CONFYE. Balance vida personal, familiar y laboral en las empresas. Resultados IFREI Argentina. Taller. Mayo 2007

Documentos relacionados
ECUADOR. Escuela colaboradora: Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE Escuela de Dirección de empresas)

Empresas Familiarmente Responsables en El Salvador: Estudio de buenas practicas en las grandes empresas y MIPYMES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO 2008

Centro Standard Bank Plan 2010

ESTUDIO SOBRE EL ESTADO DE LA CONCILIACION TRABAJO Y FAMILIA EN LAS EMPRESAS DE LAS TERRES DE LLEIDA

Efectos de la conciliación en el compromiso, la satisfacción y el salario emocional. Febrero 2012

apd Curso Sevilla: 4 y18 de mayo, 1, 15 y 29 de junio Hotel Sevilla Center (Avda. de la Buhaira, s/n)

Cuestionario : SALUD MENTAL

Qué están haciendo las empresas por los niños en Uruguay? Mariella de Aurrecoechea Deloitte Uruguay

EL PROCESO DE SUCESIÓN EN EMPRESAS FAMILIARES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

MÓDULO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Bases y herramientas para nuestra empresa

LACTARIOS INSTITUCIONALES COMO UNO DE LOS MECANISMOS DE CONCILIACIÓN ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA FAMILIAR

ENCUESTA ANUAL DE SATI SFACCI ÓN LABORAL Y CALI DAD DE VI DA 2007

TALLER DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: GÉNERO

Profª. Nuria Chinchilla Prof. Steven Poelmans Consuelo León Centro de Investigación Trabajo-Familia IESE-Univ. de Navarra Universidad de Navarra

Los empleados españoles prefieren tener jefas

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE

# soy UGT. UGT traslada su plataforma del Convenio a la Asociación Empresarial. Convenio Colectivo de Servicios Auxiliares

MUJERES DE NEGOCIOS y EN PUESTOS DE DIRECCION

GUIA PARA CUMPLIMENTAR LAS TABLAS DE DATOS DE LA EMPRESA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

6 Congreso Regional de Recursos Humanos

VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA AGJA

GUILLERMINA CANO (CONSUM) Ejecutiva de Comunicación y atención al socio de Consum. Esta cooperativa valenciana de distribución alimentaria es pionera

El Barómetro Ayming de Absentismo Edición 2016

SER UNA EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE. Prof. Nuria Chinchilla Albiol Directora del Centro Internacional Trabajo y Familia ESE Business School

sección sindical de caja madrid encuesta sobre factores de riesgo del embarazo

INTEGRACIÓN FAMILIA Y TRABAJO Un tema de sustentabilidad. Carolina Dell`Oro y María Paz Lagos

INDICE EMPRESAS FAMILIARMENTE RESPONSABLES IFREI

Programas de Conciliación

PRIMER RANKING DE EQUIDAD DE GÉNERO CORPORATIVO AEQUALES - CESA

Conciliación de la Vida Familiar, Personal y Laboral. Cuestionario de Diagnóstico

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

Tendencias en compensaciones en un marco de incertidumbre

ZA4891. Flash Eurobarometer 266 (Women and European elections) Country Specific Questionnaire Spain

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

El tiempo de trabajo en clave mercantil (masculina) Tiempo y trabajo: una relación controvertida I N D I C E

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS. Variables del estudio

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

Resultados de la Encuesta de Ambiente Laboral.

En la mayoría de las preguntas sólo tiene que marcar con una cruz la opción elegida: Ejemplo:

Conciliar para trabajar y vivir mejor

EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DE CONCILIACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS EMPRESARIALES Y SOBRE LAS PERSONAS TRABAJADORAS. ALGUNAS EXPERIENCIAS

Tema 2: Planificación de los RRHH Concepto y necesidad de planificar en RRHH.

