Cambios en el TNM a aplicar el 1 de Enero de Cambios en patología de mama. Belén Pérez Mies

Documentos relacionados
CLASIFICACIÓN DEL CANCER DE MAMA - SISTEMA TNM

ESTUDIO PATOLÓGICO POST-NEOADYUVANCIA. Dra Laia Bernet

Neoadyuvancia en cáncer de mama

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

REPORTE DE LOS ESPECIMENES MAMARIOS

Cáncer de mama Tratamiento. Dr. Leandro Rodriguez Oncólogo Medico. 22 de Mayo de 2018.

Pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela: carga tumoral axilar residual en función del número total de ganglios centinelas resecados

Curso International: Introducción a los Registros de Cáncer de Base Poblacional y su Aplicación a la Epidemiologia de Cáncer

AVANCES EN RADIOTERAPIA

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz

ETIQUETA IDENTIFICATIVA

Una nueva modificación en la clasificación TNM del cáncer mamario

Qué diferencias hay entre el antes y el después en la evaluación de la respuesta? Qué pinta aquí el Dr. Symmans? Juan Ruiz Martín

El Rol del Cirujano en el Tratamiento del Carcinoma Intraductal in Situ. I. Benjamin Paz F.A.C.S Director, Cooper Finkel Women s Health Center

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE UN INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE CÁNCER DE MAMA

Examen histopatológico del Linfonodo Centinela: Dr. Julian Mosto

Título: Traducción y comentarios sobre la Oncoguía SEGO: Cáncer infiltrante de mama

Ganglio centinela, por qué antes de neoadyuvancia?

Dr. Luis Galvis Junio 2014

Congreso SEAP Cádiz, 24/ Mayo/ 2013

GANGLIO CENTINELA EN PATOLOGÍA DE MAMA.

RESONANCIA MAGNÉTICA MAMARIA Y RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

CITOLOGÍA A POR PUNCIÓN MAMARIA CÉSAR LACRUZ PELEA

Ecografía previa a la biopsia guiada por estereotaxia: Reducción de la subestimación del CDIS.

Teresa Alonso Gordoa MIR 4, Servicio Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 26 de septiembre de 2012

TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA RH+/HER2- Qué importa más, la biología o el estadio?

Servicio de Ginecología del Hospital Italiano 2. Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Italiano. 3

BSGC en pacientes cn0 antes de la Neoadyuvancia

Tratamiento multidisciplinar del Cáncer de Mama Se puede obviar el vaciamiento axilar? Dr. Antonio Moral Duarte Jefe Clínico.

Irradiación parcial del cáncer de mama (APBI) Experiencia en Las Palmas de Gran Canaria.

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SEAP IAP FEBRERO TíTULO: VALOR DIAGNÓSTICO DEL ESTUDIO CITOLÓGICO INTRAOPERATORIO DEL GANGLIO CENTINELA DE LA MAMA

Francisco Javier Torres Gómez. Área de Gestión Clínica de Biotecnología. Unidad de Anatomía Patológica. Empresa Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir.

CLASIFICACIONES ÚTILES EN EL CÁNCER COLORRECTAL

Tratamiento radioterápico tras la respuesta completa patológica Manuel Algara Hospital de l Esperança-Parc de Salut Mar-Barcelona

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

SISTEMA PARA CLASIFICACIÓN DE TUMORES - TNM

Perspectiva actual de la Radioterapia en el Cáncer de Mama

Biopsia selectiva del ganglio centinela, después de la neoadyuvancia?

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

CLASIFICACIÓN GENÓMICA E INMUNOHISTOQUÍMICA: DESPLAZAN A LA TNM? Dra Laia Bernet Hospital Arnau de Vilanova

Ecografía axilar en el estadiaje de pacientes con cáncer de mama: un continuo reto.

Índice. Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo Anatomía La pared torácica y sus músculos El hueco axilar Flujo linfático

Los hombres también pueden tener un CDIS y habitualmente se manifiesta por derrame hemático por pezón o tumor retroareolar.

