Contenido. 1. Medellín en el mundo 2. Una nueva clase media 3. Nuestro modelo 4. Emprendimiento 5. Innovación en acción

Documentos relacionados
Más Mercados, Más Negocios Cluster

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

MESEP / Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009

Pobreza Monetaria y Multidimensional

ESTRATEGIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO Y EMPRENDIMIENTOS BASADOS EN ECONOMÍA CIRCULAR.

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Ciudades y territorios Juan Carlos Ramírez Jaramillo

MERCADO LABORAL. Revista de Economía y Administración. Universidad Autónoma de Occidente

Desarrollo local e integración productiva

Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

Herramientas de Calidad para Incrementar la Competitividad de las Empresas a través de la Productividad Primera

CONTENIDOS. Logros en materia económica : Qué tenemos? Crecimiento y Desarrollo: Qué nos falta? La agenda pendiente: Qué hay que hacer?

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

POBREZA Y DESIGUALDAD EN LAS CIUDADES DE COLOMBIA: AVANCES Y RETOS

La Experiencia Israelí

BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

LA COMPETITIVIDAD DE LAS NACIONES


EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA CLÚSTER: EL CASO DEL PAÍS VASCO

Contenido. El crecimiento de la región en 2013 se mantuvo en medio de un incierto contexto internacional.

Pobreza monetaria y multidimensional en Colombia ( )

UN VISTAZO A CITY EXPRESS PLUS

Entendiendo el panorama Nacional

Principales datos. Valor agregado acumulado (miles de millones de pesos) III Trimestre. Variación. respecto a jul. sep. /14.

Servicios globales: el caso de Uruguay desde una perspectiva regional

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Simón Gaviria Muñoz. Director General Departamento Nacional de Planeación

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

POLÍTICA DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE COLOMBIA. Daniel Arango Ángel Viceministro de Desarrollo Empresarial

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

Índice Departamental de Competitividad 2015

Factores claves para fomentar la innovación y el emprendimiento universitario

VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PARA CRECER CON EQUIDAD

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL RETORNO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO (ROCE) RETORNO DE LA INVERSIÓN N (ROI) Reliability Management

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

Observatorio de la Mujer Emprendedora en Bogotá. Febrero 2017

VIAJES Y TURISMO HOTELERÍA Y TURISMO CARGA Y LOGÍSTICA

Innovación tecnológica, crecimiento económico, economía del conocimiento y desarrollo urbano: hacia la ciudad red

Mercado de trabajo de Colombia: suma de partes heterogéneas

Red de Vicerrectores de Investigación e Innovación CINDA

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

El Sector Agua y Saneamiento y la Competitividad

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

CONTENIDO TEMATICO MODULO I ELEMENTOS PARA EL ANALISIS DE COYUNTURA

VISIBILIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

Dinámicas del Mercado Laboral en Barranquilla y su Área Metropolitana

PERFIL PROFESIONAL FORMACION ACADEMICA. Universidad Sergio Arboleda Especialización en Gestión Financiera Diciembre de Bogotá.

Iniciativa de Cluster de Turismo de Negocios y Eventos

PROGRAMA RUTAS COMPETITIVAS

ZONAS FRANCAS. Una Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional,

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Efficiency = management * competence²

Departamento Nacional de Planeación

Gestión de la Innovación

Los programas de intercambio de conocimientos (KSP-Corea)

Estrategias a nivel funcional

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

Innovación y Emprendimiento en América Latina: El caso colombiano. 19 de mayo de 2016

Cómo Vamos en Empleo

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

SISTEMAS EN ORGANIZACIONES UNI - FIIS

COLOMBIA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA. Somos promotores de competitividad y productividad 2017

Ciudad de oportunidades. Freddy H. Castro Secretario de Desarrollo Económico

Generalidades de Costa Rica

Productividad y Herramientas de Desarrollo Empresarial. Gran Encuesta Pyme 2017 (Santander) Josefa Ramoni Perazzi, Ph.D.

Plan de Presentación

Medición y evidencia de producción científica para el diseño de políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Eficiencia de la Gestión Aduanera como imperativo Público-Privado: Un desafío conjunto.

