Esquemas para la práctica de la anestesia inhalatoria

Documentos relacionados
INHALATORIA. Profesor Pablo E. Otero Anestesiología y Algiología Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires

Anestesiología. Objetivo del Tema IAGS 27/02/2006. Programa de Anestesiología. Farmacología aplicada de los anestésicos inhalatorios

Anestesiología. Anestesia inhalatoria

Dra. Pinar de Santos Servei d Anestesiologia i Reanimació Hospital Clínic. Barcelona.

Anestesia Inhalatoria

CAPÍTULO IV EQUIPOS MÉDICOS DE SUSTITUCIÓN DE FUNCIONES

Funcionamiento de la maquina de anestesia inhalatoria

MAQUINA DE ANESTESIA MARCA: DATEX-OHMEDA MODELO: AESTIVA/5

Anestesia de flujo mínimo con oxígeno como gas portador

CIRCUITO MAPLESON O AMBU : QUE UTILZAR PARA VENTILAR MANUALMENTE A NUESTROS PACIENTES?

Durante muchos años la anestesia por inhalación se practicó sin los equipos

Capacidad para integrar un monitor de signos vitales sobre repisa superior, riel o en brazo soporte con base giratoria.

Anestesiología. Objetivo del Tema CATÉTERES INTRAVASCULARES. Programa de Anestesiología. Equipamiento anestésico

13000 Máquina de anestesia

Futur del gasos medicinals en anestèsia. Dr. F. Escolano Parc de Salut Mar

Qué inconvenientes tiene la mascarilla facial para medir la capnografía? b. Si se usan flujos muy bajos de O2 puede producirse reinhalación de CO2.

MÓDULO 4 :Valoración y cuidados de la vía aérea a través de la capnografía

2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.

Tema 4. Equipamiento Anestésico

ENFERMERIA DE ALTO RIESGO HCO3 GASOMETRIA ARTERIAL. PaCO2. PaO2

PROPÓSITO DE MEDIR LOS GASES ARTERIALES

EQUIPOS DE LARGA DURACIÓN. Servicio de Formación Área de Incendios de Interior

Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA: CIRCUITO ABIERTO Y CIRCUITO CIRCULAR EN ANESTESIA. TEMA 2 (On - line)

Anestesiología. Oxigenación Ventilación Circulación. Objetivo del Tema. Recomendaciones actuales de Monitorización

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA 1. IDENTIFICACION

capnografia volumetrica NICO Claudia Eyzaguirre G. Enfermera clínica.

PROCEDIMIENTO DE OXIGENOTERAPIA PARA EL SERVICIO DE URGENCIAS

4ª. SEMANA: 1. Propiedades eléctricas del miocardio (sistema cardionector) y su registro ECG

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.

Figura 4-14B. Circuito de Bain. Salida de espiración

Farmacología a del Sistema Nervioso Central

3. Identificar los fenómenos de compensación de los trastornos del equilibrio ácido-base.

Fisiopatología del aparato respiratorio II _ Pruebas complementarias

FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA

1. Comprobar que la máquina está conectada a la red eléctrica (Foto 1).

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

VS III. ventilador de presión y volumen Para uso invasivo y no invasivo

OXIGENOTERAPIA II JORNADAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SALUD:

REQUISITOS PABELLON DE CIRUGIA MAYOR Y MENOR EN UNIDADES A FLOTE

INTERPRETACION DE LOS GASES ARTERIALES

Definción. Oxigenoterapia INDICACIONES. Toxicidad. Material para la administración de oxígeno. Fuente de suministro de oxígeno.

Figura 1. Máquina anestésica.

V.- DISCUSIÓN. Derechos reservados conforme a Ley

MARCA PURITAN BENETT MODELO 760

norma española UNE-EN ISO EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN ISO Sistemas de canalización de gases medicinales

GASES ARTERIALES. Interpretación

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Tecnología de anestesia avanzada

Leticia Isabel Pérez Pascual Pablo Baltanás Rubio Guillermo Hojas Gascón

Unidad II (Sesión 9) Fisiología del Aparato Respiratorio

Guía para la selección de Equipos de protección respiratoria

Ventilador de Cuidados Intensivos

El Respirador, compacto y con capacidad de Modularidad en sus funciones, constará al menos de los siguientes elementos y accesorios:

