Course Units

Documentos relacionados
Course Units

Course Units

UCL Language Centre 2005

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

Course Units

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UCL Language Centre 2007

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

UCL Language Centre 2008

BSc. (Hons) Tourism and Hospitality Management. Cohort: BTHM/10B/FT Year 1. Examinations for 2010/2011 Semester II.

A-level SPANISH. Insert SPAN3. Unit 3 Listening, Reading and Writing

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

VI OLIMPIADA DE ECONOMIA DE EUSKADI 11 DE ABRIL DE 2014

UCL Language Centre 2008

Prueba de práctica Matemáticas 10 grado

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Prueba de práctica Matemáticas 10 grado

UCL Language Centre 2005

PROGRAMA HUERTOS ESCOLARES

Level 2 Spanish, 2010

Cambridge International Examinations Cambridge International General Certificate of Secondary Education

UCL Language Centre 2007

EL FUTURO DEL COOPERATIVISMO AGROALIMENTARIO. Isidro Peña García-Pardo Departamento de Administración de Empresas Universidad de Castilla La Mancha

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

UCL Language Centre 2007

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016

SAMPLE EXAMINATION BOOKLET

SI TODOS PAGAMOS LOS IMPUESTOS POR QUÉ NO SE OCUPA EL ESTADO DE LOS NIÑOS?

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

YEAR 9 (13+) SCHOLARSHIP. May 2015 for entry in September 2015 SPANISH. Your Name: Your School:

La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Aspectos cuantitativos

Exportaciones de vino de Castilla y León

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011

Exportaciones de vino de Castilla y León

PREMIOS BESANA EXTREMADURA

UNIVERSITY COLLEGE LONDON. Reading and Writing Examination

Resultados encuesta sobre Internacionalización de la Educación Superior

La alfalfa española conquista el mundo: los Emiratos y China, principales destinos

UCL Language Centre 2008

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

THE UNIVERSITY OF THE STATE OF NEW YORK GRADE 8 I N T E R M E D I ATE LEVEL T E S T SOCIAL STUDIES BOOKLET 2 DOCUMENT BASED QUESTIONS (DBQ) JUNE 2001

UCL Language Centre 2008

Specimen 2017 Morning Time allowed: 1 hour 45 minutes

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO

Aspectos cuantitativos

Spanish Short Course Paper 3 Reading Foundation Tier

III JORNADA VIH Y ÁMBITO LABORAL. VIVIR CON VIH Y NUEVOS RETOS LABORALES

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LAS COOPERATIVAS OLIVARERAS EN EXTREMADURA

Del árbol a la mesa. 1 Hay muchos dichos acerca de las manzanas porque las manzanas son tan americanas como el pastel de manzana.

Insert. General Certificate of Education Advanced Level Examination June Listening, Reading and Writing. Section A Text for use with Question 6

Perfil de las personas emprendedoras y sus empresas

25 AÑOS en 25 PALABRAS

Investigación sobre empresa social: colaboración con proyectos internacionales

Convenio de colaboración

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

UNIVERSITY COLLEGE LONDON

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries

Talking about the Past

UCL Language Centre 2005

Tasks. Course Assignment (Point Value)

Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países

SPANISH (Non-native)

MONDRAGON HUMANITY AT WORK EL COOPERATIVISMO EN EL SIGLO XXI

Transcripción:

UCL CENTRE FOR LANGUAGES & INTERNATIONAL EDUCATION Course Units 2013-2014 Reading and Writing Examination: LCSP6005: Spanish for Business and Current Affairs This examination counts for 35% of your final mark. It comprises: Reading Skills 20% Writing Skills 15% Duration: Date: 2.5 hours XX-May-2014 Time: 10:00/14:30 Version: v1.01 2014-04-29 2014 University College London

