AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS

Documentos relacionados
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales. Año del Buen Servicio Ciudadano. Enmienda Nº 1

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS

CARTA DEL OFERENTE AL PNUD CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD PARA LA ASIGNACIÓN DE CONTRATISTA INDIVIDUAL (CI)

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 172/2012 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS

AGENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (PRONICARAGUA) PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES CONCURSO PARA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 048 / 2013 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 273/2012. PROYECTO Nro Programa sobre Desarrollo Humano

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 045 / 2013 PROYECTO FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN JUVENTUD

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 38/2011

Técnico en Enfermería para las Salas Médicas del Centro Cultural de la Nación - Lima Centro de Convenciones

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL. Nombre del proyecto: Innovative Solutions for the Economic Inclusion of Poor and Excluded Groups.

Referencia COT/CR/03/2016

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 321/ 2011 PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA PARTICIPATIVA Y COHESION SOCIAL

PROCESO CAS Nº /INNÓVATEPERÚ-PRODUCE

PROCESO DE CONTRATACIÓN BOL/ Nº DEL 0495/16 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Por producto, detallado en esta convocatoria.

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO PROCESO CAS Nº MINAM/PNCB

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Diseño y desarrollo de los cuatro Módulos formativos de las diferentes unidades funcionales de Modelo de Gestión Fiscal del Ministerio Público.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Solicitud de Cotización para Servicios de Consultoría de apoyo para el Task Force de Pueblos Indígenas Contrato Individual.

(Referencia COT/CR/08/2016) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ENCUENTRO EDUCACIÓN Y CULTURA 2016

Mapeo de actores sobre la gobernanza ambiental de dos paisajes de Áreas Protegidas Proyecto Amazonía Resiliente

martes 08 de diciembre 01 de diciembre Análisis del sector café, y estrategias de involucramiento para la trasformación de la caficultura en el Perú

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

PROCESO CAS N ANA COMISIÓN DE SELECCIÓN

SERVICIOS DE LIMPIEZA Y CAFETERÍA

PROYECTO GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS RESERVAS COMUNALES EN LA AMAZONÍA - EBA AMAZONIA TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXV

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO 1 PARA SERVICIOS GENERALES

1. DURACIÓN DEL CONTRATO

Oficina de País de la OIT para Argentina, OP-Buenos Aires

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

Términos de Referencia

Asunto: Adquisición de Software de Grabación y reproducción de transacciones A) Empresa

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

Solicitud de cotización para servicios de consultoría mediante IC Invitación No. 018/2012

- Curriculum vitae documentado en el que se acredite el cumplimiento de los Términos de Referencia.

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS. Asunto: TRANSPORTE Y TRASLADO DE CARGA, BIENES Y MATERIALES PARA LA UNIDAD DE PEAJE LUNAHUANA

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS. Asunto: SERVICIO ESPECIALIZADO EN LA GESTION PRESUPUESTARIA PARA PROYECTOS Y CONSERVACIÓN

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2016 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTICOLA FNFH

ANEXO N 02 CONVOCATORIA INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE IPD

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA ASISTENCIA A PROYECTOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN PROMOTOR SOCIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA TIENDAS DE ABARROTES EN BASE A LA METODOLOGÍA EN MARCHA

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE 196/2012

CÓDIGO DE CONVOCATORIA: SGCAN-C ASESOR LEGAL DEL SERVICIO JURÍDICO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA

TERMINOS DE REFERENCIA Servicios de Consultoría

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO: PANT CONSULTORÍA DERECHO PENAL GENERAL TEORIA DEL DELITO Junior Specialist

iv. Declaración Jurada Simple (Anexo IV), completa y firmada según formato adjunto.

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

ANEXO N 02 CONVOCATORIA INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE IPD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

PERÚ NATURAL. PERÚ LIMPIO

1 TDR C A B I N A S R A D I A L E S S P S Y C H O L O M A

PROCESO CAS N MC

MODELO DE CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

iv. CV formato libre. v. Declaración Jurada Simple (Anexo IV), completa y firmada según formato adjunto.

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

Especialista Financiero

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA EL SERVICIO NACIONAL DE LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y DIRECTIVO

ANEXO 3: FORMULARIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA CONSULTORA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA (SIGA) PARA EL PODER JUDICIAL.

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Dirección

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

Asunto: ADQUISICIÓN LICENCIA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE CORREOS NO DESEADOS

PROCESO CAS N MC

PROCESO DE SELECCIÓN CARGO ASISTENTE ADMINISTRATIVA UNIDAD DE DEFENSA PENAL JUVENIL

PROCESO CAS N ANA COMISION DE SELECCIÓN CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPE TECNICO ADMINISTRATIVO

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ABOGADO(A) PARA EL VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA AUDITORIA EXTERNA A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA, POR EL AÑO TERMINADO AL 31 DE AGOSTO DE 2012.

