Lineamientos para la Ejecución Presupuestaria Sector Público. Ejercicio Fiscal

Documentos relacionados
Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Proceso de Formulación POA-Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2013

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FÍSICA. Claudia Flores de Rosales

TÍTULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

4.3 PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE AVANCE FÍSICO

Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)

Lineamientos de Políticas Presupuestaria Plurianual 2018 INVERSIÓN PÚBLICA. Junio, 2017

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES COMPATIBILIZADO EL 20/08/09 NOTA MEFP/VPCF/DGNGP/USP-650/09

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

Banco Central de Honduras (BCH)

Objetivos, Marco Legal, Alcance y Beneficios del SIAFI

EL PRESUPUESTO NACIONAL

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) Segundo Trimestre, 2011

Servicio de Administración de Rentas (SAR)

Informe de Ejecución Presupuestaria

INFORME Nº 05/ 2014/DFEP/SEFIN SECRETARÍA DE FINANZAS (SEFIN)

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM)

Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA República de Honduras, C. A. DECRETO NUMERO 904

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS

VINCULACIÓN PLAN PRESUPUESTO PROCESO FPR. Definición de la Producción SIAFI GES

TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS (TSC) Al Tercer Trimestre, 2011

Estructura y Perfil de la Tesorería General de la Republica de Honduras (TGR)

SISTEMA DE PRESUPUESTO

RESOLUCION DIRECTORAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación

Informe de Avance Físico y Financiero

Manual Operativo para la Presentación de Programas y Proyectos Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España

Autorizan transferencia de partidas y dictan disposiciones para el cierre presupuestario 2005 DECRETO DE URGENCIA Nº

DECRETO SUPREMO Nº EF

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS

SISTEMA DE TESORERIA

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL TERCER TRIMESTRE 2010

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Primer Trimestre, 2013

Características del Sistema

DeMPA Subnacional. Planificación del Endeudamiento, Prestamos y Otras Actividades Financieras INDICE TEMATICO

Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF

Tesorería General de la República

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO. Unidad Administrativa y Financiera

PRESENTACIÓN DE LA DGCP EN EL SEMINARIO FIDUCIARIO. Tegucigalpa, 23 de Junio 2011

República de Honduras Secretaría de Finanzas

LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN

REGLAS FISCALES E INVERSIÓN PÚBLICA EL CASO DE GUATEMALA. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) Marzo de 2012

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

Presupuesto de Egresos Ejercicio Fiscal del año 2011 de los Municipios:

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

REGLAMENTO ESPECÍFICO 1DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO DE LA AUTORIDAD PLURINACIONAL DE LA MADRE TIERRA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

FECHAS DE CUMPLIMIENTO, CONTENIDAS EN LAS NORMAS DE CIERRE PARA EL EJERCICIO 2011

GESTION PRESUPUESTARIA INSTITUCIONAL

ORIENTACIONES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2018

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Informe de Avance Físico y Financiero

Cuenta del Milenio (MCA- H) Al Cuarto Trimestre, 2011

Reforma la Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2009

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE POLOTITLAN "AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE."

Decreto Supremo Nº EF

Informe de Avance Físico y Financiero

DECRETO SUPREMO N de Enero de 2009 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Rectoría Secretaría técnica. Elaboró Revisó Aprobó. C.P. Luis Armando Hernández Alonso Departamento de Organización y Procedimientos

DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS

Informe de Avance Físico y Financiero. Gabinete Sectorial de Gobernabilidad y Descentralización

SECRETARIA DE FINANZAS Dirección General de Presupuesto

INFORME Nº 115/2014/DFEP/UNAH UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS (UNAH)

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

4.2 PROCEDIMIENTO APERTURA, PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas. Informe de Avance Físico y Financiero. Fondo Vial (FV) Al Primer Trimestre, 2013

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO MANUAL DE OPERACIONES DIRECCION GENERAL DE PRESUPUESTO

El SIIF II desde la perspectiva de la formulación presupuestaria, las compras y la inversión pública

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

En alineación al Plan Nacional de Desarrollo

DIRECTRICES DE FORMULACION PRESUPUESTARIA GESTION 2006

CONSEJO MUNICIPAL DE RENACIMIENTO ACUERDO NÚMERO TREINTA Y TRES (33) DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2008.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES DEL MINISTERIO DE COMUNICACIÓN TITULO I GENERALIDADES

