la transición menopáusica. Salamanca 2008. 5-Weiner B. Achivement motivation and attribution theory. Morristown.NJ:General Learning Press;1974. 6-Tolman EC. Purposive behaviour in animals and man. New York: Century;1932. 7-Lewin K. A dynamic theory of personality. New York: McGraw Hill; 1936. 8-Bandura A. Social Learning Theory. New York: General Learning Press; 1977. 9-Bandura A. Social foundations of thought and action: A social cognitive. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall;1986. 10-Rotter JB. Generalized expectancies for internal versus external control of reinforcement. Psycholog Monograph, 1966; 80(1):1-28 11-Overmier B.J, Seligman MEP. Effects of inescapable shock and avoidance responding. Journ of Comp and Physyolog Psycholog 1967; 63(1):28-33 Declaración de conflicto de intereses si lo hubiera