PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Documentos relacionados
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

[ Plantel Veracruz II ]

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Plan de Mejora Continua CBTa

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 65

Perfil, Parámetros e Indicadores

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO No. 159

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA MARIA DEL CARMEN CAJICA GUTIERREZ DIRECTORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

Proceso: TUTORÍAS Y ASESORÍA ACADÉMICA

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

Planes y Programas 2012

Maestría en Desarrollo Educativo

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Ciclo escolar

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA 1

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

Coordinadores: Formación de tutores Coordinadores del PIT Nivel Bachillerato Curso Interanual 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. Ciclo escolar

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 133

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Dependencia: Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2

Programa Anual de Trabajo del

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

ELABORADO POR: NORMA LILIA LUNA GÓMEZ, DEPENDENCIA CONALEP Educación Media Superior.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR

ENCUADRE Sesión 1: Estrategia Local 2015

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario:

PRIMER FORO PARLAMENTARIO DE CONSULTA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE MÉXICO

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

(Síntesis ejecutiva)

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Perfil, Parámetros e Indicadores

Manual de Servicios. Instituto Tecnológico Superior de Tequila

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

PROGRAMA DE MEJORA CAMPO DISCIPLINAR: FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICO EN INFORMÁTICA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIO No. 211

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Programa Institucional Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Perfil, Parámetros e Indicadores

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

FONDO CONCURSABLE DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 2

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

PLAN DE MEJORA CONTINUA

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria

Presupuesto Basado en Resultados - Sistema de Evaluación del Desempeño Programación Anual de Indicadores 2017

Planes y Programas 2015.

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

TALLER SOBRE CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Y PARÁMETROS PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN N SUPERIOR

PERTINENCIA DEL PROGRAMA Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

CUADERNILLO DE INTERPRETACIÓN DE LOS REPORTES DE RESULTADOS ZONA - ESCUELA

PLAN DE MEJORA CONTINUA

LINEAMIENTOS PARTICULARES DEL PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS ALUMNOS DE LAS LICENCIATURAS DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA CONSIDERANDO

PLAN DE MEJORA CONTINUA

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Estructura y rasgos generales, 2010

Criterios Generales para la distribución del Programa U006

Sistema Institucional de Tutorías. Sistema Institucional de Tutorías

Transcripción:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 137 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA C.C.T. 07DCT0012F PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 Prolongación Duraznos s/n Fracc. Laureles, C.P. 30780 Tapachula, Chiapas Tels. (962) 64246 09 TAPACHULA, CHIAPAS, 22 DE AGOSTO 2012

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 NOMBRE DEL ESTADO: CHIAPAS C.C.T.: 07DCT0012F NOMBRE DEL PLANTEL: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 137 NOMBRE DEL DIRECTOR: MTRA. TERESITA DE JESUS GORDILLO ESCOBAR FECHA: 20/08/2012 Se hace constar que los datos asentados en el presente Plan Académico de Mejora Continua reflejan los compromisos de mejora del servicio educativo del plantel a mi cargo para el ciclo escolar 2012-2013, y siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación y Mejora (Plan de Acción) fueron revisadas y aprobadas por el Enlace Operativo de Educación Tecnológica Industrial en el Estado; mi gestión escolar la realizaré en apego a las mismas y de acuerdo a las programadas en el Sistema de Gestión Escolar de la Educación Media Superior. 2

Plan Académico de Mejora 2012-2013 Hacemos constar que los datos asentados en el presente Plan Académico de Mejora reflejan los compromisos de mejora de servicio educativo del plantel para el ciclo escolar 2012-2013. Siendo que las metas establecidas en el Sistema de Evaluación y Mejora se encuentran directamente relacionadas con el Plan Académico de Mejora y fueron propuestas y aprobadas por la dirección del plantel, los abajo firmantes nos comprometemos a desarrollar la gestión escolar en apego a las mismas y de acuerdo a las programadas en el Sistema de Gestión de la Educación Media Superior 3

Plan Académico de Mejora 2012-2013 4

CONTENIDO PÁGINAS I. NORMATIVIDAD APLICABLE 6 II. DIAGNÓSTICO 8 Antecedentes 6 Diagnóstico del funcionamiento del plantel durante el ciclo escolar 2011-2012 9 III. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES 11 IV. PROGRAMAS DE MEJORA 12 V. ORGANIZACIÓN 12 VI. RECURSOS. 15 VII. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO... 16 5