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

PRESENTACIÓN El DICTAMEN del proyecto del Plan Operativo Anual y Presupuesto de la Empresa de Correos de Honduras (HONDUCOR),

APROBACION Y DIFUSION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - PIA

Hacienda y Administraciones Públicas

PERFIL EJECUTIVO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) 1300 New York Avenue, N.W. Washington, DC 20577, USA Tel

Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) Al Cuarto Trimestre, 2011

Informe de Avance Fí sico y Financiero SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SIC)

DIRECTIVA Nº MTC/14

4.2 SEGUNDA PARTE: PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Manual de Organización

Secretaría de Finanzas Subsecretaría de Egresos

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

CONSIDERANDO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Primero Del objetivo

Transcripción:

Lineamientos para la Ejecución Presupuestaria Sector Público Ejercicio Fiscal - 2013 Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A. FEBRERO 2013

CONTENIDO DE LA REUNION 1º- 2º-

1.- LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1.1 Marco Legal de la Ejecución Presupuestaria 1.2 Principios de la Ejecución Presupuestaria 1.3 Decreto Legislativo No. 223-2012 Capitulo I: Capitulo V: Disposiciones Generales de Presupuesto

INTRODUCCION EXISTEN AVANCES En la gestión económico-financiera de las instituciones públicas No se ha logrado una transformación profunda en los métodos para administrar y vincular los recursos reales con los financieros. Continúan las normas y criterios tradicionales sobre la asignación y uso de los recursos financieros.

INTRODUCCION Es necesario reflexionar sobre: Aspectos vinculados con: La Situación Financiera La administración de recursos Aspectos organizacionales. El Control Interno De las instituciones del Sector Público Hondureño

INTRODUCCION Las decisiones que adopten en las instituciones públicas, Deben orientarse a lograr una estrecha relación entre: A. Los resultados a obtenerse, B. Los bienes y servicios a producirse y C. Los recursos reales y financieros a utilizarse Con el objetivo de: Reformulación del POA P x P 2013

1.- LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 1.1 Marco Legal de la Ejecución Presupuestaria 1.2 Conceptos de la Ejecución Presupuestaria 1.3 Decreto Legislativo No. 223-2012 Capitulo I: Capitulo V: Disposiciones Generales de Presupuesto

1.1 MARCO LEGAL DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Constitución General de la República Decreto Legislativo N 131 del 11/01/1982 Capitulo V Art. del 353 al 360 Capitulo VI Art. 363,363,365 y 371 Ley Orgánica del Presupuesto Decreto N 83-2004 Del 28 de mayo de 2004 Art. del 30 al 41 Normas Técnicas Reglamento de la LOP Acuerdo N 0419 del 10 de mayo de 2005 Art. 10-Programación de la Ejecución Disposiciones Generales de Presupuesto Decreto No. 223-2012 del 05 de febrero de 2013 (Gaceta No. 33,044 del 6/02/2013) REGLAMENTO DE LAS DISPOSICIONES

1.1 MARCO LEGAL DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Ámbito y Responsables GLOBAL Responsables: Consejo de Ministros, Secretaría de Finanzas Instrumentos Técnicos: Presupuesto Global: Gastos, Resultados, Efectos INSTITUCIONAL Responsables: Secretarios de estado, Presidente Director o Gerente etc. Instrumentos Técnicos: Presupuesto Institucional: Objetivos y metas, Recursos, Gastos, Efectos PROGRAMÁTICO Responsables: Unidades Ejecutoras de Programas Instrumentos Técnicos: Programas: Proyecto/ Actividades- Obras Objetivos, Metas, Recursos, Gastos Efectos.

1.2 PRINCIPIOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA CONCEPTO La etapa del Proceso que comienza luego de la aprobación del Presupuesto Consiste en el conjunto de procedimientos necesarios para poner a disposición de los Centros de Gestión Productiva (CGP) los: Recursos o insumos físicos y financieros, y propiciar la Utilización de éstos en la producción.

