Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ



Documentos relacionados
I. CONCEPTO DE ERP. II. ORIGEN DE LOS ERP.

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

Sesión No. 7. Contextualización: Nombre de la sesión: Intelisis Business Intelligence PAQUETERÍA CONTABLE

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Herramienta de planeación Enterprise Resource Planing (ERP)

TABLA DE CONTENIDO SAP PeopleSoft Oracle Baan JDEdwards... 6

Innovación en Sistemas

ERP Crecimiento Planificado de Sistemas de Información

INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en

TICS ERP S EN LAS PYMES. Edwin

LOGISTICA D E COMPRAS

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

5 Sistema de Administración Empresarial

ERPUP (Pequeñas y Medianas Empresas)

Sistema de Gestión ERP CONTA NET

Para lograr una verdadera administración eficaz de toda la información relevante de una compañía, y que de esta manera nada de lo que suceda en el

ERP. Qué es un ERP? Qué contiene un ERP? 6/15/2009. Andrés Moreno S.

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario

GESTIÓN Y PRÁCTICA COMERCIAL

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

El Outsourcing como Opción Estratégica

Red de Recargas Centro de Clearing

Como hemos visto en la teoría del tema existen numerosos sistemas ERP, unos software libre y otros propietario.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

IMPLANTACIONES DE ERP. CÓMO CONSEGUIR EL ÉXITO? MasEmpresa

Introducción a las redes de computadores

Conexión Five NIIF

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

GedicoPDA: software de preventa

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Puedes manejar todas las áreas de tu negocio?

I Jornadas en Dirección de Proyectos

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Universidad Iberoamericana

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Software ERP - Métodos de Implementación

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

Cadena de Abastecimiento

Quatrotec mejora la relación con sus clientes a través de las funcionalidades de Sage ERP X3

Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos

Tú diriges. SICAT E3 soluciona. Software de Gestión FOC310901

GESTOR DE LICENCIAS Ayuda

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Cloud Computing CRM y ERP

pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

Arquitectura de red distribuida: escalabilidad y equilibrio de cargas en un entorno de seguridad

FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS

UNIDAD III: TECNOLOGÍAS DE VANGUARDIA EN LOS NEGOCIOS

CARACTERÍSTICAS HERRAMIENTA E-BUSINESS E-SYNERGY (EXACTSOFTWARE)

ERP EN EL PERÚ EMPRESAS CON SAP

ORMEN / Manuales. Venta de Lotería. Manual de Operación. Serie de Manuales del Departamento Técnico ORMEN S.A. NÚMERO 23

Descubra SAP para PYMES

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

CRM C U S T O M E R R E L A T I O N S H I P M A N A G E M E N T G E S T I Ó N D E L A R E L A C I Ó N C O N L O S C L I E N T E S

Sistemas de Información Gerencial

REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP

Medellín, martes 27 de octubre del 2015

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

EE: Soluciones Tecnológicas Aplicables a las Organizaciones. Tema: Sistemas Integrales de Gestión Empresarial EPR CRM SCM

Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor

Sistemas de información

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

2 - Gesinedi. Para la gestión diaria en el Despacho de las llamadas, incidencias y siniestros. Gestión de edificios y Comunidades

CRM para ipad Manual para Usuario

-Base de conocimiento: Crea una base de conocimiento

SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC

Oficina Online. Manual del administrador

Base de datos en Excel

Desarrollo e Implementación de Herramienta para la Gestión de Mantenimiento de Activos.

MANUAL DE AYUDA MODULO TALLAS Y COLORES

Obteniendo más valor de su Sistema ERP

Soluciones para Lotería Móvil.

Cómo encontrar. el CRM adecuado. para mi empresa? una guía creada por

Clasificación de los Sistemas de Información

EL MARKETING RELACIONAL Y NUEVAS TENDENCIAS DE MARKETING

Cuando hablamos de tecnologías de información nos estamos refiriendo a las tecnologías

Internet Information Server

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

PLEX MANUFACTURING CLOUD ERP para fabricantes automotrices

Los Cuellos de Botella

DISEÑO DE SOFTWARE INTEGRADO Unidad I: Introducción al Diseño de Software Integrado. Profesor: Cristián Chávez T

Cómo funciona un software CRM Introducción a ERP s y su aplicación en pymes

Business Intelligence Available Inteligencia de Negocios Disponible

ERP. SOLUCIÓN PARA PYMES?


MANTENIMIENTO Y SOPORTE

Proceso de implementación OpenERP

Unidad II. ERP s Definición de ERP s.

Manufactura. con Microsoft Dynamics GP

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

MANUAL PROGRAMA PARA PIZZERIAS Y COMIDAS PARA LLEVAR

FocalPoint Business Coaching

IV. Indicadores Económicos y Financieros

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

SOLUCIONES E-BUSINESS

1. Introducción al evaluación de proyectos

Transcripción:

Enterprise Resource Planning (ERP) SISTEMA DE PLANEACIÓN DE RECURSOS MASTER: ALFREDO CASTRO JIMENEZ ERICK ANASTASIO FLORES 29/09/2010

