Ser una Universidad de prestigio reconocida por su calidad, competitividad y liderazgo

Documentos relacionados
Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

VALORES CIUDADANOS Y EDUCACION TRIBUTARIA. Departamento Educación Tributaria Septiembre, 2013

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

(3º E.S.O. ) INTRODUCCIÓN FINALIDAD DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Plan Director

RESEÑA HISTORICA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

Escuela de Ingeniería de Antioquia

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Ampliación de las funciones docentes:

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

misión visión persona pertenencia universalidad cultura identidad valores sello fundamento individualidad el Sello

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

BACHILLER EN TURISMO

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

EXPOSICIÓN DE CARTELES LOS VALORES EN LOS JÓVENES

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

EDUCACION EN VIRTUDES. Directora y Facilitadora : Magíster Azam Sahih de Matin

Educación para la ciudadanía: 3Eso

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE NAYARIT

BEBEDEROS ECOLOGICOS. Av. Desierto de los leones 4017, Col. Atlamaya, C.P CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

ACTUALIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

INTRODUCCION VALORES

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

Aprendizaje-Servicio, una metodología para el éxito educativo

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

PERFIL DE LA FAMILIA CALIXTINA

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

MARCO FILOSÓFICO CURRICULAR DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO HENRI CETTY.

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante Universitario. Segundo ordinario de 2004

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. CAPÍTULO DISPOSICIONES GENERALES

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LAS CARRERAS DE PREGRADO DE LA ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

La Ética y Valores Seminario de Primer Año

Instituto Antártico Ecuatoriano

ACTIVIDADES QUE QUE COMPLEMENTAN LA EXPERIENCIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Ética en la gestión del negocio

A m i g o s d e L u z y A m o r - ONG

Código de ética del COI

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

Representación Estudiantil y Docente en Entornos Internacionales. Institución Universitaria de Envigado.

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

Autoras Zoila Rosa Franco Peláez. Diana Rengifo Arias

El alumno diferenciará las funciones sociales de la educación en su entorno próximo.

DECLARACION DE BARRANQUILLA

SERVICIO COMUNITARIO. Dirección de Extensión Universitaria Departamento de Servicio Social y Desarrollo Comunitario

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ÉTICA Justificación. Logros Generales

II. MISION III. VISION

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

Lección 2 - Conceptos de organización y planeación comunitaria

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE POZUELO DE ALARCÓN PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL

El Código de Conducta del Instituto Estatal de Educación para Adultos, surge del esfuerzo de la Dirección General por aplicar los valores contenidos

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

Transcripción:

VISION Ser una Universidad de prestigio reconocida por su calidad, competitividad y liderazgo que influya en el espíritu de las personas con el propósito de desarrollar cambios que beneficien al país y al mundo, mediante valores éticos, conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para formar auténticos líderes. M I S I O N Somos una Institución de educación superior orientada hacia personas que buscan superarse mediante el estudio y el trabajo; para formar líderes, valorando la excelencia académica, la creatividad y el protagonismo de nuestra comunidad universitaria. OBJETIVOS GENERALES 1. Formar líderes Fomentar en los diversos proyectos y programas que desarrolle la Universidad, la incorporación de actividades que propendan el destaque de los miembros de la comunidad universitaria en los diferentes aspectos que hacen al desarrollo social del país. 2. Desarrollar la excelencia académica, Desarrollar proyectos educativos de carreras de pre-grado, grado y postgrado acordes con las necesidades del país y del MERCOSUR que en conjunto sean auto sustentable;

Concertar convenios con Instituciones de Educación Superior e Instituciones afines, con el propósito de enriquecer el desarrollo de los proyectos académicos que lleve adelante la Universidad; Incorporar y/o desarrollar a profesionales y científicos de excelencia académica que contribuyan al desarrollo de los programas y proyectos de la Universidad. Incorporar críticamente el avance del conocimiento en los diferentes campos de las ciencias, la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía, en los diversos programas y proyectos educativos que desarrolle la Universidad. Formar técnicos, profesionales e investigadores sobre una base científica y técnica, dotándolos de una conciencia crítica, que les permita actuar diligentemente frente a los requerimientos y tendencias del mundo contemporáneo. Inculcar en los estudiantes la necesidad de la formación continua para el ejercicio de su profesión y hacer frente a los futuros cambios del entorno. 3. Desarrollar y fortalecer el sentido de pertenencia de toda la Comunidad Universitaria hacia la Universidad. Desarrollar y promover actividades deportivas, sociales, culturales, científicas y de extensión social. Facilitar la participación en diversos grados de los miembros de la comunidad universitaria en el desarrollo y gestión de proyectos institucionales. Propiciar un ambiente organizacional donde la persona se sienta apreciada y valorada por sus méritos y contribuciones al desarrollo institucional en todo nivel, por parte de los miembros de la comunidad universitaria. Establecer programas que permitan a los miembros de la comunidad universitaria acceder a oportunidades de educación, capacitación y entrenamiento en áreas de interés tanto para ellos como para la universidad. 4. Impulsar el protagonismo de nuestra comunidad universitaria. Participar en eventos educativos, científicos, culturales y deportivos nacionales e internacionales con miembros de la comunidad universitaria que enaltezcan el nombre de la Universidad.

