PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuerzas que usamos cotidianamente

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Cuerpos sometidos a la acción de la gravedad

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las máquinas facilitan el esfuerzo humano

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Cuando la rapidez y la velocidad son constantes. principios científicos.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. medir la variable dependiente. pueden ser. Incluye unidades en sus tablas tanto para sus investigadas por la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuentes de energía renovables y no renovables

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. situaciones que leyes y principios científicos. Distingue las variables dependiente e investigadas por la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES. investigación científica y sociedad.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Marco Teórico. Materia: Matemáticas de 4to año. Tema: Suma de Vectores

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Trabajo coordinado entre el SNC y SNP

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica que los órganos

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 2/8 3. Cómo se produce el intercambio de energía en el ecosistema?

El interior del átomo

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6. Evolución o involución?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción

OPERACIONES GEOMÉTRICAS CON VECTORES

GUÍA DE APRENDIZAJE Introducción al álgebra vectorial

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Componemos movimientos

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Utilizamos áreas y perímetros

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 12/14 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Construyendo con la geometría mis casitas ecológicas

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

Unidad 3: Vectores. c) Cuándo dos vectores son equipolentes? Mismo módulo, dirección y sentido

MÓDULO 8: VECTORES. Física

VECTORES : Las Cantidades Vectoriales cantidades escalares

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 2/8 3. Mi experiencia, qué hipótesis!

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Vectores. Presentación PowerPoint de Ana Lynch, Profesora de Física Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

MAGNITUDES ESCALARES. expresadas por medio de un número y la correspondiente unidad. Masa Temperatura Presión Densidad

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuando los átomos reaccionan. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CAPITULO 2 VECTORES

Trigonometría y Análisis Vectorial

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO 7 1/8 2. Qué sabemos sobre ecología?

ESTÁTICA 3 3 VECTORES

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 2 ÁLGEBRA VECTORIAL

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Cuántas baldosas cuadradas de 20cm de lado serán necesarias para embaldosar un patio cuadrado de 5,20 m de diagonal?

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Descubrimos los tipos de rectas en las culturas peruanas

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras en los bienes adquiridos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Descubrimos patrones en la cultura Chimú

Un vector geométrico es un segmento de recta dirigido en el plano o el espacio euclidiano.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

MAGNITUDES FISICAS. Es una flecha o segmento orientado que tiene los siguientes elementos gráficos que lo representan: (fig. 7)

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN DURACIÓN Segundo minutos

Capítulo 1 Vectores. 26 Problemas de selección - página 13 (soluciones en la página 99)

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 4/8 3. Mezclando sustancias

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Buscando la estabilidad

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Elaborando alfombras cálculo probabilidad II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Qué ocurre en el interior de los materiales dependiendo de su estado?

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Indagamos sobre la exportación de la quinua II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

TEMA No 3.- VECTORES EN EL PLANO.

CÁLCULO II ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MISCELÁNEAS DE PROBLEMAS VECTORES. 1. Sean A = (1, 2), B = ( 1, 3) y C = (0, 4); hallar: a) A + B

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Identificamos figuras o patrones

PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Experimentos de probabilidad

Unidad 5: Geometría analítica del plano.

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 6. Geometria analítica en el plano

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICASII Curso académico BLOQUE GEOMETRÍA. TEMA 1: VECTORES

SERIE ÁLGEBRA VECTORIAL

Vectores equipolentes. Dos vectores son equipolentes cuando tienen igual módulo, dirección y sentido.