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Infecciones e insuficiencia respiratoria CONTENIDO. Función de los pulmones

ila Membrana de Ventilación

Como alternativa, y en el caso en que se precise un relajante muscular de acción rápida (en pacientes intubados), se utiliza:

Función Cardiovascular y Ciclo Cardiaco. Cardiovascular. Sistema Cardiovascular. Características del Sistema Cardiovascular

Ultrasonido adecuado. Solución salina Vitamina K ATENCIÓN DEL PARTO/CESÁREA (PERIODO NEONATAL INMEDIATO) 18-septiembre-2007 Pag. 1

Seleccione una: a. las mascarillas faciales pueden dar lecturas erróneamente bajas por dilución del CO2 en el aire circulante en la mascarilla.

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

Cánula nasal pediátrica de alto flujo GUÍA DE BOLSILLO DE VAPOTHERM

Categoría II: Epis de diseño medio que proporcionan una protección media, siendo certificados por un laboratorio u organismo.

SISTEMA RESPIRATORIO RESPIRACION. Anatomofisiología del sistema cardiocirculatorio

FARMACOCINÉTICA DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS.

TEMARIO PARA EL EXAMEN DEL CONCURSO NACIONAL DE RESIDENCIA EN ANESTESIOLOGÍA AÑO 2016

Circuitos anestésicos de reinhalación

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González

Tema 9: Interpretación de una gasometría

ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA OXIGENOTERAPIA

Babylog 8000 Plus SW 5.0 VENTILACION MECANICA NEONATAL

Instrucciones de uso Vapomatic

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO. Dr. Ricardo Curcó

Sistema de administración

Según el flujo de gas fresco (FGF) utilizado, Couto da Silva y Aldrete (14) y

TRANSPORTE DE PACIENTES EN VENTILACIÓN MECÁNICA. E.U.: Francisco Alvial San Martín UCI Clínica Alemana.

Cuidados y Consejos en oxicorte de Acero

Equilibrio Acido-Base

GUIA DE PRACTICA CLINICA HIPERTERMIA MALIGNA

FUERZA AÉREA ECUATORIANA BASE AEREA COTOPAXI SISTEMA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ACTA DE NEGOCIACION

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Área de Tecnología Termodinámica Básica Prof. Ing. Isaac Hernández. Ejercicios Tema III

Sistemas de Ventilación

CLASIFICACIÓN EN ZONAS ATEX. 21 de junio de 2011

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

ESPECIAL ACCESORIOS ANESTESIA INHALATORIA

III Jornada Enfermería de Urgencias Pediátricas Monitorización Capnográfica en el Paciente Pediátrico

OXIGENOTERAPIA CONCENTRADOR DE OXIGENO

Circuito Abierto, Semicerrado y Cerrado Flujos Bajos En Anestesia Regresando a los Orígenes?

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

CARDIOVASCULAR. Dra. Carmen Palazzi F.

TRASTORNOS METABOLICOS DEL ESTADO ACIDO-BASE

PRACTICAS PF2 A. PF2 - PROGRAMA FORMATIVO 2 DEL ANEXO II DEL RD 795/2010

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

Transcripción:

Esquemas para la práctica de la anestesia inhalatoria Bernardo Bokser VERIICACIÓN DEL APARATO DE ANESTESIA Este control debe realizarse antes de la administración de la anestesia. Equipo de ventilación de urgencia Verificar el funcionamiento del sistema de oxígeno (O ) directo. Sistema de alta presión CILINDRO DE O Verificar su contenido Vol de O = Pr 40 donde Vol de O = volumen de oxígeno (en l) contenido en el tubo, Pr = presión (en kg/cm ) leída en el manómetro. Verificar la existencia de un cilindro de repuesto O CENTRAL Verificar la presión de línea (50 lb.p.s.i.), la correspondencia de colores, la correcta conexión entre la válvula reductora de presión y las mangueras que transportan los gases y la hermeticidad de las mangueras. lb.p.s.i. = pounds per square inch = libras por pulgadas cuadradas. 45