I. NORMATIVIDAD APLICABLE Documentos normativo administrativos Programa Sectorial de Educación 2007 2012 ACUERDO NUMERO 442 Por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. DIARIO OFICIAL Original: viernes 26 de septiembre de 2008 Modificado: Martes 23 de junio de 2009 ACUERDO NÚMERO 444 Por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato. DIARIO OFICIAL Original: martes 21 de octubre de 2008 Modificado: martes 23 de junio de 2009 ACUERDO NÚMERO 445 Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones Educativas en las diferentes modalidades. DIARIO OFICIAL Original: Martes 21 de octubre de 2008 ACUERDO NÚMERO 447 Por el que se establecen las Competencias Docentes para quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada. DIARIO OFICIAL Original: Miércoles 28 de octubre de 2008 ACUERDO NÚMERO 449 Por el que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior. DIARIO OFICIAL: Marte 2 de diciembre de 2008 ACUERDO NÚMERO 478 Por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura para la Educación Media Superior. 6

DIARIO OFICIAL: Martes 30 de Diciembre 2008 ACUERDO NUMERO 480 Por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. DIARIO OFICIAL: Viernes 23 de enero de 2009 ACUERDO NÚMERO 488 Por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen : el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes imparten Educación Media Superior en la modalidad escolarizada, respectivamente. DIARIO OFICIAL: Martes 23 de junio de 2009 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas a Servidores Públicos. DOF 26-12-2005. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamento del Apartado B) del artículo 123 Constitucional. DOF 03-05-2006. Normas que Regulan las Condiciones Específicas de Trabajo del Personal Docente de la DGETI de la Secretaria de Educación Pública. Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública. DOF 21-01-2005. Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del personal de la Secretaría de Educación Pública. SEP. Minuta SEP- SNTE 2010 Manual de Recursos Humanos. DGETI. 7

II. DIAGNÓSTICO A. ANTECEDENTES El CETis 137 fue fundado en noviembre de 1983, por decreto por el entonces gobernador del Estado, Gral. Absalon Castellanos. Empezó sus actividades en la Esc. Sec. Técnica no. 3, para posteriormente trasladarse en 1985 al lugar que actualmente se encuentra, Prol. Duraznos s/n. Fracc. Laureles, Tapachula, Chiapas. Actualmente cuenta con nueva Administración a partir del 01 de marzo del 2011, a cargo de la Mtra. Teresita de Jesús Gordillo Escobar. A la fecha el Plantel cuenta con: 10 aulas, 3 laboratorios, 2 talleres, 1 centro de computo con acceso a internet, una biblioteca con servicio a la Web, una sala audiovisual, una sala de usos múltiples, 1 cancha deportiva, 37 docentes, 29 administrativos y de apoyo; ofertando las carreras técnicas de: Administración, Trabajo Social en ambos turnos, Producción Industrial de Alimentos, Turno Matutino y Construcción en el turno vespertino. a. MISIÓN. La de preparar a nuestros alumnos independientemente de la especialidad en que se encuentren inscritos, para que al término de sus estudios sean capaces de integrarse al mercado de trabajo con habilidades y conocimientos suficientes en el área de su especialidad, sustentados estos conocimientos en principios de Calidad, Ética y búsqueda de la Excelencia; y que además posean como características más destacadas el liderazgo, la iniciativa personal, el sentido de responsabilidad, la dedicación al trabajo y el espíritu emprendedor, todo ello para poder hacer efectivo nuestro lema b. VISIÓN. Alcanzar el mañana con nuestra propia Tecnología. La educación tecnológica de cara al siglo XXI deberá considerar en su eje estructural, las necesidades de desarrollo integral de la sociedad congruente con un nuevo milenio y la frontera con un mundo cambiante que precisa de las innovaciones de la ciencia y la tecnología, de los cuales la industria, el comercio y los servicios han hechos suyas para la oferta de satisfactores en un mercado mundial que estará en función de mejores estándares de vida. 8