REGLAMENTO DEL ARTÍCULO 32 BIS DEL ESTATUTO DE PERSONAL

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DOCENTE

1. Objeto de la convocatoria Se requiere contar con los servicios de un (01) Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres.

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN RESPONSABLE DE LA DIRECCION DE POLITICAS INDIGENAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS Nº PRODUCE/INNOVATEPERU

Transcripción:

AVISO DE CONVOCATORIA PARA CONTRATO DE SERVICIOS Fecha: 03 de febrero de 2017 PAÍS: Perú DESCRIPCIÓN: Consultoría Servicio de Asistencia Técnica en Sistemas Productivos Sostenibles a comunidades nativas y otros actores claves del departamento de San Martín, en el marco del Proyecto PNUD 00096495 Preparando el camino para la plena implementación de la fase de transformación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) (Resultado 3) PERÍODO DE LOS SERVICIOS: DEDICACION: 10 meses Completa El Proyecto PNUD 00096495 Preparando el camino para la plena implementación de la fase de transformación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) requiere contratar los servicios de una persona natural para realizar la de la referencia. La propuesta deberá remitirse en idioma español, haciendo referencia al Proceso No. 020/2017 Proyecto PNUD 00096495-000100637 y debe hacerse llegar al correo electrónico abajo descrito a más tardar el 16 de febrero de 2017 hasta las 23:59 (GMT-5), hora de Perú. No se recibirán propuestas que se presenten posteriormente a la fecha y hora indicada. Al enviar su oferta por correo electrónico, agradeceremos se asegure de que ésta se encuentre libre de cualquier virus o archivo dañado, y que su peso no exceda de 6MB por envío. ASUNTO: Proceso No. 020/2017 - Proyecto PNUD 00096495-000100637 Consultoría Servicio de Asistencia Técnica en Sistemas Productivos Sostenibles a comunidades nativas y otros actores claves del departamento de San Martín Dirección de correo electrónico: proyectopnuddciperu@gmail.com Cualquier solicitud de aclaración deberá enviarse a más tardar el día 09/02/2017. La solicitud de aclaración deberá enviarse a la dirección de correo electrónico arriba indicado. Se responderá por vía electrónica y se enviará copia escrita de la respuesta, incluyendo una explicación de la consulta sin identificar la fuente, a todos los consultores. Los procedimientos para adquisición de los servicios objeto de este llamado serán los de Proyectos de Cooperación Técnica del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Este proceso está dirigido a personas naturales en carácter individual. Cualquier oferta recibida de una persona jurídica, será rechazada.

1. DOCUMENTOS A SER INCLUIDOS EN SU PROPUESTA 1.1 Carta confirmando su interés y desglose de costos, debidamente firmada: según el formato adjunto en el Anexo 2. 2.2 Hoja de Vida, incluyendo al menos 3 referencias comprobables, según el Formato P11 (adjunto) y deberá contener toda la información necesaria para asegurar su cumplimiento con la educación/experiencia requeridas. Si las referencias resultaran ser no favorables, la oferta del consultor será rechazada. 2.3 Curriculum Vitae (opcional) 2.4 Declaración Jurada según Anexo 5 (adjunto) 2. PROPUESTA FINANCIERA La propuesta financiera debe indicar el precio fijo requerido por la totalidad de la. La suma alzada debe ser todo incluido (i.e. honorarios profesionales, impuestos, seguros, etc.) y deberá ser respaldada con el desglose de costos correspondiente. El precio será fijo indistintamente de los cambios que puedan existir en los componentes de los costos y deberá ajustarse al formato adjunto en el Anexo 2. En caso se requiera de viajes en el marco del proyecto, el pago de los costos de viaje incluido los boletos, alojamiento y gastos en destino, serán financiados por el proyecto y deberán ser acordados previamente entre la respectiva unidad del Proyecto y el consultor 3. EVALUACION Las propuestas de los candidatos serán evaluadas de la siguiente forma (Ver ANEXO 4): 3.1 Evaluación de la Lista preseleccionada: La evaluación de los aspectos técnicos será un criterio de adjudicación y tendrá una ponderación total de 70 %. Se evaluará las propuestas e información recibida en su aplicación, en función de su cumplimiento con los Términos de Referencia: Evaluación Curricular, Experiencia y Entrevista. Se recomendará la adjudicación del consultor que sea habilitado técnicamente y obtenga el mejor puntaje combinado al evaluar su Propuesta Financiera (ponderación 30%). Luego de la adjudicación del contrato, la persona adjudicada deberá presentar: - Formulario para la creación de Vendor (Proveedor) en el sistema Corporativo, copia de la identificación personal y del beneficiario(a), copia del documento bancario de primera mano a donde serán realizados los pagos - Si cuenta con 62 años o más debe presentar exámenes de salud, los cuales deben estipular su está en condiciones para trabajar. El costo de estos exámenes corren por cuenta del consultor/a. - Constancia de haber contratado seguro médico y cobertura de pensión (presentarlo antes de la firma del contrato).