Sistema de baja presión Verificar la hermeticidad del sistema. Verificar el nivel de llenado del vaporizador y el cierre de las tapas del depósito de líquido. Verificar el funcionamiento del dial de los vaporizadores. Dejar en cero. Activar el interruptor eléctrico principal de la mesa de anestesia y de todos los equipos eléctricos necesarios. Evaluar el funcionamiento de los flujómetros: Abrir el flujómetro de óxido nitroso, con el flujómetro de O cerrado, y confirmar la existencia de la válvula de seguridad y de la alarma de mezcla hipóxica. Verificar su funcionamiento. Cerrar ambos flujómetros. Circuito lineal Verificar la limpieza, el armado, la hermeticidad y el funcionamiento del sistema. Circuito circular Verificar la higiene del circuito. Verificar que el circuito esté completo, bien armado, correctamente conectado y hermético. ijar el selector en modo bolsa. Verificar si hay fugas ocluyendo la pieza en Y. Verificar el funcionamiento de las válvulas unidireccionales y de la válvula APL. Verificar que el absorbente de dióxido de carbono (CO ) sea el adecuado. Aspirador Verificar la higiene y la presión de aspiración en la punta de la cánula. 46 Esquemas y conceptos para la práctica de la anestesia

Ventilador mecánico ijar los parámetros respiratorios adecuados para el paciente. Conectar una bolsa de reanimación en la pieza en Y; fijar el selector en modo ventilador. Verificar la frecuencia de los ciclados, el estado del fuelle y la presión de trabajo. Verificar la hermeticidad del sistema. Dispositivos de monitoreo Verificar la correcta conexión, el funcionamiento y los límites de alarma de todos los dispositivos de monitoreo: tensiómetro, oxímetro de pulso, capnógrafo, analizador de gases, cardioscopio, espirómetro, etc. Si se utiliza la misma mesa de anestesia en dos prácticas sucesivas no es necesario repetir estos pasos. CARACTERÍSTICAS DE LOS CILINDROS DE LOS GASES MEDICINALES (A 0 C) Gas Color (INT) Color (EUA) Presión (Kg/cm ) Presión (lb.p.s.i.) Presión (Kpa) Oxígeno Anhídrido carbónico Blanco Azul Gris Verde Azul Gris 50 50 55 000 650 75 3700 4500 800 Helio Aire Marrón Blanco y negro Marrón Amarillo 50 50 000 000 3700 3700 Nitrógeno Negro Negro 50 000 3700 47

ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS H N N = O C C Br Cl C C O C H Cl H H C C O C H Cl C H H C O C C H H C C O C H PUNTO DE EBULLICIÓN DE LOS AGENTES INHALATORIOS (a 760 mm Hg) Compuesto Punto de ebullición ( C) 89,5 50, 56,5 48,5 58,6,8 48 Esquemas y conceptos para la práctica de la anestesia

RENDIMIENTO DE VAPOR DE AGENTES ANESTÉSICOS INHALATORIOS (ml de vapor por ml de líquido) Compuesto 0 C 37 C 650 7 98 96 8 95 75 4 08 08 96 09 COEICIENTES DE PARTICIÓN DE LOS AGENTES ANESTÉSICOS INHALATORIOS (a 37 C) Gas Sangre/ gas Cerebro/ sangre Hígado/ sangre Riñón/ sangre Músculo/ sangre Grasa/ sangre 0,47, 0,8,,3,5,9,, 3,4 5,8,4,,7 36,4,6,8,,9 45 0,69,7,8, 3, 48 0,4,3,4,3 7 49

METABOLISMO DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS (porcentaje de la dosis administrada) Compuesto Porcentaje 0,004% 7 a 5% a 5% 0,% a 3% 0,% CLASIICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN Y DE ADMINISTRACIÓN EN LA ANESTESIA GENERAL Circuitos Sistemas Reinhalación VOL CO H O CAL Lineal Avalvulado Sin abs. de CO SA 0 0 0 0 SSA Bajo Parcial Baja Baja Circular Valvulado Con abs. de CO SSC Alto 0 Alta Alta B SC Total 0 Alta Alta REERENCIAS: B: bajo flujo; SA: sistema abierto (sistema sin reinhalación, open system); SSA: sistema semiabierto (sistema con retención de CO, semi open system); SSC: sistema semicerrado (sistema con gran reinhalación, lowflow system); SC: sistema cerrado (sistema con reinhalación total, sistema de bajos flujos, closed system); VOL: volumen de la reinhalación; CO : magnitud de la reinhalación de anhídrido carbónico; H O: magnitud de la reinhalación de vapor de agua; CAL: magnitud de la recuperación de energía calórica. 50 Esquemas y conceptos para la práctica de la anestesia

