Ministerio de Relaciones Exteriores

Documentos relacionados
Ministerio de Relaciones Exteriores 1

Señor Congresista Jhony Peralta Cruz, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República

SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2008 DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

PRESENTACIÓN DEL CANCILLER ANTE EL PLENO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

PROYECTO PRESUPUESTO 2010

SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL. Señora Presidente del Congreso de la República, Doctora Mercedes Cabanillas

INFORME DE ACTIVIDADES 2013

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE CHILE, MICHELLE BACHELET JERIA,

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2009 DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES

Informe de Logros Sector Relaciones Internacionales

DECRETO SUPREMO Nº EF

XXIII ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC. (La Habana, Cuba, 19 al 21 de noviembre de 2018)

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de mayo del Datos Personales

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago

Secretaría de Comercio

DECLARACIONES PÚBLICAS SUSCRITAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE

SECTOR RELACIONES EXTERIORES

ACUERDO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICO INCLUSIVO ENTRE LA REÚBLICA DE ECUADOR LOS ESTADOS AELC TABLA DE CONTENIDOS. Preámbulo 1

PERU HACIA LA OCDE. La política exterior como proyección externa de los intereses nacionales del Estado

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ÓPTICA, A.C. (CIO)

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) Y CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS)

SEXTA POLÍTICA DE ESTADO Democracia y Estado de Derecho Política Exterior para la Paz, la Democracia, el Desarrollo y la Integración

Inversión Extranjera y Política Económica

Dimensión Social. Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Plan de Acción. Qué es el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR?

República Dominicana Ministerio de Relaciones Exteriores

Sistema Andino de Garantías

Ante el Pleno del Congreso de la República

Integración para el desarrollo y la globalización

Administración Gubernamental

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DIRECTA DE PERSONAL EVENTUAL TÉCNICO I DE COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Sobre el acuerdo. Antecedentes. Ley de Promoción Comercial y Erradicación de la Droga ATPDEA

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

Instituto Antártico Ecuatoriano

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su Posibilidad de Proyección en otras Regiones

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas

Proyecto PARTNERSHIP FOR MARKET READINESS, PMR CHILE

H. DIPUTADO ROBERTO LEÓN RAMIREZ

POLITICA COMERCIAL Y ACUERDOS COMERCIALES DE CHILE

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Noviembre 5-7, 2013

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia.

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

PERFIL EJECUTIVO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 1300 New York Avenue, N.W. Washington, DC 20577, USA Tel

PROCHILE. Roberto PAIVA Director

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Alianza del Pacífico Beneficios del Protocolo Adicional: Cómo participar y beneficiarse de este Acuerdo Comercial

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

Quito, 20 de noviembre 2013

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Propone crear calidad migratoria de residente rentista

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2005

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Sección 1 - Actividades estratégicas (E)

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de 2017

BIBLIOGRAFÍA DE LOS TEMAS DE LOS CONGRESOS

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 SECTOR ENERGÍA Y MINAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2008

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS INTERNACIONALES 2015

SUSTENTACION DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2004 DEL SECTOR PODER JUDICIAL

El ministerio de Relaciones Exteriores

Programa presupuestal 0133 Fortalecimiento de la política exterior y de la acción diplomática

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala, en adelante denominados las Partes,

Fondo: Secretaría de Economía. Volumen Periodo

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

ENTIDAD 206 CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

Guía de los proyectos de Resolución y los documentos de información conexos

INDICE REGLAMENTO INTERNO CODESSER

Política Comercial del Perú y el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

PALABRAS DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, DR. ALAN GARCIA PEREZ, CON OCASIÓN DE LA INSTALACION DE EL

TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS

CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ

Transcripción:

Sustentación del Proyecto de Presupuesto del Sector Relaciones Exteriores del año 2008 EMBAJADOR JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE Ministro de Relaciones Exteriores Lima, 25 de octubre de 2007

I Contenido 1. Ejecución financiera y cumplimiento de las metas del presupuesto 2006. 2. Ejecución financiera y cumplimiento de las metas del presupuesto al 31 de agosto 2007 yal 30 de setiembre 2007. 3. Presupuesto asignado para el año 2008. 4. Demanda adicional del Sector Relaciones Exteriores. 5. Principales metas y retos para el año 2008. 6. Grado de implementación del Presupuesto por Resultados. 7. Problemas presentados en la ejecución del gasto y alternativas que se proponen p para una mejor ejecución del gasto público. 8. Propuestas normativas de carácter presupuestal.

II EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2006 SECTOR RELACIONES EXTERIORES (En Nuevos Soles) SECTOR 08 RELACIONES EXTERIORES FUENTE DE FINANCIAMIENTO PRESUP. MODIFC. EJECUCIÓN PLIEGO 008 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Recursos Ordinarios 402,883,454 395,782,891 Recursos Directamente Recaudados 50,771,991 48,262,438 SALDO 7,100,563 2,509,553 Donaciones y Transferencias 188,976 154,535535 34,441441 % 98.24 95.06 81.77 PLIEGO 080 AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI Recursos Ordinarios 21,249,304 21,213,383 35,291 99.83 Donaciones y Transferencias 6,213,897 3,379,509 2,834,388 54.39 PLIEGO 1150 INSTITUTO NACIONAL ANTÁRTICO PERUANO - INANPE Recursos Ordinarios 3,991,535 3,829,078 162,457 95.93 Recursos Directamente Recaudados 5,268 0 5,268 0.00 TOTAL SECTOR 485,304,425 472,621,833 12,682,591 97.39

III CUMPLIMIENTO DE LAS METAS DEL PRESUPUESTO 2006 Ámbito Bilateral Consolidación y profundización de la alianza estratégica Perú-Brasil. Suscripción del TLC Perú- Estados Unidos de América. Acuerdo de Promoción y Protección Recíproco de Inversiones Perú-Canadá. Compromiso UE iniciar negociación Acuerdo de Asociación CAN-UE. Incremento del comercio con la Unión Europea, China y República de Corea. Repatriación de bienes culturales y participación en la Feria del Libro de Santiago. Ámbito Consular Creación 6 nuevos Consulados. Acuerdo Interinstitucional sobre Seguro de Remesas. Programa de Educación a Distancia. Reducción costo servicios consulares (Pasaportes). Ámbito Multilateral Ingreso del Perú al Consejo de Seguridad NNUU como miembro no permanente. Elección del Perú al Consejo de Derechos Humanos de las NNUU 2006-2007.

PROYECCIÓN DEL GASTO AL CIERRE DEL EJERCICIO 2007 (En Nuevos Soles) SECTOR 08 RELACIONES EXTERIORES PROYECC. FUENTE DE PRESUP. AL EJECUCIÓN Ejec. AL CIERRE FINANCIAMIENTO 31/08/07 AL 31/08/07 % (*) PLIEGO 008 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Recursos Ordinarios 409,714,094, 258,185,893, 63.02 151,528,201, TOTAL EJECUCIÓN AL 31/12/07 409,714,094, SALDO AL 31/12/07 0 IV Ejec. % 31/12/07 100 Rec. Direct. Recaudados 62,245,344 36,412,517 58.50 25,832,827 62,245,344 0 100 Donac. y Transferencias 35,078 0 0.00 35,078 35,078 0 100 PLIEGO 080 AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI Recursos Ordinarios 18,416,347 14,567,320 79.10 3,849,027 18,416,347 0 Donac. y Transferencias 20,530,030 2,117,386 10.31 17,627,674 20,530,030 784,970 PLIEGO 1150 INSTITUTO NACIONAL ANTÁRTICO PERUANO - INANPE Recursos Ordinarios 5,039,000 2,804,434 55.65 2,234,566 5,039,000 0 Rec. Direct. Recaudados 5,208 0 000 0.00 5,208 5,208 0 TOTAL SECTOR 515,985,101 314,087,550 60.87 201,112,581 515,200,131 784,970 100 96,18 100 100 99,85 (*) Proyección de Gastos del 01 de setiembre al 31 de diciembre de 2007