UGT POR LA IGUALDAD ESTUDIO SOBRE IGUALDAD GRUPO GAMESA 1ª PARTE: BRECHA SALARIAL Y REDUCCIÓN DE JORNADA.

pwc Estudio sobre las implicaciones de la Jornada Laboral Comprimida y Flexible en las empresas de la Comunidad de Madrid

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Actividad Laboral de los jóvenes Universitarios

Belcorp. Programa Calidad de Vida para Colaboradores

15 días naturales previos al disfrute (artículo 2.5) Permiso asuntos particulares 5 días hábiles previos al disfrute. VACACIONES (artículo 3)

II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ( )

Mujer y tecnología La diversidad como clave del desarrollo

Normas ISO 9000 y Calidad y Control de Calidad

Ferrovial. Trayectoria

AD-1 Programa de Alta Dirección Lídera tu empresa

EL Modelo EFQM de Excelencia

Cuestionario : MOVE EUROPE

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

Creación y puesta en marcha de Escuelas Infantiles en empresas. (Experiencia WorkandLife)

Resumen. Índice General

MEDICIÓN DE SATISFACCIÓN PARA EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR INFORME RESULTADOS CUANTITATIVOS A NIVEL NACIONAL

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PRIORIDADES PREVENTIVAS EN DROGODEPENDENCIAS. Observación de los datos de la encuesta sobre consumo de sustancias en el ámbito laboral

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE PADRES Haynes Northwest Academy

PROGRAMA SUPERIOR EN. Gestión Laboral

PLAN CONCILIA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Evaluación de DAG: Resultados Iniciales en Uruguay. Metodología de Evaluación de DAG de DPADM/UNDESA (trabajo en proceso)

MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Conoce el Plan de Igualdad de ENDESA Ser mayoría da resultados

Unidad 3: La jornada de trabajo. Antonio J. Guirao Silvente

El Absentismo Laboral en las Administraciones Públicas

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Barómetro de Conciliación Edenred-IESE

II ENCUESTA NAVARRA DE SALUD Y CONDICIONES DE TRABAJO. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN INDRA. UNA VÍA DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO

IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE INTERNACIONALES EN LAS FUNCIONES, PROCESOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Mujeres y mercado laboral en el Perú

Indicadores de TIC en las empresas

PLAN DE IGUALDAD FUNDACIÓN MEDINA

3. Recientes Novedades Legales en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia.

El análisis y diseño de puestos: Un concepto general

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

El desarrollo de este procedimiento se encuentra basado sobre los siguientes requisitos:

Gestión de Capital Humano

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

09 Proveedores. Proveedores: igualdad de oportunidades y beneficio mutuo

Vacaciones (Art. 50 EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo de 21/6/2016) Permiso por parto (Art. 49.a) EBEP, Instrucción 4/2012 y Acuerdo 9/7/2013)

1-Explicación del Modelo

gastos que realizan las madres para atender a sus hijos mientras trabajan

INFORME DE PROGRESO 2011 OBJETIVOS 2012

DESCANSOS CALENDARIO LABORAL PERMISOS RETRIBUÍDOS SALARIO Y NÓMINA

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

MODELO DE EXCELENCIA

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

Soluciones responsables en tiempos de crisis. Ideas y fórmulas sencillas DE PREOCUPARSE A OCUPARSE. píldoras. talleres responsabilidad social

Transcripción:

CONFYE Balance vida personal, familiar y laboral en las empresas. Resultados IFREI Argentina Taller. Mayo 2007

Introducción y marco teórico

Qué es IFREI? IFREI International Family-Responsible Employer Index Desarrollado por el IESE, la investigación se replica internacionalmente en empresas grandes y en PyMEs por medio del consorcio de Escuelas de Negocios involucradas en el proyecto. Los datos son analizados localmente y comparados a nivel internacional. Objetivo Estudiar en las empresas las prácticas, políticas y programas que refuerzan el grado de conciliación con la familia Analizar qué medidas están llevando a cabo las empresas, cómo y cuándo las implantan y qué resultados producen 3

Contenidos del modelo 4

Modelo de análisis Nivel de desarrollo de la conciliación F-T Contaminante Enriquecedora Discrecional Sistemática D C A B D. Carece de políticas de conciliación n F-TF C. Tiene ya algunas políticas, pero las aplica poco B. Tiene políticas y existen prácticas de conciliación A. La conciliación n es parte de su cultura 5

Metodología Universo: Empresas grandes y medianas Metodología: Investigación cuantitativa Estudio exploratorio Técnica de recolección: Encuestas autoadministradas respondidas por directivos de Recursos Humanos Instrumento de recolección: Cuestionario estructurado Muestra: 47 casos Fecha de campo: 2006 6

Resultados de la investigación

I Políticas 1. Políticas Determinar la disponibilidad y formalización de distintas políticas empresariales, clasificadas en cuatro grandes categorías. 8

