GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 2

Documentos relacionados
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

I DE BALLET - GRADO 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA DE BALLET CLÁSICO INCOLBALLET ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA DOCENTE: ANA YULI MOSQUERA BECERRA

LA TRANSMISIÓN DEL SIGNO: ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

1. La comunicación. 2. Factores que intervienen en la comunicación. 3. Las funciones del lenguaje. 4. El lenguaje y las lenguas. 5.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS!

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES SUGERENCIAS METODOLOGICAS CRITERIOS DE EVALUACION RECURSOS SUGERIDOS -Dar opiniones

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE

Estructura del Discurso Jurídico

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 3

Factores de la comunicación

Ejercicios de selección múltiple

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA N 1

ESTRUCTURA ANALIZANTE IDEA PRINCIPAL

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, PARA LA

COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

El artículo periodístico

Lenguaje y Comunicación Mensajes que se adaptan

Me asomo a la lectura. Conversá con tus compañeros y compañeras: para qué sirven los textos?

Lenguaje y Comunicación Mensajes para pensar

G U Í A D E L E S T U D I A N T E

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

Las funciones del lenguaje. Clases de textos

+ lo que quiere decir

PROPOSITO: Revisar los conceptos básicos sobre el Lenguaje, naturaleza, tipos, funciones y su utilización en los Blog.

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Planificamos nuestras actividades comentando y escuchando ideas

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

LAS COMPETENCIAS POR COMPONENTE Al final de Bachillerato los estudiantes debieran tener la capacidad de:

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

BLOQUE I: LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

Oralidad indígena, comunicación en el aula y fortalecimiento de las lenguas

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

3. Aplica algunos de los recursos conceptuales, técnicas y procedimientos básicos de trabajo característicos de las ciencias sociales.

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

PASO 1 INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO Componente o Área: Lengua Castellana

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

COMUNICACIÓN NO VERBAL

HISTORIA DE UN ÁRBOL. ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

TALLER DE Elocución Y REDACCIÓN. Mg. Roxanna Maritza Solano Álvarez

La comunicación humana 26/09/2014

Lenguaje icónico iconolingüística lenguaje de la imagen

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Al concluir la sesión el alumno podrá describir los elementos y funciones de la comunicación.

forma. hablando. 1. Llegar puntualmente a la sala. 2. Cumplir con sus compromisos académicos en tiempo y

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Se considerará que un alumno ha adquirido las competencias propias de este nivel cuando sea capaz de:

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

24 PRACTICA EL PROCESO COMUNICATIVO

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Apreciación Expresión Contextualización

Revisamos los avisos publicitarios que elaboramos

COLEGIO ALEXANDER DUL

Fundamentos básicos de comunicación

Introducción a la comunicación, funciones, niveles y factores en el proceso de la comunicación (Primera parte)

TEMA 7. Comunicación No Verbal Definición e introducción

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

Comunicación. Unidad 2 TSGO TSL / ISP2

Naturaleza y elementos de la comunicación

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 1

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

COMUNICACIÓN: CONCEPTO. Proceso activo entre un receptor y un emisor por el cual se emite un mensaje y se recibe una respuesta a lo comunicado

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Semana 2. La función social del lenguaje. Semana La comunicación 3 escrita. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

Permitiéndole expresar y describir ejercicios, posiciones corporales o aspectos relacionados con las actividades físicas y deportivas.

La Comunicación Humana

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Habilidades de comunicación para el entrenador de tenis

La comunicación y sus elementos

Propósitos por Ciclos

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

HABILIDADES EXPRESIVAS CUADRO COMPARATIVO. Conocimiento y Habilidades. Análisis del Lenguaje claro.

Comprensión Auditiva B1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Catedrática: Licda. Graciela Fantina Cabrera Jordán de Hércules

Departamento de Lenguaje y Comunicación Curso: 3º medio Profesora Carolina Pizarro N

La comunicación y el texto. El resumen

Comunicación No Verbal

Teoría de la información Florencia Ercilape - Sophia Ledesma Tatiana Mon Avalle Constanza Prada. Consigna.. Página 2. Síntesis.