CDIS extenso. Cirugía Conservadora Oncoplastica. Fernando Martínez Regueira. Clínica Universidad de Navarra Pamplona. España

AI Molero, Y. Rodríguez Gil, JA Sánchez, y F Colina H.U 12 de Octubre de Madrid.

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

MÁRGENES QUIRÚRGICOS EN CÁNCER DE MAMA: CORRELACIÓN DE BIOPSIA INTRAOPERATORIA Y BIOPSIA DIFERIDA HOSPITAL SANTIAGO ORIENTE DR. LUIS TISNÉ BROUSSE

PROTOCOLO DE INFORME ANATOMOPATOLÓGICO

CARCINOMA INTRADUCTAL Y GANGLIO CENTINELA

María del Rosario Mercado Gutierrez Mercedes Santamaría Martínez

Patología mamaria: diagnóstico y evaluación preoperatoria. Dr. J. Fernando González-Palacios Martínez

Avances en cirugía. Dra Marta Ribeiro González. Unidad de Mama. H Regional Universitario de Málaga. Carlos Haya

Club de patología ginecológica

Diagnóstico inicial. Antecedentes patológicos. 1r diagnóstico: 50 años

QUIMIOTERAPIA? NO QUIMIOTERAPIA?

Enrique Lerma Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona. Patología de la Mama en 2016: amenazas vs Oportunidades

CÁNCER DE MAMA. Tratamiento del. En Segundo y Tercer Nivel de Atención

Factores predictivos. José Palacios. Anatomía Patológica Hospital Universitario Ramón y Cajal Madrid.

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

Cáncer de mama metastásico ER-/HER2+ y resistencia precoz a la terapia con trastuzumab

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

CAMBIOS EN EL TNM EN DERMATOPATOLOGÍA. José Luis Rodríguez Peralto Hospital Universitario 12 de Octubre

Antonio Piñero-Madrona, MD, PhD Grupo de Estudios Senológicos Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria

Caso Clínico nº 14 T3N1M0 HER2+ Miquel Àngel Seguí Palmer

ESTADIFICACIÓN AXILAR TRAS NEOADYUVANCIA EN LA PACIENTE CON AXILA POSITIVA

PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Experto Universitario en Avances en el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento del Cáncer de Pene

ONCOLOGÍA EN CANCER DE MAMA. Dr. Alvaro Vázquez

Avances en radioterapia

TÉCNICAS ANATOMOPATOLÓGICAS DE DETECCIÓN DEL GANGLIO CENTINELA

CLASIFICACION HISTOLOGICA, INMUNOLOGICA Y MOLECULAR DEL CANCER DE MAMA

Cuáles son las indicaciones de vaciamiento axilar de acuerdo con el resultado patológico del ganglio centinela?

Responsables de la edición: Servicio de la Oficina del Plan de Cáncer. Dirección General de Salud Pública

Cáncer de Pulmón. Jornada Actualización SUBIMN Dra. Clara Rodriguez Asistente Servicio Oncología Clínica

TNM EN PATOLOGÍA: PER QUÈ? COM?

INTRODUCCIÓN. Se incluye la clasificación TNM clínica y patológica y recomendaciones en relación al nivel de evidencia que se deben recordar.

Axila patológica con mama normal, revisión de resultados

Biopsia del ganglio centinela: Visión del radiólogo general.

Ecografía axilar en la valoración de enfermedad metastásica en pacientes con nuevo diagnóstico de cáncer de mama; nuestra experiencia.

A.S.C.O Chicago

GANGLIO CENTINELA EN PACIENTES SUBSIDIARIAS DE TRATAMIENTO NEOADYUVANTE: CUÁNDO? DRA. M JULIA GIMÉNEZ CLIMENT FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE

SOCIEDAD DE MASTOLOGIA 6 DE MAYO 2010 ONCOTYPE DX. Dr. Francisco Domínguez

Kegel exercises spanish pdf

Carcinoma of the cervix uteri

Mujer con cáncer de mama y

GANGLIO CENTINELA. Angel Martínez Agulló. Valencia / Enero

Si pudiera visualizar mi cáncer de mama dentro de 10 años, elegiría hoy una opción diferente?