I.1 Políticas: flexibilidad laboral Empleados de la empresa que pueden hacer uso de esa política (media de respuesta) Ninguno Algunos La mayoría Todos Ausencia por emergencia familiar Vacaciones flexibles 1= Ninguno Permiso por maternidad extraordinario 2= Menos del 50% Tiempo para formación profesional 3= 50% o más Videoconferencias Excedencia para cuidar familiares 4= 100% Mantener beneficios durante permisos largos Sustitución de personal que está de licencia Permiso por paternidad extraordinario Política para reintegrar empleados post excedencia Horario flexible Trabajo a distancia Proveer recursos para trabajar desde casa Tiempo parcial Semana laboral comprimida Jornada reducida Descanso profesional Bancos de tiempo libre 1,2 2,3 2,2 2,1 2,1 2,0 1,8 1,7 1,7 1,7 1,5 1,5 1,5 1,5 2,7 3,4 3,2 3,8 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 Base: Total de encuestados que responde cada pregunta 9

I.1 Políticas: flexibilidad laboral Variables vinculadas con permisos/licencias del empleado: mayor flexibilidad en empresas de SERVICIOS y en las empresas de MENOR tamaño relativo Variables propias de líneas gerenciales: la tendencia anterior se desdibuja (videoconferencias, teledespachos) 10

I.2 Políticas: apoyo profesional Empleados de la empresa que pueden hacer uso de esa política (media de respuesta) Ninguno Algunos La mayoría Todos Asistencia para expatriados* Trayectoria profesional, personal y familiar Psicológico/familiar Legal Financiero/fiscal 2,2 2,3 2,3 2,6 3,0 Base: Total de encuestados que responde cada pregunta * 36% NS NC/ No aplica 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 11

I.2 Políticas: apoyo profesional Más extendidas en: empresas INDUSTRIALES de MAYOR tamaño relativo 12

I.3 Políticas: servicios familiares Empleados de la empresa que pueden hacer uso de esa política (media de respuesta) Ninguno Algunos La mayoría Todos Restaurante Formación gestión del tiempo Guardería hijos de empleados Centro de deportes Formación gestión stress Formación como padres/cónyuges Formación para conciliar T y F Información guarderías-colegios Información centros ancianos- discapacitados Formación atención prenatal/nutrición Formación diferencias trabajo H/M Servicio de compras Guardería/niñera durante viajes/horas extras Tintorería / Lavandería 1,6 1,6 1,6 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,2 2,0 2,2 2,2 2,5 3,0 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 13 Base: Total de encuestados que responde cada pregunta

I.4 Políticas: beneficios extrasalariales Empleados de la empresa que pueden hacer uso de esa política (media de respuesta) Ninguno Algunos La mayoría Todos Compras con descuento Seguro de vida Asistencia médica para familiares Ticket restaurante Outplacement Aportes jubilatorios Paquete propio de beneficios compensatorios 1,4 2,1 2,3 2,7 3,4 3,4 3,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 Base: Total de encuestados que responde cada pregunta 14

I.1 Resumen: disponibilidad de políticas Flexibilidad laboral Servicios familiares 1. Políticas Apoyo profesional Beneficios Extrasalariales Empleados de la empresa que pueden hacer uso de esa política (media de respuesta) Ausencia por emergencia familiar Compras con descuento Vacaciones flexibles Seguro de vida Asistencia médica para familiares Permiso por maternidad extraordinario Asistencia para expatriados* Restaurante Tiempo para formación profesional Ticket restaurante Asesoramiento trayectoria profesional,personal,familiar Formación gestión del tiempo Videoconferencias Asesoramiento psicológico/familiar Asesoramiento legal Outplacement Excedencia para cuidar familiares Asesoramiento financiero/fiscal Guardería para hijos de empleados Centro de deportes Mantener beneficios durante permisos largos Sustitución de personal que está de licencia Aportes jubilatorios Permiso por paternidad extraordinario Formación gestión stress Base: Total de encuestados que responde cada pregunta Ninguno Algunos La mayoría Todos 2,7 2,7 2,6 2,5 2,3 2,3 2,3 2,3 2,2 2,2 2,2 2,2 2,1 2,1 2,1 2,0 2,0 3,5 3,4 3,4 3,4 3,2 3,0 3,0 3,8 15 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0