PROYECCIÓN DEL GASTO AL CIERRE DEL EJERCICIO 2007 (En Nuevos Soles) SECTOR 08 RELACIONES EXTERIORES PROYECC. FUENTE DE PRESUP. AL EJECUCIÓN Ejec. AL CIERRE FINANCIAMIENTO 30/09/07 AL 30/09/07 % (*) PLIEGO 008 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Recursos Ordinarios 409,714,094 290,270,533 0,533 70,85 119,443,561 TOTAL EJECUCIÓN AL 31/12/07 409,714,094 SALDO AL 31/12/07 0 V Ejec. % 31/12/07 100 Rec. Direct. Recaudados 62,245,344 41,313,337 66,37 20,932,007 62,245,344 0 100 Donac. y Transferencias 35,078 4,860 13,85 30,218 35,078 0 100 PLIEGO 080 AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI Recursos Ordinarios 18,416,347 15,056,418 81,76 3,359,929 18,416,347 0 Donac. y Transferencias 20,530,030 19,324,324 94,13 398,088 19,722,412 807,618 PLIEGO 1150 INSTITUTO NACIONAL ANTÁRTICO PERUANO - INANPE Recursos Ordinarios 5,039,000 2,804,434 55.65 2,234,566 5,039,000 0 Rec. Direct. Recaudados 5,208 0 000 0.00 5,208 5208 5,208 0 TOTAL SECTOR 515,985,101 368,773,906 71.47 146,403,577 515,177,483 807,618 100 96,07 100 100 99,84 (*) Proyección de Gastos del 01 de octubre al 31 de diciembre de 2007

CUMPLIMIENTO DE METAS AL 31 DE AGOSTO DE 2007 Ámbito Bilateral l Elaboración, aprobación y publicación del trazado cartográfico del límite exterior Sector Surdel Dominio Marítimo del Perú. Colombia: establecimiento del Mecanismo de Coordinación y Consulta Política (2+2) y creación de la Comisión Binacional de Seguridad Fronteriza. Ecuador: avances sustantivos en los ámbitos de desarrollo e integración fronterizos, e institucionalización del Gabinete de Ministros Binacional. Brasil:entradaenvigenciadelacuerdosobreelSistemadeVigilanciadelaAmazonía(SIVAM) e institucionalización del Mecanismo 2+2. México: Profundización de la relación fin liberalizar el comercio, promover inversiones, incorporación de ese país como miembro asociadoalacanyconstruccióndeplataformae implementación de la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano. La prórroga del ATPDEA y mantenimiento de las preferencias arancelarias con los EEUU. Inicio de negociaciones para TLC con países EFTA y con Canadá. Inicio i del Estudio de Factibilidad d para un TLC con China y suscripción ió de unmemorándum de Entendimiento para dar inicio a las correspondientes negociaciones. Culminación de las negociaciones para TLC Perú-Singapur. Apertura de Oficinas Comerciales en Ciudad de México y Los Angeles. Reconocimiento de la denominación de origen del Pisco en Costa Rica, Laos y Vietnam. Aumento del monto destinado por el Gobierno de Corea para la cooperación en áreas de la salud, educación y tecnología de la información. Apoyo en la campaña de difusión para la votación por Machu Picchu como una de las 7 nuevas maravillas del mundo a través de las comunidades de peruanos y extranjeros, entidades e instituciones en el exterior. Acuerdo con la Universidad de Yale para la recuperación de las piezas de la Colección Machu Picchu. VI

CUMPLIMIENTO DE METAS AL 31 DE AGOSTO DE 2007 Ámbito Consular Acuerdo con Ecuador para regularizar la situación laboral migratoria en la Región de Integración Fronteriza Ampliada. Convenio con el Poder Judicial para la emisión de Certificados Consulares de Antecedentes Penales. Convenio con el Banco de la Nación para facilitar el envío de remesas. Convenios con la RENIEC para la desconcentración de los servicios de legalizaciones de la Cancillería. Progresiva apertura de las nuevas misiones consulares. Ámbito Multilateral Inicio de negociaciones de un Acuerdo de Asociación CAN-UE. Realización en Lima del II Foro de la Iniciativa de la Cuenca del Pacífico Latinoamericano. Preparativos para la V Cumbre ALC-UE. Temas centrales: pobreza, desigualdad y exclusión social. Defensa exitosa del Estado ante el CIADI: Caso Luchetti. Elección del Perú al Comité Ejecutivo de la OMS para el período 2007-2010. El Perú lidera el Grupo detrabajo deintegración Educativa de UNASUR y presentará una propuesta de plan de trabajo. La renovación a instancia del Perú del mandato de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, confirmando las funciones en materia de seguridad, consolidación institucional y apoyo al desarrollo social de ese país. Participación del Perú en la Cumbre de Líderes APEC 2007 celebrada en Sydney, y, Australia. Desarrollo y ejecución de la Política Nacional Antártica Ejecución de la Expedición Científica Antártica-ANTAR XVIII y desarrollo de los proyectos de investigación científica. VII