B. DIAGNOSTICO DEL FUNCIONAMIENTO DEL PLANTEL DURANTE EL CICLO ESCOLAR 2012-2013. El Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de servicios No. 137, de la ciudad de Tapachula, Chiapas, conforma uno de las 13 planteles del Estado de Chiapas de la DGETI, ubicado en la zona sur de la Republica, y se considera uno de los mejores planteles con mayor estabilidad, y un avance pequeño pero significativo en el mejoramiento de los resultados obtenidos año con año, por lo que consideramos el siguiente diagnóstico: La evaluación de los resultados del Plan Académico de Mejora Continua 2011-2012, nos arrojan datos que nos ayudarán a detectar los problemas mas graves con los que cuenta nuestro plantel educativo, asimismo, también nos ayudara a implementar nuevas estrategias para mejorar la calidad educativa en los alumnos, maestros, instalaciones y equipamiento. Existieron factores internos y externos que influyeron en los resultados, como lo son el grave problema socioeconómico resultado de la delincuencia en el país, que afecta la economía de la región; así como, la creación de mas número de escuelas del nivel medio superior, entre otros. Los resultados considerados para nuestro análisis son los siguientes: I DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA: El Crecimiento de la matrícula De acuerdo al Programa de Mejora Continua 2011-2012 muestra para el turno matutino un decremento del 1.42 al -3.9 y en el vespertino un decremento del 6.9 al -6.7 La Utilización de la capacidad física del plantel muestra un decremento porcentual en el turno matutino del 48.7 al 46.8 y en el vespertino de un 44.4 al 41.4. II PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA: En Deserción total se obtuvieron importantes logros para el turno matutino disminuye de un 10.47 % al 3.42, para el turno vespertino a pesar de los esfuerzos realizados por cumplir las metas se observa un incremento porcentual del 5.18 al 10.39 lo que significa dicho indicador será una de nuestras prioridades para lograr una mayor permanencia de alumnados durante el presente La Aprobación Cabe señalar que, aunque se cumplieron las metas en el turno matutino este indicador desciende porcentualmente del 79. 87 al 77.08 y en el turnio vespertino se incrementa de un 65.35%al 68.75. Se pondrá mayor énfasis en las actividades y programas que ayuden a tener un mayor número de porcentaje de alumnos aprobados. El promedio de Alumnos por docente frente a grupo disminuye un porciento el turno matutino del 25.63 al 24.63% y en el vespertino se obtiene un disminución del 24.67 al 20.7% 9

III EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS. En el rubro de Eficiencia Terminal se refleja el término exitoso del bachillerato de los alumnos de ambos turnos ya que se logró un incremento significativo del 69.05% al 84.67 en el turno matutino y un 53 al 74.67 % para el turno vespertino IV INFRAESTRUCTURA El indicador Alumnos por salón de clases se puede observar que en el turno matutino se presentó una disminución de 1.9%, pasando de 48.7% a 46.8%, para el turno vespertino., se presentó un aumento de 3% pasando de un 44.4% a un 41.4% V RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO Los Alumnos por computadora con acceso a internet en el presente ciclo la limitación de poder brindar esta herramienta a los alumnos se hizo notar, ya que se dio una diferencia del 12.18% al 11.7 y el turno vespertino de un 11.1 al 10.35% El incremento del Libros por alumnos se puede observar que hubo un pequeño aumento de 0.74% en relación al turno Matutino. ya que se paso de 18.21% a 18.95% y en el turno Vespertino se pasó de 19.88 a 21.43, observándose un ligero incremento de 1.45% VI RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACION. Personal docente titulado, El 100% de docentes titulados en el turnio matutino se mantuvo durante este ciclo. En el turno vespertino se observa un ligero incremento del 94.44 al 94.74% El indicador de Actualización del personal docente muestra un decremento para ambos turnos del 84.21 al 78.95% en el turno matutino y un 82.33 al 73.68 en el turno vespertino VII INICIATIVA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE. En el porcentaje de docentes que participa en actividades de planeación curricular se observa una disminución del 5.56% para ambos turnos ya que pasan de un 100% al 94.44 % El diseño de secuencias didácticas se observa un aumento considerable en el turno matutino del 31.28 ya que paso del 63.16% al 94.44 y en el turno vespertino se observa un decremento porcentual del 5.56, ya que paso del 100 al 94.44% El porcentaje de Alumnos que recibieron tutorías durante el ciclo pasado fue favorable ya que en el truno matutino se incremento de un 93.31% al 100 y en el turno vespertino se mantuvo en un 100% 10

III. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES Nombre de la prioridad/programa No. de prioridad Aprobación 1 Deserción Total 2 Eficiencia Terminal 3 Crecimiento de la Matrícula 4 11