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA 7

Barreras en la Comunicación

Transcripción:

PÁGINA: 1 de 9 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: HUMANIDADES Grado: SEXTO Periodo: SEGUNDO Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR: 6. Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten para clasificarla y almacenarla. 7. Relaciono de manera intertextual obras que emplean el lenguaje no verbal y obras que emplean el lenguaje verbal. 8. Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce los medios de comunicación masiva estableciendo diferencias y semejanzas entre ellos. Distingue las diferentes formas de comunicación verbal y no verbal reflexionando sobre su uso cotidiano. EJES TEMÁTICOS: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. FORMAS DE COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL. MOMENTO DE REFLEXIÓN TODO SACRIFICIO SERÁ RECOMPENSADO CON EL ÉXITO. ORIENTACIONES * Organizar las mesas por grupo y leer la guía de trabajo. *Transcribir en el cuaderno un resumen de la guía. *Desarrollar las actividades propuestas en la guía y realizar los compromisos en casa. *Presentar la evaluación del tema de la guía. EXPLORACION 1. Lee con atención la siguiente adaptación de una conferencia sobre Medios de Comunicación: NUEVOS ESPACIOS DE ANÁLISIS PARA LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: LOS ESPACIOS VIRTUALES. Con escasas excepciones, los medios de comunicación de masas son unos de los íconos definitorios del siglo pasado. En efecto, no es posible comprender ni analizar el siglo XX al margen del creciente auge del cuarto poder, la aparición y posterior generalización de la televisión o el nacimiento y la rapidísima difusión de la telefonía móvil. Pero las nuevas tecnologías y espacios de comunicación no solo han tenido un claro impacto en las sociedades analizadas en su conjunto, alterando su dfinición e influyendo incluso en la historia reciente, sino que, a nivel particular, han modificado definitivamente nustras vidas. Entre otros aspectos, los medios de comunicación han generalizado el interés por lo lejano, la necesidad creciente de inmediatez en nuestra comunicación personal y con el entorno, la generalización en la percepción de los riesgos -a la que contribuyen en buena medida los medios de comunicación- o la más recientemente documentada hipermnesia (imposibilidad de olvidar, como resultado imprevisto de las redes sociales). Pero posiblemente su contribución más relevante ha sido propiciar una nueva interrelación entre información y conocimiento, que se ha desarrollado de manera espectacular a partir de los años ochenta del siglo XX. Irene Díaz García. (Conferencista0 Reflexiona y responde: 1. A qué se refiere la autora con la expresión el cuarto poder? 2. Cuáles son los cambios que los medios de comunicación han generado en las sociedades? 3. Cuáles son los medios de comunicación más consultados por los jóvenes? 4. Es razonable que los jóvenes utilicen un solo medio de comunicación? Argumenta tu respuesta. 5. Qué son las TIC?, cuántas nuevas tecnologías conoces? 2. Busca las siguientes palabras en la sopa de letras: GESTOS ACTITUD COMUNICACIÓN- KINESICA SEÑALES MEDIOS - IMPRESOS MASIVOS - REVISTAS- PAPEL- PROXEMICA PERIODICOS FOLLETOS TIC -RADIO- T.V. - PUBLICACION.

PÁGINA: 2 de 9 M E D I O S I M P R E S O S M N P A B D M L Ñ O E P Q R E A O S A C T I T U D V E S K L S I P Ñ P U G G C A I Q O X A I C A D P E S P C I S E T T Ñ V A P R X O L I Ñ N T F E I E O C M W T K M R S T A S L M S S I K I N E S I C A S G L P U O L X P X Q G E S T O S O Q X I S O L K V E W M L K F R S D U R P E R I O D I C O S T V A P S N O I C A C I N U M O C R CONCEPTUALIZACIÓN Los medios de comunicación facilitan la transmisión de información de manera permanente y a distancia. Se les llama medios de comunicación masiva porque hacen posible que un mismo mensaje llegue a muchísimas personas a la vez. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE INFORMACION MASIVA: El impacto en el público: la evolución de los Mediso de Comunicación y su influencia en las sociedades, en los individuos, es analizado por la investigadora Irene Díaz García. Participación y responsabilidad democrática: internet y las nuevas tecnologías han afianzado el derecho a la libertad de expresión. Gracias a estas, los límites geográficos ya no son un obstáculo en la difusión de noticias y del conocimiento. Para apreciar los medios de comunicación. La televisión, la radio o la Internet no han existido siempre. La radio tiene más de 100 años, la televisión no los ha cumplido y usamos internet hace aproximadamente 25 años. Anteriormente, el envío de una carta de un continente a otro tardaba varios meses. Hoy, gracias a Internet, es solo cuestión de segundos e incluso podemos comunicarnos por videoconferencia en tiempo real. La evolución de los medios de comunicación es evidente y cada vez es más fácil acceder a la información. Sin embargo, los medios se han convetido en un filtro de la realidad, es decir, tienen la capacidad de generar interpretaciones subjetivas de los hechos y personas. De llí su enorme poder y responsabilidad social.

