1. DATOS INFORMATIVOS

Documentos relacionados
1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GUÍA DE CÁTEDRA DE BIOÉTICA PROGRAMACIÓN DE LOS MÓDULOS

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

1. DATOS INFORMATIVOS

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

TP Trabajo Presencial. Habilitable No

TITULACIÓN: ENFERMERIA. CENTRO: (nombre del Centro) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: PRIMERO

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman.

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [NUTRICION Y DIETETICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana

ANATOMÍA HUMANA NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs.

1. DATOS INFORMATIVOS

Guía de aprendizaje de la materia: Anatomía del aparato locomotor y sistema nervioso

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

Programa de Unidades de Aprendizaje Con un enfoque en Competencias Profesionales Integrales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SYLLABUS DE ANATOMÍA HUMANA II

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

MAPS Claudia Francisca Silva Espinosa Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

EL CUERPO, LA SALUD Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Secuencia Didáctica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: ANATOMIA Y FISIOLOGIA II

1. DATOS INFORMATIVOS

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

Sílabo de Anatomía Humana General

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ANATOMÍA HUMANA I - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL]

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

TITULACIÓN: GRADO DE FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

CONFORMACIÓN GENERAL DEL CUERPO HUMANO Planos que limitan el cuerpo... 21

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL

PROGRAMA I - LA REFLEXOLOGÍA PODAL. 1 - Concepto de salud. 2 - Antecedentes históricos. 3 - Correspondencias reflejas. Primera correspondencia refleja

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

Facultad de Ciencias Médicas

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. FACULTAD: Economía. 1.2.

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

Especialista en Anatomía del Aparato Locomotor y Biomecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I

1º Anatomía de los órganos del lenguaje y la audición

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA

1. DATOS INFORMATIVOS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Qué es la nutrición? Por qué es necesaria la función de. En la función de nutrición, intervienen cuatro procesos, cada uno de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UST VET-071 ANATOMÍA I Dra. Pamela Morales Muñoz

Mtra. Patricia Campuzano Martínez

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CULTURA FÍSICA 1.2. CARRERA: DOCENCIA EN CULTURA FÍSICA 1.3. ASIGNATURA: ANATOMÍA BIOMECANICA 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 1.2.11 1.5. CRÉDITOS: 5 1.6. SEMESTRE: PRIMERO 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: BÁSICA 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: COMPLEMENTARIA 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: Dr. Jorge Naranjo 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Dr. Jorge Naranjo Dr. Franklin Goyes 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015-FEBRERO- 2016 1.12. N. HORAS DE CLASE: Presenciales: 58 Prácticas: 6 1.13. N. HORAS DE TUTORIAS: Presenciales: 16 Virtuales: 8 1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Códigos: BIOLOGÍA 1.2.15 1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Códigos: 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es una asignatura que tiene un eje de formación profesional básica, la misma que imparte conocimientos al estudiante sobre la estructura del cuerpo humano en relación a su formación académica, reconociendo de manera macroscópica regiones, órganos, aparato y sistemas de manera integral e identifica movimientos locomotores de los segmentos corporales humanos que participan en las distintas actividades que corresponden al ejercicio físico, deportes y recreación. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Aplicar fundamentos teóricos básicos de la Anatomía Humana y su Biomecánica Corporal como secuencia básica de otras asignaturas afines dentro del plan de estudios de la carrera, para formar y capacitar profesionales de cultura física de pregrado proactivos, éticos, de alta sensibilidad social y competentes en beneficio de la salud Página1

física, capaces de conducir y orientar el proceso formativo-educativo, que le permitirá al estudiante universitarios de tercer nivel ir desarrollando habilidades en el desempeño académico y profesional con criterio y ética. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Identificar las diferentes regiones corporales con sus respectivos elementos estructurales del cuerpo humano como órganos, aparatos y sistemas y sus principales movimientos biomecánicos de acuerdo a los nuevos enfoques, modelos pedagógicos y avances científico-técnicos que operen en el campo de la Cultura Física, de tal manera que aporte a la formación integral en los diferentes niveles del sistema educativo ecuatoriano en relación a la carrera con determinación. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La contribución de la Anatomía-Biomecánica como asignatura en la formación del profesional de la carrera, es de fundamental importancia utilizando conocimientos científicos básicos y pedagógicos en el desempeño profesional como el proceso enseñanza-aprendizaje mediante el estudio y el reconocimiento convincente que identifica órganos, sistemas, aparatos y movimientos locomotores del cuerpo humano con responsabilidad en relación a la salud integral que conlleva la Educación física, deportes y recreación 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Utiliza los conocimientos científicos fundamentales teóricos básicos de la Anatomía y Biomecánica Humana, para poner en práctica la misma en relación al proceso enseñanza-aprendizaje de la Educación física, deportes y recreación en su futura profesión con eficacia y eficiencia. 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: ESTRUCTURA ANATÓMICA BÁSICA DEL CUERPO HUMANO OBJETIVO DE LA UNIDAD: Reconocer la estructura anatómica básica del cuerpo humano con gran criterio RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD Emplea los conocimientos de la estructura anatómica básica de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano en relación a la Cultura Física con gran responsabilidad. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO N. Horas aprendizaje Teóricas N. Horas Prácticas- laboratorio N. Horas Presenciales N. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo 30 H 2 H 8 H 4 H 10H Página2