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

Rafael Armando Méndez Lozano Director

GOBIERNO SANTOS, LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA. GERMÁN CARDONA Ministro de Transporte

Competitividad Global: Retos para la Gestión Organizacional

Realidades, problemas y. Chile: contextos y enunciados. José Joaquín Brunner Febrero, 2008

Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

AGENDA. Diapositiva 1

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Toma de Decisiones en los Negocios de Digitalización, Automatización y Electrificación. Comunidad Financiera / Recursos Humanos

Tejiendo juntos la estrategia. Consejo asesor

MESEP / Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad RESULTADOS CIFRAS DE POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD 2009

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Qué es una Smart City? Principios y fundamentos de las ciudades del futuro.

Valle del Cauca y Antioquia: 12 años de progreso. Miércoles, 14 de diciembre 2016 Informe #82. Acceso a servicios públicos y sociales Pág.

DEL MERCADO DE TRABAJO

Construcción Sustentable. Sustentabilidad en la construcción: Primera aproximación a una estrategia nacional

Número de hoteles*: 1. Número de cuartos*: 44. Tarifa diaria promedio: MXN $1,600 - $2,800

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

BOLETIN No. 32. Diagrama 1. Distribución de las Obras en Proceso. Reinicios

SITM: prioridad social del Gobierno

Velasco Consultores S.A.S. Sistemas de Gestión Empresarial

Instituciones Académicas, Reducción del Riesgo de Desastres y Responsabilidad Social Empresarial

ANÁLISIS RESULTADOS POBREZA MONETARIA

Transcripción:

Contenido 1. Medellín en el mundo 2. Una nueva clase media 3. Nuestro modelo 4. Emprendimiento 5. Innovación en acción

Contenido 1. Medellín en el mundo 2. Una nueva clase media 3. Nuestro modelo 4. Emprendimiento 5. Innovación en acción

Medellín en el mundo Colombia in the world Antioquia in Colombia Metropolitan Area Population 2 417.325 people Population Metropolitan Area: 3 638.869 people Extention: 380.34 KM 2 Heigth A.S.L.: 1479m 2000m msnm Average Weather: 24ºC

Contenido 1. Medellín en el mundo 2. Una nueva clase media 3. Nuestro modelo 4. Emprendimiento 5. Innovación en acción

Una nueva clase media Tasa de desempleo por trimestres fijos 2004-2013

Una nueva clase media Incidencia de la pobreza (%) 49 En Medellín V.A. se presenta una disminución del 52% en el indicador de pobreza. 41 33 Nacional 32.7 30.4 25 17 9 Bucaramanga Cali A.M. Medellín V.A Bogotá 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 Bucaramanga A.M. Bogotá Medellín V.A. Cali A.M. Barranquilla A.M. Cartagena Nacional 17.7 23.1 11.6 10.4 Fuente: Elaboración propia a partir de Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Anexos Pobreza 2012. Nota: los datos de 2006 y 2007 no se calculan por problemas de comparabilidad en las series de empleo y pobreza como resultado del cambio metodológico.

Una nueva clase media Incidencia de la pobreza extrema (%) 18 Medellín V.A. presenta un descenso del 56% en el valor del indicador 15 12 9 Nacional 10.4 6 5.9 3 Medellín V.A 3.5 0 Bucaramanga 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 1.2 Bucaramanga A.M. Bogotá Medellín V.A. Barranquilla A.M. Cali A.M. Cartagena Nacional Fuente: Elaboración propia a partir de Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Anexos Pobreza 2012. Nota: los datos de 2006 y 2007 no se calculan por problemas de comparabilidad en las series de empleo y pobreza como resultado del cambio metodológico.

Una nueva clase media Coeficiente de Gini en Colombia 55% 50% 45% Para 2008-2012 en Medellín V.A, el coeficiente de Gini se redujo en un 7,8%, pasando de 0.542 en 2008 a 0.5 en 2012, ubicándose en un nivel muy similar del promedio de las trece áreas metropolitanas que fue de 0.499 Nacional 54% Cali A.M. 52% 50.0% 48% Cartagena 46.4% Barranquilla Bucaramanga 43% 40% 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 Bucaramanga A.M. Barranquilla A.M. Cartagena Bogotá Medellín V.A. Cali A.M. Nacional Fuente: Elaboración propia a partir de Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Anexos Pobreza 2012. Nota: los datos de 2006 y 2007 no se calculan por problemas de comparabilidad en las series de empleo y pobreza como resultado del cambio metodológico.

