FORMACIÓN DE MÉDICOS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD EN CUBA

Documentos relacionados
MSc. Maricel López Lemus, MSc Rafael León Pérez. 1. Dirección Municipal de Educación, Avenida 14 No 1105, entre 11 y 13, Jovellanos, Matanzas, Cuba.

DOCTORADO EN EDUCACIÓN MÉDICA ESTRATEGIAS CURRICULARES

Categorías. TRAYECTORIA DE POLÍTICA (cambio y continuidad) ARREGLOS DE GOBIERNO (reacomodos del poder político)

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Universidad de La Habana Centro de Estudio de Salud y Bienestar Humanos. Convocatoria para la Tercera Edición de la Maestría en Bioética

Experiencia de la Formación de Formadores en Salud Ocupacional. Un reto para la salud pública cubana.

PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

El plan de estudios del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria presenta las especificidades principales siguientes:

1. DATOS INFORMATIVOS

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

XVI FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Hay que continuar superándose también científicamente Fidel Castro. Objetivo: Caracterizar las etapas de la investigación educativa.

República de Cuba Ministerio de Educación MESA REDONDA ATENCIÓN EDUCATIVA A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTESY EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN.

Educación. Modalidad Virtual de. Aprendizaje. Magíster en

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Metodología para la aplicación de pre test y pos test. Evaluación Comparativa de los resultados.

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

RESUMEN. Palabras Claves Dimensión Ambiental Educación Ambiental Formación del médico de familia Plan de estudio carrera de Medicina Medio Ambiente

INGENIERÍA CIVIL Facultad de Ingeniería. Ingeniero. con servicio, pasión e innovación

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES - UNIANDES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y/O DESARROLLO

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

LA FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD: UN DESAFÍO CONSTANTE

Universalización de la enseñanza

La formación del docente como promotor de salud. MINISTERIO DE EDUCACIÓN República de Cuba

Características de los centros educativos de enseñanzas medias: Análisis de la situación de la Formación Profesional a nivel nacional

Programa de Segunda Especialidad en DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA Aprobado por RR UNFV

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Indice del Capítulo 14

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana?

FORO REGIONAL DE LA UNESCO EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CUBA

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES.

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba

Auditoría de Gestión al Capital Humano y el Conocimiento. Una experiencia desde la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de La Habana.

Nuevo Modelo de. Acreditación. Institutos y Escuelas de Educación Superior. Lima, setiembre de 2016

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA. 6 años Campus Valparaíso / Diurno Nov 2015 a nov 2021 Agencia AcreditAcción PEDAGOGÍA EN FÍSICA

Programa Académico de la Escuela Superior de Medicina

Nilda Marcel Hechavarría. Paradigma de la Enfermería Cubana

PLANES DE RECURSOS HUMANOS Y ATENCION PRIMARIA DE SALUD: DESAFIOS PARA LA COORDINACION INTER SECTORIAL Y SOCIAL

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

RESOLUCIÒN MINISTERIAL NO 177/07

LOS PROCESOS DE FORMACIÓN EN LAS RESIDENCIAS MÉDICAS EN CUBA. Septiembre Dra. Luisa María Díaz Cruz

TESIS EN OPCIÓN AL GRADO CIENTÍFICO DE DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 05 de julio de Carrera Nº 20.

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

ID: 1392 LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA, UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA-ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DE CUBA, 2014

Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

Gestión de la Calidad. Hoja de vida del servicio

TRABAJO FIN DE GRADO

Comunicación profesional para las ciencias de la salud: omisión curricular?