ANEXOS ANEXO 1- TERMINOS DE REFERENCIA ANEXO 2- CARTA OFERENTE Y DESGLOSE DE COSTOS ANEXO 3- MODELO DE CONTRATO Y TERMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION ANEXO 4 FORMULARIO DE EVALUACION ANEXO 5 DECLARACION JURADA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales Consultoría: Servicio de Asistencia Técnica en Sistemas Productivos Sostenibles a comunidades nativas y otros actores claves del departamento de San Martín, en el marco del Proyecto PNUD 00096495 Preparando el camino para la plena implementación de la fase de transformación de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) (Resultado 3) Lugar de destino: Moyobamba, San Martín Fecha de inicio : Febrero, 2017 Plazo : 10 meses Dedicación : Total Supervisor/persona a quien reporta: Director Nacional del Proyecto en coordinación con el Área Técnica del PNCBMCC o quien designe. 1. Antecedentes generales La tasa de deforestación promedio en la Amazonia peruana se ha incrementado en los últimos 13 años, a un ritmo promedio de 118.000 ha / año. Frente a este problemática, el Estado peruano impulsa dos instrumentos clave: la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio, por un lado, y por el otro, la Declaración Conjunta de Intención (DCI) firmada por los Gobiernos de la República de Perú, del Reino de Noruega y de la República Federal de Alemania. Utilizando el apoyo financiero y técnico de la DCI, el Gobierno de Perú (GP) está creando las condiciones propicias (instrumentos de política pública y aplicación de políticas) para reducir la deforestación en la Amazonia. Este proyecto apoya la implementación de la segunda fase de la DCI o también llamada fase de "transformación" de la DCI. El resultado 1 de este proyecto apoyará la planificación de la implementación plena de la Fase II de la DCI (incluye actividades que serán implementadas por el MINAM y otras entidades gubernamentales con el apoyo del PNUD y el BID en un futuro próximo), y un análisis de los impactos de las causas de la deforestación en el Amazonia peruana. El resultado 2 se centra en la titulación de los territorios indígenas y la zonificación forestal. Sobre titulación, se apoyará el proceso en al menos 300.000 hectáreas a favor de 68 comunidades nativas de San Martín y Ucayali. En relación a la zonificación forestal, el resultado consiste en el diseño, planificación y ejecución de acciones de zonificación forestal de más de 3,8 millones de hectáreas en las regiones amazónica de San Martín y Ucayali. El resultado 3 apoyará la implementación de incentivos para la conservación de los bosques en al menos 32 comunidades nativas de las regiones de Amazonas, Ucayali, San Martín, Pasco y Madre de Dios, para cubrir al menos 250.000 ha. Por último, el resultado 4 tiene como objetivo fortalecer la capacidad de controlar el cambio de uso del suelo de tierras de aptitud forestal y protección. En este marco, de la ejecución del tercer resultado el Proyecto desea contratar a un/a candidato/a calificado/a para el servicio de asistencia técnica en sistemas productivos sostenibles a comunidades nativas y otros actores claves del departamento de San Martín. El perfil técnico, así como los objetivos, alcance y demás condiciones de este servicio son materia de los presentes términos de referencia.

2. Propósito y objetivo del servicio Brindar el servicio de asistencia técnica en sistemas productivos sostenibles a comunidades nativas y otros actores claves del departamento de San Martín para la aplicación de prácticas sostenibles para la conservación de bosques, en el marco del Proyecto DCI PNUD (Resultado 3). Objetivos específicos del servicio: Asistir y capacitar en las temáticas de sistemas productivos sostenibles a autoridades y líderes de las comunidades nativas, y otros actores claves relacionados, que vienen trabajando con el (PNCBMCC) en el departamento San Martín. Asistir y apoyar en las acciones de fortalecimiento de las cadenas de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias PNCBMCC en el departamento San Martín. Resultados del servicio: Informe 1 Plan de trabajo detallado del servicio, conteniendo la metodología y cronograma de actividades. Informe 2 Reporte de asistencia técnica en las acciones que correspondan al proceso de afiliación de nuevas comunidades al mecanismo TDC. Mapeo de proyectos públicos y privados relacionados a la conservación de bosques en los ámbitos de intervención focalizados por el PNCBMCC en el departamento de San Martín. Informe 3 Reporte de asistencia técnica en las acciones que correspondan al proceso de afiliación de nuevas comunidades al mecanismo TDC. Diagnóstico de necesidades de capacitación de comunidades nativas bajo el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), y de otros actores relacionados, y propuesta de contenidos en las temáticas de sistemas productivos sostenibles (en manejo forestal, turismo, agroforestería, entre otros). Informe 4 Reporte de asistencia técnica en las acciones que correspondan al proceso de afiliación de nuevas comunidades al mecanismo TDC. Propuesta metodológica para el fortalecimiento de capacidades de las comunidades nativas, bajo el mecanismo TDC, y otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles.