1.2 PRINCIPIOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA OBJETIVOS Agilizar la gestión administrativa para el logro de los objetivos y metas de los programas del Presupuesto en un marco de absoluta transparencia. Compatibilizar los flujos de recursos, gastos y financiamiento con el avance de los resultados previstos en el Presupuesto. Facilitar el seguimiento y evaluación de los programas a través de la información integrada, oportuna y consistente.

1.2 PRINCIPIOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA SIGNIFICADO Producir Bienes y Servicios por cada CGP. Y cumplir con: OBJETIVOS METAS POLITICAS: SALUD, VIVIENDA, EMPLEO, EDUCACIÓN, SEGURIDAD

1.2 PRINCIPIOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA ACCIONES ADMINISTRATIVAS DE NATURALEZA: JURIDICAS ECONÓMICAS TIENEN UN OBJETIVO COMUN: OBTENER Y APLICAR LOS INSUMOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCION

1.2 PRINCIPIOS DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA ETAPAS DE LA EJECUCION PRESUPUESARIA ADQUISICION INSUMOS UTILIZACION PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS

1.3 DECRETO LEGISLATIVO 223-2012 Ámbito Las Disposiciones Generales rigen para todas las Instituciones y Organismos Señalados en el Artículo 2 de la LOP. Vigencia y Alcance Las Disposiciones Generales constituyen Normas Complementarias de la LOP para el Ejercicio Fiscal a que se refiera, según lo establecido en el Artículo 24 de dicha Ley.

1.3 DECRETO LEGISLATIVO 223-2012 Responsabilidad La máxima autoridad de cada una de las entidades y organismos, asumirán la responsabilidad directa sobre la gestión financiera institucional y sobre la ejecución presupuestaria en particular, dentro del marco de las atribuciones y competencias establecidas en la normatividad técnica señalada para el efecto por la Secretaría de Finanzas (SEFIN). DESCENTRALIZACION OPERATIVA

1.3 DECRETO LEGISLATIVO 223-2012 CONSIDERACIONES GENERALES sobre las modificaciones presupuestarias: Ajustes en los elementos que integran la Ley de Presupuesto Anual, Motivados por: 1. Cambios coyunturales o estructurales en el escenario previsto para la ejecución del presupuesto. 2. Deficiencias de la programación inicial. 3. Cambios en la política gubernamental, que afectan las prioridades establecidas. 4. Niveles de captación de recursos distintos de los previstos. 5. Aprobación o derogación de leyes que inciden sobre la recaudación de ingresos o sobre los límites o la orientación de los gastos.

DECRETO LEGISLATIVO No. 223-2012 CAPITULOS I II III IV V CONTENIDO Resumen del Presupuesto del Sector Público De los Ingresos del Sector Público De los Egresos del Sector Público Disposiciones Generales ratificadas del 2012 para el 2013 Disposiciones Generales para la Ejecución del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Republica y de las Instituciones Descentralizadas 1.3 DECRETO LEGISLATIVO 223-2012

1.3 DECRETO LEGISLATIVO 223-2012 DECRETO LEGISLATIVO No. 223-2012 TITULOS CONTENIDO Artículos I Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Del 10 al 35 II De las Modificaciones Presupuestarias Del 36 al 38 III De las Operaciones de Tesorería Del 39 al 43 IV De las Operaciones de Crédito Público Del 44 al 60 V Contratos de la Administración Pública Del 61 al 84 VI De la Inversión Pública Del 85 al 96 VII Administración de Recursos Humanos Del 97 al 132 VIII De las Instituciones Descentralizadas Del 133 al 144 IX De la Estrategia para la Reducción de la Pobreza Del 145 al 147 X De las Municipalidades Del 148 al 159 XI Mejoramiento de los Ingresos Del 160 al 161 XII Disposiciones Varias Del 162 al 220