Importancia del tema e incidencia del CDT. Seguimiento y características del CDT en el CHT. Conclusiones

Macroscopía: El arte del tallado La mama al desnudo

Factores predictivos y evaluación de respuesta en el tratamiento neoadyuvante del cáncer de mama

b. Cuál es la razón principal por la que escogió esta respuesta?

CONTROL DE CALIDAD EN LA CIRUGÍA DE LA MAMA

Paciente con Linfedema

No alergias medicamentosas conocidas. No hábitos tóxicos. No antecedentes personales de interés.

Transcripción:

Cambios en el TNM a aplicar el 1 de Enero de 2018. Cambios en patología de mama Belén Pérez Mies

www.cancerstaging.org Updated Breast Chapter for 8th Edition November 10th, 2017 The decision to delay implementation of the American Joint Committee on Cancer (AJCC) Cancer Staging Manual, Eighth Edition to January 1, 2018 has provided the AJCC with an opportunity to take a careful look at the way it has traditionally communicated cancer staging. Since the manual was published last fall, the AJCC has worked with the surveillance community, the pathology community, and clinical decision support software developers to take a more critical look at the content and make improvements and clarifications that will help everyone who uses this information including the registrar, clinician, and the software developer. As part of this effort, the AJCC decided to validate and update the Eighth Edition breast cancer staging system using an additional year's worth of data from the National Cancer Database (NCDB). The AJCC Breast Expert Panel has recommended providing two breast cancer Prognostic Stage tables based on further analysis of the NCDB data. The Clinical Prognostic Stage Group will be used to assign stage for all patients based on history, physical examination, imaging studies, and relevant biopsies. The Pathological Prognostic Stage Group will be used to assign stage for patients who have surgical resection as the initial treatment of their cancer before any systemic or radiation therapy. The Breast Expert Panel also recommended clinical, pathological, and post-therapy data elements that cancer registries should record. As science continues to evolve, the AJCC is committed to validating and incorporating important updates and communicating them transparently. We understand the burden that these changes place on those who purchased the first printing of the manual. To this end, the entire breast cancer chapter of the manual will be publically available on November 10th through the AJCC website, and replacement pages for all updates and corrections made to the entire manual will be available in December 2017. Future printings of the Staging Manual will include the updated breast chapter as well as other minor updates and corrections issued to date.

1. Cambios y Aclaraciones a la T 2. Cambios y Aclaraciones a la N y M 3. Neoadyuvancia: sistema TNM 4. Nuevo: Estadios pronósticos anatómicos y clínicos. Ejemplos e Implicaciones APLICA A SÓLO CARCINOMAS.

E-cadherina

Cómo clasificaríamos estas lesiones acorde a AJCC 8º ed? 1. pt0 ( no hay componente infiltrante). 2. ptis (ambas son carcinomas in situ) 3. ptis para el ca. intraductal y sin categoría para el ca. lobulillar in situ (es una entidad benigna) 4. No hace falta clasificarlas. No hay componente infiltrante.

LCIS ya no se incluye en la categoría ptis El carcinoma lobulillar in situ no se trata como un carcinoma. Considerada como un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer en esa mama y en la contralateral ( x 8-10). AJCC 8ªed. pp 604 ó pp36/97 E-cadherina

LCIS ya no se incluye en la categoria ptis Qué pasa con las variantes pleomórfica y florida de carcinoma lobulillar in situ? Lesions in which the LCIS cells show the cytological features of classic LCIS (type A or B) but in which there is marked distention of involved spaces with areas of comedo necrosis. Lesions that show marked nuclear pleomorphism (equivalent to that seen in high-grade ductal carcinoma in situ (DCIS), with or without apocrine features and comedo necrosis (pleomorphic LCIS). All lesions in these groups typically lack E-cadherin expression and display genomic alterations typical of lobular lesions (16q losses and 1q gains) Who classfication of tumor of the breast, Lyon 2012. pp78

CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU FLORIDO

CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU PLEOMÓRFICO E-cadherina

LCIS ya no se incluye en la categoria ptis El carcinoma lobulillar in situ pleomórfico tampoco se clasifica como ptis. Aunque hay autores que recomienda un tratamiento similar al del CDIS, no se encuentra suficiente evidencia científica para establecer unas recomendaciones claras de tratamiento y clasificarlo como ptis. AJCC 8ºed. p604 y p36/97 While anecdotal data suggest that these variants may have a different clinical course than classical LCIS, the clinical significance and appropriate management of these LCIS variants is at this time uncertain. Who classfication of tumor of the breast, Lyon 2012. pp78

LCIS ya no se incluye en la categoría ptis CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU PLEOMÓRFICO

LCIS ya no se incluye en la categoría ptis EXCISIÓN 40-50% upgraded CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU PLEOMÓRFICO Si es una pieza quirúrgica: márgenes (2 mm como CDIS). Guías MIBB clasificado como categoria B5a. Maldiagnosticados. Khoury et al. Histopathology 2013, 47 casos, 36 casos diagnosticados como CDIS.E-cadherin.

LCIS ya no se incluye en la categoria ptis CATEGORIAS PARA CARCINOMA IN SITU ptis (Paget). Sólo Paget Si asocia CDIS ptis(cdis) SI asocia Carcinoma infiltrante pt según el tamaño del componente infiltrante ptis (CDIS). AJCC 8ºed. pp604 Recomendaciones medición www.cap.org

Cambio en la categoría T Se miden el foco invasivo de mayor tamaño, contando areas de fibrosis, si es posible de forma microscópica. No cuenta el CDIS Los pequeños focos satélites no deben de sumarse. No aportan volumen. Si hay múltiples focos de invasión se informa el número de focos, sus medidas y el de mayor tamaño es el que da pt. No se suman. pt (m). Distancia entre focos > 5 mm y presencia de CDIS o no asociado. Si son tumores bilaterales: estadio independiente. AJCC 8º ed. pp597-598 y p 35 de 96

Royal College of Pathologist, guidelines, 2016 Estadiaje de tumores múltiples

Cambios en la categoria T AJCC 7º ed. Si la medida de un tumor esta en el límite de una clasificación T, la medida se debe redondear al mm 4,9 mm = 5 mm 2,04 cm = 2 cm pt1c 2,06=2,1 pt2 Todos los tumores que midan entre 1,1 y 1,4 mm, se redondean hasta 2 mm para evitar clasificar tumores que miden entre 1,1 y 1,4 mm como microinfiltrantes. Carcinoma microinfiltrante mide 1.0 mm o menos (pt1mi) > 1 mm=pt1a AJCC 8º ed. pp597-598 y p37 de 96

El tamaño tumoral se redondeada al mm más próximo, excepto para tumores entre 1 y 2 mm 0,578 mm: ptmi 1,6 mm=2 mm: carcinoma ductal infiltrante: pt1a NO!!

Estadiaje de tumores pequeños tras BAG o BAV En tumores pequeños, puede que la mayor parte de la lesión se haya ido con la Biopsia (BAV). Medir sólo el foco residual podría resultar en infraestimación de la T. Correlacionar macroscopia-microscopia y RX para dar el pt más adecuado. No sumar ambos focos. AJCC 8º ed. Pp 603-604

Estadiaje de tumores pequeños tras BAG o BAV Tumor de 16 mm en RX. BAV múltiples focos de mayor tamaño mide 4 mm. Excisión: Tumor residual de 3mm. pt1c y no como pt1a.

Estadiaje de tumores fragmentados Correlación Rx 1,6 + 1 cm= pt2 1,6 cm =pt1c

Biopsia cutánea con afectación de linfáticos dérmicos.

Cómo clasificaríamos esta lesión acorde a AJCC 8º ed.? A)pT4d (invasión de linfáticos dérmicos= c. inflamatorio). A) Depende de cómo sea la clínica de la paciente. A)No hace falta clasificarla. No hay componente infiltrante en la biopsia.