Informe 5 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Diagnóstico de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos con las comunidades nativas socias del PNCBMCC, y otros actores de corresponder. Informe 6 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Propuesta de fortalecimiento de las cadenas de valor de los productos y/o servicios promovidos por las comunidades nativas socias del PNCBMCC. Informe 7 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de identificación de mercados que valoricen y compensen el origen sostenible de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades socias del PNCBMCC. Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC. Informe 8 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de seguimiento en la ejecución de planes de inversión de comunidades nativas bajo el mecanismo TDC. Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC. Informe 9 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC en el departamento de San Martín. Informe 10 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de seguimiento a la ejecución de planes de inversión de comunidades nativas bajo el mecanismo TDC. Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC.

Informe 11 Reporte final de asistencia técnica a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte final de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC. Sistematización de las acciones de asistencia técnica brindada en el marco del presente servicio. Consideraciones para el desarrollo del servicio: Para el desarrollo de las actividades de este servicio se deberá realizar y/o considerar lo siguiente: Contribuir en la elaboración e implementación del Plan de Asistencia Técnica en las líneas de acción que correspondan, en plena coordinación con los especialistas del PNCBMCC en San Martín y con las instancias del Gobierno Regional de San Martín (GORESAM) y organizaciones indígenas, según corresponda. Asistir en las acciones que correspondan para el proceso de afiliación de nuevas comunidades al mecanismo TDC, las cuales serán reportadas en el periodo que corresponda (incluye elaboración de planes de inversión, capacitaciones, entre otros). Asistir en las acciones que correspondan a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC. Considerar el ingreso a campo para la asistencia técnica comprendidas en sus actividades. Realizar otras funciones que designe el (la) PNCBMCC relacionadas al presente servicio, para la consecución de los objetivos y metas trazadas por el Programa. Seguimiento y control de avances La coordinación será realizada con el equipo del proyecto en el Resultado 3, el equipo del PNCBMCC y el Coordinador Técnico de PNUD para el proyecto. La supervisión y conformidad del servicio será otorgada por la Dirección Nacional del Proyecto. 4. Cronograma de Productos y Pagos Productos % pago Fecha entrega 1 Informe 1 2 Informe 2 Plan de trabajo detallado del servicio, conteniendo la metodología y cronograma de actividades, aprobado por el Supervisor. 5% A 10 días del Reporte de asistencia técnica en las acciones que correspondan al proceso de afiliación de nuevas comunidades al mecanismo TDC. Mapeo de proyectos públicos y privados relacionados a la conservación de bosques en los ámbitos de intervención focalizados por el PNCBMCC en el departamento de San Martín. 10% A 01 meses del

3 Informe 3 Reporte de asistencia técnica en las acciones que correspondan al proceso de afiliación de nuevas comunidades al mecanismo TDC. Diagnóstico de necesidades de capacitación de comunidades nativas bajo el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), y de otros actores relacionados, y propuesta de contenidos en las temáticas de sistemas productivos sostenibles (en manejo forestal, turismo, agroforestería, entre otros). 5% A 02 meses del 4 Informe 4 Reporte de asistencia técnica en las acciones que correspondan al proceso de afiliación de nuevas comunidades al mecanismo TDC. Propuesta metodológica para el fortalecimiento de capacidades de las comunidades nativas, bajo el mecanismo TDC, y otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. 10% A 03 meses del 5 Informe 5 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Diagnóstico de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos con las comunidades nativas socias del PNCBMCC, y otros actores de corresponder. 10% A 04 meses del 6 Informe 6 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Propuesta de fortalecimiento de las cadenas de valor de los productos y/o servicios promovidos por las comunidades nativas socias del PNCBMCC. 10% A 05 meses del 7 Informe 7 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de identificación de mercados que valoricen y compensen el origen sostenible de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades socias del PNCBMCC. 10% A 06 meses del

Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC. 8 Informe 8 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de seguimiento en la ejecución de planes de inversión de comunidades nativas bajo el mecanismo TDC. Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC. 10% A 07 meses del 9 Informe 9 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC en el departamento de San Martín. 10% A 08 meses del 10 Informe 10 Reporte de asistencia técnica y seguimiento a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte de seguimiento a la ejecución de planes de inversión de comunidades nativas bajo el mecanismo TDC. Reporte de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC. 11 Informe 11 Reporte final de asistencia técnica a las comunidades nativas bajo el mecanismo TDC y a otros actores claves relacionados, en las temáticas de sistemas productivos sostenibles. Reporte final de asistencia técnica para el fortalecimiento de la cadena de valor de los productos y/o servicios promovidos en las comunidades nativas socias del PNCBMCC. Sistematización de las acciones de asistencia técnica brindada en el marco del presente servicio. 10% A 09 meses del 10% A 10 meses del

5. Perfil característico de la persona a contratar - calificaciones y experiencia El servicio debe ser desarrollado por una persona natural que cumpla con el siguiente perfil: a. Profesional universitario mínimo grado de Bachiller de la carrera de Ingeniería Forestal, Ingeniería en Ciencias Agrarias u otras carreras afines. b. De preferencia con maestría y/o estudios de especialización en la temática de bosques y/o cambio climático. c. Experiencia general mínimo 04 años en el sector público o privado en proyectos de manejo forestal, agroforestería, conservación y/o manejo de recursos naturales en la Amazonía. d. Experiencia en formulación de proyectos y/o planes de negocio y/o planes de inversión. e. Deseable experiencia en implementación de acciones de educación ambiental. f. Con experiencia de trabajo en comunidades nativas y manejo de enfoques de interculturalidad y género. g. Capacidad de relacionamiento con múltiples actores. h. Capacidad de organización y trabajo en equipo.

