Desarrollo Sostenible Y Ley de Desarrollo Territorial

Documentos relacionados
GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL

ASPECTOS JURÍDICOS, TÉCNICOS Y DE PROCEDIMIENTO DEL PROCESOS DE REVISIÓN Y AJUSTE DE POT

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL «Una oportunidad para el desarrollo municipal»

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

Difundido en Internet por la RED DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

LEY ORDENAMIENTO TERRITORIAL

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

Acuerdo 48 de Por medio del cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín

ARTICULACIÓN REGIONAL DEL POT. TEMAS, PROCESOS E IMPLICACIONES PARA EL POT

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Desarrollo planificado de las ciudades

INTERSUBSECTORIAL AGROPECUARIO

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL

MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA -CIV-

SEMINARIO TEMÁTICO ANIF - CCI

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Plan de Ordenamiento Territorial Instrumentos de política y planeación urbana

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I COMPONENTE GENERAL

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN, MECANISMOS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MEDELLÍN

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

III.2. Aptitud territorial

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE URABA -CORPOURABA- SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

XXV Encuentro de Autoridades Regionales de Turismo Bogotá, mayo 17 de 2013

V. Desarrollo Sostenible

Fase Diagnóstico Plan de AcondicionamientoTerritorial

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

LA LICENCIA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS MINEROS IVONNE DEL PILAR JIMÉNEZ GARCÍA

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA

Plan Estratégico Habitacional Visión Medellín, abril 14 de 2011

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

X FERIA INTERNACIONAL MINERA LA POLÍTICA PÚBLICA MINERA EN ECUADOR

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Curso de Ordenamiento Territorial. Gustavo Browarski, Abogado Tordillo- General Lavalle- 17 y 18 de junio de 2015

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

Ramo de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano

Desarrollo local e integración productiva

CRITERIOS PARA PRIORIZACION DE INVERSIONES

Caso de estudio: Desarrollo Sostenible de Chiloé

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ESTADO DE MOVIMIENTOS DE EGRESOS CLASIFICACION FUNCIONAL

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

AMUVASAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE SAN ANDRÉS. Mancomunidades: desarrollando la sociedad a través de alianzas

I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, ECUADOR

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

LEY 388 DE 1997 (Julio 18) Diario Oficial No , de 24 de julio de 1997

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

Urbanismo, autonomía local e intermunicipalidad

Sostenibilidad de las Unidades de Negocio

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

PLANES MAESTROS Para Ejercer el Derecho a la Ciudad

Cómo contribuye la ordenación y coordinación metropolitana a la Competitividad del Territorio?

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

DECRETO 1507 DE (agosto 4) Derogado por el Decreto Nacional 2320 de 2000

CAPACITACION EXPLOTACIÓN MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

MISIÓN IGAC VISIÓN IGAC

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcripción:

Desarrollo Sostenible Y Ley de Desarrollo Territorial

Desarrollo Sostenible Concepto Legal Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. Ley 99 de 1993, Artículo 3

Ordenamiento Ambiental del Territorio Se entiende por ordenamiento ambiental del territorio la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la Nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible. Ley 99 de 1993, Artículo 7

Extractada de: www.dforceblog.com/2010/11/04/desarrollo-sustentable-o-desarrollo-sostenible/

Ordenamiento Territorial Municipal Es el conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física concertadas, emprendidas por los municipios, en ejercicio de sus funciones, que les permita disponer de instrumentos eficientes para: orientar el desarrollo de su territorio regular la utilización, transformación y ocupación del espacio De acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales. Ley 388 de 1997, Artículo 5.

Recrear Vivir Vivir Trabajo Recrear Vivir Trabajo Vivir Comprar Protección Desarrollo Económico Desarrollo Social Desarrollo Cultural Sostenibilidad ambiental Salitre (2007) extractado de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/salitre_2007_(8).jpg

Planes de Ordenamiento Territorial Ley 388 de 1997

Plan de Ordenamiento Territorial Es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal, se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo Ley 388 de 1997, Artículo 9

Proceso del Plan de Ordenamiento Territorial 1 FORMULACÓN 2 EJECUCÓN POT Planes de Desarrollo REVSÓN Y AJUSTE 2 SEGUMENTO Y EVALUACÓN 3 POT vigente Expediente

Clasificación de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal Planes de Ordenamiento Territorial: 100.000 habitantes Plan Básico de Ordenamiento Territorial: entre 30.000 y 100.000 habitantes Esquema de Ordenamiento Territorial: menor de 30.000 habitantes

Vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial Los POT deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y condiciones que ameritan su revisión 1. COMPONENTE GENERAL: Norma estructural vigencia de largo plazo, 3 períodos constitucionales 2. URBANO y RURAL: Normas generales y complementarias mediano plazo, 2 períodos constitucionales 3. URBANO, RURAL : Programas de ejecución corto plazo, 1 período constitucional Ley 388 de 1997, Artículo 15, modificado por Artículo 2 de la Ley 902 de 2004

Proceso del Plan de Ordenamiento Territorial TEMAS CONCERTADOS S NO Pronunciamiento MADS Participación ciudadana

