UNIDAD 8 Funciones. Características

Documentos relacionados
Funciones. 1. Indica, de forma razonada, si las siguientes gráficas corresponden a funciones. a) b) c)

8Soluciones a los ejercicios y problemas

Boletín 6: Funciones -4º ESO- Ejercicio nº 1.- Observa la gráfica de la función y responde:

TEMA 7: INICIACIÓN AL CÁLCULOS DE DERIVADAS. APLICACIONES

1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4.- LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

UNIDAD 12. ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES CARACTERÍSTICAS DE UNA FUNCIÓN I SOLUCIONES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS C-09-01

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

Área de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas Funciones y Gráficas. Características.

Funciones y Gráficas. Área de Matemáticas. Curso 2014/2015

Una función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes o variables x e y, de manera que a cada valor

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 Y 12. FUNCIONES. FUNCIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA. Apellidos y Nombre:.Curso: 3º E.S.O. Grupo:.

EJERCICIOS DE REFUERZO FUNCIONES 1) Calcula f(0), f(1), f(-1), f(2) y f(-3) de las siguientes funciones: 1

1. Contesta: función sea creciente? 2. Representa la función: ( ) = Representa la siguiente función definida a trozos:

4.2 Tasas de Variación. Sea la función f: Se llama tasa de variación media de la función f en el intervalo [a, b] al cociente:

TEMA 12 INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES

TEMA 7. FUNCIONES. - Variables dependiente e independiente.

Estudio local de las funciones derivables

Colegio Cristo Rey Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I Temas 9 y 10. Derivadas y aplicaciones. x 3x. x x x. x 2

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Ficha 1. Formas de expresar una función

La variable independiente x es aquella cuyo valor se fija previamente. La variable dependiente y es aquella cuyo valor se deduce a partir de x.

PÁGINA Representa: a) y = 2x. b) y = 2 3 x. c) y = 1 4 x. d) y = 7 3 x. 2 Representa: a) y = 3 b) y = 2 c) y = 0. d) y = 5

Funciones y gráficas

UNIDAD 7 Funciones y gráficas

TEMA 7: FUNCIONES. 7.1 Características e interpretación de una función

UNIDAD 7: PROGRESIONES OBJETIVOS

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

1. y = 3x 5-4x y = x+ln x 3. y = 2x 2 -e 2 4. y = xe x 5. y = x x 6. y = x+2 x-2

12.1 CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Página 194 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Tasa de variación media PARA PRACTICAR UNIDAD

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD

- - roble mas. Eiercicios. B i..!. t;é NI~* ~m -= =~ ~ ~ ''"""'" ~~ -... ~,.-... ~...- ~ ~~ - "' "" - Practica. -3x. x

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES

CUADERNO Nº 11 NOMBRE: FECHA: / / Funciones. Interpretar y relacionar tabla, gráfica y fórmula de una relación funcional.

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

Representación de funciones

Bloque 3. Análisis. 2. Tipos de funciones

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Departamento de Ciencias Área de Matemática Asignatura: Matemática ( )

ACTIVIDADES ANÁLISIS 1 ACTIVIDADES DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

-, se pide: b) Calcula el área del recinto limitado por dicha gráfica, el eje horizontal y la vertical que pasa por el máximo relativo de la curva.

EL BLOG DE MATE DE AIDA 4º ESO: apuntes de funciones pág. 1 FUNCIONES

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS

Senos (truco): (Coseno truco = pero el cero ponerlo del 90 a la izquierda y /2.

8Soluciones a las actividades de cada epígrafe

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

Estudio de funciones mediante límites y derivadas

INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Observando la gráfica anterior, responder:

ESTUDIO LOCAL DE LA FUNCIÓN

Tasa de variación. Tasa de variación media

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

4Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 96

Función es una relación entre dos variables a las que, en general, se les llama x e y. Viene representado por: y f (x)

9 Funciones. Las funciones no tienen una forma única de expresión, y sin embargo, de todas ellas podemos extraer propiedades. Unidad 9: Funciones

x 2-3x+4 si x 2 4. [ANDA] [SEP-B] Sea la función f(x) = 4 - a x si x > 2

Recuerda lo fundamental

1. Calcula la tasa de variación media de las siguientes funciones en los intervalos que se indican. 1

UNIDAD 7 Funciones y gráficas

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos.