PROGRAMACIÓN CURRICULAR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CONTENIDOS DEFINICIÓN DE ANATOMÍA HUMANA Célula Tejidos Órganos Aparatos Sistemas TERMINOLOGÍA ANATÓMICA Posición anatómica Planos anatómico Plano medio Plano sagital Plano coronal o frontal Plano transversal u horizontal Regiones del cuerpo humano SISTEMA ÓSEO Generalidades: Composición Tipos de huesos Huesos del cráneo y cara Columna vertebral generalidades Columna cervical, dorsal, lumbar y sacrococcígea Región torácica. Cintura escapular: Clavícula-omoplato Huesos del miembro superior: Humero-radiocubito-carpo-metacarpianos falanges. Cintura pélvica: Sacro iliaco o coxal, coxis. Huesos del miembro inferior: Fémur-tibiaperoné- tarso- metatarsianos- falanges. SISTEMA MUSCULAR Generalidades: Composición Tipos de músculos Músculos del cráneo y cara Músculos de la región cervical Músculos de la región torácica Músculos de la Cintura escapular: Clavículaomoplato Músculos del miembro superior: Humero-radiocubito-carpo-metacarpianos falanges Músculos de la Cintura pélvica: Sacro iliaco o coxal, coxis Músculos del miembro inferior: Fémur-tibiaperoné- tarso- metatarsianos- falanges SISTEMA NERVIOSO Generalidades: Estructura de la neurona Sistema nervioso central: Cerebro o encéfalo: hemisferios cerebrales, lóbulos. tallo encefálico: Protuberancia, bulbo ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión de contenidos y elaboración banco de preguntas. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Evaluación Escrita. Cuestionario. Página3

raquídeo, cerebelo medula espinal Sistema nervioso periférico: 31 pares de nervios raquídeos plexos braquial y lumbosacro- 12 pares craneales Sistema nervioso autónomo o neurovegetativo: Simpático y parasimpático APARATO CARDIO-CIRCULATORIO Generalidades: Estructura del corazón Principales arterias y venas de las regiones Elementos figurados APARATO RESPIRATORIO Generalidades: Vías aéreas superiores: fosas nasales, boca, laringe, faringe Vías aéreas inferiores: tráquea, bronquios, bronquiolos, alveolos, pulmones. APARATO DIGESTIVO Generalidades Cavidad bucal: Lengua, piezas dentales, glándulas anexas. Faringe, esófago, estómago, intestinos delgado, grueso, sigma, recto y ano SISTEMA GLÁNDULAR Generalidades Endocrina Exocrinas APARATO GENITO-URINARIO Generalidades Femenino Masculino Revisión de contenidos y elaboración de banco de pregunta. Examen Primer Hemisemestre Prueba estructurada. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Método Científico Método Heurístico Método Inductivo-deductivo Método Crítico Método asignación de tareas Aula de clase Bibliotecas, páginas web Videos Proyector Computador Pizarra de tiza liquida Memory flash. Phantomas Bibliografía Le Vay, D. (2013). Anatomía y Fisilogía Humana (Segunda ed.). Barcelona: Paidotribo. Página4

Lloret, M. (2012). Anatomía Aplicada a la Actividad Física y Deportiva (Tercera ed.). Barcelona: Paidotribo. Paltan, J., Paltan, L., & Paltan, D. (2007). Anatomía, Fisiología e Igiene (Decimo Octava ed.). Quito: Gruleer. Tapia, J. (S/F). Anatomia Humana (Primera ed.). Quito: Panorama. Netgrafía García-Porrero,.Hurlé, J., &.Benítez, G. (7 de 4 de 2013). Ebrery. Obtenido de Ebrery: http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/detail.action?docid=11046021&p00=anatomia +humana Tresguerres, J., & López-Calderón, A. (5 de 4 de 2009). Ebrery. Obtenido de Ebrery: http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/detail.action?docid=10505136&p00=anatomia +humana BÁSICA OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA SI NO VIRTUAL Le Vay, D. X García-Porrero, Ebrery (2013) Lloret, M. (2012) X Tresguerres, J. Ebrery COMPLEMENTARIA Paltan, J., Paltan Paltan, J., Paltan Tapia, J (S/N) X X X DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIOMECÁNICA HUMANA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Describe los principios básicos de la biomecánica humana en relación a la Cultura Física con responsabilidad RESULTADOS DE APRENDIZAJE Emplea los principios y conocimientos básicos de la biomecánica humana en DE LA UNIDAD: relación a los movimientos aplicados en la Educación Física, Deportes y Recreación con criterio. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMACIÓN CURRICULAR N. Horas aprendizaje Teóricas N. Horas Prácticaslaboratorio N. Horas Presenciales N. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo 28 H 8 H 4 H 8 H 10 H CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO MECANISMOS DE Página5