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 2 CONTINUED

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 3 In this examination you can obtain a maximum of 100 points which are awarded as follows: Reading Skills: Reading Competence: Writing Skills: Linguistic Competence: Content: 57 points 57 points 43 points 35 points 8 points Answer ALL TASKS in SPANISH in the separate EXAMINATION ANSWER BOOK(S) provided. Answer only ONE TASK ON EACH PAGE and begin EACH answer on a fresh page. In order for your answers to remain anonymous do NOT use your name when completing the tasks. Document A Las cooperativas aguantan el tirón A. Resistir a la crisis es un logro del que muy pocos sectores pueden alardear en estos tiempos tan agitados para la economía española. Las cooperativas, sin embargo, están dando muestras de aguantar mejor las turbulencias y no se conforman con mantener el empleo, sino que son capaces de responder a este delicado escenario con un repunte en la creación de puestos de trabajo. Éste no es el momento para empresas trasnochadas. 5 10 B. Unos 800 millones de personas están involucradas de una u otra manera en el movimiento cooperativo en el mundo, lo que se traduce en más de 100 millones de empleos directos. En España, además de la Corporación Mondragón la más importante experiencia de internacionalización cooperativa nacional, con 73 fábricas en 18 países, se cuentan alrededor de 17.000 asociaciones. C. Los puestos de trabajo generados por este sector son de calidad. Un 80% de los 250.000 trabajadores de cooperativas españolas cuenta con empleo fijo al ser socios del grupo y las mujeres acaparan la mitad de los puestos. Aunque el modelo no está exento de dificultades y también sufre los estragos de la crisis, su balance es positivo. 20 D. Las cooperativas, a diferencia de otros modelos de gestión15 empresarial, cuentan con un fondo de reserva, que sirve para garantizar su viabilidad (EXISTENCIA) y se utiliza también para la promoción cultural y social de actividades vinculadas al cooperativismo. Responsabilidad social, solidaridad, compromiso y flexibilidad son algunas de las claves para explicar el éxito de este modelo. En España, las principales áreas de actividad son los servicios (63%), la industria (22%), la agricultura (11%) y la construcción (4%). E. El capital no prima sobre el empleo, La persona está por encima de cualquier cosa, así resume la filosofía del movimiento cooperativista Juan Antonio Pedreño, presidente de COCETA (Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado) y añade que El hecho de participar en todas las decisiones del grupo es para los trabajadores un fuerte aliciente de TURN OVER

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 4 motivación. Sin embargo, Pedreño afirma que hay un desconocimiento 25 a nivel institucional del funcionamiento de las cooperativas. Manuel Mariscal, vicepresidente de esa organización empresarial, destaca que Somos como la hermana pobre de la economía española. Queremos que nos conozcan. Mariscal sostiene que El acceso a la información es uno de los mayores obstáculos a los que hay que enfrentarse a la hora de lanzarse en la experiencia cooperativa. Pocos saben que en Murcia el 50% de los profesores son dueños 30 de sus propios colegios o que el madrileño hospital de La Moncloa es una cooperativa. F. El vicepresidente de COCETA señala que las regiones que presentan el mayor número de grupos de trabajo asociado son El País Vasco, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En Murcia, la confederación ha llevado a cabo un intenso trabajo de sensibilización a través de los medios de comunicación locales y su esfuerzo se35 ha plasmado en más de 1.500 cooperativas. G. Pepa Muñoz, de la cooperativa catalana Escuela Taller TEB, empezó su carrera profesional en el trabajo asociativo. El primer núcleo de su cooperativa se formó en 1968 gracias a un grupo de padres preocupados por el futuro laboral de sus hijos, afectados por una discapacidad intelectual. Hoy cuenta con 618 trabajadores, de los cuales40 450 son discapacitados. La mayoría de ellos están ocupados en actividades industriales, de servicios a la comunidad y de jardinería. El escenario económico de los últimos años y la competencia de países asiáticos o del este de Europa nos han empujado hacia la diversificación, explica Muñoz. Para hacer frente al cada vez más complicado acceso a la financiación y a los escasos subsidios, los socios de su cooperativa tuvieron que aplicarse un recorte salarial de 45 entre el 4% y el 6% para no generar pérdidas y mantener la ocupación. La motivación es la piedra angular de su ideología. Sabemos que el país está atravesando un momento difícil, pero entre todos aguantamos mejor, destaca la socia de Escuela Taller TEB. H. Ante el desmoralizador ambiente empresarial actual y para ser competitivo y poder salir adelante en este mundo globalizado, la innovación y la 50internacionalización son factores esenciales. Adapted from: Tiziana Trotta http://economia.elpais.com/economia/2012/12/28/actualidad/1356700571_279572.html, 30/12/ 2012 CONTINUED