ANEXO 2 - CARTA DEL OFERENTE AL PROYECTO CONFIRMANDO INTERÉS Y DISPONIBILIDAD Fecha Director Nacional Proyecto PNUD 00096495-000100637 Estimado señor: Por la presente declaro que: a) He leído, entendido y acepto los términos de referencia que describen las funciones y responsabilidades de [indicar el título de la asignación] en el marco de [indicar el título del proyecto]; b) También he leído, entendido y acepto las Condiciones del Contrato de Servicios para la contratación de servicios de contratistas individuales; c) Por la presente propongo mis servicios y confirmo mi interés en realizar la asignación a través de la presentación de mi CV, que he firmado debidamente y que adjunto como Anexo. d) En cumplimiento con los requisitos de los Términos de Referencia, por la presente confirmo que me encuentro disponible durante la totalidad del período de la asignación, y que ejecutaré los servicios de la manera descrita en mi propuesta técnica, la cual adjunto como Anexo [eliminar suprimir este párrafo si los Términos de Referencia no requieren de la presentación de este documento]; e) Propongo realizar los servicios basado en la siguiente monto XXXX f) Para efectos de la evaluación, se adjunta como Anexo III el desglose del monto de la suma global fija mencionada anteriormente; g) Reconozco que el pago de las cantidades antes mencionadas se realizará con base a la entrega de mis productos dentro del plazo especificado en los Términos de Referencia, los cuales estarán sujetos a la revisión del Proyecto, la aceptación de los mismos, así como de conformidad con los procedimientos para la certificación de los pagos; h) Esta oferta será válida por un período total de días [mínimo 90 días] después de la fecha límite de presentación; i) Comprendo perfectamente y reconozco que el Proyecto no está obligado a aceptar esta propuesta; también comprendo y acepto que deberé asumir todos los costos asociados con su preparación y presentación, y que el Proyecto en ningún caso será responsable por dichos costos, independientemente del efecto del proceso de selección. Nombre completo y Firma: Fecha:

Anexos [favor marcar todos los que apliquen]: CV /P11 Antecedentes Personales Propuesta Técnica (De ser requerido en los Términos de Referencia) Propuesta Económica Declaracion Jurada

DESGLOSE DE LOS COSTOS QUE RESPALDAN LA PROPUESTA FINANCIERA TODO- INCLUIDO A. Desglose de costos por Componentes: Componentes Costo por Unidad Cantidad Precio Total para la duración del Contrato I. Costos de Personal Honorarios Profesionales Seguros Otros (favor especificar) Monto Total Inc. Impuestos S/. B. Desglose de costos por Entregables : Entregables [enumérelos de conformidad con los Términos de Referencia] Producto 1 Producto 2 Producto 3 Porcentaje del Monto Total (Peso para el pago) Monto S/. Monto Total Inc. Impuestos *Bases para los tramos de pago 100% S/.

