INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA- INGLÉS 5TO AÑO A - B - C CICLO LECTIVO 2017 Prof. Andrea Pontalti yprof.

Documentos relacionados
Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

CONTENIDOS DE LENGUAJE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA DOCENTES DE PRIMARIA QUE VAN A OPTAR A PLAZAS BILINGÜES Y MONOLINGÜES

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

CEDEI SPA 102: ESPAÑOL PRINCIPIANTES: II

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INTERMEDIA (INGLÉS).

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 6 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

FACULTAD DE LENGUAS MODERNAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

I N G L É S T É C N I C O NIVEL I

INGLÉS NIVEL MEDIO. Descripción de los Módulos Formativos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Código: ING-143. Horas Semanales: 4

en las situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

PROGRAMACION DIDACTICA DE INGLES CUARTO DE LA E.S.O.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT AREA DE CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS Y PESQUERAS ESCUELA NACIONAL DE INGENIERIA PESQUERA

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

REFUERZO DE INGLÉS 1º ESO

Alumnos Identifican vocabulario de la unidad al OA01

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Programa de Inglés Lectura Nivel I

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

TALLER DE LENGUAJE 2

SÍLABO: INGLES CIENCIAS SOCIALES - V

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

Propósitos por Ciclos

Lengua y Literatura I ESO

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL

PROFESSIONAL ENGLISH CORPORATE

INGLÉS BÁSICO MÓDULOS FORMATIVOS. Descripción de los Módulos Formativos

Contenidos mínimos Inglés 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MARCO CURRICULAR MAPAS DE PROGRESO RUTAS DE APRENDIZAJE. Universidad Marcelino Champagnat Dr. Marino Latorre Ariño de Febrero del 2014

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, TEMPORALIZACIÓN,CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE CALIFICACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

celebraciones (Easter)-; siguiendo instrucciones simples; identificando palabras, expresiones de

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

Idioma y traducción C5 (chino) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

EVALUACIÓN POR HABILIDAD DEL IDIOMA INGLES II

ETAPA: PRIMARIA CURSO: 6º ÁREA: INGLÉS Nº SESIONES : 5 TÍTULO: VIENEN NUESTROS AMIGOS COMENIUS! TEMPORALIZACIÓN: Segundo trimestre:enero Febrero

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO SAN MATEO - COMPAÑÍA DE JESÚS American Headway PROGRAMACIÓN N 1 Getting to know you

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

Planeación Didáctica

Departamento de Inglés Ciclo Administrativo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA LENGUA 5.º CURSO

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H )

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA INTERMEDIO 1

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: COLEGIO MADRID A.C.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

cartulina materiales reciclables (papel, aluminio, plástico) Estándares y Expectativas: COMUNICACIÓN ORAL:

Profesor de Español para Extranjeros ELE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO. Prelación: Ninguna

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés II.

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

Programa de Lectura y redacción

Transcripción:

1 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA- INGLÉS 5TO AÑO A - B - C CICLO LECTIVO 2017 Prof. Andrea Pontalti yprof. Natalia Ducoin 1. Prólogo La presencia del inglés como lengua extranjera en el ciclo orientado tiene como propósito desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes para que ellos puedan adoptar una visión amplia del mundo mediante la reflexión de los códigos de la Lengua Inglesa. Se trata, entonces, de contribuir en la formación de un egresado de la escuela secundaria que conozca y respete el espíritu de otras culturas y la diversidad sin poner en riesgo su propia identidad. Ante la necesidad de insertarse en un mundo cada vez más globalizado, la enseñanza del inglés tampoco debe limitarse al estudio de su estructura sino a la utilización de la Lengua Inglesa en contextos que permitan a los estudiantes apropiarse de significados, conocer y respetar otra cultura y desarrollar competencias comunicativas para responder con flexibilidad a la realidad a la cual tendrán que enfrentarse. La Lengua Inglesa se ha convertido en lengua predominante a partir de los cambios económicos, políticos y culturales. Ya no se trata de la lengua de los colonizadores del siglo pasado sino de la herramienta lingüística y comunicativa utilizada en los procesos actuales de expansión económica, tecnológica, científica y cultural. Los alumnos adolescentes están expuestos al idioma inglés en muchas actividades de su vida diaria. A modo de ejemplo, se puede mencionar los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Dentro de este nuevo marco de comunicación donde los estudiantes leen pantallas, escriben utilizando teclados, escuchan con Ipod y hablan por celulares, la enseñanza del inglés como herramienta de comunicación adquiere una mayor relevancia porque los alumnos logran ponerla en práctica en contextos reales. En este contexto proponemos complementar la enseñanza del inglés basado en tareas que se desarrolla en los tres primeros años de este nivel incorporando la

