CAPITULO 1. Introducción.

Documentos relacionados
GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

LOGISTICA COMERCIAL 1

Administración de compras e inventarios. Sesión 4: Sistemas de información

Mario Soriano. Febrero Logística y Cadena de Abastecimiento

Universidad Simón Bolívar. Logística. PS-4162 Gestión de la Producción II

Cadena de Valor Michael Porter

y preparación de pedidos Serie El día a día de la cadena de Abastecimiento

COLVI COM S.A. AV.RAMON CASTILLA 128 MIRAFLORES-LIMA STOCK ALMACEN HECHO POR : RECIBIDO POR : INSPECCIONADO POR: V.B. JEFE ALMACEN CONTROL VALORADO

CAPITULO 4. Captura y análisis de datos.

Justo a tiempo. SENA - Centro Nacional de formación virtual y a distancia

Facultad de Ingeniería. Introducción a la Logística

Gestión Logística y Comercial

COMO IDENTIFICAR Y USAR LA CADENA DE VALOR PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

Lead Time INTRODUCCIÓN

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Mejora de la Productividad en el Almacén

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento PLAN OPERACIONAL

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas

Características de los sistemas productivos

Aumente los indicadores de rentabilidad y servicio al cliente de su compañía maximizando el tiempo de sus trabajadores

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL. Unidad 2

SESION Nro- 06 EXISTENCIAS

Capítulo 2 Marco Teórico CAPÍTULO 2. Marco Teórico. 2.1 Justo a tiempo: un sistema para optimizar la producción (1)

Jornadas de Logística y Abastecimiento

Introducción a la Logística y la Cadena de Suministro

Análisis de los procesos productivos del sector aeronáutico andaluz. 1-. Alcance y objetivos Estudio del sector aeronáutico 9

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

De igual manera, esperamos que adquieran conocimientos en cuanto a las evaluaciones del impacto de los procesos logísticos en las unidades

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA PEC SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

LOGISTICA REVERSIVA. Sory Carola Torres Quintero Universidad ICESI

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

DIPLOMADO EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO. Coordinadora: Dra. Cristina Gigola

ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Educación Ejecutiva Campus Sinaloa. Diplomado en Desarrollo de Habilidades para Gerencia Logística

Promotores y obstáculos de las cadenas de suministros.

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL:

Importancia de la Logística

REDUCCIÓN DE COSTES MEDIANTE UNA CORRECTA GESTIÓN DE STOCKS

UNIDAD 3 - CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO E INVENTARIO DE EXISTENCIAS

Técnicas de Planeación y Control

# Concepto Definición Referencia

OPTIMIZACIÓN INTEGRAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO MEDIANTE SIMULACIÓN. Ing. Sven Guzmán Decano Ingeniería de Negocios

En el presente capítulo se describe de manera general la problemática que enfrenta

Sector Aeroespacial Andaluz Informe 2016 Resumen Ejecutivo

DIAGRAMA DE PROCESOS ALMACEN Javier Cifuentes Wilches / Diego guerrero

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

CADENA DE VALOR EMPRESARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONCEPTOS, HISTORIA Y EVOLCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

LOGÍSTICA DE APROVISIONAMIENTO

Página 1 de PRIMERA INTEGRAL 236 VERSIÓN 1 LAPSO:

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

Presentado por: Josué Andino Denis Flores Jorge Luis Pontón Diego Soria. Andino, Flores, Pontón, Soria 1

GESTION DE NEGOCIOS Gestión de Operaciones

SOLUCIONES LOGÍSTICAS INTEGRALES

COLOMBIA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. Somos promotores de competitividad y productividad 2017

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

GESTION DEL ABASTECIMIENTO Y LÍMITES DE INVENTARIO

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

1. La empresa: Airbus Military.

Sistemas de Información Gerencial

Programa de Formación Lean Supply Chain Management

Contabilidad Financiera

Administración de Operaciones.