ANEXO 3 - MODELO DE CONTRATO Y TERMINOS Y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACION. CONTRATO DE SERVICIO MEMORANDO DE CONTRATO firmado el (fecha de inicio del contrato) xxxxx de xxxxx de dos mil diecisiete entre Ministerio en el marco del Resultado (aquí va el número del project ID) 000XXXXX (aquí va el nombre del proyecto) "xxxxxxxxxxxxxxx" según las disposiciones del Documento del Proyecto (aquí va el número del award) 000xxxxx y el Acuerdo sobre Servicios de Asistencia Técnica (Resolución Legislativa 13706) suscrito entre el Gobierno de la República del Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de ahora en adelante Asociado en la Implementación y (nombre del contratado igual a DNI) XXXX XXXX XXXXX XXXX de ahora en adelante "el Suscrito" con DNI XXXXX, cuya dirección es XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.. VISTO QUE el Asociado en la Implementación está sujeto a las disposiciones del Documento del Proyecto (aquí va el número del award) 000XXXXX y al Acuerdo sobre Servicios de Asistencia Técnica, el presente Contrato detalla todas las condiciones de servicio del Suscrito en su carácter de contratista independiente y no está sujeto a la legislación laboral local. AHORA, por lo tanto, el Asociado en la Implementación y el Suscrito (de ahora en adelante, en su conjunto, las Partes ), acuerdan lo siguiente: 1. DURACIÓN DEL CONTRATO Este Contrato, a tiempo (indicar si es a dedicación plena o parcial) PLENO entrará en vigencia el (fecha de inicio de contrato) xxxx de xxxxx de dos mil diecisiete y expirará el (fecha de término de contrato) xxxxx de xxxxxx de dos mil diecisiete, según las disposiciones del párrafo 9 siguiente. El presente Contrato no implica expectativa de renovación alguna. 2. TÉRMINOS DE REFERENCIA El Suscrito acepta las atribuciones estipuladas en el Anexo A (términos de referencia) del presente Contrato y rendirá cuentas al Director Nacional del Proyecto. 3. SITUACIÓN, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SUSCRITO El Suscrito no tiene calidad de miembro del personal, según los Estatutos del Personal de las Naciones Unidas, ni tampoco de funcionario para los fines de la Convención del 13 de febrero de 1946 sobre los privilegios e inmunidades de las Naciones Unidas. El Suscrito admite y acepta el hecho que los términos de la contratación, según están establecidos en el presente instrumento, son diferentes de aquellos que se aplican a los miembros del personal del PNUD de acuerdo al Reglamento y Estatuto del Personal, como así tampoco se aplican aquellos correspondientes a la administración pública local del Perú. Los derechos y obligaciones del Suscrito están estrictamente limitados a los términos y condiciones del presente Contrato. Por consiguiente, el Suscrito no tiene derecho a ningún beneficio, pago, subsidio, indemnización o pensión por parte del Asociado en la Implementación o del PNUD, excepto lo expresamente estipulado en el presente Contrato. 4. HONORARIOS A modo de retribución (indicar periódico o por resultados) PERIODICO por los servicios prestados por el Suscrito según las disposiciones del presente Contrato, el Asociado en la Implementación pagará el monto (indicar mensual o total) mensual de (siempre en nuevos soles) S/.xxxxx (xxxxxx y 00/100 nuevos soles) según el calendario de pagos identificado en el Anexo A (términos de referencia). El pago es un monto global e incluye la contribución del Asociado en la

Implementación por concepto de seguro médico, seguro por lesión, discapacidad o muerte, pensión y cualquier otro beneficio social, como se describe en detalle en el párrafo 6. Ningún otro concepto por beneficio, indemnización o subsidio será pagado según lo dispuesto en el presente Contrato, excepto en el caso de viajes oficiales, donde el Asociado en la Implementación pagará al Suscrito un viático diario sobre la base de las tarifas establecidas para dicho fin. 5. LICENCIA ANUAL, LICENCIA DE ENFERMEDAD, VACACIONES Y HORAS DE TRABAJO Las condiciones pertinentes se especifican en el Anexo B (condiciones de servicio) del presente Contrato, el que se adjunta al mismo. 6. SEGURIDAD SOCIAL Como se indicó en el párrafo 4, el Suscrito es responsable de contratar seguro médico y cobertura de pensión. Las obligaciones del Asociado en la Implementación se limitan exclusivamente a proporcionar en dinero en efectivo incluida en el honorario total mencionado en el párrafo 4, en lugar de prestar contribuciones directas a planes de salud o de jubilación. El Suscrito confirma que ha contratado tales seguros y que los mantendrá durante el plazo del presente Contrato. El Suscrito entregará evidencia de dicha cobertura, en cumplimiento del presente Contrato, contra firma del mismo y en cualquier momento durante el plazo de éste, según lo requiera el Asociado en la Implementación. La no contratación de tal cobertura puede constituir causal de resolución de Contrato por motivo justificado. 7. IMPUESTO SOBRE LA RENTA El Suscrito es responsable de la tributación u otros gravámenes sobre todas las rentas pagadas por el Asociado en la Implementación. El Asociado en la Implementación se reserva el derecho de solicitar evidencia de pago de impuestos al Suscrito. 8. INDEMNIZACIÓN POR LESIÓN, DISCAPACIDAD O FALLECIMIENTO En caso de sufrir lesión, discapacidad o fallecimiento durante el período de servicio, el Suscrito estará cubierto por una póliza conforme lo establece la cláusula 4 del presente contrato. 9. RESOLUCIÓN DE CONTRATO Cualquiera de las partes puede poner término al presente Contrato en cualquier momento, contra presentación de nota escrita a la parte contraria quince (15) días naturales antes de la fecha de terminación. En caso de presentación de aviso de resolución, el Suscrito tomará las medidas inmediatas necesarias para poner término de manera oportuna y ordenada a todas sus funciones, incluida la devolución de todo el equipamiento y de los archivos del Asociado en la Implementación o del PNUD que estén en su poder, de haber alguno. En caso de resolución, las obligaciones de las Partes cesarán, excepto en aquellos casos expresamente estipulados. En caso de resolución sin previo aviso por parte del Asociado en la Implementación, el Suscrito sólo tendrá derecho a una indemnización razonable equivalente a una semana de honorarios por cada mes no cumplido del Contrato o a su fracción equivalente que aún reste luego de la fecha de resolución, a menos que tal resolución sea consecuencia de una conducta inadecuada del Suscrito o por violación de cualquier disposición del presente Contrato, en cuyo caso el Suscrito no tendrá derecho ni a un período de preaviso ni a ninguna otra compensación. 10. DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO En caso de fallecimiento del Suscrito, éste designa a (nombre) cuya dirección es como su beneficiario para todos los montos pendientes que le sean abonados según las disposiciones del presente Contrato, en la medida que tales montos puedan ser legalmente adjudicados a dicha persona bajo la legislación local.