PÁGINA: 3 de 9 Es importante acudir a los medios de comunicación para fortalecer nuestros conocimientos, opiniones y argumentos, no para que ellos, (los medios), opinen por nosotros o moldeen nuestros pensamientos. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: son tecnologías que facilitan transmitir información de manera permanente y a distancia. Se les llama medios de comunicación masiva porque su intención es llegar a las masas, esto es, al mayor número de personas en todo el planeta entre otros medios se encuentra la prensa, la televisión el cine, la radio, el internet y la telefonía móvil. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN En todo proceso de comunicación existen los siguientes elementos: Emisor: Persona que transmite algo a los demás. (Función expresiva o emotiva). Mensaje: Información que el emisor envía al receptor. (Función representativa o referencial, Función poética o estética). Canal: Elemento físico que establece la conexión entre el emisor y el receptor. (Función fática). Receptor: Persona que recibe el mensaje a través del canal y lo interpreta. (Función apelativa o conativa). Código: Es un conjunto de signos sistematizado junto con unas reglas que permiten utilizarlos. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos. (Función metalingüística). Contexto: Relación que se establece entre las palabras de un mensaje y que nos aclaran y facilitan la comprensión de lo que se quiere expresar. (Función referencial).

PÁGINA: 4 de 9 MEDIO VERBAL Es el uso de las palabras para la interacción, el lenguaje propiamente tal, expresado de manera hablada o escrita. Es aquí cuando recordamos a los factores de la comunicación, pues es el sustento de la misma: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto (por mencionar a los más importantes y los que sirven de base fundamental). La comunicación verbal es oral, es decir: Se utiliza el canal auditivo Se capta por medio de la percepción Es espontánea y se puede retractar Es efímera Hay interacción: feedback Utiliza soportes verbales y no verbales (movimiento de manos, gestos varios)

PÁGINA: 5 de 9 Posee sintaxis diversa, muy elaborada o no (uso de muletillas ) Es posible escribirla Es lineal, o sea, no se pueden decir o leer dos letras al mismo tiempo LOS MEDIOS IMPRESOS Se conocen como medios impresos los periódicos, revistas, magazines, volantes, folletos y en general todas las publicaciones impresas en papel que tengan como propósito transmitir información. LOS LIBROS: Cada título trata un tema con profundidad y de manera extensa. Existen diferentes temas: literatura, artes, oficios, profesiones, libros técnicos, animales etc. Se publican esporádicamentes, según las necesidades y la demanda de los lectores. LOS PERIODICOS Publica informacion de actualidad inmediata. Analiza e interpreta la información y publica opiniones sobre diferentes temas. Son publicaciones periódicas, generalmente diarias. LAS REVISTAS Son medios de divulgación de ideas. Tratan temas específicos de literatura, ciencia política, deportes, etc. Abordan los temas con profundidad y elaboran análisis. Publicaciones periódicas generalmente semanales, quincenales o mensuales. VOLANTES, FOLLETOS Y AVISOS Se usan para dar a conocer información publictaria o de interés general a una comunidad. Se publican esporádicamente, según las necesidad comuniactivas. CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS IMPRESOS Ejercen un alto nivel de influencia en la opción pública. El número de usuarios es menor frente a otros medios informativos, como el internet, la televisión o la radio. El tipo de información que publica exige, por lo general, un nivel alto de lectura analítica. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Los seres humanos aparte de comunicarse con el lenguaje verbal (que puede ser oral o escrito) también lo hacen a través de lenguajes extraverbales o no verbales. Entre los lenguajes no verbales se encuentran el manejo de las manos, los gestos, la forma de saludar y otros tipos de señales como llorar o usar pitos para comunicar algún mensaje. FORMAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL O EXTRAVERBAL 1. LENGUAJE KINÉSICO: Se expresa a través de los movimientos del cuerpo. Sus manifestaciones son: la postura corporal, los gestos, la expresión facial, la mirada y la sonrisa. 2. LENGUAJE PROXÉMICO: es el comportamiento no verbl relacionado con el espacio personal. Se refiere al significado de las caricias, el apretón de manos, la cercanía corporal. 3. LENGUAJE PARALINGÜÍSTICO: comprende los significados que se producen por el tono, volumen y ritmos de la voz. 4. LENGUAJE DE METASEÑALES: incluye otras expresiones lingüísticas como los íconos y símbolos: los colores, la ropa, el lenguaje de la música, de la informática, las onomatopeyas, los sonidos y ruidos.