Tema 8: Funciones I. Características.

Derivadas de orden superior. Segunda derivada

12 FUNCIONES Representa las funciones y 4 x e y 7 x en los mismos ejes. Tienen algún punto en común? El punto (0, 1) es el único punto en común.

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES

Unidad 8: Derivadas. Técnicas de derivación. Aplicación al estudio y representación de funciones. Primitiva de una función (integración).

a) f(x) (x 1) 2 b) f(x) x c) h(x) 1 2 a) f (3) 8 0 f es creciente en x 3.

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes.

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Limites, asíntotas y continuidad

Ejercicios de definición de derivada

Cálculo de derivadas

CUARTO DE ESO. MATEMÁTICAS A

1. Calcula la tasa de variación media de la función y = x 2 +x-3 en los intervalos: a) [- 1,0], b) [0,2], c) [2,3]. Sol: a) 0; b) 3; c) 6

Autoevaluación. Bloque IV. Análisis. BACHILLERATO Matemáticas I. Página Observa la gráfica de la función y = f (x) y a partir de ella responde:

, 0 ; Decrece: 0 2, 0 ; 0, 2. d f x x x x. a f x. b f x. Solucionario tema 9: Estudio de Funciones. Ejercicio 1. Ejercicio 2

el blog de mate de aida 4º ESO: apuntes de funciones elementales pág. 1

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Análisis. (Límites/Asíntotas/Continuidad/Derivadas/Aplicaciones de las derivadas)

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

c) = = = = d) 3 ± 3 5 ± 5 Son funciones las relaciones de los apartados a), b) y c).

y' nos permite analizar el crecimiento o decrecimiento

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 116

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Funciones y gráficas

1.- Concepto de derivada de una función

Nombre: + x + 2, se pide:

4Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 84

Funciones de Crecimiento

FUNCIONES CUADRÁTICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES

FUNCIONES y = f(x) ESO3

RESUMEN PARA HACER EL ANÁLISIS COMPLETO DE UNA FUNCIÓN:

INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES

Indica si las funciones son lineales y, en ese caso, determina su pendiente y su crecimiento o decrecimiento.

6 si x -4 (x+2) 2 si -4 < x -1 4 si x > x+1 si 0 x 1 x si 1 < x < 3 6-x si 3 x 4

Transcripción:

Pág. de 5 I. Interpretas una función dada gráficamente y analizas los aspectos más relevantes de ella (dominio, recorrido, crecimiento, máximos y mínimos )? Observa la gráfica y contesta las cuestiones: a) Di cuál es su dominio de definición y su recorrido. Dom f(x) = [, ]. Recorrido de f(x) = [, ]. b) Tiene máximo y mínimo relativos? En caso afirmativo, cuáles son? Tiene un mínimo relativo en el punto (, ) y un máximo relativo en el punto (, ). c) En qué intervalos es creciente la función? En cuáles es decreciente? La función es decreciente en los intervalos (, ) y en (, ). Crece en el intervalo (, ). Consulta las páginas 9 y 3 de tu libro de texto. Di cuál es el dominio y el recorrido de la función dibujada: 5 0 Dom f(x) = [, 3]. Recorrido de f(x) = [0, ]. Consulta la página 9 de tu libro de texto.

Pág. de 5 II. Sabes representar una función dada mediante su ecuación, obteniendo previamente una tabla de valores? 3 Representa la función y = x 3 3x definida en el intervalo [ 3, 3]. x 3 0 3 y 8 0 8 8 0 6 3 3 Consulta las páginas 3 y 3 de tu libro de texto. 8 III. Reconoces una función continua y sabes decir cuándo no lo es y por qué? Observa la gráfica siguiente y resuelve las cuestiones: a) En qué intervalos es continua la función? La función es continua en ( @, 3) «( 3, 0) «(0, ) «(, +@). b) Cuáles son los puntos de discontinuidad? La función es discontinua en los puntos de abscisa x = 3, x = 0 y x =. Consulta la página 33 de tu libro de texto.