enseñanza de un inglés más específico a través de proyectos en el cual se involucra el aprendizaje de la lengua extranjera por medio de la enseñanza de contenidos de otras materias como historia o biología correspondientes a la propia orientación. Esta metodología puede ofrecer a los alumnos un contexto natural para el desarrollo de la lengua extranjera, que se construye sobre la base de aprendizajes previos. Como consecuencia de un uso más espontáneo y natural, los alumnos están más motivados y predispuestos hacia el aprendizaje de otras lenguas. Esta naturalidad parece ser uno de los factores clave tanto del éxito del aprendizaje de los contenidos curriculares como del aprendizaje de las lenguas en las que se imparten. 2 2. Contextualización y diagnóstico: Los 5tos años son grupos muy dispares. Existen distintos niveles de conocimiento entre los alumnos lo que presenta dificultad a la hora de realizar las distintas actividades en el aula. De todos modos, todos tienen buena base de inglés y logran expresarse oralmente sobre temas previamente estudiados. 3. Objetivos: -reforzar la diversidad lingüística intercultural mediante la comparación de la lengua extranjera y la lengua materna. -adoptar un enfoque innovador en el campo del aprendizaje haciendo hincapié en la motivación de los alumnos al poner en práctica lo estudiado en contextos que son propios de su especialidad. -mejorar la disposición hacia la lengua extranjera y potenciar el conocimiento y las habilidades aprendidas en otras materias. -realizar proyectos en torno de temas y problemas propios a la orientación para que los alumnos puedan aplicar lo aprendido en tareas que le son conocidas y significativas. 4. Bibliografía Manual de cátedra. Textos varios para la realización de los proyectos

3 UNIDAD CONCEPTOS UNIDAD 1: Revisión de tiempos verbales. UNIDAD 2 Presente Perfecto Continuo UNIDAD 3 Tiempos futuros UNIDAD 4 Modos CONTENIDOS Pasado Simple y Continuo Presente Perfecto Simple y Continuo (Have been/ have gone) Expresiones de Tiempo Usos Presente Perfecto Continuo (How long?) Expresiones de Tiempo Usos -Futuro Simple: predicciones, ofrecimientos, promesas y decisiones del momento. Expresiones de futuro. Will vs Shall -Futuro con Going to: Predicciones, planes, intenciones. -Presente Continuo como futuro. -Presente Simple como futuro. (Horarios) Modos condicionales. Tipo Cero, Primero, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que el alumno sepa: -Reconocer y diferenciar los distintos tiempos verbales. -Reconocer y utilizar correctamente la estructura gramatical (orden de los elementos en la oración). -Formular preguntas. -Identificar y utilizar los adverbios de tiempo específicos. -Elaborar diálogos con correcta utilización de tiempos verbales. -Aplicar vocabulario y estructuras aprendidas en la elaboración de textos orales y escritos. -Leer un texto de corrido y comprender las ideas principales. -Comparar los usos ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES Gramática: -Completamiento de espacios en blanco con verbos o vocabulario. -Completar tablas de tiempos verbales, vocabulario. -Transformar oraciones. -Descubrir con la guía del docente las reglas gramaticales. -Formular preguntas. -Contestar preguntas. -Escribir oraciones afirmativas y negativas. -Elegir la opción correcta. -Completar los espacios con adverbios de tiempo. Textos: -Lectura de textos para extraer información específica. -Hacer preguntas sobre un texto. -Contestar preguntas sobre el texto, extraer vocabulario y definirlo. -Extraer del texto ejemplos de los distintos tiempos verbales. -Escribir conclusiones. -Redactar párrafos o textos breves. -Discutir y dialogar sobre el contenido de un texto. -Buscar información relativa a temas dados utilizando diferentes fuentes (libros, CAPACIDADES -Anticipar la información a partir de conocimientos previos. -Identificar información nueva en textos -Inferir palabras del contexto. -Relacionar información. -Secuenciar los párrafos de un texto. -Comprender la idea principal de cada párrafo del texto y la idea global. -Reflexionar sobre el contenido del texto críticamente. -Aplicar los temas vistos a composiciones escritas o exposiciones orales. -Presentar opiniones o conclusiones. CRITERIOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN Criterios: -Realizar los ejercicios en forma clara, legible y prolija. -Interpretación de las consignas y la realización de los ejercicios en forma completa. -Correcta expresión oral y escrita, la caligrafía y ortografía, prolijidad y adecuado comportamiento y presentación personal. -Correcto empleo de las estructuras y el vocabulario detallados en las distintas unidades. --Capacidad del alumno para transferir tales contenidos a nuevas situaciones y contextos. -Responsabilidad para contar con el material de trabajo en el aula como así también la realización de las tareas asignadas tendrán incidencia tanto en la apreciación individual como en la evaluación cuantitativa del alumno. Formas: Evaluaciones formales: -Evaluaciones escritas y orales, parciales e individuales sobre los temas gramaticales, de comunicación y de lectura tratados en clase y especificados por el docente. -La evaluación será integral y permanente. (Los alumnos serán evaluados a través de ejercicios similares a los practicados durante el desarrollo de cada unidad.)