Afectación de la piel: ca. inflamatorio Si no hay carcinoma inflamatorio clínico (eritema y edema de 1/3 de la piel de la mama), la presencia de trombos tumorales en linfático dérmicos no es categoría pt4d. Sin clínica de c. Inflamatorio, estos tumores se categorizan en función del tamaño del tumor primario. ct4d, No hace falta confirmar con biopsia de piel si clínicamente lo es claro. ct4d, tras neoadyuvancia sigue siendo ypt4d aunque pcr AJCC 8º ed. pp599

Afectación de la piel: pt4b Un foco satélite de la piel tiene que identificarse macroscópicamente y estar separado del tumor primario. Extensión directa a la piel y afectación cutánea sólo microscópica sin presencia de nódulo, ulceración o piel de naranja clínica no se categorizan como pt4b. Estos casos se categorizan en función de la T del tumor. AJCC 8º ed. pp 599

Ca. Cáncer J Clin 2017. 67 290-303

1. Cambios y Aclaraciones a la T 2. Cambios y Aclaraciones a la N y M 3. Neoadyuvancia: sistema TNM 4. Nuevo: Estadios pronósticos anatómicos y clínicos. Ejemplos e Implicaciones

Categoria N: aclaraciones Nidos de tumor infiltrante en grasa axilar, sin presencia de ganglio residual se considera ganglio afecto. AJCC 8º ed. pp 599-600

(f) Y (sn) se añade a la categoria N (f) Indica un diagnóstico realizado por PAAF o por aguja gruesa. Se considera macrometástasis. Se aplica a la cn antes de la resección definitiva o antes del tratamiento neoadyuvante. La sospecha clínica ha sido demostrada (sn) Aplica al resultado del ganglio centinela (sentinel node). Se aplica también cuando la pn no está basada en una disección axilar (< 6 ganglios). AJCC 8º ed. Pp 599

(f) y (sn) se añade a la categoria N Paciente con tumor de 1,8 cm y ganglios no palpables, que se le hace una eco-paaf de ganglio axilar por sospecha ecográfica. cn1 (f). Aplica al estadio clínico. Operada: pt, pn Carcinoma de mama de 1,8 cm con 2 ganglios centinelas positivos pt1c, pn1a (sn)

Categoria N: aclaraciones Es aconsejable incluir ganglios enteros en secciones no más gruesas de 2 mm para no perder ninguna metástasis No es necesario seriarlos ni IHQ de rutina sin no son centinelas AJCC 8ºed. pp 605

AJCC 8ºed. pp 606-607 o pp 36-37 de 96 Categoria N: aclaraciones Para valorar la afectación neoplásica se cuenta el foco continuo de mayor tamaño, no el área total de la afectación. Macrometástasis Micrometástais ITC Foco > 2mm >0,2 mm 2mm o > 200 células. 0,2 mm y no más de 200 células

Categoria N: aclaraciones ITC no cuentan como ganglio positivo. Micrometástasis si Ejemplo: 2 ganglios con macrometástasis y 2 con células tumorales aisladas= dos ganglios afectos pn1a. Si sólo detectamos ITC En linfadenectomía: pn0 (i+) En GC o en estudio de < 6 ganglios: pn0 (i+)(sn) Hacer constar gg con ITC AJCC 8ºed. pp 606-607

Categoria N: aclaraciones OSNA. No demasiado contemplado. if histological negative lymph node are examined for evidence of unique tumor or epithelial markers using molecular methods and theses markers are detected, the regional lymph nodes are classified as pn0(mol+) or pn0 (mol+)(sn) OSNA: posible mantener la N.

