11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01G 31/06. k 72 Inventor/es: Miedema, Willibrordus Jaring. k 74 Agente: Durán Moya, Carlos

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Chung, Seun Yung

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/58

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B29C 47/00. k 72 Inventor/es: Sand, Kjell. k 74 Agente: Morgades Manonelles, Juan Antonio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : G01C 9/26

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B07B 1/28

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : F02F 3/ Inventor/es: Junge, Klaus. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47K 10/ Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A61M 11/06

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47B 96/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B24B 5/18

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B28B 7/18

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Isaksson, Jan y Nilsson, Bo. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61B 17/74. k 72 Inventor/es: Harder, Hans Erich y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63B 9/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A63F 9/08. k 72 Inventor/es: Matijek, Josip. k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A43B 7/ Inventor/es: Chu, Huey-Cheng. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/68

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 20/30

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : A23L 1/16. k 72 Inventor/es: Guarneri, Roberto. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Fernando

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47L 9/22 k 72 Inventor/es: Hayashi, Seizo; k 74 Agente: Ungría Goiburu, Bernardo

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B60B 37/06. k 72 Inventor/es: Spadotto, Oliviano. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01J 5/ Inventor/es: Schulze-Wartenhorst, Bernhard. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21B 1/36

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B60B 21/10 k 72 Inventor/es: Holmes, Thomas y k 74 Agente: Gómez-Acebo Pombo, J.

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A47J 31/54

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 96/ Inventor/es: Bohnacker, Ulrich. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/18

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B42D 15/08

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A44C 5/24. k 72 Inventor/es: Mathieu, François y. k 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

TRADUCCION DE REIVINDICACIONES DE SOLICITUD T1 DE PATENTE EUROPEA

Int. Cl.: 74 Agente: Temiño Ceniceros, Ignacio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 11/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B26D 3/11

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47C 20/04. k 72 Inventor/es: Lantzsch, Hans. k 74 Agente: Díez de Rivera de Elzaburu, Alfonso

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B21C 47/14 k 72 Inventor/es: Poloni, Alfredo k 74 Agente: Aguilar Forment, Domenec

Int. Cl. 7 : B21B 31/ Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Zuazo Araluze, Alexander

Int. Cl. 7 : A47G 25/28

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61F 5/042

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61M 39/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A47C 19/20

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B29C 45/28 k 72 Inventor/es: Männer, Otto k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47C 17/84

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A63H 17/26 k 72 Inventor/es: Besana, Mario k 74 Agente: Velasco Cortijo, Gonzalo

Int. Cl. 7 : B26D 7/ Inventor/es: Gambini, Giovanni. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A01K 39/01. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: Martin, Thierry y

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A22B 5/00. k 73 Titular/es: Stork Protecon-Langen B.V. k 72 Inventor/es:

Int. Cl. 6 : A63B 61/00. k 71 Solicitante/s: Juan Antonio Soler Sánchez. k 72 Inventor/es: Soler Sánchez, Juan Antonio

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B21B 27/02

Int. Cl. 6 : A61H 39/08

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : C03C 17/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A63B 49/10

Int. Cl. 6 : B41L 1/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B30B 7/02 Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Brotzki, Herbert y Fest, Thomas. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B26D 7/08

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A01D 34/70

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 33/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A45D 40/20. k 72 Inventor/es: Raps, Jürgen y. k 74 Agente: Isern Jara, Jaime

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B31B 19/90

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 5/04

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B23K 9/09. de soldadura en dispositivos de soldadura por arco voltaico.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21K 1/ Inventor/es: Shimomura, Mitsuhiko. 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto

51 Int. CI.: H04L 12/58 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23G 1/ Inventor/es: Riley, Martin John. 74 Agente: Civanto Villar, Alicia

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B41M 3/14

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 10/ Inventor/es: Zwart, Meindert, Durk. 74 Agente: Tomás Gil, Tesifonte-Enrique

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61F 6/14

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 88/ Inventor/es: Compagnucci, Rossano. 74 Agente: Esteban Pérez-Serrano, María Isabel

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47G 1/14

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A63B 33/00

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61K 7/48

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B23B 39/ Inventor/es: Laurens, Pierre. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Titular/es: La Sociedad General De Azafrán De España, S.A. Lagasca, 38 Madrid, ES