V. PROGRAMAS DE MEJORA Prioridad 1 Nombre de la prioridad: Aprobación. Nombre del Programa: Procesos Escolares, Eficiencia Interna. Objetivo del Programa: Aumentar los índices de aprobación y disminuir la reprobación total del plantel para mejorar los niveles de eficiencia terminal. META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Aumentar el índice de aprobación 1.- Brindar apoyos psicopedagógicos a los alumnos con bajo rendimiento académico Servicios Escolares Servicios Docentes Durante el Ciclo escolar 2011-2012 2.- Mantener un vínculo de comunicación Oportuno y efectivo con los padres de familia. Servicios Escolares Durante el Ciclo escolar 2011-2012 Prioridad 2 Nombre de la prioridad: Deserción Total. Nombre del Programa: Procesos Escolares, Eficiencia Interna. Objetivo del Programa: Disminuir el número de alumnos que desertan en ciclo escolar, con respecto al ciclo anterior para mantener la matrícula y mejorar nuestra eficiencia terminal. META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Atender y dar seguimiento a los alumnos que se encuentran en riesgo de desertar de la escuela. Detectar a todos aquéllos alumnos que representen riesgo de baja por indisciplina, bajo rendimiento, situaciones personales, económicas u otro motivo, canalizándolo al área de Orientación Educativa para Servicios Escolares Orientación Educativa Durante el Ciclo escolar 2011-2012 su atención. Orientación sobre trámite de becas a alumnos en riesgo de deserción por bajos recursos. Servicios Escolares Orientación Educativa y Servicios administrativos Durante el Ciclo escolar 2011-2012 12

Prioridad 3 Nombre de la prioridad: Eficiencia Terminal Nombre del Programa: Procesos Escolares, Eficiencia Interna. Objetivo del Programa: Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, productiva y competitiva. Aumentar el índice de Egreso y Eficiencia Terminal Interna del Plantel. META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Aumentar el porcentaje de eficiencia terminal de cada generación de egreso. 1. Canalización de alumnos con problemas psicopedagógicos Subdirector Servicios Escolares Orientacion educativa Durante el Ciclo escolar 2010-2011 2. Becas para los alumnos de Bajos recursos Control escolar Y Servicios administrativos- Durante el Ciclo escolar 2010-2011 4 Prioridad 4 Nombre de la prioridad: Crecimiento de la Matrícula. Nombre del Programa: Demanda educativa, Atención y Cobertura. Objetivo del Programa: Mantener o aumentar la matrícula escolar para cubrir la demanda educativa permitida en el plantel. META DE MEJORA LINEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO Aumentar la matricula escolar de acuerdo a la capacidad instalada del plantel. 1. Promoción de la oferta educativa que ofrece el plantel Dirección y Servicios escolares Marzo 2013 2. Atención oportuna a través del programa de tutorías y la oficina de orientación a los alumnos que reflejan bajo rendimiento académico Tutor Académico y Orientación Educativa SUPERVISIÓN EN CADA EXAMEN PARCIAL. 13

V. ORGANIZACIÓN Nombre del Programa: Procesos Escolares, Eficiencia Interna Nombre de la prioridad: Aprobación Línea de Acción 1: Brindar apoyos académicos, pedagógicos y psicológicos a los alumnos c on bajo rendimiento académicos ACTIVIDADES 1.1 Desarrollar 2 talleres de técnicas de estudio orientado a alumnos de bajo endimiento académico que serán canalizados de manera obligatoria por los tutores. 1.2 Control escolar elabora y entrega al coordinador de tutorías un concentrado de calificaciones parciales, señalando a aquéllos alumnos con asignaturas reprobadas y que requieren atención académica, quien a su vez turnará al tutor correspondiente. 1.3 El tutor llevará el seguimiento de cada uno de los alumnos, detectando a aquéllos que tenga bajo rendimiento, canalizándolo al área correspondiente para su atención. Asimismo, dará seguimiento a procesos escolares como extraordinarios, recursamientos, reinscripciones, asesorías, etc.. Impartir clases extracurriculares de las asignaturas que presente mayor número de alumnos con bajo rendimiento académico. RESPONSABLE Servicios Esc. Orientación Educ Servicios Esc. Control Escolar Coordinación de tutorías Tutor Servicios Docentes CICLO ESCOLAR 2011-2012 Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Línea de Acción 2:.Mantener un vínculo de comunicación oportuno y efectivo con los padres de familia. ACTIVIDADES 2.1 Realizar una reunión con padres de alumnos con antecedentes de reprobación y bajo aprovechamiento RESPONSABLE Servicios Esc. Orientación Educativa CICLO ESCOLAR 2011-2012 Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun x 14