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 5 Document B La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte A. Prácticamente nací debajo de un cerezo confiesa, con humor, Ángel Prieto, que medio siglo después sigue ahí, al pie del cañón en el sector agrícola del cerezo extremeño. Desde 2004 preside la Agrupación de Cooperativas del Jerte, una organización que ya ha cumplido 25 años -aunque hace 25 años en la zona había mucha aceituna, uva, maíz y otros cereales y poca cereza - y se ha convertido en una pieza esencial de la5economía del norte de la región extremeña. B. En 1973 había 10 cooperativas unidas en un consorcio en el Valle del Jerte y su misión era comercializar la picota del Jerte, una variedad de cereza más pequeña, más crujiente y más sabrosa que el resto y de una calidad superior que posee Denominación de Origen Protegida. La cereza se cargaba en camiones y se llevaba a las plazas10 para su venta. El primer gran paso que se dio para acabar con la competencia, que solo servía para hundir los precios, fue la unión. Ésta fue clave para extender el producto por toda España, pues individualmente no eran capaces de llegar lejos; como mucho a Madrid o a Sevilla. La integración también fue crucial para mantener los mercados y competir con otros productores. Al principio, toda la cereza iba junta. No se separaba por tamaño e iba en cajas15 de 10 kilos. Ahora, para dar salida a la fruta, ha habido cambios por la mayor exigencia de los mercados. C. La agrupación, que fue fruto de la necesidad de explotaciones pequeñas y producciones muy costosas por circunstancias geográficas de un terreno con mucha pendiente, no ha parado de crecer y, pese a la crisis, sigue creciendo. La asociación se ha convertido en el motor económico de la zona. Hasta ahora hemos esquivado la crisis 20 pero nunca se sabe. En lugar de destruir empleo, hemos creado más. Antes, por falta de trabajadores, había dos turnos de 10 u 11 horas. Una barbaridad. Y hace dos años, por la situación económica, decidimos crear otro más para que trabajase más gente, en jornadas más cortas, declaró Ángel Prieto. Ahora la agrupación aglutina a unos 3.500 agricultores de 16 cooperativas. D. Su reto ahora es llevar la cereza extremeña a la mesa de chinos 25 y americanos. Hoy el 40% de nuestra producción va al extranjero. Exportamos a buena parte de Europa. Debemos conseguir mantener la cereza en buen estado durante 28 o 30 días. Así lograremos que llegue a China. Si lo logramos, no habrá problemas para aumentar la producción. Tenemos que llegar a otros continentes. Agregó el presidente de la Agrupación de Cooperativas del Jerte. E. La agrupación organiza una serie de visitas guiadas a sus30 instalaciones durante los meses de junio y julio, en plena campaña de recolección de la cereza, con el fin de mostrar todo el proceso artesanal que conlleva la producción del oro rojo de Extremadura. Aunque su producto estrella es la cereza, también cultivan frambuesas, castañas, higos, aceitunas, ciruelas, grosella, mora y producen licores y aguardientes mediante la destilación de frutas. F. La cooperativa, que tiene un sitio de internet en español35 e inglés, organiza eventos como el Simposio Internacional de la Cereza, de una semana de duración, con la participación de personas que se dedican a esa industria e investigadores para promover el intercambio de ideas, cooperación y colaboración internacional. El sitio es informativo y su diseño atractivo. En él se incluyen recetas de cocina con cerezas, vídeo clips de como llevan a cabo su trabajo o de eventos donde la empresa ha estado presente. El sitio, 40 además de informativo, trata de TURN OVER

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 6 incluir y atraer al lector, organizando eventos como concursos de cuentos, donde el ganador consigue un viaje al Valle del Jerte y recibe cajas de cerezas a domicilio durante la campaña. Además de mantenerse actualizado, el sitio incluye enlaces a su blog y a otras páginas relacionadas con la cereza y la región. El hecho de estar presente en internet a través de su propio sitio puede parecer normal pero es algo de lo que 45 la mayoría de las cooperativas españolas carece. Adapted from: A. Fernández El Periódico de Extremadura., http://www.elperiodicoextremadura.com, Domingo, 6 de mayo de 2012 CONTINUED