VOLUMEN CORRIENTE RESPIRATORIO EN UNCIÓN DEL PESO Y LA RECUENCIA RESPIRATORIA DEL PACIENTE RECUENCIA RESPIRATORIA Peso en kg 40 8 9 0 3 4 5 6 7 8 9 0 340 30 Volumen en ml 300 85 75 65 55 45 40 0 45 355 345 35 305 90 75 65 50 40 30 50 500 470 40 400 380 360 340 35 305 95 85 85 75 55 50 490 470 440 395 385 355 335 35 35 305 60 580 50 500 450 40 395 380 365 350 340 35 65 595 555 55 490 450 45 400 395 380 360 345 70 65 565 530 505 470 440 40 405 390 380 370 75 650 580 560 530 495 460 45 40 40 400 385 80 670 60 575 560 55 495 470 450 45 40 400 85 700 650 60 580 540 55 490 470 450 435 40 90 730 695 660 600 465 540 55 495 470 460 440 95 770 705 670 65 580 555 50 505 485 470 465 00 80 70 680 630 600 565 545 50 500 480 485 Volumen en ml Resultados obtenidos en el nomograma de Radford 5

MEZCLAS DE AIRE Y OXÍGENO (enriquecimiento con oxígeno) (O + 00 5 t A) = % de O en la mezcla Donde O = valor del flujo de oxígeno en un minuto; A = valor del flujo de aire en un minuto; t = valor de la suma de los flujos anteriores en un minuto (volumen minuto de la mezcla). Partes Mezcla Aire Oxígeno % de O 3 4 5 73 60 46,6 40 36 33 VALORES NORMALES DE LOS GASES VENTILATORIOS (presión parcial en mm Hg) Aire inspirado P O 58 P CO 0,3 P N 596 5 P HO Gas alveolar Sangre arterial P O P CO P N 00 3840 573 Gas espirado P O 6 P CO 8 P N 568 47 P HO 5 P O P CO P N P HO 03 40 570 47 4 Sangre venosa P O P CO P N 3 374 485 573 5 Esquemas y conceptos para la práctica de la anestesia

CIRCUITOS LINEALES DESCRIPCIÓN Y CLASIICACIÓN (Mapleson) Clase Mapleson: A Otros nombres: configuración de Magill espontánea): ventilación por minuto controlada): alto y difícil de predecir Clase Mapleson: A espontánea): ventilación por minuto controlada): alto y difícil de predecir Clase Mapleson: B espontánea): ventilación por minuto controlada): a ½ x ventilación por minuto Clase Mapleson: C Otros nombres: De ida y vuelta de Waters espontánea): ventilación por minuto controlada): a ½ x ventilación por minuto Clase Mapleson: D lujo de gases frescos (en respiración espontánea): a 3 ventilación por minuto lujo de gases frescos (en respiración controlada): a x ventilación por minuto 53

Clase Mapleson: D Otros nombres: circuito de Bain espontánea): a 3 ventilación por minuto controlada): a ventilación por minuto Clase Mapleson: E Otros nombres: pieza en T de Aires espontánea): a 3 ventilación por minuto controlada): 3 ventilación por minuto Clase Mapleson: Otros nombres: Modificación de Jakson Reese espontánea): a 3 ventilación por minuto controlada): ventilación por minuto NEUTRALIZADORES DE ANHÍDRIDO CARBÓNICO Cal sodada Hidróxido de calcio 90% Hidróxido de sodio 5% Hidróxido de potasio % Agua 00 g absorben 5 a 0 litros de CO Práctico: kg sirve para 8 horas de utilización Cal baritada Hidróxido de calcio 76% Hidróxido de bario 0% Agua 00 g absorben 7 litros de CO Práctico: kg sirve para 0 horas de utilización 54 Esquemas y conceptos para la práctica de la anestesia

