ESCUELA NAUTICA SURF CON REMO

Documentos relacionados
Clases de Natación Folleto de Logros

WATER SPORTS WET4FUN

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

COLEGIO DE FOMENTO SANSUEÑA BALONCESTO MEMORIA ACTIVIDADES DEPORTIVAS TEMPORADA 2015/16

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

Adultos. Programa. Programa Adultos

SESIÓN DE READAPTACIÓN "tennis leg"

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

Beneficios del yoga para los niños

Tour Nado con Tortugas (Temporada todo el año)

PROGRAMA AVENTURA AZUL TIPO

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

MÁSTER EN FITNESS Y ENTRENAMIENTO PERSONAL Información adicional para el estudiante.

ESCOLA TECNIFICACIÓ FUTBOL LLAURÍ ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS

& TORRENT

Profesionales del Equipo Interdisciplinar

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

III TALLER NACIONAL SOBRE REHABILITACIÓN DE LESIONES MEDULARES ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON LESIONES MEDULARES

PILATES para práctica individual

Dpto. Educación Física

3 a 12 años. Dos días: HORARIOS entre y h. 24 /sesión. 20 /sesión

MARATON INTERNACIONAL DE CANOTAJE CARAHUE - CHILE 2013.

Sesión de P r i m a r i a

CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Básico CREDITOS 1 HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL 4hsm Docente Ernesto Fernández Ortega HORAS TEÓRICAS 1

Natación para Adultos

PROGRAMAS AREA DE EDUCACION FISICA AÑO 2016

ROPA NÁUTICA ALQUILER DE BARCOS. eolosanxenxo.com. T

PLAN DE ENTRENAMIENTO

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Programas FitnessWellness + 4 Créditos ECTS

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ESCUELA DE TECNIFICACIÓN DE PORTEROS/AS LOS TIGRES DE NUEVO BAZTÁN

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Este reglamento es de estricto cumplimiento por todos los participantes de cualquiera de las distancias que comprende el evento.

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

Unidad. didáctica de Primaria

Queremos acercar, a quienes estén interesados, a este maravilloso deporte desde su formato más sencillo que es la vela ligera.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

ESCUELA DE REMO PARA ADULTOS

TRABAJO DE PSICOMOTRICIDAD Y PREPARACIÓN FÍSICA DE BASE PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS EN MINIBASKET. RAFAEL NAVARRO 2008

lunes 20 de septiembre de 2010 EL SCRUM

ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y EN GRUPO

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

Según dificultad: Tramo 2

GIMNASIA RITMICA PROGRESIÓN EN SU PRÁCTICA. Deporte para todos

CAMPEONATO NACIONAL DE CANOTAJE PRE INFANTILES INFANTILES MENORES FEDERACION CHILENA DE CANOTAJE

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

higiene postural recomendaciones preventivas

1. (Pinza de pie) 2. (Postura del ángulo ligado)

CONVOCATORIA Regata del Maule 2015

Para más info visita:

PROYECTO DE LA ACTIVIDAD DE GIMNASIA RITMICA

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

INFORMACIÓN CURSOS ESCUELA DE VELA INFORMACIÓN CURSOS. Escuela Vela CLUB NAUTICO DE SANTA POLA 1/8

quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS, COLEGIO SAN GABRIEL -PASIONISTAS-

ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE VERANO

PROYECTO SELECCIÓNES NACIONALES CICLO

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

NIVELES CURSO DE PARACAIDISMO AFF

Juan Pablo Rudolph A. Director Ai Arica Surf City

Pagos de Escola tenis: Trato directo, Del 1 al 5 del mes corriente. Escuela de tenis, Precios curso , Mensuales.

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

BASES GENERALES 47 CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA 2016 LINARES REGIÓN DEL MAULE

PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS CONTRATACIÓN DIRECTA CON PROCESO PREVIO, ENDE-CDCPP

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

MANUAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE PAUSAS ACTIVAS EN EL LUGAR DE TRABAJO. Elaborado por: Dirección de Bienestar Laboral. Área de Salud Ocupacional

ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Bote de balón

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Por qué la gente hace trampa?