SECCIÓN DE SUMINISTROS Y ALMACENAMIENTO

El siguiente nivel es tuyo. Tu siguiente paso es prepararte. Diplomado en Logística y Cadena de Suministro

CAPÍTULO 11: Planeamiento Agregado

LOGISTICA, COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

Ingeniería Aplicada. 6 cuatrimestres Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales Área Manufactura Asignaturas Créditos Descripción

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA SILABO

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

El método justo a tiempo (traducción del inglés Just in Time) es un sistema de organización de la producción para las fábricas, de origen japonés.

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Universidad Autónoma de Querétaro. A través de la Facultad de Química CONVOCA AL DIPLOMADO DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

* Las necesidades de materia prima y servicios del departamento de producción.

Planificación colaborativa de la oferta y la demanda para empresas de productos de consumo

Software para supervisión y control de operaciones

LA SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EN GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

ESCUELAS INFANTILES CORPORATIVAS

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

es el tiempo que pasó en la cola el i-ésimo cliente, y N es el número de clientes que pasaron por la cola, el valor medio buscado será:

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

LOGÍSTICA INTERNACIONAL ROBERTO ROSALES SCM

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES 2015 Diseño de Procesos

Mejoras en la Gestión de la Cadena de Suministro. Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, Ph.D. Director General

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana

Cont Con abilidad t de Cost Cos os t SEMANA 1

Curso de EasyMaint: Gestión del mantenimiento nivel básico

Dirección y Gestión de la. Producción Industrial

de título TEMA 1- La empresa en la economía

Administración de Compras e Inventarios

Administración Financiera de Inventarios

Curso de logística y gestión de cadenas de suministro con modelos de simulación

Administra las compras, inventarios y la logística de tu empresa. Autora Lida Rocío Plazas R. Documento resumen

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE BIENES EN EL ALMACEN

Transcripción:

CAPITULO 1. Introducción. 1.1.- INTRODUCCION Y OBJETO DEL PROYECTO. Este proyecto es el resultado del estudio de la gestión del centro logístico LTK400, encargado del abastecimiento y distribución física del material necesario para el montaje del avión A400M. Hoy día, el concepto de almacén se conoce como una unidad de servicio en la estructura orgánica y funcional de una empresa con objetivos bien definidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y productos. Todo manejo y almacenamiento de materiales y productos es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor, razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias con el mínimo de riesgo de faltantes y al menor costo posible de operación. Por ello, es necesario prestar suma atención a tres aspectos fundamentales durante la gestión de un almacén: 1. Costo: desde el punto de vista económico, la aplicación de la gestión de almacenes disminuirá los costos en inventarios, manipulación de inventarios y personal entre otros. 2. Tiempo: con la aplicación de la gestión de almacenes, los tiempos de abastecimiento, recepción y entrega disminuirán considerablemente, lo que se traducirá en reducción de costos, calidad y mejora en la atención al cliente. 6

3. Cantidad: la cantidad de materiales y / o productos en inventario deberá ser la idónea para no incurrir en costos de manutención de inventarios o en todo caso de obsolescencia de los productos. La manera de organizar u administrar el departamento de almacenes depende de varios factores tales como el tamaño y el plano de organización de la empresa, el grado de descentralización deseado, la variedad de productos fabricados, la flexibilidad relativa de los equipos y facilidades de manufactura y de la programación de la producción. Sin embargo, para proporcionar un servicio eficiente, se debe desempeñar las siguientes funciones que son comunes a todo tipo de almacenes: -Recepción de Materiales -Registro de entradas y salidas del Almacén. -Almacenamiento de materiales. -Mantenimiento de materiales y de almacén. -Despacho de materiales. -Coordinación del almacén con los departamentos de control de inventarios y contabilidad. El objeto de este proyecto es el de reducir los tiempos de demora de atención al cliente, reducir las distancias recorridas por el manipuleo de productos en almacén, disminuir los costos logísticos y usar medios físicos de almacenamiento para realizar las actividades de cada área. La toma de datos en cada área del centro logístico y el uso de la versión 5.0 del programa de simulación Arena nos permitirá optimizar el control sobre la gestión del almacén. 7