Int. Cl. 6 : E04G 11/02

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A46B 5/ Inventor/es: Rechelbacher, Horst, Martin. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Ahrens, Uwe. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A24D 1/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61B 17/58

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Juan Miguel Galindo Blanco. k 72 Inventor/es: Galindo Blanco, Juan Miguel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 19/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 21/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 4/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61J 19/ Inventor/es: Martín Álvarez, Ricardo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47F 5/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47B 77/ Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B65G 47/04

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B22C 21/08. k 73 Titular/es: Heinrich Wagner Sinto. k 72 Inventor/es: Grolla, Herbert

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A01K 97/04

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 160 390 1 Int. Cl. 7 : A01G 31/06 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98200131. 86 Fecha de presentación: 19.01.1998 87 Número de publicación de la solicitud: 0 88 73 87 Fecha de publicación de la solicitud: 19.08.1998 4 Título: Método de cultivo forzado y de recogida de achicoria. 30 Prioridad: 06.02.1997 NL 100207 73 Titular/es: Stichting Robolof Gildenweg 2 1696 AM Oosterbloer, NL 4 Fecha de la publicación de la mención BOPI: 01.11.2001 72 Inventor/es: Miedema, Willibrordus Jaring 4 Fecha de la publicación del folleto de patente: 01.11.2001 74 Agente: Durán Moya, Carlos ES 2 160 390 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 160 390 T3 2 DESCRIPCION Método de cultivo forzado y de recogida de achicoria. La presente invención se refiere a un método para el cultivo forzado y recogida de achicoria, de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1. El cultivo forzado de la achicoria, en el que una cabeza es forzada sobre una raíz de achicoria de crecimiento previo, tiene lugar en condiciones controladas en un recinto de cultivo forzado. Para este fin, las raíces son colocadas en las llamadas bandejas de cultivo forzado, que están dispuestas para la colocación de las raíces y para hacer pasar agua que contiene nutrientes para la nutrición de las raíces de la achicoria. Después de dicho cultivo forzado, la achicoria es cosechada separando la cabeza de la raíz. En la práctica esto se hace habitualmente de forma manual rompiendo o cortando la cabeza de la raíz. Es muy importante en esta operación que la separación de la cabeza con respecto a la raíz tenga lugaralaalturacorrecta,porunaparte,aefectos de impedir que partes de la raíz permanezcan fijadas a la cabeza y, por otra parte, para impedir que las hojas externas se desprendan de la cabeza si dicha separación tiene lugar demasiado arriba. La Patente U.S.A.-A-4.879.840 da a conocer un método y dispositivo para el cultivo y cosechado de achicorias por medios mecanizados, en los que las raíces no son manipuladas individualmente sino en grupos, que pueden ser tratados como unidades. Se proponen varios métodos de cosechadodelaachicoria. Espreferibledeeste modo, batir las cabezas de achicoria de las raíces al someter a las raíces a un movimiento acelerado seguido de una desaceleración brusca. No obstante, con este método es necesario retener las raíces con bridas especiales. Otros métodos de cosechado descritos en la solicitud de Patente antes mencionada utilizan un elemento de corte o cizalladura que es desplazado a lo largo del soporte y que separa las cabezas de las raíces de la achicoria, las cuales quedan dispuestas sobre varillas. No se puede garantizar en este caso que dicho corte tiene lugar en la altura correcta. La Patente U.S.A.