Programación de Gimnasia Acrobática

PROYECTO TALLER DE VOLEIBOL

Guía del Curso AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA PÁRVULOS

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento

EFECTO FISIOLÓGICO DE LOS EJERCICIOS FÍSICOS. MsC. Geovanny Marchan

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Guía del Curso Postgrado en Personal Training y Fitness

Facilitar al jugador relacionar el aprendizaje con los conocimientos previos. Saber relacionar los elementos del contenido que se les enseña.

BASES Campeonato: Maratón de la fuerzapowerlifting. Banca RAW

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

Catálogo de actividades extraescolares

7ta SEMANA DE LA SETUBAL y GRAN PRIX DEL LITORAL. 13 y 14 de Agosto de 2016

Medición del Clima Laboral y los Procesos de Cambio La experiencia del Poder Judicial de Tucumán, Argentina

AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas

Normes publicades SC 2 Esports, Camps de Joc y altres equips d esbarjo (versió gener 2012)

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

Transcripción:

ESCUELA NAUTICA SURF CON REMO Lugar: Club Náutico Paraná Fecha: 23 de Enero de 2017 Responsable: Pablo Martín Mulone Contacto: Tel: 343-154-466613 Mail: mulone.martin@gmail.com

El deporte náutico SURF CON REMO (SUP) se caracteriza por ser una actividad física que posee un proceso de aprendizaje sencillo y su enseñanza propicia una introducción al universo de la náutica y sus conocimientos. Se consolida como un deporte completo en cuanto al desempeño de las destrezas físicas y cuya actividad puede desempeñarse de forma recreativa y deportiva. Se propone la implementación y enseñanza de este deporte en el Club Náutico de la ciudad de Paraná, dado que posee las condiciones propicias para facilitar el acercamiento de los interesados a la actividad. Dentro de los espacios disponibles se plantea el uso de la caleta como lugar para desempeñar las primeras clases, dadas las cualidades de sus aguas. Se pretende acercar a los interesados los conocimientos y aptitudes necesarios para desempeñar este deporte de alcance internacional y en constante expansión. Se posee el interés de brindar la experiencia del deporte en una zona favorable para su práctica como lo es el río Paraná y el Club Náutico de la ciudad. El alcance de la disciplina cuenta de varios niveles y modalidades, posibilitando que se instale como una actividad de carácter lúdico y recreativo, y como un deporte de competición internacional. Dentro de la propuesta se incluye la categorización de la escuela de SUP según los niveles de competición y modalidades a las que aspiren sus estudiantes.

OBJETIVOS Iniciar a los participantes en la práctica del SUP como actividad y deporte. Formar futuros nautas e infundir el respeto y cuidado del río necesarios. Introducir a los participantes en las medidas de seguridad para hacerlo de manera segura en nuestra zona y club. Formar un grupo interesado en la práctica y deporte del mismo. Promover la organización de viajes para participar de competencia u otras actividades. Incluir actividades sociales, reuniones, propaganda y difusión.

METODOLOGIA Curso básico Primeros pasos - En aguas planas de río Se iniciará a los participantes en la práctica del SUP, prácticas náuticas, respeto y cuidado del río. Se enseñará todo lo que debemos tener en cuenta para realizar la actividad de manera segura. Práctica en diferentes tipos de tablas, y diferentes condiciones de viento y olas. El curso completo dura 4 clases, al ser 4 días diferentes se puede tener diferentes condiciones climáticas. El máximo es de 2hs por día, no olvidar que es una actividad física intensa sobretodo al comienzo. Duración del curso: 8hs aproximadamente en total. Un total de 4 clases. Duración de la clase: 2hs. Requerimientos: Socios y no socios Itinerario DIA 1 Introducción al SUP Equipamiento Seguridad Técnica de remada en la costa Evaluar equilibrio Remar de rodillas en la tabla Remar parado evaluando equilibrio como prioridad. DIA 2 Remar de parado introducir a la técnica. Frenado y virado en la tabla. Practicar que entre en confianza. Salida al río, realizar remando 2-3km haciendo uso de todo lo aprendido anteriormente. Práctica. DIA 3 Salida al río, realizar remando 2-3km haciendo uso de todo lo aprendido anteriormente. Práctica. DIA 4 Salida al río, realizar remando 4 a 5km haciendo uso de todo lo aprendido anteriormente. Práctica. Playa y caleta del club. Playa y caleta del club. Río abierto. Ir hasta el complejo privado. Río abierto. Ir hasta la toma de agua y volver. Thompson. Río abierto. Dar vuelta el islote municipal y volver. O ir río arriba pasando las torres.