Desarrollamos una cultura para el consumo de alimentos saludables, porque somos lo que comemos

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuidando la naturaleza con triángulos en bambú

ADICIÓN DE VECTORES Y SUS PROPIEDADES

Transcripción:

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS QUINTO I 6/6 3 TÍTULO DE LA SESIÓN 3 N más 4 N no siempre es 7 N APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Compren y aplica conocimientos científicos argumenta científicamente Sustenta que la operación dos o más magnitus vectoriales está supeditada a la dirección ambas magnitus SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (25 minutos) El docente muestra el siguiente dibujo y pregunta: en qué situación se daría el caso que el hombre sólo que jala la soga, logre splazar a los más en dirección hacia él? Luego, el docente plantea una o más preguntas para spertar el interés e iniciar un proceso indagación: las vectoriales operan la misma forma que las escalares? Seguidamente, el docente precisa el propósito esta sesión: se quiere que los estudiantes diferencien una magnitud escalar una vectorial y que fundamenten que la operación dos o más magnitus vectoriales está supeditada a la dirección y sentido las mismas

DESARROLLO (90 minutos) Compren y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente El docente pi a los estudiantes que lean las páginas 24 y 25 l libro CTA 5 grado Secundaria y les solicita que ornen las siguientes situaciones las figuras acuerdo con la magnitud la fuerza total que se aplica a la caja, sabiendo que el hombre ejerce una fuerza 4 N y la mujer 3 N, poniendo primero la situación con mayor magnitud resultante Los estudiantes argumentan sus respuestas sobre la base l conocimiento científico analizado Nota: para la figura 4, consirar: 90 <β<180 ; y para las figuras 5 y 6, consirar: 0 < β<90 ; siendo β el ángulo l vector fuerza que ejerce el varón con respecto al eje X positivo medido en sentido antihorario

1º 2º 3º Figura: Figura: Figura: fuerzas: fuerzas: fuerzas: Dirección: Dirección: Dirección: 4º 5º 6º Figura: Figura: Figura: fuerzas: fuerzas: fuerzas: Dirección: Dirección: Dirección:

Con respecto a las estrategias reforzamiento, para los estudiantes que requieran reforzamiento pedagógico nivelación, el docente propiciará actividas como, por ejemplo, observar el siguiente vio, que trata vectores, e interactuar con el siguiente simulador Ver: https://wwwyoutubecom/watch?v=sf6nai9irl4 (los primeros 5:10 minutos) Ver: https://phetcoloradoedu/es/simulation/vector-addition (Adición vectores) Este simulador es fácil scargar y pue ejecutarse en una PC o en una laptop Con respecto a los estudiantes que requieran reforzamiento pedagógico fortalecimiento, se precisarán actividas como, por ejemplo: Si el tren está en movimiento con una velocidad V a = 5 m/s hacia la recha, y una persona está corriendo, en la misma dirección, sobre uno los vagones con una velocidad V b = 3 m/s, también hacia la recha, con respecto al tren Con respecto a un observador situado fuera este, qué pomos comentar acerca la velocidad que lleva esta persona? Qué pomos comentar sobre la velocidad que lleva esta persona si corriera en el sentido contrario a la velocidad l tren? CIERRE (20 minutos) Los estudiantes, por equipos trabajo, dan a conocer sus conclusiones oralmente y por escrito sobre las seis situaciones planteadas El docente pregunta lo siguiente: las vectoriales operan la misma forma que las escalares?, los estudiantes responn ornadamente Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: qué aprendiste hoy? La actividad realizada te ha parecido significativa para consirar la dirección cuando se operan

magnitus vectoriales? Qué dificultas has tenido mientras realizabas las actividas aprendizaje? TAREA A TRABAJAR EN CASA Los estudiantes responn las preguntas la 16 a la 21 la página 35 l libro CTA 5º grado Secundaria MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Ministerio Educación Libro Ciencia, Tecnología y Ambiente 5º grado Educación Secundaria 2012 Lima Santillana SA Diccionario Vios Papelógrafo Plumones Internet EVALUACIÓN Evaluación formativa, se utiliza la ficha metacognición ( Anexo 1) Evaluación formativa, se utiliza la lista cotejo para registrar el logro o no los indicadores previstos en los aprendizajes esperados (Anexo 2) Evaluación sumativa, se utiliza la matriz rubrica (anexo 3)