-A-.042.19 da a conocer un sistema para el cultivo y cosechado de brotes de soja utilizando elementos de separación o soporte en forma de una rejilla abierta para soportar la soja y los brotes de soja, permitiendo el crecimiento de los brotes de soja sin interferencia de los elementos de soporte. El objetivo de la presente invención consiste en dar a conocer un método del tipo al que se hace referencia en la introducción, que facilita una mayor garantía de que la cabeza quede separada de la raíz al nivel del elemento separador. A efectos de cumplir con este objetivo, el método según la invención se caracteriza por las características de la reivindicación 1. Utilizando uno o varios elementos separadores se separan mecánicamente la cabeza y la raíz. Las raíces quedan retenidas al nivel correcto por el elemento separador durante el período de cultivo forzado, cuyo nivel puede ser utilizado a continuación como nivel de referencia durante el cosechado cuando se efectúa el corte o cizalladura de 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 las cabezas. De este modo se obtiene una libertad mucho mayor en lo que respecta a la utilización de elementos de corte o cizalladura, de manera que también sería posible cortar las cabezas con rapidez a mano y también por desplazamiento de la cuchilla o similar a lo largo del elemento de separación. La invención comprende también un dispositivo para forzar y cosechar achicoria, cuyo dispositivo comprende las características de la reivindicación 3. Se definen realizaciones favorables en las reivindicaciones dependientes. La invención comprende además una sección a utilizar con dicho dispositivo, cuya sección comprende dos pestañas horizontales opuestas y un soporte vertical para formar una sección que tiene una sección con una conformación transversal en T, con unos salientes de posicionado formados en dicho soporte, por debajo de dichas pestañas. La invención se explicará demaneramás detallada a continuación haciendo referencia a los dibujos adjuntos, que muestran una realización del dispositivo de acuerdo con la invención. La figura 1 es una vista en perspectiva de una bandeja de cultivo forzado de acuerdo con la invención, que está llena con achicoria completamente crecida. La figura 2 es una sección parcial a mayor escala de la bandeja de cultivo forzado de la figura 1quemuestraraíces de achicoria de dimensiones variables que contienen brotes de la cabeza de la achicoria en su fase de desarrollo inicial. La figura 3 es una vista en planta a mayor escala de la bandeja de cultivo forzado de la figura 1, mostrando solamente una raíz de achicoria. Las figuras 4 y muestran vistas en sección según las líneas de corte IV-IV y V-V respectivamentedelafigura3. La figura 1 es, como conjunto, una representación muy simplificada de una bandeja de cultivo forzado para forzar la achicoria con respecto a las raíces A de la misma. La figura 1 muestra las cabezas (B) de la achicoria, completamente crecidas. La bandeja de cultivo forzado comprende un contenedor en forma de bandeja (1) con estanqueidad al agua, que está realizadaenunmaterial plásticoo madera con un recubrimiento (2) de material plástico. La bandeja (1) está dispuesta, de manera que no se ha mostrado, para recibir y permitir el paso de agua que contiene nutrientes para las raíces (A) de la achicoria, mientras que en la mayor parte de casos, las bandejas de cultivo forzado (1) también quedarán dispuestas para su apilamiento conjunto con separación entre sí en un llamado recinto de cultivo forzado, que es oscuro y dotado de un sistema de ventilación de aire, así como un sistema de circulación de agua. La figura 1 muestra que se puede disponer un gran número de raíces de achicoria en una bandeja de cultivo forzado, dispuestas en este caso en un gran número de alineaciones. Las figuras 2 - muestran que las raíces (A) de la achicoria quedan dispuestas entre un gran número de secciones paralelas en forma de T (3) que se extienden en dirección transversal en la bandeja, entre las cuales se sujetan las raíces de achicoria (A) de manera que todavía no se ha des-