Curso avanzado Competición - En aguas planas de río Se iniciará a los participantes en las técnicas avanzadas de remado y llevada de tabla para lograr mayor velocidad. Se recomendará el uso de tablas de competición Race 12,6 de largo. En el curso se logrará dominar las técnicas de competición: Remada, largada, giro de boyas en tablas race. Se evaluaran estrategias y técnicas de remado para competencias maratón y sprint. El curso completo dura 4 clases. El máximo es de 2hs por día, no olvidar que es una actividad física intensa sobretodo al comienzo. Duración del curso: 8hs aproximadamente en total. Un total de 4 clases. Duración de la clase: 2hs. Requerimientos: Socios y no socios Itinerario DIA 1 Introducción al SUP de competición Equipamiento Race Técnica de remada, postura y posición. Práctica en el agua. Remada lenta pero haciendo incapié en la técnica. DIA 2 Técnica de virar las boyas. Práctica en el agua. Realizar circuito en la caleta con boyas. Realizar sprint de 1000mts. Salida al río, realizar remando 8km haciendo uso de todo lo aprendido anteriormente. Práctica. DIA 4 Introducir a los diferentes tipos de largadas que se realizan. Realizar sprint de 1000mts. Realizar varias vuelta la caleta para afinar la técnica de virado de boyas con cansancio. Salida a río abierto realizar 4-5km DIA 4 Salida al río, realizar remando 8-10km haciendo uso de todo lo aprendido anteriormente. Haciendo velocidad para lograr un buen tiempo. Playa y caleta del club. Playa y caleta del club. Río abierto. Vuelta la isla puente. Río abierto. Ir hasta la toma de agua y volver. Río abierto. Dar vuelta la isla puente y volver. O ir río arriba pasando las torres.

OBJETIVOS DESARROLLADOS Iniciar a los participantes en la práctica del SUP Desarrollar y explicar el deporte SUP. Explicar cuales son los beneficios físicos y emocionales que proporciona la actividad Presentar su alcance nacional e internacional. Proponer cuales son los lugares propicios para su desempeño. Instruir en los requerimientos y aptitudes físicas de sus practicantes. Impartir el conocimiento sobre el equipamiento de la disciplina y su constitución formal. Introducir a la historia del deporte, su terminología y filosofía.

Introducir a futuros nautas respeto y cuidado del río Enseñar cuales son las características de una actividad náutica y el desempeño en el río. Infundir respeto y cuidado del medio ambiente en los practicantes. Introducir los conocimientos necesarios de orientación y ubicación en el entorno Fomentar el uso de la nomenclatura básica de la náutica. Impartir conocimientos meteorológicos sobre el clima de la región y su comportamiento.

Seguridad primero, introducir a los participantes en las medidas de seguridad que se deben tomar antes de practicarlo. Medidas de seguridad, uso de chaleco salvavidas, uso de pita. Reglamentación de prefectura. Climatología básica, consultar windgurú y servicio meteorológico nacional para saber la evolución del clima en la zona. No salir al río con Alertas de SMN. Corrientes del río, corrientes laterales y remansos como afectan a la tabla. Que hacer ante una emergencia, como hacer un rescate a otra persona en el agua. Que hacer si perdemos el remo, como remar. Siempre utilizar la pita! Que pasa si hay viento y no tenemos la pita puesta. Obligatorio chaleco salvavidas a menores de edad al salir al río. Como subirse a una tabla desde el agua. Diferencias de la actividad en el mar, en el río y lagunas, flotabilidad, mayor en el mar y menor en río. Que debemos verificar antes de salir a remar, tabla, quilla. Prioridades de paso. Zonas prohibidas de navegación, evitar totalmente remar en la zona de Canal, remar cerca de la costa e islas. Navegación nocturna solo con luz. Vestimenta invierno, calzas lycras, neoprenes, botitas, muda de ropa adicional para cambiarse. Vestimenta verano, malla, protector solar, anteojos de sol, repelente de mosquito, botella de agua, hidratación muy importante!!. En cuanto a calzado es una actividad que se desarrolla con el pie desnudo, pero hay que tener cuidado al bajarse de la tabla ya que el río puede contener piedras u objetos cortantes sobre su lecho.