PÁGINA: 6 de 9 Una buena comunicación exige combinar de manera adecuada el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal; el ser humano ha inventado una serie de códigos sociales que poseen un significado propio y por tanto comunican mensajes, entre ellos puedes encontrar los gestos, el vestido, las manos, las señales de tránsito, las señales auditivas y los movimientos. EL ROSTRO Y EL CUERPO TAMBIEN COMUNICAN En los gestos Evita los gestos agresivos: sacar la lengua, mover la boca en señal de desagrado. El rostro humano es maravillo para expresar emociones: alegría, sorpresa, gusto. No lo desaproveches con gestos de rabia, tristeza o enojo permanente. Ríete. Los médicos y socológos dicen que los que ríen, viven más años y no se enferman. Mirar a los ojos cuando te hablan. En la actitud corporal Saluda con alegría. Ofrece la mano o da un besos si quieres ser más expresivo. Abraza a las personas que quieres. Cuando converses, no des la espaldas súbitamente. No manotees con desagrado. Evita expresarte, mediante puñetazos, empujones o patadas. Mueve las manos y los brazos para acompañar lo que dices. EL OTRO COMO INTERLOCUTOR VALIDO Todas las personas tienen derecho a expresar en público sus opiniones y que estas sean respetadas. Las opiniones, para que tengan valor argumental, deben seguir las máximas de la conversación. LAS MAXIMAS DE LA CONVERSACION Máxima de cantidad Máxima de calidad Máxima de relevancia Máxima de modo Que aquello que digan los interlocutores sea suficiente para que se entiendan entre ellos. Que la información sea lo más completa posible. Que se informe lo que se necesita, sin que falte o sobre información. Que aquello que se diga, sea verdadero. Los interlocutores No deben decir nada que sea falso No deben afirmar aquello de lo que no tenga prueba. Los interlocutores deben decir cosas relevantes, pertinentes y relacionadas con el tema tratado. Refiere a la manera de expresarse. Los interlocutores tiene que: Ser claros y breves Evitar la ambigüedad Tener un discurso ordenado. Empatía es la capacidad de entender el mundo desde el punto de vista de otra persona y la motivación para tratar a los demás amablemente basados en tal entendimiento. Para poder comunicarse de manera acertada es necesario de aprender y poner en práctica ciertos rasgos de inteligencia emocional; uno de ellos es la empatía.

PÁGINA: 7 de 9 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN 1. Dialogue con su grupo sobre la importancia de conocer estos medios de comunicación. 2. Con base en el gráfico responde las preguntas que figuran a continuación. Qué crees que es para ti la comunicación? Qué medios masivos de comunicación vez en el gráfico y que función cumple cada uno de ellos? Qué ventajas y desventajas traen los medios de comunicación masivo? Analiza cuál de estos medios de comunicación es el más importante en la actualidad para ti 3. En grupos, escojan un medio de comunicación masiva en Colombia e investiguen acerca de él. 4. Complete el siguiente cuadro. Guíese con el ejemplo: MEDIOS DE ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS COMUNICACIÓN TELEVISIÓN Le permite conocer a la gente otras culturas. Promueve antivalores como la violencia o el consumismo. RADIO INTERNET TELEFONÍA 5. Crees que Internet es un medio de comunicación? Justifica tu respuesta. 6. Explica en qué consiste el poder y la responsabilidad de los medios de comunicación. 7. Qué canales de T.V. ves habitualmente?, Cómo es la información que producen? 8. Escribe dos razones por las cuáles debemos ser críticos frente a los medios de comunicación masiva. 9. Organice un esquema sobre los medios de comunicación, para eso completa los siguientes pasos: 10. Define qué es un medio de comunicación. 11. Indica cuáles son los principales medios de comunicación. 12. Determina el año en que cada medio surgió. 13. Explica en qué consiste la importancia de los medios de comunicación en general. 14. Determina qué clase de lenguaje extra verbal corresponde las siguientes expresiones : 15. Responde cómo se cumple el proceso de la comunicación en cada caso