3 ES 2 160 390 T3 4 crito. Las figuras 3 - muestran que las secciones (3) en forma de T están fijadas a un armazón o fleje (4) por sus extremos, de manera tal que se forma una conexión fija entre las secciones (3) en formadet.elfleje(4)está soportado sobre el borde superior de la bandeja (1). Las raíces (A) de la achicoria quedan retenidas entre las secciones (3) en forma de T, por medio de elementos de posicionado, en esta realización en forma de salientes deformables elásticamente () que se encuentran presentes a cada lado del elemento laminar (6) de la sección (3) en forma de T que funciona como soporte. En esta realización, los salientes elásticamente deformables () son unos perfiles huecos elásticos que se pueden extender a toda la longitud de las secciones (3) en forma de T o que pueden ser acoplados o formados sobre elementos laminares (6) de secciones (3) en forma de T con una disposición separada o discreta. En la realización mostrada, las secciones (3) en forma de T y los salientes () han sido formados en una sola pieza, por ejemplo, por coextrusión, de manera que la sección en T ha sido formada a partir de un plástico duro, por ejemplo PVC duro (regenerado) y el saliente () ha sido formado a partir de una goma termoplástica. La distancia en la que los salientes () se prolongan hacia adentro y en la que las secciones (3) en forma de T están separadas entre sí estal, que los mismos salientes () pueden ser utilizados para posicionar raíces de achicoria que tienen diferentes diámetros. La figura 2 muestra raíces de diferentes dimensiones, en este caso poseyendo diámetros comprendidos entre 30 y mm, de manera que todas las raíces están retenidas de manera suficientemente firme por salientes () de las secciones (3) en forma de T. Para conseguir este efecto, los salientes () se deben deformar en mayor o menor grado. Los salientes mostrados en las figuras 2 y tienen secciones transversales ligeramente distintas, de manera que los salientes inclinados hacia arriba de la figura tienen la ventaja de ofrecer una resistencia incluso mayor contra la fuerza dirigida hacia abajo ejercida sobre ellos por la raíz (A) de la achicoria. Este último punto es ventajoso cuando las raíces (A) de la achicoria se encuentran permanentemente posicionadas en la altura correcta. El hecho es que de acuerdo con la invención se disponen elementos separadores que están realizados en este caso a base de pestañas horizontales (7) de secciones (3) en forma de T que se extienden en cualquier dirección, contra cuyo fondo se deben colocar raíces de achicoria (A) a efectos de posicionar y mantener los lados superiores de todas las raíces (A) de achicoria al mismo nivel. Una abertura (8) o espacio intermedio es mantenido entre las pestañas (7) de las secciones adyacentes (3) en forma de T, de manera tal que un cuello (C) de una cabeza (B) de la achicoria puede pasar entre aquéllas y, como consecuencia, las pestañas (7) proporcionan una separación entre raíces de achicoria (A) y las cabezas asociadas (B). Esto es muy ventajoso cuando las cabezas de achicoria 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 (B) son cosechadas porque dichas cabezas pueden ser cortadas exactamente a nivel del lado superior de las pestañas (7) y, como consecuencia, las pestañas (7) pueden ser utilizadas para guiar algunos tipos de elementos de corte o de cizalladura (no mostrados), para separar las cabezas (B) con respecto a las raíces (A). De esta forma se asegura que se corta una cabeza fina en la que todas las hojas estánunidasdemanerafirmeyquecontiene la menor proporción posible del cuello o de la raíz. Esto conduce a una mejor calidad de la achicoria y al ahorro de costes de mano de obra y/o proporciona posibilidades de mecanización extensa. Otra ventaja de los elementos de separación es el hecho de que ayudan a mantener diferentes condiciones de ambiente a nivel de las raíces (A) y las cabezas (B). Por esta razón es ventajoso para el crecimiento de la cabeza cuando la temperatura a nivel de las raíces (A) es superior que a nivel de las cabezas (B), que tendrán mejor aspecto cuando la temperatura es baja. Esta separación de las condiciones de ambiente conduce a mayores beneficios para el cultivador, a lo cual contribuye asimismo una mejora en el suministro de agua y de nutrientes a las raíces, las cuales están suspendidas en una disposición de separación entre sí en alineaciones, preferentemente de modo ligero por encima con respecto al fondo de la bandeja de cultivo forzado y que de esta forma son fácilmente accesibles para los nutrientes y el agua. Esta disposición de las raíces y de las condiciones de ambiente separadas lleva también a una menor aparición de enfermedades. La colocación de las raíces entre los elementos de posicionado o salientes () tiene lugar cuando la rejilla o secciones en T se encuentran presentes como bandeja externa (1), por ejemplo situada de modo invertido o sobre un lado, y las raíces están insertadas entre las secciones (3) en forma de T manualmente o por medios mecánicos. De lo anterior, se comprenderá que la invención da a conocer un método y dispositivo para forzar y cosechar achicoria que conducen a una mejor calidad de la misma, un mejor rendimiento del cultivo y ahorro de costes de mano de obra. La invención no está limitada a la realización mostrada en el dibujo y descrita en lo anterior, pudiéndose variar de varias formas dentro del ámbito de la invención. Así, por ejemplo, los elementos de posicionado y separación se pueden conformar de manera completamente distinta, configurándose en forma de elementos separados. Los elementos de posicionado y separación pueden ser fijados también a medios de transporte, para su transporte a un lugar de cosechado fuera de la bandeja de cultivo forzado después del período de cultivo forzado. Además, los elementos separadores pueden poseer un paso separado para cada cabeza de achicoria. Adicionalmente sería posible deslizar los elementos separadores sobre el lado superior de las raíces de achicoria solamente poco antes de la cosecha, durante cuya operación pueden ser utilizados como guías de corte. 3