Pág. 3 de 5 IV. Reconoces cuándo una función es periódica y sabes interpretar su periodo? 5 Observa esta función: 3 5 0 a) Es periódica? En caso afirmativo, cuál es su periodo? Es periódica de periodo. b) Averigua los valores de la función en los puntos de abscisa x =, x = 5, x = 0 y x = 3. f() = 0; f(5) = 3; f(0) = 0; f(3) = Consulta la página 36 de tu libro de texto. V. Sabes hallar e interpretar la T.V.M. de una función en un intervalo? 6 Halla la tasa de variación media de la siguiente función en los intervalos indicados: a) [ 5, 0] b) [ 5, 3] c) [ 5, ] /5 0 d) [, 0] e) [, ] f) [0, ] 3/ / Consulta la página 35 de tu libro de texto.

Pág. de 5 7 Calcula la T.V.M. de la función y = 3x + en los siguientes intervalos: x a) [, 3] b) [3, ] c) [3; 3,5] d)[, 5] e) [, ] f) [, ] / / / 3/ 3/ 0 Consulta la página 35 de tu libro de texto. VI. Utilizas las funciones para interpretar fenómenos cotidianos? 8 El consumo de agua en un colegio viene dado por esta gráfica:,0 CONSUMO (m3 ) 0,80 0,0 8 6 0 TIEMPO (h) a) Durante qué horas el consumo de agua es nulo? El consumo de agua es nulo desde las 0 horas hasta las 8 de la mañana y desde las 0 horas (8 de la tarde) hasta las 0 horas. b) Cuándo el consumo es creciente? Cuándo es decreciente? El consumo crece desde las 8 h hasta las h y desde las h hasta las 6 h. Decrece desde las h hasta las h y desde las 6 h hasta las 0 h. c) Durante qué horas se alcanzan los valores máximos y los valores mínimos de consumo de agua? El valor máximo se alcanza a las h, con un consumo de m 3. Hay otro máximo relativo a las 6 h, con un consumo de 0,8 m 3. Hay un mínimo relativo a las h, hora en que se consumen 0, m 3. Desde las 0 h hasta las 8 h y desde las 0 h hasta las 8 horas de la mañana, el consumo es mínimo, 0 m 3. d) Haz un pequeño informe relacionando la gráfica con los movimientos del colegio (horas de entrada y de salida, recreos ). La entrada a clase es a las 8 h de la mañana, hora en que empieza a consumirse agua. El consumo crece hasta las h, y en este punto es máximo, es la hora del recreo. A partir de aquí comienza a decrecer hasta las h, hora de salida de clase. Comienza nuevamente a crecer hasta las 6 h, que coincide con el inicio de la jornada de tarde., a partir de aquí, decrece hasta las 0 h, hora de cierre. Consulta toda esta unidad de tu libro de texto.

Pág. 5 de 5 9 Representa la función y = x 3 +9x 5x + 30, definida en [0, 6], dándole a x valores enteros. Supón que: y es el valor en bolsa, en millones de euros, de una empresa que acaba de cambiar de dirección. x es el número de meses transcurridos desde que se realizó una auditoría. Describe su evolución en estos seis meses, señalando crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos. x 0 3 5 6 y 30 3 8 39 50 55 8 60 50 0 30 0 0 3 5 6 La empresa, en el momento de cambiar de dirección, y cuando se realiza la auditoría, tiene un valor en bolsa de 30 millones de euros. A lo largo del primer mes, su valor baja hasta alcanzar un mínimo relativo de 3 millones de euros. A partir de este primer mes, su valor comienza a subir hasta situarse, en el quinto mes, con un valor en bolsa de 55 millones de euros y a partir de aquí, desciende. Consulta las páginas 3 y 36 de tu libro de texto.