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA TECNOLOGIAS DE INFORMACION Qué es un ERP? Hoy en día nos encontramos en una época en la que la información se genera cada segundo de forma instantánea en todas las organizaciones y en cada uno de sus niveles, en el ámbito empresarial, tener a la mano la información necesaria pude significar una ganancia o una pérdida monetaria, a través de las últimas décadas, han aparecido y evolucionado los sistemas de planeación de los recursos empresariales para ayudar en este sector, mejor conocidos como ERP, son un tipo de software que permite a las empresas controlar la información que se genera en cada departamento y cada nivel de la misma. El fin de los ERP es el de INTEGRAR los departamentos, donde antes había un sistema de información especializado para cada órgano de la empresa, los ERP son capaces de generar una base de datos limpia, donde se gestione la información en tiempo real y se pueda obtener los datos requeridos en el momento que se desee. La Planificación de Recursos Empresariales, o simplemente ERP (Enterprise Resourse Planning), es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa, especialmente las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad. De esta manera, a través del software ERP, en vez de estar los programas trabajando de manera independiente uno del otro y sin tener una conexión entre si, trabajan de una forma integrada que permite la interconexión entre todos ellos. Tampoco hay que considerar que es un ERP un sistema que integre sólo un sector de la compañía (por ejemplo la contabilidad), sino que tienen que estarlo todas las partes que permiten los procesos de negocios de la empresa.

La integración de todos estos datos en una base de datos centralizada permite la optimización de los procesos y la obtención de la información de manera más rápida y precisa y además, todos los usuarios pueden compartir la información y acceder a ella en forma constante Cómo Funciona un ERP? Como cualquier software, funciona en base a una plataforma de programación, seguida por la gestión de un sin fin de bases de datos correspondientes a los distintos departamentos que se deseen integrar. Los sistemas ERP se organizan por medio de MÓDULOS, los cuales se conectan a distintas bases de datos, según lo que se requiera para cada departamento, existen 2 tipos de ERP, los de propietario y los de código abierto, los de propietario son hechos por empresas con fines de lucro que venden sus software y los implementan a las empresas que lo soliciten a un elevado costo, para poder utilizarlos se necesita obtener una licencia mas el costo de la implementación del software en la empresa. Al contrario de los ERP de código abierto, estos son hechos por comunidades de programadores que sin fin de lucro, distribuyen sus ERP sin costo alguno, aunque esto no signifique que sea del todo gratuito, ya que la implementación genera un costo en la empresa y es necesario de una persona capacitada que lo realice (conocidos como partners ). El trabajo más duro de un ERP es el desarrollo del mismo, aunque existan los mismos ERP s para diferentes empresas, no signifique que estos realicen las mismas funciones, esto ocurre porque cada empresa es diferente y por lo tanto necesita de un desarrollo personalizado de los distintos módulos que mas utilice la empresa. El segundo paso del ERP es la integración del mismo dentro de la empresa, son realmente muy pocas las empresas que logran integrar estos sistemas desde el inicio de la misma, es por esto que la implementación dura más tiempo del esperado, pero el verdadero éxito del ERP radica en lo siguiente, una vez que el sistema ha sido correctamente implementado, es mucho más fácil el desarrollo de nuevos módulos, departamentos y sistemas como lo es el

caso de empresas donde cambien constantemente sus productos, zonas de venta, insumos etc.. Ventajas de los ERP Como se ha mencionado anteriormente, la principal ventaja de los ERP es la gestión en tiempo real de la información, una ventaja que las empresas agradecen mucho por su fuerte interacción con la logística de información y productos, la cadena de abastecimiento, estadísticas financieras, y otras áreas que utilizan información que cambia constantemente. La correcta implementación de los ERP repercute en el aumento de productividad de todos los departamentos, así como el mejor aprovechamiento del tiempo, donde antes se necesitaba tiempo para llevar un informe de un departamento a otro, ahora ese tiempo es utilizado en otras funciones. Desventajas de los ERP Aunque los sistemas ERP puedan generar un incremento de productividad, para muchas empresas es casi imposible pagar el costo de las licencias, implementación y sobre todo del mantenimiento del mismo, ya que son sistemas dinámicos, de nada sirve tener el mismo sistema en una empresa que crece y cambia día a día. Además del costo, el tiempo que sugiere la implementación es un problema para las empresas, este problema empieza por la rigidez que tienen los ERP, es difícil que una empresa en particular desarrolle su propio sistema, los ERP que son sistemas genéricos, tienen que ser adaptados a las empresas desde su estructura principal. El manejo del ERP tiene sus desventajas, se necesita instruir a los trabajadores de cada modulo que se vaya a asignar, la especialización de los trabajadores genera un costo y tiempo que tiene que emplear la persona para hacer un cambio en su estructura operativa, lamentablemente la resistencia al cambio presenta un problema muy grande en este punto.

Relación con la Planeación en Proceso El flujo de información dentro de los ERP puede influir en las decisiones de producción dentro de un día, semana o año, ya que la información y estadísticas están siempre a la mano, además la producción se basa en la cantidad de insumos con la que se cuenta, los ERP manejan eficientemente los insumos, a través de la logística de información se puede tener lo que se quiera cuando se necesite y producir lo que se quiera. Dentro de la planeación de procesos, los ERP tienen su mayor influencia en la gestión de las bases de datos de manufactura y de producción, según la empresa y los módulos, son suficientemente capaces de crear entornos de estimación de datos y guardar la información que se necesite en estos departamentos. BIBLIOGRAFIA http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/erp-definicion-funcionamiento-ventajasdesventajas.htm http://www.mastermagazine.info/termino/4908.php