ES 2 160 390 T3 6 REIVINDICACIONES 1. Método para el cultivo forzado y cosechado de achicoria, en el que raíces de achicoria (A) que tienen sus partes superiores en la etapa de desarrollo inicial son colocadas en bandejas de cultivo forzado (1) y las partes superiores son forzadas a desarrollarse en cabezas de achicoria (B) en condiciones controladas, después de lo cual las cabezas son separadas de las raíces por medio de un elemento de corte o similar, caracterizándose porque las raíces de achicoria (A) son situadas en las bandejas de cultivo forzado (1) y son retenidas en esta posición por elementos de posicionado (), de manera tal que las raíces son colocadas con la parte superior de la raíz a tope contra el lado inferior de un elemento separador (3) y porque la cabeza (B) crece a través de un paso (8) de dicho elemento separador, después de lo cual la cabeza es separada de la raíz a nivel del elemento separador cuando tiene lugar el cosechado. 2. Método, según la reivindicación 1, en el que dicho elemento separador (3) es utilizado para guiar el mencionado elemento de corte. 3. Dispositivo de cultivo forzado y cosechado de achicoria, que comprende una bandeja de cultivo forzado (1) para recibir una serie de raíces de achicoria (A) en posición derecha, y para recibir nutrimentos líquidos para la achicoria, de manera que la bandeja de cultivo forzado está dotada de una serie de elementos de posicionamiento () formados sobre soportes (6), que funcionan reteniendo las raíces de achicoria en posición correcta, caracterizado porque la bandeja de cultivo forzado (1) está dotada además de elementos de separación substancialmente horizontales (3) a un nivel por encima de los elementos de posicionado (), de manera que las raíces de achicoria (A) pueden ser colocadas contra el fondo del elemento separador que está dotado de pasos (8) para la 10 1 20 2 30 3 40 cabeza (B) de las raíces de achicoria. 4. Dispositivo, según la reivindicación 3, en el que dicho elemento separador (3) comprende una serie de pestañas horizontales separadas entre sí (7), que forman entre sí los mencionados pasos (8).. Dispositivo, según la reivindicación 3 ó 4, en el que dichos elementos de posicionado () están realizados a base de resistentes salientes deformables elásticamente que se extienden hacia adentro desde dicho soporte (6), cuyos salientes son capaces de acoplarse con una raíz de achicoria (A) en zonas circunferencialmente separadas entre sí. 6. Dispositivo, según la reivindicación, en el que dichos salientes () consisten en unos perfiles de goma de forma hueca. 7. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 3-6, en el que dichos elementos separadores (3) y dichos elementos posicionadores () están realizados en una sola pieza, preferentemente a base de materiales distintos. 8. Dispositivo, según las reivindicaciones 4 y 7, en el que dos pestañas (7) quedan formadas en cada soporte (6) a efectos de constituir una sección alargada en forma de T, de manera que se puede colocar una serie de secciones en el contenedor en disposición paralela y con separación entre sí y de manera que los espacios entre las pestañas (7) de secciones adyacentes funcionan como pasos (8) para la cabeza de achicoria (B). 9. Sección (3) a utilizar en un dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 3-8, comprendiendo dicha sección (3) dos pestañas horizontales opuestas (7) y un soporte vertical (6) para formar una sección que tiene sección transversal en forma de T, formándose salientes de posicionado () sobre dicho soporte por debajo de las mencionadas pestañas. 4 0 60 6 NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposición Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicación del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a España y solicitadas antes del 7-10-1992, no producirán ningún efecto en España en la medida en que confieran protección a productos químicos y farmacéuticos como tales. Esta información no prejuzga que la patente esté o no incluída en la mencionada reserva. 4

ES 2 160 390 T3

6 ES 2 160 390 T3