PROYECTO USC Individual / Asociado / Red

Reunión Informativa OCTUBRE

GUIA METODOLOGICA PARA LA CLASE ENCUENTRO EN EL PROCESO DE UNIVERSALIZACIÓN. Lic. Rosa Odalys López Yera

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN TECNOLOGÍA DE LA SALUD EN LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA

Plan de teología FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INDUCCIÓN ESTUDIANTES Instituto Profesional Los Lagos

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TENDENCIAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA PERFIL DE CUBA

ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA METODOLOGIA DE APRENDIZAJE POSGRADO

I CONGRESO DEL FORO ARGENTINO DE FACULTADES Y ESCUELAS PÚBLICAS DE MEDICINA

LAS COMPETENCIAS EN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO

Titulo: La formación pedagógica en la universidad cubana: una nueva mirada en la conducción de la formación de profesionales de la educación.

Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje

Dr.Cs. Profesor Desiderio Rafael Pozo Lauzán. Gloria de la Neuropediatría cubana

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

El objetivo del presente trabajo es analizar los distintos planes de estudio de la carrera de Medicina En Cuba En La Etapa De 1959 Al 2010.

HABILIDADES PROFESIONALES INVESTIGATIVAS Y COMPONENTE LABORAL EN LA CARRERA DE ESTUDIOS

Opciones de Titulación. Licenciatura Médico Cirujano ÁREA TERMINAL

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

ESTATUTO CENTRO DE FORMACION TECNICA IPROSEC

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

LA ENSEÑANZA MUSICAL EN LA ESCUELA MULTIGRADO RURAL CHILENA Estudio de Casos Múltiples: Barba Rubia y Rincón los Perales de Pumanque

:NSION IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Universidad de Costa Rica

INFORME ENCUESTA DE OPINIÓN A EGRESADOS DE CARRERAS DE POSGRADO 2015

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

Las profesiones de salud en el siglo XXI

ANÁLISIS DEL CAMPO OCUPACIONAL DE ENFERMERÍA

Guías de apoyo a la docencia

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN

HACIA UNA NUEVA DECADA DEL PROGRAMA CON MAYORES EN CUBA: Las Catedras Universitarias del Adulto Mayor

A) Vinculación Temprana.

La documentación debe ser entregada en cada Facultad. Plazo máximo de recepción de documentos: 10 de Diciembre de 2014.

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

CURRICULUM VITAE I.- ANTECEDENTES PERSONALES

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

MONITOREO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRIMER AÑO DE LA EDUCACION SECUNDARIA AÑO 2010 PRINCIPALES RESULTADOS

Transcripción:

FORMACIÓN DE MÉDICOS PARA LOS SERVICIOS DE SALUD EN CUBA.1959-2014. ENTIDAD EJECUTORA PRINCIPAL: Escuela Nacional de Salud Pública. MINSAP. AUTOR PRINCIPAL: Juan Vela Valdés. AUTOR PARA LA CORRESPONDENCIA: Juan Vela Valdés. Calzada de Vento No 9502 esquina a calle 6, Altahabana. Boyeros. La Habana. Correo: jvela@infomed.sld.cu Teléfono:7-6447445 Móvil: 53862634 RESUMEN: Antecedentes: En el trabajo de referenciación para esta investigación, no se identificó un estudio que analizara de conjunto las políticas educacionales en la formación de médicos para los servicios de salud, las características de la universalización de la carrera de medicina, los rasgos distintivos de los planes de estudios de Medicina implementados en la etapa revolucionaria y que relación guardaban con los modelos de atención de salud implementados, así como los momentos relevantes de la educación médica revolucionaria vinculada con los servicios de salud. Resultados: Esta investigación presenta como novedad científica una valoración crítica de la política educacional cubana en la formación de médicos, hasta ahora no estudiada, mediante la organización de alguna manera de los acontecimientos más trascendentes vinculados a esa formación profesional. Su impacto radica en que constituye un referente histórico necesario para el perfeccionamiento de la formación de estos profesionales, para su desempeño en la etapa actual y futura de los servicios de salud. La investigación al profundizar en los documentos establecidos por la Reforma Universitaria de 1962, los acuerdos y resoluciones de política educacional de los Congresos del PCC, la Constitución de la República y el análisis de contenido de 62 discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz concluyó que la política educacional en la formación de médicos en Cuba ha sido universal, preventivo-curativa, científica, con objetivos educativos e instructivos sólidos, patriótica e internacionalista y dirigida a formar el médico que necesitan los servicios de salud en cada 1