Ofrecer servicios de carácter técnico, científico, pedagógico y social requeridos por la comunidad y por las necesidades del país. Desarrollar eventos que inviten al debate de los grandes problemas nacionales, convocando la participación de miembros de la comunidad universitaria y personalidades de realce nacional e internacional. Estimular la integración y la participación de los miembros de la comunidad universitaria a la cultura mundial, para el logro de los fines de la educación superior. 5. Crear valores Incorporar en la currícula de los diferentes programas educativos que desarrolle la Universidad, ejes transversales de educación en valores. Inculcar y promover en los miembros de la comunidad universitaria valores esenciales para su desarrollo humano. 6. Desarrollar creatividad Incorporar en la currícula de los diferentes programas educativos que desarrolle la Universidad, actividades que permitan a los alumnos desarrollar su creatividad en la aplicación de los conocimientos aprendidos. Promover y desarrollar labores de investigación científica y tecnológica en las áreas y disciplinas en las que se oriente la enseñanza universitaria. CODIGO DE ETICA Para cumplir con la Misión y Visión es necesario desarrollar un código de ética que a continuación exponemos: 1. PROPÓSITO DEL CODIGO DE ETICA Que los miembros de la comunidad universitaria sean un referente formal e institucional de la conducta personal y profesional de la sociedad, independientemente del cargo o función que se ocupe.

Fortalecer la imagen de la Universidad del Pacifico Privada y de su comunidad académica frente a la sociedad paraguaya. 2. DEFINICIONES DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Los principios por lo cuales estará cimentada todas las acciones emprendidas por los diferentes estamentos de la Universidad del Pacifico Privada son los siguientes: a) Dignidad Humana: Consideramos a la dignidad de la personas como valor central, es la actitud de respeto a sí mismo y a los otros, por el reconocimiento que toda criatura humana posee características que la elevan por encima de los otros seres. Consiste en conseguir el fin último del hombre; en buscar los medios más eficaces y adecuados para lograr el bien de la persona misma y el bien de las demás personas. Sustentada en los siguientes valores: Respeto: Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la verdadera manera de ganar respeto. Respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos de los individuos y de la sociedad. Estos deben ser reconocidos como el foco central para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. Paz: Está compuesta de buenos deseos, pensamientos y sentimientos puros. Cuando las energías del pensamiento, de la palabra y de la acción están en equilibrio, estables y libres de violencia, la persona está en paz consigo misma, con sus relaciones y con el mundo. Ejercitar el poder de la paz abarca el principio fundamental de la espiritualidad: mirar hacia adentro para después mirar hacia fuera con valor, determinación y propósito. Individualidad: Es la identidad de la persona, es lo que su singularidad la define como única.

Responsabilidad: Es la obligación moral de responder a los actos que realiza la persona. Las decisiones en la conciencia de ser responsable por el bienestar social o global animan a realizar acciones de manera altruista. Integridad: Es el principio de perfecta probidad, la cual contiene la bondad, la rectitud del ánimo, hombría de bien y la honradez que genera una persona incorruptible. b) Libertad: Confiamos en la capacidad del ser racional y consciente de autodeterminarse, ante la multiplicidad de alternativas de opción que se le ofrecen, en cada situación concreta. Sustentada en los siguientes valores: Honestidad: Significa nunca hacer mal uso de lo que se nos confió, honestidad es hablar de lo que se piensa y hacer lo que se ha dicho. No hay contradicciones ni discrepancias entre los pensamientos, palabras o acciones. La responsabilidad: Es la obligación moral de responder a los actos que realiza la persona. Las decisiones en la conciencia de ser responsable por el bienestar social o global animan a realizar acciones de manera altruista. La Tolerancia: El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica. Cuando la tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad, se eliminan las máscaras que crean desacuerdos y diluye la tensión creada por la ignorancia. Ofrece la oportunidad de descubrir y eliminar estereotipos y estigmas asociados con personas a las que se las ve diferentes debido a su nacionalidad, a su religión o a su patrimonio cultural. La Participación: Es el acto en que la persona libremente ofrece participar de sus cosas, asuntos o ideas a otras personas. c) Igualdad: Todos los seres humanos sin importar la edad, el origen étnico, género, raza, religión son iguales en todos los estamentos de la Universidad del Pacifico Privada por el simple hecho de ser personas, todos ellos tienen la misma dignidad esencial, como seres racionales y libres. Sustentada en el siguiente valor:

Tolerancia: El propósito de la tolerancia es la coexistencia pacífica. Cuando la tolerancia reconoce la individualidad y la diversidad, se eliminan las máscaras que crean desacuerdos y diluye la tensión creada por la ignorancia. Ofrece la oportunidad de descubrir y eliminar estereotipos y estigmas asociados con personas a las que se las ve diferentes debido a su nacionalidad, a su religión o a su patrimonio cultural. d) Socialidad: El bien común de la sociedad, es concebido como un principio básico por lo cual todas sus actividades están orientadas a la formación académica e investigación científica en el campo de los estudios superiores, con proyección a la comunidad y al desarrollo nacional. Sustentada en el siguiente valor: Cooperación: El objetivo constante de la cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. El valor, la consideración, el cuidado y la participación proporcionan un fundamento a partir del cual puede desarrollarse el proceso de la cooperación. Valor a la vida: Ante todo el hombre está llamado a una plenitud de vida, la vida es una brillante demostración de la sabiduría y el conocimiento de Dios, creemos que el hombre es un depositario que debe servirse de este valor con honradez y destreza, con respecto hacia Dios y con conciencia de su responsabilidad ante El. Valor al amor: El amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y los logros. Es el valor que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y profundidad. Valor a la familia: Consideramos que la familia es la célula fundamental de la sociedad, porque en ella se transmite la educación y los principios a los hijos y representa siempre un punto de referencia al cual volver. La familia es la escuela del amor. Valor a la amistad: Vivimos en un mundo donde la necesidad de compañía, apoyo, ayuda, solidaridad y mas que todo "AMISTAD". Dado el valor inestimable

de la amistad, la pérdida de los amigos no puede menos de ser fuente de dolor y de tristeza, por lo cual valoramos a la amistad como parte fundamental de las relaciones humanas. Valor al compromiso: Es la obligación que contrae las personas sobre la palabra dada o la fe empeñada en su diario vivir. Valor a la solidaridad: Es la adhesión circunstancial a las causas o empresas de otros por parte de la persona sin interés alguno. MANUAL DE POLÍTICAS La Universidad del Pacífico Privada orienta sus políticas generales a la formación académica e investigación científica en el campo de los estudios superiores, con proyección a la comunidad y al desarrollo nacional, para lograr una sociedad mas libre, justa y solidaria. 1. En lo Social a) El rechazo a toda forma de violencia, intolerancia, dependencia y discriminación social, ideológica, religiosa, étnica o de género; b) El desarrollo humano de nuestra comunidad universitaria; c) El actuar con conciencia de la realidad nacional para desarrollar valores en los miembros de la comunidad universitaria para que asuman su rol de auténticos agentes de cambios requeridos por el país; d) El promover y participar en actividades sociales, que tengan como fin el desarrollo y/o progreso del país. e) La adhesión a la Carta de los Derechos Humanos f) Reconocer la contribución de los ciudadanos extranjeros, en el desarrollo social, económico, cultural y educativo de la República del Paraguay. 2. En lo Político

a) La Universidad del Pacífico Privada, como Institución no tiene afiliación política partidaria alguna; b) El no permitir proselitismo político partidario dentro de las instalaciones de la Universidad; c) El promover e incentivar el cumplimiento de las leyes nacionales en la comunidad universitaria; 3. En lo Cultural a) El apoyar actividades culturales que fomenten la identidad nacional; b) El fomentar el desarrollo de actividades deportivas entre los miembros de la comunidad universitaria; c) El fomentar el respeto de los valores cívicos nacionales en la comunidad universitaria; 4. En lo Educativo a) Todo proyecto educativo que se desarrolle en la Universidad del Pacífico, deberá observar las prescripciones establecidas por las Normas emanadas del Mercosur Educativo. b) El promover y participar en actividades, que fomenten la mejora continua de la calidad de la educación en todos los niveles; c) El impulsar el conocimiento racional con libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra; d) El desarrollar y/o apoyar actividades de investigación científica que busquen soluciones a los problemas nacionales; 5. En lo Ecológico a) Toda planificación y desarrollo de actividades institucionales, deberá tomar en cuenta los criterios que la ciencia de la ecología pueda aportar; b) Apoyar la difusión de valores referidos a la conciencia ecológica en la sociedad.