VIII CUMPLIMIENTO DE METAS AL 31 DE AGOSTO DE 2007 Ámbito Interno e Institucional Elaboración del Plan Operativo de Política Exterior 2007-2011. Aprobación del proyecto de Ley Marco de Desarrollo e Integración Fronterizos. Modernización de la gestión administrativa del MRE. Plan de Perfeccionamiento y Capacitación de los Funcionarios del Servicio Diplomático de la República para el período 2007-2011. Diseño del programa de adquisición de propiedades en el exterior para las misiones diplomáticas y consulares, en aplicación de la novena disposición final de la Ley N 28939. Programación de más de 25 actividades y eventos que realzan y valorizan la cultura peruana por parte del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores. Captación y canalización de Ayuda Humanitaria para los afectados por el Sismo del 15 de agosto y coordinación de la ayuda internacional.

IX DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO - AÑO 2008 (En Nuevos Soles) SECTOR 08: RELACIONES EXTERIORES RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS DIRECTAM. RECAUDAD. DONACIONES Y TRANSFER. TOTAL PLIEGO % RESPECTO AL SECTOR M.RR.EE. 461,282,662 58,080,000 0 519,362,662 97.16 APCI 6,587,000 0 8,568,385 15,155,385 2.84 TOTAL SECTOR 467,869,662 58,080,000 8,568,385 534,518,047 100.00 87.53 % 10.87 % 1.60 % 100.00 %

X DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR CATEGORÍA DEL GASTO AÑO 2008 (En Nuevos Soles) PLIEGO 008 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES TIPO DE GASTO RECURSOS ORDINARIOS RECURSOS % DIRECTAM. % RECAUDAD. TOTAL PLIEGO % 1. Pers. y Oblig. Sociales 206,645,507 44.80 0 0.00 206,645,507 39.79 2. Obligac. Previsionales 5,904,000 1.28 0 0.00 5,904,000 1.14 3. Bienes y Servicios 212,541,403 46.08 16,040,000 27.62 228,581,403 44.01 4. Otros Gastos Corrientes 35,225,987 7.64 39,320,000 67.70 74,545,987 14.35 5. Inversiones 236,000 005 0.05 0 000 0.00 236,000 005 0.05 7. Otros Gastos de Capital 729,765 0.16 2,720,000 4.68 3,449,765 0.66 TOTAL RELAC. EXTER. 461,282,662 100.00 58,080,000 100.00 519,362,662 100.00 88.82 % 11.18 % 100.00 %

XI DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR CATEGORÍA DEL GASTO AÑO 2008 (En Nuevos Soles) PLIEGO 080 AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL TIPO DE GASTO RECURSOS ORDINARIOS DONACIONES Y TRANSFER. TOTAL PLIEGO % 1. Pers. y Oblig. Sociales 672,000 0 672,000 4.43 3. Bienes y Servicios 5,895,000 0 5,895,000 38.90 5. Inversiones 0 0 0 0.00 7. Otros Gastos de Capital 20,000 8,568,385 8,588,385 56.67 TOTAL APCI 6,587,000 8,568,385 15,155,385 100.00 43.46 % 56.54 % 100.00 %

XII DEMANDA ADICIONAL DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES PLANTEADA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (En Nuevos Soles) CONCEPTO Bienes y Servicios Otros Gtos. Ctes. TOTAL PLIEGO RELACIONES EXTERIORES 31,304,044 16,000,000 47,301,044 PLIEGO AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (APCI) 4,319,271 0 4,319,271 TOTAL DEMANDA ADICIONAL SECTOR 35,620,315 315 16,000,000 51,620,315

XIII DEMANDA ADICIONAL DEL PLIEGO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (En Nuevos Soles) CONCEPTO Bienes y Servicios Otros Gtos. Ctes. TOTAL Marco presupuestal para los gastos de funcionamiento de los 6 nuevos consulados y 2 Oficinas Comerciales creadas en el presente año. 5,536,957 5,536,957 Marco presupuestal para la contratación de 45 nuevos trabajadores para los consulados en el exterior. 1,920,000, 1,920,000, Marco presupuestal para fortalecer las actividades de los programas de política exterior de las misiones en el exterior 3,396,403 3,396,403 Marco presupuestal p para atender los efectos de la pérdida cambiaria del Dólar Americano frente a otras monedas. 960,000000 960,000000 Marco presupuestal para completar el aporte anual del Estado peruano al Fondo del Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo. 6,600,000 6,600,000 Marco presupuestal para completar el monto mínimo anual para el pago de cuotas a organismos internacionales. 16,000,000 16,000,000 Marco presupuestal para funcionamiento oficinas representación nacional de los Parlamentarios Andinos. 855,684 855,684 Marco presupuestal en el proceso de delimitación marítima con Chile ante el CIJ. 8,000,000 8,000,000 Total Demanda Adicional 27,269,044 16,000,000 43,269,044