Introducir a las diferentes modalidades y actividades que brinda el SUP. Así como también a los diferentes tipos de tablas y partes necesarias para realizar. El SUP nació en el mar y es un derivado de la práctica del SURF. Gracias al SUP podemos disfrutar este deporte en río, lagos, lagunas y cualquier lecho de agua, que antes era exclusivo de las olas y el mar. Diferentes actividades. SUP TOURING o exploración es lo que generalmente hacemos un día normal de ida a la isla y vuelta al club. SUP RACE, son las competencias hay diferentes tipos de tablas y modalidades. SUP YOGA, se puede hacer yoga sobre la tabla. SUP de rehabilitación, al ser una actividad en una superficie inestable, es una actividad de fortalecimiento de músculos sin ser de impacto como otras actividades, se entrena el equilibrio y fortalecimiento de cadenas musculares. SUP SURF, actividades de la tabla sobre las olas, surfing. Esto último si bien es propio de las costas de mares, se puede realizar una actividad en el cual se experimenta el avance que influye la ola sobre la tabla, la cual se llama Downwind, esta se puede realizar en la zona. Partes de la tabla, tabla, quilla, pita, remo. SUP FITNESS. Diferentes ejercicios físicos que son realizados arriba de la tabla. Entrenamiento en inestabilidad.

Técnica de remada, posición postural y mecanismo de remada. Ejercicios pre calentamiento antes de actividades prolongadas, y ejercicios post actividad elongación. Virar. Técnica de remada de SUP: posición, postura y remada. Ajuste de remo de acuerdo a la altura del remador. Ejercicios de pre calentamiento. Ejercicios de elongación post remada. Como transportar la tabla hasta el agua, como botar la tabla, cuidados. Como subirse a la tabla. Remar arrodillado. Remar parado. Remar prone. Remar sentado. Posición de los pies al ir parado, ancho de hombros. Equilibrio y posición del torso. Remar hacia adelante. Detener completamente la tabla. Remar hacia atrás. Virar: darle dirección a la tabla, poder cambiar de dirección, como hacer. Diferentes formas de girar. Acercamiento a la orilla y como bajarse de la tabla. Cuidado del equipamiento.

Diferentes circuitos de recorrido a realizar en la zona, y diferentes dificultades. Se comienza aprendiendo y remando dentro de la caleta. Primera salida al río, se cubre la distancia del club hasta el complejo del barrio privado. Una vez que se aprende a remar corriente en contra y se ha mejorado la técnica de remada, se pueden hacer circuitos más largos. Vuelta al islote municipal y volver al CNP (intermedio 5-6KM). Vuelta a la isla puente y volver al CNP (avanzado 9KM)

Nivel avanzado, introducción al deporte y competencia. Tipos de competencia. Circuitos. Largadas. Técnica de Race. Técnica de remada de competencia. Posición del cuerpo y brazos. Perfeccionamiento. Tipos de competencia: Sprint, Maratón, etc. Circuitos. Giros de boyas. Largadas. Estrategias Reglas de competición. Prevención de lesiones. Además, se trabajarán las capacidades físicas básicas: resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza. Entrenamiento funcional en el gimnasio con material específico.

Organización de viajes, para participar de competencia u otras actividades. Logística de viaje para la participación de competencias. Actualmente hay 3 campeonatos que se desarrollan: Campeonato Argentino, Campeonato Copa Litoral y Campeonato de Buenos Aires.

Organización de Competencias, Clínicas y Actividades. Clínicas de enseñanza. Paseos a la isla. Eventos SUP.

Sociales, reuniones, propaganda y difusión del Surf con remo. Redes sociales, hoy en día son muy importante no solo como difusión sino como medio de comunicación. Principalmente Facebook e Instagram. Organización de reuniones. Es importante juntar a la gente interesada y mantener unido el grupo. Fotografías de salidas, eventos, viajes.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD Mejora la condición física Tonifica la musculatura (piernas, glúteos, muslos..) Mejora la resistencia cardíaca Equilibrio y coordinación Recuperación de lesiones Sensación de libertad