Estadiaje de tumores múltiples Ganglio centinela pt2 (m), pn1mi (sn) Tumorectomía de mama

Categoria M: aclaraciones La categoria pm0 no es válida. cm0: No hay signos clínicos de metástasis a distancia. cm1: Signos, síntomas o pruebas de imagen de que hay metástasis pm1: Confirmación microcópica de metástasis a distancia. Hacerle los biomarcadores AJCC 8º ed. pp590 y pp 601-602

Categoria M: aclaraciones DTCs. Clusters microscópicos tumorales diseminados. cm0(i+) < 0,2 mm Biopsia líquida. Decir qué técnica hemos usado Ca. Cáncer J Clin 2017. 67 290-303 AJCC 8ªed pp617 y pp620

1. Cambios y Aclaraciones a la T 2. Cambios y Aclaraciones a la N y M 3. Neoadyuvancia: sistema TNM 4. Nuevo: Estadios pronósticos anatómicos y clínicos. Ejemplos e Implicaciones

Aclaraciones en la Neoadyuvancia: ypt, ypn ypt: Foco contiguo de mayor tamaño sin áreas fibrosas (ypt). Respuesta disgregada se añade un (m) porque quedan múltiples focos. ypn Para la N: foco celular contiguo de mayor tamaño. No se miden las áreas de fibrosis entre focos al contrario que en Symans (RCB) CTA: se clasifica como ypn0 (i+), pero según no es respuesta patológica completa AJCC 8ªed. pp609-610

Nidos neoplásicos infiltrantes residuales periféricos. Señalados con el rotulador verde Zona de fibrosis respuesta.

Aclaraciones en la Neoadyuvancia Sistema AJCC/UICC (8º Ed 2017) Respuesta completa (CR) : ausencia de carcinoma invasivo en mama y ganglios axilares. ypt0, yn0 o ptis,pn0 Respuesta parcial (RP): reducción en estadio ypt y/o ypn en comparación con ct y cn antes del tratamiento (clínico) No respuesta (NR): sin cambios o incremento en ypt o ypn con respecto al estadiaje clínico inicial 398 pacientes con cáncer de mama estadío II-III tratadas con TNA entre 2002 y 2008 AJCC 8ªed. pp609-610 Keam et al. Ann Surg Oncol 2013; 20: 2242-2249

Aclaraciones en la Neoadyuvancia Mencionado en la revisión del capítulo de mama Sistema RCB (Residual Cancer Burden) del MDACC (Symmans) Es el sistema de evaluación recomendado actualmente Cuantifica la CARGA TUMORAL RESIDUAL tras TNA en mama y en axila

http://www.mdanderson.org/breastcancer_rcb Utilizar numeración americana 1.2 puntos y no comas

Mediaríamos el lecho tumoral, estimamos el porcentaje de celularidad residual estableciendo qué procentaje es in situ Zona de fibrosis respuesta.

Número de ganglios positivos y diámetro mayor

Aclaraciones en la Neoadyuvancia M1 y T4d siguen siendo ym1 y yt4d aunque haya pcr. Dar las medidas del lecho tumoral, el porcentaje de celularidad residual y el foco contiguo de mayor tamaño. 3 cm x 2 cm (area de tumor residual con una densidad de 25%) Symans 1,4 cm (múltiples focos, el mayor de..) TNM

Respuesta parcial a neoadyuvancia con ganglio centinela postneoadyuvancia con células tumorales aisladas. Lecho Tumoral de 3,2x 2,8 cm con respuesta disgregada. Porcentaje de celularidad residual del 18% con 0% de CDIS. Foco contiguo de mayor tamaño de 1,6 cm Valoración de respuesta a neoadyuvancia: Sistema Miller y Payne: G3 reducción de la celularidad entre un 30-90% RCB-II (carga tumoral 2,54) ypt1c (m),ypn0 (i+)(sn),cm0pr

Están preparando un Estadio pronóstico post- Neoadyuvancia que tendrá en cuenta ytnm, ER,PR y HER2

1. Cambios y Aclaraciones a la T 2. Cambios y Aclaraciones a la N y M 3. Neoadyuvancia: sistema TNM 4. Nuevo: Estadios pronósticos anatómicos y clínicos. Ejemplos e Implicaciones

Estadio grupo pronóstico Estadio Anatómico: Tamaño (T), estado ganglionar (N), Metástasis (M) Ya no se debe de informar. Tenemos disponibles biomarcadores y plataformas Ca. Cáncer J Clin 2017. 67 290-303 AJCC 8ªed pp620

Estadio grupo pronóstico Estadio Pronóstico (en todos los cánceres de US).Revisión de múltiples publicaciones. Tamaño (T), estado ganglionar (N), Metástasis (M) Grado histológico Resultado de biomarcadores (estrógenos, progesterona y HER2) Resultado de plataformas multigenes.