Contenido 1. Medellín en el mundo 2. Una nueva clase media 3. Nuestro modelo 4. Emprendimiento 5. Innovación en acción

Nuestro modelo de Desarrollo Económico Competitividad: Crecimiento rentable Una nación es competitiva cuando las firmas que ahí operan son capaces de competir con éxito en la economía global mientras simultáneamente sostienen salarios crecientes y mejores estándares de vida para el ciudadano promedio OCDE 2013

Nuestro modelo de Desarrollo Económico Los 4 elementos clave del modelo La política moderna se centrará en las intervenciones que ayudan a construir sistemas económicos, crear redes, el desarrollo de instituciones y alinear las prioridades estratégicas, basadas principalmente en un papel de coordinación más facilitador para el gobierno OECD Beyond Industrial Policy (2013) Entendimiento moderno de la Competitividad Construcción de una Vision Compartida Filosofía de Interacción sistémica Política Pública articuladora y creadora de contexto Crecimiento Equidad Globalización Empleo vs empleabilidad Dinámicas empresariales Atractores de intervención Narrativa de ciudad Generar Capacidades institucionales Experimentar-Escalar- Amplificar Interdependencia Vision integrada (360) del desarrollo Política Pública con continuidad Liderazgo Técnico (no político) Medellín tiene una oportunidad de consolidar su modelo de desarrollo como referente global de efectividad y modernidad

Nuestro modelo de Desarrollo Económico Para tener la oportunidad de cambiar lo que hacemos, primero debemos cambiar la forma en que hablamos de estos temas

Contenido 1. Medellín en el mundo 2. Una nueva clase media 3. Nuestro modelo 4. Emprendimiento 5. Innovación en acción

Clusters Oportunidades de negocio en. +Cadena productive de energía +Soluciones en eficiencia energetica +Soluciones para la salud clínica +Prestación de servicios clínicos internacionalizables +Servicios de odontología +Apariencia femenina +Ropa infantil +Ropa deportiva +Soluciones integrales en infraestructura +Insumos y nuevos modelos de negocio - Edificaciones +Smart Services Outsourcing, +Creative Transmedia, +Smart City +Eventos de conocimiento y networking, +Ecoturismo +Medellín ciudad de Botero

Institutional Ecosystem New Dinamics Innovation in Action Extraordinary Value Venture City Medellín Global Growth and Competitive Clusters - Industrial assembly - Foods - Chemical and pharmaceutical industry - Others Deputy Major Otros

Inversión en los últimos 10 años 2004 2007: $25.573 Millones 2008 2011: $144.626 Millones 2012 2015: $337.908 Millones

Venture and Early Stage Capital USD$35 millions USD$35 millions Growth Capital USD$35 millions Venture Capital USD$55 millions USD$10 millions USD$1.5 millions +Energy supply chain +Energy efficiency solutions +Solutions Health Clinic +Excellence in clinical services +Dental Services +Infrastructure solutions +Supplies and building new business models +Smart Services Outsourcing, +Creative Transmedia, +Smart City +Knowledge and Networking Events, +Ecoturism, +Medellín Botero s City Others +Food +Waste Management

Desempeño en ventas y utilidades # Enterprises USD$2.5 Million USD$3 Million USD$10 Million Per Year Self-Employment Mean Accumulation Business High Impact Business Time

Densidad Empresarial 80,000 70,000 60,000 24.39 25.54 25.88 25.72 24.59 26.46 28.27 27.87 29.17 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 Densidad empresarial (N. Empresas/1.000 hab.) Total empresas *CCMA - 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Contenido 1. Medellín en el mundo 2. Una nueva clase media 3. Nuestro modelo 4. Emprendimiento 5. Innovación en acción

Innovación en acción 17 Empresas asentadas en Ruta N que generan cerca de 677 empleos