ANEXO 1 El rellenado los cuadros que tendrán que hacer los equipos trabajo incluiría lo siguiente, por ejemplo: Figura 2 El vector resultante se graficaría como: CAMBIAR LA FIGURA fuerzas: son fuerzas concurrentes direcciones perpendiculares aplicando la ley cosenos, se reduce al teorema Pitágoras Reemplazando los valores, tendremos: F R = (3N) 2 + (4N) 2 + 2 3N 4N cos 90 F R = (3N) 2 + (4N) 2 + 0 F R = 5N Dirección: diagonal l paralelogramo que forman las dos fuerzas Si consiramos el plano cartesiano, la dirección estaría dada por el ángulo que forma con el eje la abscisa, el cual sería aproximadamente 53 l origen las fuerzas hacia el vértice opuesto l paralelogramo que forman Luego, los estudiantes compararán los resultados las magnitus resultantes los más casos y las ornarán mayor a menor

ANEXO 2 FICHA DE METACOGNICIÓN PREGUNTAS Qué has aprendido hoy? ESCRIBE AQUÍ TUS APRECIACIONES La actividad realizada te ha parecido significativa para consirar la dirección y sentido cuando se operan magnitus vectoriales? Qué dificultas has tenido mientras realizabas las actividas aprendizaje?

ANEXO 3 LISTA DE COTEJO Apellidos y nombres Capacidad Compren y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Indicadores Sustenta que la operación dos o más magnitus vectoriales está supeditada a la dirección ambas magnitus Sustenta sus repuestas a las preguntas consirando que realiza operaciones vectoriales don se toma en cuenta la dirección los vectores 1-2- 3-4- SI NO SI NO

ANEXO 20 RÚBRICA Capacidad 4 Excelente 3 Satisfactorio 2 Pue mejorar 1 Inacuado Compren y aplica conocimientos científicos argumenta científicamente Siempre sustenta que las se relacionan entre sí dando origen a nuevas Todas las veces sustenta que una ecuación física es dimensionalmente correcta cuando sus componentes la ecuación cumplen con el principio homogeneidad Cada vez que lo requiere sustenta que la operación dos o más magnitus vectoriales está supeditada a la dirección ambas magnitus Todas las veces sustenta que la dirección es característica distintiva las Algunas veces no sustenta que las se relacionan entre sí dando origen a nuevas magnitus físicas Pocas veces no sustenta que una ecuación física es dimensionalmente correcta cuando sus componentes la ecuación cumplen con el principio homogeneidad Algunas veces no sustenta que la operación dos o más magnitus vectoriales está supeditada a la dirección ambas magnitus Algunas veces no sustenta que la dirección es característica distintiva las Algunas veces sustenta que las se relacionan entre sí dando origen a nuevas magnitus físicas Pocas veces sustenta que una ecuación física es dimensionalmente correcta cuando sus componentes la ecuación cumplen con el principio homogeneidad Algunas veces sustenta que la operación dos o más magnitus vectoriales está supeditada a la dirección ambas magnitus Algunas veces sustenta que la dirección es característica distintiva las No sustenta que las se relacionan entre sí dando origen a nuevas magnitus físicas No sustenta que una ecuación física es dimensionalmente correcta cuando sus componentes la ecuación cumplen con el principio homogeneidad No sustenta que la operación dos o más magnitus vectoriales está supeditada a la dirección ambas magnitus No sustenta que la dirección es característica distintiva las Construye una posición crítica sobre la ciencia y Siempre analiza las implicancias éticas los puntos vista distintos agentes Algunas veces no analiza las implicancias éticas los puntos Algunas veces analiza las implicancias éticas los puntos No analiza las implicancias éticas los puntos vista distintos

la tecnología en la sociedad involucrados cuestiones sociocientíficas en Todas las veces evalúa las implicancias l saber y quehacer científico y tecnológico vista distintos agentes involucrados en cuestiones sociocientíficas Pocas veces no evalúa las implicancias l saber y quehacer científico y tecnológico vista distintos agentes involucrados en cuestiones sociocientíficas Pocas veces evalúa las implicancias l saber y quehacer científico y tecnológico agentes involucrados en cuestiones sociocientíficas No evalúa las implicancias l saber y quehacer científico y tecnológico