para establecer compromisos de apoyo con la finalidad de evitar que se repitan patrones de conducta.. 2.2 Llevar a cabo reuniones con padres de familia para entregar calificaciones e informar sobre el desempeño académico de los alumnos. Y una reunión de inducción al inicio del ciclo escolar. Servicios Escolares Tutores x x x x x. Nombre de la prioridad Deserción Total Línea de Acción 3: Brindar apoyo oportuno a los alumnos con problemas psicopedagógico para lograr su permanencia dentro del plantel ACTIVIDADES 3.1 Promover las asesorías individuales y grupales para mejorar el rendimiento académico de los alumnos. 3.2 Promover orientación, dirigidas a alumnos con problemas conductuales. 3.3 Identificar las diversas problemáticas de los alumnos con riesgo de deserción y dar seguimiento y soluciones viables a cada caso. 3.4 Integrar en el plan de tutorías grupales, sistema preventivo de atención a estudiantes con mayor riesgo de deserción RESPONSABLE Área académica Área Académica y Vinculación Orientación Educativa Tutor Escolar y Tutores Grupales CICLO ESCOLAR 2011-2012 AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x 15

Nombre del Programa: Eficiencia terminal y seguimiento de egresados Nombre de la prioridad: Eficiencia terminal Línea de Acción: Detectar a todos aquéllos alumnos que representen riesgo de baja por indisciplina, bajo rendimiento, situaciones personales, económicas u otro motivo, canalizándolo al área de Orientación Educativa para su atención. ACTIVIDADES 4.1 El tutor detectará y canalizará a Orientación educativa a los alumnos que representen riesgos de baja, para que se le de atención según el caso y tratar de evitar una deserción. 4.2 Visitas domiciliaria a alumnos con más de 5 inasistencias no justificadas, para tratar de rescatar al alumno en riesgo de baja.. RESPONSABLE Servicios Esc. Orientación Educ. Servicios Esc. Orientación Educ. CICLO ESCOLAR 2011-2012 AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x 4.3 Desarrollar un programa de concientización para prevención de embarazos. Servicios Esc. x x Línea de Acción 5: Orientación sobre trámite de becas a alumnos en riesgo de deserción por bajos recursos. ACTIVIDADES 5.1 Atender a los alumnos que representen riesgo de baja por escasos recursos económicos, orientándolos sobre alternativas de becas RESPONSABLE Servicios Esc. Orientación Educ. CICLO ESCOLAR 2011-2012 AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN x x x x x x 16

Nombre del Programa: Procesos Escolares, Eficiencia Interna. Nombre de la prioridad: Crecimiento de la Matrícula Línea de Acción 7 Realizar actividades enfocadas a mantener la reinscripción de los alumnos inscritos en el plantel y fomentar el interés por la adscripción de nuevos alumnos. ACTIVIDADES 3.1 Promover las asesorías individuales y grupales para mejorar el rendimiento académico de los alumnos 3.2 Promocionar en las secundarias de la localidad la oferta educativa del plantel. RESPONSABLE Área Académica y Tutor Escolar Director, Docentes y Servicios Escolares CICLO ESCOLAR 2011-2012 AGO SEPT OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN x x x x x x X 17

VI. RECURSOS Nombre del Programa: Demanda Educativa, Atención y Cobertura RECURSOS CANTIDAD Y/O COSTO CARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA HUMANOS VOLUMEN APROXIMADO ESPECIALES Prestador de 4 20,000 Orientacion educativa Agosto 2012 Servicios RECURSOS CANTIDAD Y/O COSTO CARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA MATERIALES VOLUMEN APROXIMADO ESPECIALES Papeleria, accesorios varios 200,000.00 De buena calidad Agosto 2012 de Cómputo RECURSOS CANTIDAD Y/O COSTO CARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA FINANCIEROS VOLUMEN APROXIMADO ESPECIALES Ingresos Propios varios 400,000.00 Ninguna Agosto 2012 TOTAL 620,000.00 Nombre del Programa: Demanda Educativa, Atención y Cobertura RECURSOS CANTIDAD Y/O COSTO CARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA HUMANOS VOLUMEN APROXIMADO ESPECIALES Docentes Plantel 8 0.00 Conocimiento de la SEMESTRAL oferta educativa RECURSOS CANTIDAD Y/O COSTO CARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA MATERIALES VOLUMEN APROXIMADO ESPECIALES Viáticos de varios 120,000.00 Utilización de vehículo ANUAL transportación propio o transporte público RECURSOS CANTIDAD Y/O COSTO CARACTERÍSTICAS FECHA REQUERIDA FINANCIEROS VOLUMEN APROXIMADO ESPECIALES Ingresos Propios varios 0.00 Por ingreso semestral Agosto 2012 TOTAL 120,000.00 18

I. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Y CONTROL DE REVISIONES Aprobación del PAMC 19