BIOMECÁNICA Leyes de Newton: Inercia - Potencia - Acción Reacción. Tipos de Palancas. Ejes de movimiento. Centro de gravedad. ARTICULACIONES Composición de la articulación. Tipos de articulación. Articulaciones del miembro superior. Articulaciones del miembro inferior. Articulaciones intervertebrales. ACCIÓN MUSCULAR Miembro superior. Miembro Inferior. Cervical y abdominal. LA MARCHA Etapas y sub-etapas. TEST POSTURAL Vista Anterior. Vista Posterior. Vista Lateral. TEST MUSCULAR Grados de fuerza muscular. Miembros Superiores. Miembros Inferiores. AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión de contenidos y elaboración de banco de preguntas. EVALUACIÓN Evaluación Escrita Cuestionario. ANTROPOMETRÍA Peso y talla. Longitudes. Perímetros. Pliegues. Somato-tipo. METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: Revisión de contenido y banco de preguntas. Método Científico. Método Heurístico. Método crítico. Método inductivo-deductivo. Aula de clase Bibliotecas, páginas web Mapas conceptuales Examen Primer Hemisemestre Prueba estructurada. Página6

BIBLIOGRAFÍA: Videos Proyector Computador Pizarra de tiza liquida Memory flash. Netgrafía Collado, S., & Pascual, F. (9 de 5 de 2005). Ebrary. Obtenido de Ebrary: http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/detail.action?docid=10086602&p00=biomeca nica+medica Cruz, A., & Garnica, A. (8 de 5 de 2011). Ebrery. Obtenido de Ebrery: http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/detail.action?docid=10472838&p00=biomeca nica+medica Guzmán Velasco, A. (6 de 2 de 2007). Ebrary. Obtenido de Ebrary: http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/detail.action?docid=10995254&p00=biomeca nica+medica Herrero de Lucas, Á., & Cabañas, M. (8 de Febrero de 2011). Ebrary. Obtenido de Ebrary: http://bvirtual.uce.edu.ec:2054/lib/bgeneralucesp/detail.action?docid=10450208&p00=antropo metria BÁSICA COMPLEMENTARIA OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO VIRTUAL Cruz, A., & Garnica, A Guzmán Velasco, A. Collado, S., & Pascual Herrero de Lucas, NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL Ebrary Ebrary Ebrary Ebrary 8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Emplea los conocimientos de la estructura anatómica básica de los órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano en relación a la Cultura Física con gran responsabilidad. EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Define a la anatomía humana y su relación con las ciencias biológicas con claridad. Identifica las regiones y planos anatómicos del cuerpo humano con precisión. Describe al sistema óseo como base la estructura anatómica del Ser Humano con exactitud. Diferencia la estructura del sistema muscular como parte de la locomoción humana con claridad. Página7

Clasifica a la anatomía básica del sistema nervioso con objetividad. Explica el aparato cardio-circulatorio con criterio. Identifica al sistema respiratorio anatómicamente en el Ser Humano con puntualidad. Comprende la estructura del aparato digestivo con veracidad. Describe al sistema endocrino y exocrino de manera correcta. Identifica los aparatos genito- urinario masculino y femenino con puntualidad. b) Comprende los principios y conocimientos básicos de la biomecánica humana en relación a los movimientos aplicados en la Educación Física, Deportes y Recreación con criterio. Explica las generalidades y define a la biomecánica con claridad. Identifica las palancas y ejes de movimiento con exactitud. Identifica la estructura y la clasificación de las articulaciones según su movilidad con claridad. Describe la acción muscular del cuerpo humano con sus respectivos movimientos con objetividad. Describe las etapas y sub-etapas de la marcha con precisión. Determina la aplicación del test o examen postural con exactitud. Explica importancia de la aplicación del test de fuerza muscular con veracidad. Identifica el proceso de cine-antropometría con gran claridad. 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) Evaluación escrita o práctica, parcial o (10 Puntos) (10 Puntos) final Trabajo autónomo y/o virtual (3 Puntos) (3 Puntos) Trabajos individuales (2 Puntos) (2 Puntos) Trabajos grupales (3 Puntos) (3 Puntos) Trabajos integradores (2 Puntos) (2 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos) Página8

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Dr. Jorge Naranjo Doctor en Odontología Magister en Docencia Universitaria y Administración Educativa Dr. Franklin Goyes A. Fisioterapista Doctor en Psicología Clínica Magister en Ciencias Psicológicas con mención en Psicología deportiva Página9