XIV ESTADO DE SITUACIÓN Y PROYECCIÓN DEL PAGO DE CUOTAS A ORGANISMOS INTERNACIONALES (En US$) AÑO 2007 AÑO 2008 ATRASOS AL 31/12/06 (1) CUOTAS CORRESPOND. AÑO 2007 (2) PAGOS PROYECTADO AL 31/12/07 (3) SALDO DE ADEUDOS PROYECTADO AL 31/12/07 (4) (1+2-3) CUOTAS AÑO 2008 (ESTIMADO) (5) MONTO PRESUPUEST. MEF 2008 (6) SALDO DE ADEUDOS PROYECTADO AL 31/12/08 (7) (4+5-6) 22,725,485 10,900,000 8,000,000 25,625,485 11,500,000 7,920,000 29,205,485 (*) (**) (*) Monto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas para el año 2007 y Créditos Suplementarios aprobados (**) Monto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas para el año 2008

DEMANDA ADICIONAL DEL PLIEGO AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL APCI XV (En Nuevos Soles) CONCEPTO Marco presupuestal para el desarrollo de las actividades programadas para la Dirección de Políticas y Programas. Bienes y Servicios 543,218 Marco presupuestal p para el desarrollo de las actividades programadas para la Dirección de Gestión y Negociación Internacional. Marco presupuestal para el desarrollo de las actividades programadas para la Dirección de Operaciones y Capacitación. 904,945945 1,184,108 Marco presupuestal para el desarrollo de las actividades programadas para la Dirección de Fiscalización y Supervisión. 312,000 Marco presupuestal para el desarrollo de las actividades programadas para la Dirección Ejecutiva. 198,000 Marco presupuestal para el desarrollo de las actividades programadas para el Órgano de Control. 216,000 Marco presupuestal para el desarrollo de las actividades programadas para la Comisión de Infracción y Sanciones. 468,000 Marco presupuestal para el desarrollo de las actividades programadas para la Oficina General de Administración. 493,000 Total Demanda Adicional 4,319,271

XVI PRINCIPALES METAS Y RETOS PARA EL AÑO 2008 En el Ámbito Bilateral: Recopilación, examen de información relevante y presentación de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el caso de la delimitación marítima con Chile. Culminación de las negociaciones de TLC s con Canadá, China y Países EFTA. Implementación de TLC s con EEUU y Tailandia. Implementación del Programa Umbral del nuevo fondo de cooperación no reembolsable de los EEUU denominado Cuenta del Desafío del Milenio, por US $ 35 millones. Recuperación de patrimonio bibliográfico peruano en poder de Chile desde la Guerra del Pacífico. Cumplimiento de las obligaciones devenidas de los Acuerdos de Brasilia firmados con Ecuador. Consolidar al Perú como la vía de acceso del comercio de bienes y servicios del Brasil hacia los mercados de Asia-Pacífico. Profundizar en contenidos de la agenda de la Asociación Preferencial con Colombia.

XVII PRINCIPALES METAS Y RETOS PARA EL AÑO 2008 En el Ámbito Multilateral: Realización de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe (ALC-UE) que tendrá como temas centrales la pobreza, desigualdad y exclusión social. Realización de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) que permitirá incrementar nuestra presencia internacional, facilitar el comercio y las inversiones en el ámbito del Asia Pacífico y concretar diversos mecanismos de cooperación. Compatibilizar los objetivos sociales nacionales con los acordados a nivel internacional, especialmente con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Continuación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación CAN-UE. Promoción de las candidaturas del Perú al ECOSOC y al Comité de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas, ambas para el período 2009-2011. Participar activamente en la agenda medio ambiental internacional particularmente en los aspectos de diversidad biológica, cambio climático, recursos hídricos, forestales, entre otros. Contribuir y apoyar el proceso de reforma integral del Sistema de Naciones Unidas, fortaleciendo la Asamblea General, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) y el Consejo de Derechos Humanos.