1.2.- MOTIVACION DEL TRABAJO. LTK400 se crea en Sevilla como resultado del proyecto integral de gestión logística para el A400M más los Productos Propios de EADS- CASA hasta el 2.023. El alcance y lo novedoso del proyecto hacen que LTK400 se haya convertido en referente logístico aeronáutico en Andalucía. Desde su inicio, la empresa apuesta por una estructura interna que desarrolla, gestiona e implementa toda su gestión por procesos para las diferentes secciones y áreas de trabajo de la empresa. Con una superficie construida de 8.500 m2 en Aerópolis, el ELC (External Logistic Center) recepciona administrativa y técnicamente todos los elementos que van a ser ensamblados en las FAL (Final Assembly Line) de EADS-CASA en San Pablo, excepto las grandes secciones, que son enviadas directamente por avión (Beluga) a las FAL. El sistema de gestión de LTK400 ha sido desarrollado bajo un enfoque de procesos, como herramienta que va a permitir aumentar la satisfacción del cliente. La cadena de suministros de material a la empresa y su posterior entrega sigue la siguiente estructura: 8

Consideraremos procesos todas las actividades en las que se relacionan diferentes departamentos de la empresa con el fin de transformar algún tipo de entrada en salida, ya sean entradas y salidas iniciales, intermedias o finales de la cadena productiva de la empresa, en salidas que aportan valor al cliente. Cabe distinguir entre los clientes a: -AIRBUS Francia -AIRBUS CENTRAL ENTITY -EADS-CASA -SK3000. Proveedor de estructuras aeronáuticas en aleaciones especiales y en materiales compuestos. 1.3.- ESTRUCTURA Y RESUMEN DEL PROYECTO. El proyecto está dividido en 2 tomos, y consta de 8 capítulos y 3 anexos. En el primer tomo se incluye este propio capitulo y el segundo y tercer capítulo que tratan sobre la gestión a desarrollar en un almacén, sus funciones y organización. A medida que vamos desarrollando la teoría añadiremos el caso particular de la empresa que estudiamos, LTK400. En el segundo tomo se incluye cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo capitulo y los anexos que hacen referencia al enfoque y desarrollo del modelo practico a través de la simulación con Arena. -En el segundo capitulo se realiza una presentación de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de almacenes de manera que permita a la empresa LTK400 contrastar los resultados obtenidos en el autodiagnóstico logístico. 9

Incluimos aspectos de dimisiones o áreas fundamentales de toda la organización tales como: procesos, organización, personas y estrategia. -El tercer capitulo trata sobre las áreas que existen en cada almacén y se realiza una descripción de las funciones que se desempeña en cada una de ellas, concretamente en LTK400, para poder comprender, posteriormente, con facilidad el funcionamiento del modelo hecho con Arena. -En el cuarto capitulo desarrollamos el estudio de medición de tiempos para la realización del modelado. Consideramos todos los factores que influyen en el cronometraje y poder de este modo, aproximarnos al máximo a la situación real, así como también se procede a la captura y análisis de datos. -En el quinto capitulo realizamos el estudio de simulación con Arena, descripción y construcción, teniendo en cuenta diversas hipótesis para simplificar el problema sin que ello afecte negativamente en la obtención de resultados. En este capitulo se propone un segundo modelo a desarrollar en el capitulo sexto para dar consistencia a las posibles mejoras que se pueden añadir al modelo inicial. -En el sexto capitulo se presentan los resultados obtenidos con el simulador, tanto para el modelo inicial como para el propuesto, y se hace un análisis de los mismos. -En el séptimo y octavo capitulo se plasman las conclusiones finales del estudio de todo el proyecto y la bibliografía. 10

Para finalizar se incluyen los tres anexos. En el primero de ellos, Anexo 1, se pueden observar los tiempos de procesamiento de los elementos en cada área de trabajo. En el segundo y tercero, Anexo 2 y 3, se incluyen todos los resultados provenientes de la simulación con Arena v5.0 del modelo inicial y el modelo propuesto de mejora. 11