I.1 Resumen: disponibilidad de políticas (cont.) Flexibilidad laboral Servicios familiares 1. Políticas Apoyo profesional Reintegrar empleados c/licencias Horario flexible Trabajo a distancia Proveer recursos para trabajar desde casa Formación como padres/cónyuges Formación para conciliar T y F Información guarderías-colegios Beneficios Extrasalariales Información centros ancianos y discapacitados Tiempo parcial Semana laboral comprimida Jornada reducida Descanso profesional Formación atención prenatal/nutrición Formación diferencias trabajo H/M Paquete propio de beneficios compensatorios Servicio de compras Bancos de tiempo libre Guardería/niñera durante viajes/horas extras Tintorería / Lavandería Base: Total de encuestados que responde cada pregunta Ninguno Algunos La mayoría Todos 1,2 1,2 1,2 1,3 1,5 1,8 1,7 1,6 1,6 1,6 1,6 1,5 1,5 1,4 1,4 1,5 1,5 1,7 1,7 16 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0

II Facilitadores 2. Facilitadores Identificar cómo la empresas ponen en práctica los cuatro pilares para implantar políticas flexibles y responsabilidades: Liderazgo, Estrategia, Comunicación y Responsabilidad. 17

II.1 Facilitadores: liderazgo Se estaría desarrollando consciencia sobre la importancia del tema, pero no se refleja en la práctica. Sólo son ejemplo algunos directivos en un 53% de los casos Cuántos directivos de la organización Ninguno 2% 6% Son conscientes de la importancia del equilibrio TyF Algunos 32% 53% Son un ejemplo para los empleados La mayoría 26% 32% Gran parte 15% 34% 0% 100% Base: Total de encuestados que responde cada pregunta 18

II.2 Facilitadores: comunicación Las iniciativas de conciliación FyT se difunden internamente a través de: 2% 6% 40% 51% De ningún modo Comunicado oficial por canal interno Reunión de directivos/supervisores Reunión de toda la empresa Internamente, las iniciativas no se comunican o sólo se difunden. Externamente, no están dadas las condiciones para comunicarlas como un punto fuerte. 4% 40% Se incorporan en la comunicación externa de la empresa: 0% 9% 47% Base: Total de encuestados que responde cada pregunta De ninguna forma Algunos directivos hablan con personas externas Los directivos lo comunican al entorno En la comunicación externa es un punto fuerte NsNc 19

II.3 Facilitadores: responsabilidad El responsable del proyecto es: 11% 4% 2% 28% 55% Nadie Algún directivo o empleado dedica tiempo Un empleado o equipo asume la función Además del responsable formal, hay iniciativas espontáneas para impulsarlo Ns Nc En la mayoría de los casos no hay un responsable. No hay consecuencias... 11% Las consecuencias si un directivo va en contra de TyF: 0% 15% 55% 19% Base: Total de encuestados que responde cada pregunta Ninguna. Incluso podría favorecerle. Se le recomendaría seguirla Se le advierte que debe adaptar su comportamiento Además de la advertencia es penalizado NsNc 20

II.4 Facilitadores: estrategia Las políticas de conciliación FyT: 13% 11% 2% 38% En el 60% de los casos no se cuenta con presupuesto. Sólo el 6% tiene presupuesto específico y lo revisa anualmente. 36% 23% No están en la agenda Sólo se han implementado algunas pol. Las políticas son muy poco utilizadas La utilización de las políticas es alta NsNc Presupuesto para políticas de conciliación FyT: 9% 6% 2% 60% Base: Total de encuestados que responde cada pregunta En un 38% de los casos es incipiente la incorporación en la estrategia. El 24% ya tiene políticas, con diferente grado de utilización. Ningún presupuesto Recursos para estudio y diseño Presupuesto específico Cada año se incluye una partida NsNc 21

Resumen: Políticas y Facilitadores Pocas políticas formales, cierta flexibilidad. No forma parte de la estrategia La comunicación interna es difusa y no hay comunicación hacia el exterior No hay un responsable ni penalidades por no seguir políticas de conciliación FyT 22

III Cultura 3. Cultura Reconocer la existencia o ausencia de las prácticas más comunes que condicionan el avance de la organización hacia una cultura flexible y responsable. 23