1.3 DECRETO LEGISLATIVO 223-2012 ARTÍCULO 1. Para los gastos públicos del Ejercicio Fiscal 2013 se aprueba la suma de CIENTO TREINTA Y UN MIL SETECIENTOS MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO LEMPIRAS EXACTOS (L131,700,659,788.00) de acuerdo al siguiente detalle: Concepto Aprobado 2012 Vigente 2012 Recomendado 2013 Administración Central y Desconcentradas. 68,235,743,475 82,100,297,243 76,460,748,859 Transferencias a Instituciones Descentralizadas. 5,944,863,207 6,076,863,207 6,127,341,321 Transferencias a Organismos Internacionales. 414,903,039 569,431,632 542,822,830 Transferencias a Instituciones sin fines de Lucro. 1,703,204,740 2,199,377,763 1,895,508,619 Transferencias a Municipalidades. 3,260,032,500 3,260,032,500 4,518,000,000 SUB TOTAL 79,558,746,961 94,206,002,345 89,544,421,629 Instituciones Descentralizadas. 64,779,463,643 70,027,037,608 42,156,238,159 TOTAL GENERAL SECTOR PÚBLICO 144,338,210,604 164,233,039,953 131,700,659,788

RECOMENDACIONES Procurar los Cambios metodológicos sustanciales en el proceso de Re - Formulación del POA - PxP, que permitan una vinculación efectiva entre los objetivos y políticas contemplados en: I. la planificación estratégica, II. los resultados a alcanzar, III. los productos a producirse en las instituciones públicas y IV. los recursos reales y financieros que requieren,

DEFINICION DE PRIORIDADES 2013, ARTICULADAS AL POA PRESUPUESTO Y A LOS INDICADORES DEL PLAN DE NACION (13 DE FEBRERO) 1. Reducir la brecha del Déficit Fiscal Definir prioridades establecidas por el déficit fiscal con el fin de cumplir lo planificado por el Gobierno de la República. 1. El Presupuesto Enfocarnos en administrar el Presupuesto (No ofrezcamos lo que no se puede cumplir) para así garantizar el cumplimiento de las actividades. Cumplir de manera estricta con el presupuesto asignado. Revisar los gastos corrientes a fin de reducirlo. Los proyectos financiados con fondos externos deben ejecutarse este año. Manejar el Presupuesto a fin que la TGR certifique el financiamiento. Revisar todo lo que se tiene que revisar y enfocar a más tardar el 30 de Marzo del 2013 3. El Establecimientos de controles internos para actuar con transparencia

RECOMENDACIONES Haga un Proceso Participativo El proceso necesita una mayor coordinación y la mejor manera de llevarlo con éxito es permitiendo que los responsables de cada programa y/o proyecto participen en el proceso. Trabaje en Equipo Garantía + Seguridad La UPEG y Gerencia Administrativa deben trabajar en conjunto:

APERTURA DEL SIAFI PARA LA REFORMULACION DEL VIERNES 22 AL 28 DE FEBRERO DEL 2013

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Articulo 10. Sanciones a las violaciones a las Disposiciones 2013 Montos: de 20.0 a 200.0 mil Lempiras Impuestas: por la PGR y el TSC A quienes: a los funcionarios responsables Articulo 13 y 14. De la ejecución y registros del POA Presupuesto Obligados: Todas las Instituciones del Sector Público Registros en: Sistema de Administración Financiera Integrada (SIAFI) Frecuencia: Ultimo día de cada mes registro de la información presupuestaria En los 5 días de iniciado el mes siguiente el registro del POA

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Articulo 16. Incorporación de Ingresos Propios Aplicación: Instituciones de la Administración Central Porcentaje: Hasta un 50.0% de la recaudación por recursos propios Excepción: Instituciones varias (porcentajes diferenciados) Articulo 29. Asignaciones de Servicios Públicos Restricción: Las asignaciones aprobadas no pueden ser transferidas para atender otras finalidades Aplicación: Todo el Sector Público

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 30: Requerimientos adicionales de recursos Aplicación: Todo el Sector Público Procedimiento: Requerimientos adicionales se atenderán con los recursos de su presupuesto, mediante una reprogramación de su POA Artículo 38. Modificaciones Presupuestarias Aplicación: Todo el Sector Público Restricción: Máximo 10 modificaciones por traslados durante el trimestre

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 71. Contratación con cargo al Grupo 24000 Aplicación: Todo el Sector Público Responsabilidad: Del Titular de cada Institución Requisito: Debe existir la disponibilidad presupuestaria Condición: este personal no podrá considerarse como personal permanente ni temporal