momento. Aportó las características de cómo se fue extendiendo la educación médica en el país, los requisitos y normativas, los locales y profesores fundadores en cada provincia y aportó la información que en las Facultades de Medicina creadas por la Revolución mediante la universalización se han formado más de las dos terceras partes de los médicos y especialistas que hoy tiene el país. El análisis de los planes de estudios de terminación y de transición de la carrera de Medicina y los seis planes aplicados a partir de la Reforma Universitaria de 1962 hasta el 2010, posibilitaron que el médico graduado cumpliera las expectativas de cada etapa del desarrollo de la salud pública cubana, al adquirir las competencias para insertarse en los servicios de salud. Los hitos identificados en la educación médica cubana en la etapa revolucionaria fueron: el sexto año o internado obligatorio para todos los estudiantes, la renuncia al ejercicio privado de la medicina, la universalización a todo el país de los estudios médicos, la creación del Sistema Único de Salud, el traspaso al MINSAP de la responsabilidad de la formación de médicos, el plan de estudios implementado en 1985, la constitución del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J Finlay y la creación de la especialidad de Medicina General Integral. Esta investigación muestra la importancia que en la educación médica tiene la articulación con los servicios de salud y la correcta integración docente-asistencial-investigativa para el logro de un profesional con un adecuado desempeño profesional. Aporta una descripción inédita sobre los graduados de Medicina de los años 1959,1960 y 1961.Se consideran los resultados de esta investigación como una herramienta para el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación Superior ya que muestra aciertos y errores a tener en cuenta para la toma de decisiones en el diseño de nuevas políticas en la formación de médicos, como personal imprescindible en los servicios de salud. Al mismo tiempo, podría utilizarse como material docente para los estudiosos del tema. COMUNICACIÓN CORTA DEL RESULTADO Antecedentes: Las transformaciones generadas a partir de 1959 representaron un cambio de la estructura política, económica y social de la nación. La salud pública tenía que hacer cambios profundos y para ello se necesitaba una nueva política en la formación de los médicos. Los resultados favorables que hoy muestra la situación de salud de la población cubana, están relacionados -entre otros factores condicionantes- con el desempeño en todos los niveles de los servicios de salud, de los profesionales médicos formados en la etapa de estudio. Nos propusimos los siguientes objetivos: 1. Describir la política educacional de la Revolución en la formación de médicos para el desarrollo de los servicios de salud desde una perspectiva histórica en el período 1959-2014. 2. Identificar aspectos del proceso de universalización de los estudios de la carrera de medicina vinculados al desarrollo de los servicios de salud. 2