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 7 Task 1 Para tener una idea más clara del Documento A escribes un resumen en tus propias palabras (no copies frases del documento). Escribe 100 palabras. (18 points) [Reading Competence: 14 points] [Linguistic Competence: 4 points] Task 2 Para mejorar tu vocabulario y asegurarte de que has entendido bien el Documento A, explica el significado de las expresiones siguientes en el texto. (14 points) [Reading Competence: 10 points] [Linguistic Competence: 4 points] a. Las cooperativas aguantan el tirón (título) b. muy pocos sectores pueden alardear en estos momentos tan agitados (párrafo A) c. Este no es el momento para empresas trasnochadas (párrafo A) d. La motivación es la piedra angular de su ideología (párrafo G) TURN OVER

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 8 Task 3 Un compañero de tu clase de español ha escrito algo sobre el Documento B pero no está seguro si es correcto. Ayúdale y escribe FALSO (F) o VERDADERO (V). Copia la información que aparece el texto que justifique lo que has escrito (NO escribas el número de la línea) en tu cuaderno de respuestas. (12 points) [Reading Competence: 12 points] [Linguistic Competence: 0 points] a. La razón por la que los agricultores se unieron fue poder comprar camiones para vender la cereza por todo el país. b. Los cerezos se encuentran en campos que facilitan su cultivo. c. Debido a la crisis los turnos han tenido que reestructurarse para dar trabajo a todos los empleados. d. La asociación quiere incrementar su producción y exportar la fruta fuera de Europa pero para eso necesitan encontrar la forma de mantenerla fresca durante un mes. e. La cooperativa no restringe su producción a la cereza, sin embargo éste es el cultivo más importante. f. A diferencia de la mayoría de las cooperativas españolas, ésta no sólo está presente en la red sino que lo hace de una manera atractiva y que involucra al usuario. Task 4 Al comentar el Documento B con un amigo español, te das cuenta de que él utiliza términos distintos de los que aparecen en el texto. Para mejorar tu vocabulario y asegurarte de que lo has entendido todo bien, apuntas la palabra o expresión sinónima en cada caso, teniendo en cuenta que están en el orden en el que aparecen en el artículo y que los verbos se dan en infinitivo. (7 points) [Reading Competence: 7 points] [Linguistic Competence: 0 points] a. Listo y preparado b. Estar al frente de, ocupar el puesto más importante c. Llevar algo al fondo, hacer caer d. Vender e. Resultar de, ser el resultado f. Impulsor, propulsor g. Evadir, evitar CONTINUED

SPANISH BUSINESS AND CURRENT AFFAIRS: LCSP6005/LCSP6045 Page 9 Task 5 Un amigo tuyo te ha mandado un email con el texto que aparece a continuación. Usa información de los Documentos A y B para apoyar tus opiniones pero no copies directamente de ellos. Escribe 150 palabras. Como te dije en mi último email, mi novia y yo pensamos irnos a vivir a España. Sin embargo, estamos un poco nerviosos porque todos nos desaniman diciéndonos que es imposible conseguir trabajo ahí. Queremos trabajar por nuestra cuenta pero probablemente eso es todavía más difícil. Qué nos aconsejas? Crees que la situación está tan mal como nos la pintan? Estás de acuerdo con que todas las empresas están pasando por un mal momento? Qué piensas que podríamos hacer? (18 points) [Reading Competence: 14 points] [Linguistic Competence: 4 points] Task 6 Finalmente decides redactar un artículo para una revista de temas de actualidad. Escribe unas 350 palabras sobre uno de los dos temas siguientes. (31 points) [Content: 8 points] [Linguistic Competence: 23 points] a. Yo nunca formaría parte de una cooperativa. Qué piensas de esta opinión? o bien b. La libre movilidad en La Unión Europea puede disminuir el desempleo y es potencialmente una opción en la que todos ganan; sin embargo, el idioma, el reconocimiento de la formación profesional, el riesgo de discriminación y abuso pueden ser unos de los obstáculos a los que hay que enfrentarse. En primer lugar, al decir que gracias a la libre movilidad en La Unión Europea todos ganan END OF PAPER