4 Condicionales UNIDAD 5 Oraciones subordinadas relativas Segundo y Tercero. Oraciones subordinadas relativas. Pronombres relativos de cada tiempo. artículos, Internet, etcétera). -Preparar presentaciones orales de temas trabajados en clase. -Contestar cuestionarios de opinión de temas trabajados en clase. -Responder verdadero o falso sobre el contenido de un texto. -Evaluaciones de proyectos. Evaluaciones informales: -Por portafolios. -Autoevaluación y co-evaluación. -Conferencia docente-alumno. Proyectos según la orientación: En este diseño curricular se propone trabajar con proyectos que complementen e integren los contenidos trabajados durante el año. Desde esta concepción de proyecto, los alumnos aplican la lengua extranjera en contextos reales propios de su orientación (contenidos) al mismo tiempo que aprenden nuevos aspectos lingüísticos necesarios para la concreción del proyecto (lengua extranjera). Ciencias Sociales: Violencia en el Noviazgo: Este proyecto es interdisciplinar y consiste en investigar sobre la violencia en el noviazgo en la Argentina. Desde las distintas áreas se realizan estadísticas, reflexiones, conclusiones, videos de concientización, etc. El proyecto finaliza con la realización de un blog por parte de los alumnos. Materias relacionadas: Matemática, Formación para la Vida y el Trabajo, Geografía, Psicologia. Ciencias Naturales: Natural Disasters. En este proyecto se investigarán los distintos tipos de desastres naturales y sus consecuencias en la sociedad. Se realizará una campaña para informar a la comunidad escolar sobre qué hacer en caso de un desastre natural. Materias afines: Ciencias de la Tierra y Ecología.

5 Gestión: Maketing and Advertising: En este proyecto los alumnos elegirán un producto el cual lo analizarán con el tipo de producción, promoción, precio y distribución. También realizarán la campaña publicitaria de dicho producto (folleto, posters, revistas, página web, etc.) 5. Actividades Especiales: Salida de los tres quintos años para presenciar una obra de teatro en Inglés: Around the world in 80 days, a cargo del grupo Artspot, de Buenos Aires. Dicha salida se llevará a cabo el día 22 de junio y el lugar de la presentación de dicha obra es en Ciudad de las Artes. Este proyecto tiene por finalidad exponer a los alumnos a una nueva experiencia comunicacional que les permita mejorar su capacidad de comprensión y producción oral en inglés, afianzar las estructuras de los distintos tiempos verbales y acrecentar su vocabulario. Contarán con actividades previas y posteriores a la presentación de la obra como traducción del argumento y las canciones, descripción de personajes, preguntas sobre el argumento, reconocimiento de estructuras gramaticales y escucha y repetición de canciones.como se ha realizado en años anteriores, creemos que esta actividad es fructífera debido al contacto directo con la lengua inglesa. Obras de teatro en el aula. Pequeños English Sketches en los que los alumnos en grupos pequeños pueden poner en práctica role plays, juegos de palabras, humor, actuación, etc. Esta actividad será desarrollada a lo largo de todo el año haciendo pequeñas intervenciones grupales en el aula.