XVIII PRINCIPALES METAS Y RETOS PARA EL AÑO 2008 En el Ámbito Consular: Reforzamiento de las gestiones para que el Perú obtenga el Temporary Protected Status (TPS) de los EEUU, mecanismo que garantizaría un permiso temporal de trabajo en dicho país para las personas afectadas por desastres naturales. Impresión mecanizada de pasaportes en los Consulados. Entrada en vigencia del Sistema de Gestión Consular en la Oficinas Consulares y del Sistema Informatizado de Legalizaciones. Apertura del Consulado en Cuenca (Ecuador). En el Ámbito Interno e Institucional: Aprobación de la Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos. Avances en la implementación del Presupuesto por Resultados, a través de la modernización del Sistema de Planeamiento Estratégico del Ministerio de Relaciones Exteriores con el objetivo de lograr una evaluación de la gestión diplomática.

XIX Grado de Implementación del Presupuesto por Resultados Revisión de los documentos y herramientas de trabajo vinculados a la planificación presupuestal p estratégica para que el Programa 45 Política Exterior vinculado al MRE, refleje los ejes fundamentales de la gestión diplomática: el eje bilateral, el eje multilateral y el eje consular. Nuevos indicadores de desempeño y perfeccionamiento de los procedimientos para su registro y evaluación facilitarán un sistema transparente de medición de la gestión diplomática y de rendición de resultados por los recursos asignados ante otras entidades del Estado y de la sociedad civil en general. Conforme los programas piloto del Presupuesto por Resultados vinculados a temas sociales y de combate a la pobreza sean exitosos, el MRE espera participar activamente en la futura definición de un Programa Estratégico referido a los temas de nuestra Política Exterior con otros sectores del Estado. Capacitación de los funcionarios diplomáticos en temas presupuestarios.

XX PROBLEMAS EN LA EJECUCIÓN DE GASTOS DURANTE EL PRESENTE AÑO Insuficiencia de recursos para laejecución de los Programas de Política Exterior de las misiones en el exterior. Propuesta Supeditado al cumplimiento de metas y objetivos, medidos con indicadores de desempeño, dotar de mayores recursos para la ejecución de dichos programas. No se cuenta con el marco presupuestal para el funcionamiento de los 06 nuevos Consulados y 02 Oficinas Comerciales creadas en el presente año. Propuesta Otorgar en el Presupuesto del año 2008 el marco presupuestal para asegurar el funcionamiento de dichas oficinas. Apreciación de las monedas locales frente al dólar americano. Propuesta Crear un mecanismo de compensación financiera para atenuar los efectos de la pérdida cambiaria frente al dólar americano o establecer las asignaciones ordinarias de las misiones en el exterior en las monedas que registren ese fenómeno.

XXI PROBLEMAS EN LA EJECUCIÓN DE GASTOS DURANTE EL PRESENTE AÑO Dificultades en computadoras. las compras corporativas, particularmente en el caso de Propuesta Facilitar por parte del CONSUCODE, la inclusión de nuevas fichas técnicas para que sean utilizadas en la modalidad de Subasta Inversa, de tal forma que respondan a las necesidades de estandarización de los equipos informáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

XXII PROPUESTAS NORMATIVAS DE CARÁCTER PRESUPUESTAL Prórroga de la vigencia de la Ley N 29056, Ley sobre Contrataciones y Adquisiciones, relacionadas con la Delimitación del Dominio Marítimo del Perú. Eliminación del literal b de la Séptima Disposición Final del proyecto de Ley de Presupuesto para el año Fiscal 2008, referida a la distribución de los bienes adquiridos para las Cumbres ALC-UE y APEC. Autorización al Ministerio de Relaciones Exteriores para la suscripción de adendas con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, en el Marco del Convenio de Cooperación de Administración de Recursos, para extender su vigencia, ampliar el financiamiento y efectuar las transferencias necesarias. Ello por cuanto la Séptima Disposición Final de la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N 28411 fue modificada por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007 y establece que la autorización de dicha adenda debe efectuarse por Ley. Derogación expresa del Artículo 6º de la Ley 28939 en tanto genera divergencias de interpretación sobre el sector que debe contratar abogados para la defensa del Estado.

Muchas gracias