Estadio grupo pronóstico 3728 QX Grade ILV RE RP HER2

AJCC 8º ed. Bis pp59 de 96 Estadio Anatómico.

Estadio grupo pronóstico Estadio Anatómico Grado 3, ER-,HER2 - Grado 1-2, ER+,HER2 + AJCC 8ªed pp590 y pp611-612 y pp 59 de 96

AJCC 8ªed pp 77 de 96 Estadio grupo pronóstico

Estadio grupo pronóstico Pacientes con: ER/PR Positivos, HER2 Negativo y N0 Tamaño 5 cm Combinado con cualquiera de las plataformas: OncotypeDx recurrence score < 11 (nivel de evidencia I) Mamaprint low risk score Endopredict low risk score PAM50 risk recurrence score in low range Breast Cancer indez in low range. Estadio grupo pronóstico IA. Misma categoria T1a-T1b N0 M0 con ER+ y HER2- AJCC 8º ed. pp621

When T is And N is And M is And G is And HER2 Status is And ER Status is And PR Status is Tis N0 M0 1-3 Any Any Any 0 T1 N0 M0 1 Positive Any Any IA T1 N0 M0 1-2 Negative Positive Positive IA T1 N0 M0 2 Positive Positive Positive IA T1 N0 M0 3 Positive Positive Any IA T0-1 N1mi M0 1 Positive Any Any IA T0-1 N1mi M0 1-2 Negative Positive Positive IA T0-1 N1mi M0 2 Positive Positive Positive IA T0-1 N1mi M0 3 Positive Positive Any IA Then the Prognostic Stage Group is MultiGene Panel** - Oncotype DX Recurrence Score Less Than 11 T1-2 N0 M0 1-3 Negative Positive Any IA T1 N0 M0 1 Negative Positive Negative IB T1 N0 M0 1 Negative Negative Positive IB T1 N0 M0 2 Positive Positive Negative IB T1 N0 M0 2 Positive Negative Any IB T1 N0 M0 2 Negative Negative Positive IB T1 N0 M0 3 Positive Negative Any IB T1 N0 M0 3 Negative Positive Positive IB T0-1 N1mi M0 1 Negative Positive Negative IB T0-1 N1mi M0 1 Negative Negative Positive IB T0-1 N1mi M0 2 Positive Positive Negative IB AJCC 8ª edición, págs 621-624

Estadio grupo pronóstico Impacto: 41% reasignados a nuevas categorías ya sean más altas o más bajas. Agrupa en pronósticos similares. Es el estadiaje que deberemos emplear.

Estadio grupo pronóstico

Estadio Clínico Grupo pronóstico: Nuevísimo Basado en la historia, el examen físico, las pruebas de imagen y los biomarcadores (Grado, ER,PR y HER2 de BAG) Aplica a todos los pacientes incluidos los que van a recibir tratamiento neoadyuvante (QT y/o RT) Se determina antes de cualquier tratamiento Permite ver cambios entre la situación de base y los tratamientos pre-quirúrgicos. Permite comparar pacientes con diferentes tratamientos.

EJEMPLOS 58 AÑOS, a la exploración nódulo de 4 x 3,5 cm. Por imagen 3,6 x 3,2 cm, sin ganglios palpables en axila BAG: CDI GH2, ER+, PR-, HER2- Estadio Pronóstico Clínico: IIA CC: CDI GH2, 3,5 x 3 cm, ganglio centinela negativo Oncotype recurrence score de 9 Estadio Anatómico II A (pt2,pn0(sn) M0) Estadio pronóstico patológico: IIA Con modificación genómica: IA

Muchas gracias.