CONCENTRACIÓN ALVEOLAR MÍNIMA (CAM) DE LOS AGENTES ANESTÉSICOS INHALATORIOS (vol %) Agente CAM (con O 00%) 05 0,75,68,5,7 6 7,5 CAM (con N O 66% O 33%) 0,9 0,60 0,56, Modificadores de la CAM actores que aumentan la CAM Alcoholismo crónico Aumento de los niveles de neurotransmisores centrales: inhibidores de la MAO, administración aguda de dextroanfetamina, cocaína, efedrina, levodopa Hipernatremia Hipertermia (> 4 ºC) Edad (jóvenes) actores que disminuyen la CAM Acidosis metabólica Hipoxia (PaO < 38 mm Hg) Hipotensión arterial (PAM< 40 mm Hg) 55

Disminución de los niveles de neurotransmisores centrales: alfa metildopa, reserpina, administración crónica de dextroanfetamina, levodopa Edad (ancianos) Anemia (hematocrito < de 0%) Hipotermia Hiponatremia Embarazo ÁRMACOS QUE DISMINUYEN LA CAM Clonidina Litio Alcoholismo agudo Marihuana Ketamina Pancuronio Opioides Procaína Barbitúricos Benzodiacepinas Neurolépticos Verapamilo actores que no alteran la CAM Duración de la anestesia Tipo, profundidad y duración del estímulo doloroso Hipocarbia (PCO > mm Hg) Hipercarbia (PCO < 95 mm Hg) Estado metabólico ácidobase (ph 6,9 a 7,6) Sexo Hiperoxia Anemia isovolémica (hematocrito > de 0%) Hipertensión arterial Hipo e hiperfunción tiroidea Hiperkalemia ÁRMACOS QUE NO ALTERAN LA CAM Propanolol Naloxona 56 Esquemas y conceptos para la práctica de la anestesia

CONSUMO DE LÍQUIDO ANESTÉSICO (en ml) NECESARIO PARA MANTENER UNA CONCENTRACIÓN ALVEOLAR SIMILAR A LA CAM CON DISTINTOS LUJOS DE GASES RESCOS Agente anestésico 0, Velocidad de aporte (l/min) 4 6 30 min 60 min 3 4,6 4, 6,5 5,4 9 8 3,9 0,5 8,8 30 min 60 min 3,3 4,9 5,8 9,6 8 3,9,3,3 6,7 30,7 30 min 60 min 4 6,3 6,3 0,9 0, 8, 7,6 33 5, 47,8 30 min 60 min 6,7 0, 4,8 6, 5 46 45, 85,8 65,4 5,7 EECTOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS SOBRE LA ISIOLOGÍA CEREBRAL Anestésico MBC SC Producción de LCR Absorción de LCR PIC Convulsiones?? REERENCIAS: MBC = metabolismo basal cerebral; SC = flujo sanguíneo cerebral; LCR = líquido cefalorraquídeo; PIC = presión intracerebral. = Aumento = Disminución = Poco o ningún cambio? = Desconocido 57

EECTOS CLÍNICOS DE LOS ANESTÉSICOS INHALATORIOS Óxido nitroso Cardiovascular Presión arterial recuencia cardíaca Gasto cardíaco Respiratorio Volumen corriente recuencia respiratoria PaCO Neuromuscular Bloqueo no despolarizante Renal lujo sanguíneo Gasto urinario?? Hepático lujo sanguíneo = Aumento = Disminución = Poco o ningún cambio? = Desconocido 58 Esquemas y conceptos para la práctica de la anestesia

Lecturas sugeridas Aldrete JA y col. Texto de Anestesiología Teórico Práctico. a Edición. El Manual Moderno, México. 004. Brugna E. Dinámica de la Anestesia General. Editorial Abbotth. 995. Dorsch JA, Dorsch SE. Understanding Anestesia Equipment. 4 a Edition. Williams & Wilkins. USA. 999. Ehrenwerth J, Eisenkraft JB. Anesthesia Equipment. Mosby, USA. 993. Encyclopédie MédicoChirurgicaleAnesthésie Réanimation. Éditions Techniques. rance. Goodman & Gilman. Las Bases armacológicas de la Terapéutica. 0 a Edición. Editorial Mc Graw Hill, México. 003. Cap. 4 y 6. Miller RD. Anestesia. 4 a Edición. Harcourt Brace, España. 998. Morgan GE, Mikhail MS. Anestesiología Clínica. a Edición, El Manual Moderno. México. 998. 59