Documentos del Plan de Ordenamiento Territorial P O T Formulación Diagnóstico ACUERDO QUE ADOPTA EL PLAN COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE GESTON FNANCACON RURAL DOCUMENTO RESUMEN PROGRAMA EJECUCON Cartografía: Escala 1:25.000 suelo rural 1:2.000 ó 1:5.000, suelo urbano y centros poblados Revisión Seguimiento y evaluación Memoria Justificativa

Componentes, Contenidos y Normas COMPONENTES VGENCA Y CONTENDOS NORMAS General Largo plazo Para todo el Territorio Municipal Estructurales Urbano Corto y mediano plazo Suelo Urbano y de Expansión Generales y Complementarias Rural Corto y mediano plazo Suelo Rural Generales y Complementarias Programa de Ejecución: actuaciones sobre el territorio previstas en el POT, que serán ejecutadas durante el período de la correspondiente administración municipal.

CARACTERZACON FSCA DEL TERRTORO ASPECTOS GENERALES Clima Geología Geomorfología Flora y Fauna Suelos Cobertura y uso actual Amenazas y riesgos Áreas de mportancia ambiental P O T E N C A L D E L T E R R T O R O D E T E R M N A C Ó N C O N F L C T O S ANALSS ECONOMCO ANALSS FUNCONAL ANALSS SOCO CULTURAL Diagnóstico Formulación Síntesis PARTCPACÓN - SOCALZACON - CONCERTACON MODELO DE OCUPACÓN C L A S F C A C Ó N D E L S U E L O Z O N F C A C Ó N D E U S O S R E G L A M E N T A C Ó N Y P R O Y E C T O S

Clasificación del Territorio PROTECCON COMPONENTE GENERAL PROTECCON EXPANSÓN URBANO RURAL EXPANSÓN RURAL EXPANSÓN

NORMAS URBANÍSTCAS ESTRUCTURALES Clasificación del territorio CLASFCACÓN DEL TERRTORO Centros Poblados Suelo Rural COMPONENTE GENERAL Suelo Suburbano Suelo Urbano Suelo de Expansión

COMPONENTE GENERAL Modelo de Ocupación del Territorio Estructura Urbano Rural e ntraurbana Contenido Estructural El señalamiento de las áreas de conservación y protección del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico. La determinación y ubicación en planos de las zonas que presenten alto riesgo para la localización de asentamientos humanos, por amenazas o riesgos naturales. Los sistemas de comunicación entre el área urbana y el área rural y su articulación con los respectivos sistemas regionales. La localización de actividades, infraestructuras y equipamientos básicos para garantizar adecuadas relaciones funcionales entre asentamientos y zonas urbanas y rurales. COMPONENTE GENERAL DEL PLAN DE ORDENAMENTO El señalamiento de las áreas de reserva y medidas para la protección del medio ambiente, La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.

Determinantes de ordenamiento COMPONENTE GENERAL Ambientales Amenazas y Riesgos nfraestructura Patrimonio urbanístico, arquitectónico y arqueológico Qué son las determinantes Quien las define - Qué se debe incorporar al POT.

ANÁLSS REGONAL COMO NSUMO PARA LA REVSÓN DEL POT COMPONENTE GENERAL Cual es el entorno regional para la revisión del POT. Qué están pensando los vecinos? Qué esta pensando la nación y el departamento? Cuáles son las apuestas productivas mas favorables para el municipio Cuales son los Planes y proyectos del nivel regional para la revisión del POT. Cuales son las posibilidades reales del territorio. Temas clave: Movilidad regional servicios públicos apuestas productivas. Fuentes de información escala armonización de los planes

COMPONENTE URBANO (Para Suelo Urbano y de Expansión) CONTENDO MNMO: 1. Plan vial 2. Plan de servicios públicos 3. Normas urbanísticas 4. Políticas a mediano y corto plazo sobre uso y ocupación del territorio (Zonificación de Usos) 5. Equipamientos colectivos, espacio público y las cesiones urbanísticas para las anteriores 6. Áreas de conservación y protección de recursos naturales 7. Tratamientos urbanísticos (ncluyendo el de MB) 8. Estrategia para el desarrollo de VS 9. Adopción de parámetros para Planes Parciales 10. Adopción de instrumentos para financiar el desarrollo urbano (Plusvalía, valorización, etc.) http://www.absolut-colombia.com/manizales-ciudad-cafetera/

COMPONENTE RURAL (ncluye Suelo Suburbano y Centros Poblados) CONTENDO MNMO: 1. Áreas de protección de recursos naturales 2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos 3. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los SPD y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos. 4. Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera 5. Equipamiento de salud y educación 6. La localización y dimensionamiento de zonas determinadas como suburbanos 7. Normas de parcelación para vivienda campestre 8. dentificación y regulación de centros poblados

Zonificación de Usos ÁMBTO DE APLCACÓN DE LOS USOS DEL SUELO SUELO URBANO y de EXPANSÓN Residencial nstitucional Comercial Servicios ndustria SUELO RURAL Agrícola Ganadero Forestal Explotación de recursos naturales Residencial: Vivienda campesina, campestre nstitucional Comercial Servicios ndustria SUELO DE PROTECCÓN Zonas de Conservación Zonas de Preservación Zonas de Restauración Zonas de usos sostenible