3. Describir críticamente los planes de estudios de Medicina de 1959 al 2010 y los modelos de atención en los servicios de salud en igual período. 4. Determinar los momentos más relevantes en el proceso de formación de médicos para los servicios de salud. Método: Se realizó una investigación histórica con la utilización del método histórico-lógico al investigar los sucesos y acontecimientos en su proceso de nacimiento y desarrollo, en relación con las condiciones históricas concretas que los engendraron. Técnicas: Las técnicas fundamentales utilizadas fueron entrevistas a expertos y a directivos del primer nivel de dirección en la formación de médicos, revisión bibliográfica, análisis de documentos normativos y generales sobre la política educacional universitaria, análisis de documentos curriculares y de la literatura especializada sobre el tema presente en revistas científicas. Fueron revisados los planes de estudio de la carrera de medicina en diferentes momentos, documentos sobre el sistema y los servicios de salud, productos comunicativos impresos de carácter público que hacen referencia al tema de investigación en diferentes momentos históricos, discursos de Fidel Castro Ruz y otros dirigentes políticos que fueron procesados cualitativamente. La política educacional universitaria en la formación de médicos El autor considera que en Cuba las políticas educacionales han estado implícitas en las medidas tomadas por la Revolución, aunque en muchas ocasiones no se enuncien como tales políticas. Lo expresa porque en Cuba no existe Ley de Educación, Ley de Educación Superior ni Ley de Universidades, por lo que, al solicitar documentos sobre la política educacional universitaria, no existe ninguno que los enuncie de esa manera. En consecuencia, con lo anterior el autor considera cinco eventos que establecieron políticas educacionales en la Revolución. La Reforma Universitaria implantada el 10 de enero de 1962;la Tesis y Resolución de Política Educacional, aprobada en el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, efectuado en diciembre de 1975; la Constitución de la República de Cuba, promulgada en 1976 con las modificaciones de 1992; las orientaciones trasmitidas en los discursos de Fidel Castro Ruz, acerca de la educación superior y en específico de la formación de médicos y los resultados de la investigación ordenada por Fidel Castro Ruz en 1982 sobre la formación de médicos, ejecutada por una comisión que presidió el ministro de Educación. El autor analiza los principales aspectos que caracterizan estos eventos y llegó a la conclusión que la política educacional cubana para la formación de médicos durante el periodo de 1959 a 2014 ha sido universal, masiva, gratuita, preventivo-curativa, científica, con objetivos educativos e instructivos sólidos, patriótica, internacionalista y dirigida a formar el médico que necesitan los servicios de salud. Ha tenido sus características específicas y es una experiencia singular, que respondió a los cambios estructurales de la sociedad cubana al conformar al mismo tiempo un sistema único de salud y de educación y convertir ambas actividades en gratuitas, derecho del pueblo y deber del Estado. Las políticas educativas han estado enfocadas en la formación integral de los estudiantes en 3

su estrecha vinculación con los servicios de salud y tienen como escenario docente fundamental la atención primaria de salud, como forma de enseñanza principal la educación en el trabajo y como ejecutor principal del proceso docente educativo los mismos médicos de los servicios de salud. Estas políticas posibilitaron extender la educación médica a todo el país. La formación de médicos y su universalización Para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación el autor consideró pertinente resumir la evolución del claustro de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, ya que era el único con que contaba el país en 1959 y es a partir de él, que comenzaron las grandes transformaciones. Ante el éxodo de médicos y la necesidad de ampliar los servicios de salud, la respuesta revolucionaria fue la formación masiva de médicos. El 17 de octubre de 1962 se inaugura el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón (ICBPVG), en el edificio del antiguo colegio Sagrado Corazón. El autor considera que Fidel en su discurso inaugural definió la política de desarrollo de los recursos humanos en salud, centrada fundamentalmente en: (a) formación masiva de mejores médicos, (b) selección de los estudiantes por su vocación y capacidad, (c) realización de una labor preventivo-curativa en los médicos a formar (d) basada en la solidaridad con otros países. Una vez aprobado el Plan de Ampliación e Intensificación de Estudios de Medicina comienzan a crearse las condiciones para descentralizar la docencia médica de pregrado a las cabeceras de las seis provincias en que se organizaba la división política administrativa del país en aquel entonces. La universalización se realizó en los servicios de salud de cada provincia según el desarrollo que se alcanzaba. Con excepción de la Escuela de Medicina de Santiago de Cuba, que comenzó la docencia por los años básicos de la carrera, el resto de las provincias iniciaron la universalización por los años clínicos, generalmente por el internado y posteriormente se incorporaron los restantes. Finalmente, se iniciaban las ciencias básicas cuando se formaron los profesores. El Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba valoró que la educación superior debía adecuar su estructura y en 1976 la Ley 1306 creó el MES y la Ley 1307 estableció la red nacional de centros de educación superior a partir de las universidades, de los centros ya existentes en el país y los de nueva creación. El autor investigó y presentó la fecha de inicio en la formación de médicos de cada provincia, los profesores fundadores, las instalaciones docenteasistenciales utilizadas inicialmente y en la actualidad, los directivos, la matrícula del curso 2014-2015, los médicos y especialistas graduados desde su fundación hasta el 2013, la ejecución del proceso de municipalización y la evolución de facultad a instituto y universidad o directamente de facultad a universidad. Como conclusión de este objetivo el autor consideró que la formación de médicos se caracterizó por la descentralización a través de una red de centros de educación médica superior y el desarrollo de una infraestructura de 4