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 75. Reserva de Crédito, registrada en el SIAFI Aplicación: Todo el Sector Público Exigencia: Al recepcionar orden de compra el proveedor debe exigir el comprobante de reserva de crédito, para asegurar que existe disponibilidad de pago Advertencia: La SEFIN no aceptara reclamos de pago de deudas que no cuenten con respaldo presupuestario. Sanción: Responsabilidad solidaria del funcionario para el pago de la deuda.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 95. Incorporaciones de préstamos para proyectos de inversión Aplicación: Todo el Sector Público Limitante: Ajustarse a la asignación aprobada Prohibición: No se realizaran incorporaciones para el 2013 Excepción: únicamente procederán las autorizadas por el Gabinete Económico.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 120. Congelamiento de incrementos salariales Aplicación: Todo el Sector Público Medida: Quedan congelados los aumentos salariales Artículo 131. Contrataciones de personal Aplicación: Para la Fuente del Tesoro Nacional (11) Prohibición: 1) No se puede contratar personal temporal (por contrato, por jornal y contratos especiales) y los servicios profesionales del subgrupo 24000. 2) No se permite la ampliación a estas asignaciones. Limitación: a las asignaciones del presupuesto vigente.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 132. Plazas Vacantes Aplicación: Todo el Sector Público Medida: 1) Cancelar el 60.0% de las Plazas vacantes al 31 de diciembre 2012, exceptuando el servicio docente, salud y seguridad 2) Cancelar durante el 2013 el 50.0% de las plazas que quedaren vacantes por cesantía, exceptuando las plazas de dirección de todo el sector público

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 166. De los Vehículos oficiales Aplicación: Todo el Sector Público Prohibición: el uso de vehículos oficiales en días y horas inhábiles Responsable: El titular de cada institución será el único que podrá autorizar el uso de vehículo en horas y días inhábiles Sanciones: suspensión de labores por 15 días sin goce de salario y en caso de reincidencia será despedido sin responsabilidad del Estado.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 168. De la seguridad de funcionarios Aplicación: Todo el Sector Público Limitación: Máximo 3 personas y evitar el uso de vehículos adicionales Artículo 169. Responsabilidad por negligencia Aplicación: Todo el Sector Público Advertencia: Sentencias judiciales originadas por negligencia será responsabilidad del funcionario o empleado que la cause.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 168. De la seguridad de funcionarios Aplicación: Todo el Sector Público Limitación: Máximo 3 personas y evitar el uso de vehículos adicionales Artículo 169. Responsabilidad por negligencia Aplicación: Todo el Sector Público Advertencia: Sentencias judiciales originadas por negligencia será responsabilidad del funcionario o empleado que la cause.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 182. Asistencia y Desarrollo Social Aplicación: Todas las Instituciones, Programas y Proyectos de asistencia y Desarrollo Social Exigencia: Incorporar los lineamientos de las políticas de protección social y desarrollo integral de la primera infancia en los PEI y POA Responsable: La Secretaría de Desarrollo Social evaluara trimestralmente el cumplimiento de los compromisos en esta materia Periodicidad: El informe de cumplimiento deberá ser presentado dentro de los 5 días calendarios después de finalizado el trimestre.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 205. Comité de Control Aplicación: Todas las Instituciones del Sector Público Medida: Supervisión y vigilancia de la ejecución para evitar gastos adicionales a las asignaciones aprobadas Responsable: SEFIN y SEPLAN

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 206. Compromisos Extrapresupuestarios Aplicación: Todas las Instituciones del Sector Público Advertencia: los gastos extrapresupuestarios que realicen las UE no serán reconocidos por SEFIN como deuda, ni se tramitara ninguna modificación presupuestaria por este concepto. Sanciones: Los funcionarios serán responsables solidariamente de honrar estas deudas.

Capitulo V Normas Generales de la Ejecución Presupuestaria Artículo 207. Inhabilitación Aplicación: Todas las Instituciones del Sector Público Sanciones : Los funcionarios que se excedan en la ejecución de sus asignaciones aprobadas en el presupuesto, serán destituidos y quedaran inhabilitados por 10 años para ejercer un cargo público.