PÁGINA: 8 de 9 16. Comenta en clase una situación en que hayas tenido problemas de comunicación con tus profesores y compañeros. Relata tu situación y explica en cuál o en cuáles elementos falló la comunicación. Consigue un periódico para trabajar en clase. 17. Busca la primera página del periódico, obsérvala y responde: a. Cuáles son los titulares? b. De qué trata la editorial? c. Quién lo escribe? d. Qué secciones tiene el periódico? 18. Cuál sección te gusta más? Elabora un resumen de esa sección. 19. Juega a ser Comunicador Social o Periodista escribiendo un artículo para ese periódico. 20. Consulta a qué se dedica un Comunicador Social y un Periodista. 21. Explica de qué modo afectan la comunicación estos gestos y actitudes corporales: Aplaudir mientras se está sentando en la mesa de un restaurante. Silbar en el salón mientras el profesor habla. Hacer gestos despectivos cuando un adulto te llama la atención. Empujar a un compañero cuando no se está de acuerdo con él en algo. 22. Escoge un tema y elabora un aviso publicitario invitando a las personas a un concierto, a la inauguración de un restaurante, un bazar, a estudiar en un instituto, etc. 23. Con un compañero enumeren formas de lenguaje Kinésica y Proxémica que utilizan en el colegio. 24. Contesta el test y compruebe si eres un buen interlocutor. Marca 1 para nunca, 2 para a veces y 3 para Siempre Test de manejo en la conversación 1 2 3 Respetas los turnos de conversación y no interrumpes súbitamente a tu interlocutor? Usas las palabras necesarias y claves para transmitir tu mensaje? Dices la verdad y refuerzas tus argumentos con ejemplos, para ser más contundentes? Para expresar tus ideas, las acompañas de gestos y movimientos expresivos de tus manos? Haces resúmenes de tus ideas, para que quien te oiga te entienda mejor? Aportas ideas nuevas a la conversación? TOTALES Si tuviste 15 o 18 puntos, manifiestas una actitud positiva como interlocutor en los diálogos, felicitaciones. Si alcanzaste de 11 a 14 puntos, debes identificar en que aspecto es importante mejorar. Menos de 10 puntos estás en problemas como interlocutor, lo que afectará tu comunicación con los demás. Reflexiona. Reúnete con tus compañeros y evalúense mutuamente de 1 a 5 como están utilizando el lenguaje tanto verbal como no verbal en diferentes situaciones propuesta. Elabora tres recomendaciones para mejorar. 29. DINAMICA DE GRUPO: 1.En grupo de cuatro, escriban sus nombres en un papel y métanlos en una bolsa negra,

PÁGINA: 9 de 9 2. Al azar, cada estudiante escogerá un papelito. 3. Sobre la persona que te corresponda expresa en voz alta: a. Si estuviera triste, qué harías para ayudarla? b. Si quisieras darle una sorpresa agradable qué crees que le gustaría? c. Si quisieras destacar algo bueno que ella hace, qué le dirías? d. Si quieres animarla para que lograra algo aparentemente difícil, cómo lo harías? 30. Escribe tu conclusión sobre la actividad y responde lo siguiente: Pudiste responder fácilmente las preguntas acerca de la persona que te correspondió? Con frecuencia tienes en cuenta los sentimientos, necesidades y problemas de los demás? Qué puedes hacer para mejorar tu empatía? SOCIALIZACIÓN Revisión de la guías y correcciones necesarias Aclaración de dudas y unificación de criterios Se evaluará el desarrollo de la guía, el aprovechamiento del tiempo y presentación del cuaderno. COMPROMISO 1. 1 Elabore una página para el periódico escolar. Elija una sección que le llame la atención. Recuerde ser creativo, tener en cuenta la ortografía y tipo de letra. Use una hoja de block tamaño carta con margen de 1 cm por lado. 2. Elabora en grupo un periódico mural. Divide el periódico en secciones locales, nacionales, deportes, tecnología y otras que sean de su interés. Buscar información de diferentes medios. Busca, en prensa escrita o revistas, fotos que muestren formas de lenguaje extra-verbal realizo una cartelera sobre este tema y pégalo en la pared de tu salón. ELABORÓ REVISÓ APROBÓ NOMBRES NANCY MERCHÁN RANGEL ANA ISIDRA ROJAS S. CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico FECHA 01 04 2014 10 04 2014