3 Cultura: Frenos e impulsores FRENOS EXTENSION DE LA JORNADA LABORAL Se espera que los empleados se lleven trabajo a casa. Se espera que trabajen más de 50 horas por semana. Trabajar hasta tarde es positivo: se espera, se fomenta, es condición para ascensos. Nunca + Pocas veces 68,1 53,2 53,2 De vez en cuando A menudo + Siempre Ns Nc No aplica 19,1 10,6 2,1 19,1 21,3 6,4 23,4 21,3 2,1 IMPULSORES Se anima a los empleados a irse a casa pasada cierta hora. 38,3 36,2 23,4 2,1 24

3 Cultura: Frenos e impulsores FRENOS IMPULSORES PROYECTO PROFESIONAL VS PERSONAL Rechazar una promoción o traslado por razones familiares pone en peligro su carrera en la organización Existe la práctica "arriba o afuera": quien rechaza un ascenso arriesga su situación actual y su futuro profesional. Se espera que un empleado cambie de lugar geográfico según las exigencias del trabajo. Los directivos comparten y apoyan que la familia debe tenerse en cuenta a la hora de asignar responsabilidades. Existen evaluaciones personalizadas y diferentes trayectorias que tienen en cuenta la situación particular/familiar del empleado. Nunca + Pocas veces 57,4 68,1 44,7 17,0 42,6 De vez en cuando A menudo + Siempre Ns Nc No aplica 10,6 12,8 19,1 14,9 6,4 10,6 14,9 14,9 25,5 27,7 48,9 6,4 25,5 21,3 10,6 25

3 Cultura: Frenos e impulsores FRENOS IMPULSORES UTILIZACION DE POLITICAS F-T Los empleados que participan en políticas F-T (jornada reducida, tiempo parcial, etc.) se consideran menos comprometidos con la empresa. Los empleados que utilizan un horario flexible tienen menos oportunidades de progresar en sus carreras. Los directivos impulsan o animan a los supervisores a tener en cuenta las preocupaciones familiares y personales. Los directivos y mandos intermedios están a favor de que los empleados cumplan con su responsabilidad de cuidar la familia. Los directivos son comprensivos cuando los empleados dan prioridad a la familia. Nunca + Pocas veces De vez en cuando A menudo + Siempre Ns Nc No aplica 38,3 10,6 10,6 40,4 40,4 8,5 4,3 46,8 19,1 27,7 53,2 10,6 34,0 53,2 2,1 12,8 36,2 46,8 4,3 Los directivos con su comportamiento dan un buen ejemplo de conciliación F-T 29,8 38,3 31,9 26

3 Cultura: Frenos e impulsores IMPULSORES FRENOS MATERNIDAD/PATERNIDAD A los empleados de esta organización les molesta que las mujeres tomen permisos largos para cuidar hijos recién nacidos. A los empleados de esta organización les molesta que los varones tomen permisos largos para cuidar hijos recién nacidos. LA EMPRESA Y LA CULTURA Se permite a los familiares de los trabajadores acercarse al entorno y conocer a los compañeros. Se invita a los cónyuges a participar en actividades fuera del lugar de trabajo. Está bien visto hablar de la familia en el trabajo Nunca + Pocas veces De vez en cuando A menudo + Siempre Ns Nc No aplica 57,4 10,6 12,8 19,1 68,1 14,9 6,4 10,6 Nunca + Pocas veces De vez en cuando A menudo + Siempre Ns Nc No aplica 17,0 27,7 48,9 6,4 42,6 25,5 21,3 10,6 42,6 25,5 21,3 10,6 27

Resumen: Políticas, Facilitadores, Cultura Pocas políticas formales, cierta flexibilidad. No forma parte de la estrategia La comunicación interna es difusa y no hay comunicación hacia el exterior No hay un responsable ni penalidades por no seguir políticas de conciliación FyT No hay FRENOS, pero tampoco IMPULSORES en la cultura de la organización 28

Modelo de análisis: RESULTADOS PARA ARGENTINA Nivel de desarrollo de la conciliación F-T: Porcentaje de empresas en cada nivel Discrecional Sistemática Contaminante D C Enriquecedora 21 % 0 % C A A B B 51 % 28 % D. Carece de políticas de conciliación n F-TF C. Tiene ya algunas políticas, pero las aplica poco B. Tiene políticas y existen prácticas de conciliación A. La conciliación n es parte de su cultura 29