11. DERECHOS DE PROPIEDAD Los derechos de propiedad, derechos de autor y todos los otros derechos de cualquier naturaleza sobre todo material producidos bajo las estipulaciones del presente Contrato serán concedidos exclusivamente al PNUD, conforme a lo señalado en el Acuerdo sobre Servicios de Asistencia Técnica. 12. INFORMACIÓN NO PUBLICADA Y CONFIDENCIAL El Suscrito no dará a conocer a ninguna persona, gobierno u otra entidad externa al Asociado en la Implementación o al PNUD ninguna información no publicada o confidencial que le haya sido comunicada con motivo del desempeño de sus funciones según las disposiciones del presente Contrato, excepto según se requiera para la labor desempeñada o por expresa autorización del Asociado en la Implementación o del PNUD. Esta disposición perdurará después de la expiración o resolución del presente Contrato. 13. DIVULGACIÓN El Suscrito debe informar al Asociado en la Implementación sobre cualquier negocio o empleo profesional u otra actividad en la cual éste pueda estar involucrado en forma previa o durante cualquier momento del desarrollo del presente Contrato. Estas actividades no pueden ser incompatibles con el desempeño de las funciones descritas en el presente Contrato ni tampoco representar un conflicto de intereses real o aparente. El Asociado en la Implementación tomará la decisión final con respecto a la compatibilidad o incompatibilidad de tales actividades con las funciones indicadas en el Contrato. 14. NORMAS DE CONDUCTA El Suscrito deberá conducirse a sí mismo en todo momento con total consideración de los propósitos y principios de la cooperación de los Gobiernos con las Naciones Unidas y de los propósitos y principios de las Naciones Unidas y de sus Organismos Especializados, y de una manera que corresponda a su relación con el Asociado en la Implementación según lo estipula el Contrato. El Suscrito no puede tomar parte en ninguna actividad que sea incompatible con dichos propósitos y principios o con el cumplimiento de su relación con el Gobierno o que represente un conflicto de intereses real o aparente. Este evitará cualquier acción y, en particular, cualquier tipo de pronunciamiento público que pueda afectar negativamente dicha relación o la integridad, independencia e imparcialidad que se requiere para la misma. Al mismo tiempo que se espera que el Suscrito no renuncie a ningún tipo de sentimiento nacionalista o convicción política o religiosa, éste deberá mantener en todo momento la reserva y tacto que se requiere con motivo de su relación con el Asociado en la Implementación y con el hecho de que los servicios prestados para el Asociado en la Implementación surgen a partir de un proyecto del PNUD. El Suscrito no aceptará ningún tipo de favor, regalo o remuneración proveniente de fuentes externas al Asociado en la Implementación sin previa autorización del mismo. 15. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Cualquier reclamo o disputa entre las Partes relativa a la interpretación o aplicación del presente Contrato o a la resolución del mismo, que no pueda ser zanjada de manera amistosa, será resuelta por arbitraje obligatorio según lo indica el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI). El arbitraje obligatorio debe, en todos los casos, estar precedido por un procedimiento de conciliación, según lo estipula el Reglamento de Conciliación de la CNUDMI. He leído y entendido los detalles del presente Contrato y sus anexos (Anexo A: Términos de Referencia y Anexo B: Condiciones del Servicio).

Por el Asociado en la Implementación: Por el Suscrito: Firma Firma xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx DIRECTOR/A NACIONAL DEL PROYECTO