instalaciones docentes y docente-asistenciales del Sistema Nacional de Salud. Se realizaron procesos rigurosos de selección, ingreso, y matrícula, en una política de formación masiva de médicos. Se obtuvo como aporte de la tesis que el 67,9% de los médicos y el 71,9% de los especialistas se han formado en las universidades médicas creadas por la Revolución fuera de la capital del país. Planes de estudios de medicina de 1959 a 2010 Se examinaron críticamente los planes de estudio de la etapa y su integración con los modelos de atención de los servicios de salud. Se analizaron los planes de estudios de terminación de 1959 a 1962. Se analizaron los seis planes de estudio posteriores a la Reforma Universitaria y su vinculación con los modelos de asistencia médica y los problemas de salud. El primer plan de estudios en1962; el segundo plan de estudios de1963 a1966; incluyendo los estudios de premédicos que se desarrollaron por tres años; el tercer plan de estudios de 1966 a 1969, el cuarto plan de estudios o integrado de 1969 a 1978; el quinto plan de estudios de 1978 a 1985 y el sexto plan de estudios, de 1985 al 2010 el que tuvo un perfeccionamiento en el 2010. Como conclusión de este objetivo el autor consideró que en el análisis crítico de los planes de estudio de 1959 a 2010 cada uno se realizó en función de los servicios de salud en mayor o menor medida. Pero no es hasta el plan que se implementa en 1985 que se logra diseñar a partir de los principales problemas de salud de la población, la identificación de las habilidades necesarias, los puestos de trabajo y las funciones; se define el perfil profesional y los modos de actuación y se entretejen los contenidos de las asignaturas. Se incrementó la APS como escenario docente y las asignaturas de salud pública ocuparon un mayor espacio. La integración docente-asistencial-investigativa ha permitido formar a los médicos en los escenarios reales donde ocurre el proceso saludenfermedad y la educación en el trabajo ha estado presente, en mayor o menos medida, en todos los planes. La masividad estudiantil y la fluctuación de los docentes han incidido, sin embargo, en su calidad. Se ha transitado por distintas formas de coordinación e integración de las unidades curriculares, no siempre con resultados satisfactorios. En ello puede haber influido también que los planes de estudio no se validaron para realizar los cambios de uno a otro. Momentos relevantes e hitos en la formación de médicos para los servicios de salud El autor considera como momentos relevantes aquellos hechos importantes que no deben olvidarse y que motivaron saltos de calidad en la formación de médicos y define los hitos dentro de los momentos relevantes, como aquellos que marcaron puntos de inflexión en su proyección hacia los servicios de salud, y en consecuencia significaron el comienzo de nuevas etapas. Los puntos de inflexión considerados se conformaron a partir de los criterios de los entrevistados ante la pregunta sobre cuáles fueron los momentos que consideraban importantes en la formación de médicos en la etapa de 1959 al 2014 y su triangulación con la información y bibliografía revisada y la experiencia práctica del autor en la formación de médicos. 5

El autor considera como hitos: el internado para todos los estudiantes, la renuncia al ejercicio privado, el proceso de universalización, la creación del sistema único de salud, el traspaso al MINSAP del pregrado, el plan de estudios implementado en 1985 para formar el médico de la familia, la creación del Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J Finlay y la especialidad de Medicina General Integral. 6