CONDICIONES DEL CONTRATO DE SERVICIO (ANEXO B) La siguiente es una descripción resumida de las principales condiciones de servicio para situaciones contractuales con el Asociado en la Implementación. Ésta se proporciona como una visión de conjunto. Puede contactar a la Oficina del Asociado en la Implementación para una descripción más profunda de las normas que rigen la gestión de estos beneficios, además de los deberes, responsabilidades y conducta esperada de un individuo relacionado contractualmente con el Asociado en la Implementación. 1. Estado El Suscrito no tiene la categoría de miembro del personal de la administración pública local del Perú, del PNUD ni de ningún otro organismo de Naciones Unidas y no se encuentra regido por el Reglamento y Estatuto del Personal de la ONU. 2. Honorarios El pago es expresado y pagado en una suma fija. Se establece sobre la base del nivel de responsabilidad de la tarea asignada y la experiencia y competencia del individuo contratado en relación a la escala de honorarios. a) El pago se acuerda entre el individuo y la dependencia de gestión respectiva cuando se da inicio al desempeño de la labor al momento de formalizar el Contrato. Este no suele ajustarse en el curso del período del Contrato. Sin embargo, el Asociado en la Implementación puede hacer modificaciones si las condiciones locales así lo aconsejan. b) Los honorarios pueden ser revisados con ocasión de una extensión del Contrato, si se justifica, aunque no existe obligación de hacerlo. c) Los honorarios según Contrato se hacen efectivos por medio de una suma fija de dinero en efectivo, sin subsidios adicionales para ítems tales como hijos, cónyuges, asistencia a la educación o primas de idiomas. 3. Duración del servicio El presente Contrato se emite sin expectativas de extensión o renovación alguna. Sin embargo, si se considera una extensión de mutuo acuerdo, se podrá aprobar un período (o períodos) adicional (es) de hasta un año. 4. Otros beneficios Existen una serie de condiciones y beneficios que se entregan como parte del Contrato, los que constituyen un grupo de condiciones laborales y sociales apropiadas para el Asociado en la Implementación, estos beneficios deberán mantener como base mínima los establecidos en la legislación local. Dichas condiciones y beneficios se describen a continuación: a) Certificado médico de aptitud física: El presente Contrato está sujeto a la presentación de un certificado médico de aptitud física satisfactorio por parte del médico examinador, designado por el Asociado en la Implementación u otro profesional reconocido por éste. b) Las horas de trabajo se consideran aquéllas establecidas por el Asociado en la Implementación Página 18 de 21

para la oficina a la cual el Suscrito ha sido designado (máximo de 8 horas diarias o 48 semanales), durante este tiempo el contratado tendrá la obligación de asistir a las instalaciones que el Proyecto le precise. Las horas extraordinarias, si corresponde, se pagan a una tasa que depende del Asociado en la Implementación. Cuando las prácticas locales favorecen el tiempo libre compensatorio, sujeto a las exigencias del servicio, las horas extraordinarias serán compensadas por medio de un período equivalente de tiempo libre pagado o alternativamente deben ser reconocidas a razón de las dos primeras horas: un porcentaje no inferior al 25% por hora calculado sobre el honorario percibido en función al valor hora correspondiente, y para las restantes: un porcentaje no inferior al 35%. El pago de horas extraordinarias sólo se aplica a administrativos/técnicos de apoyo (71400) para casos extraordinarios y requeridos por el Director Nacional del proyecto previo al pago 1. c) Los feriados nacionales/públicos serán aquellos observados por el Asociado en la Implementación en el país. 1 d) Se reconoce licencia anual (vacaciones) según las prácticas del Asociado en la Implementación, pero ésta no será inferior a 30 días calendario por cada año completo de servicios. Toda licencia anual debe ser tomada dentro del período del Contrato. La licencia no utilizada al final del período de servicio no es conmutable por dinero en efectivo 1. e) Licencia de enfermedad: se paga licencia de enfermedad según las prácticas del Asociado en la Implementación. Cualquier ausencia laboral de más de tres días hábiles consecutivos deberá ser avalada por un certificado médico. Además, será preciso presentar certificado médico luego de tres días de licencia de enfermedad no justificada en cualquier período de seis meses. Cualquier licencia de enfermedad no utilizada al final del Contrato no podrá ser conmutada por dinero en efectivo 1. f) Licencia de maternidad: se paga licencia de maternidad según las prácticas del Asociado en la Implementación, pero ésta no será inferior a 45 días calendario de pre-natal y 45 días calendario de post-natal. El pre-natal podrá ser diferido, parcial o totalmente y acumulado por el postnatal a decisión de la gestante, decisión que deberá ser comunicada con antelación a dos meses antes del parto. Se debe presentar un informe de un médico debidamente calificado que indique la fecha estimada del parto y la capacidad de la persona para trabajar. La licencia de maternidad debe incluirse dentro del período del Contrato y ser tomada durante el mismo 1. g) Licencia de paternidad: se paga licencia de paternidad según las prácticas del Asociado en la Implementación, pero ésta no será inferior al equivalente de 4 semanas del honorario del consultor. La licencia de paternidad se limita a una vez por año y el consultor debe haber cumplido al menos 6 meses de prestación de servicios al momento del nacimiento del niño. La licencia de paternidad debe presentarse dentro del período del contrato y ser tomada durante el mismo 1. 1 Las condiciones de los literales 4.b, 4.c, 4.d, 4.e, 4.f y 4.g no son aplicables para contratos por resultados. 1 Las condiciones de los literales 4.b, 4.c, 4.d, 4.e, 4.f y 4.g no son aplicables para contratos por resultados. Página 19 de 21

h) Seguridad Social: sobre la base de la evidencia presentada por el Suscrito con respecto a su inscripción en algún plan local o de cobertura debidamente demostrada por medio del cónyuge o de un empleador anterior, el Asociado en la Implementación añadirá el monto correspondiente de este costo a la suma fija del honorario. El Asociado en la Implementación pagará un monto suficiente al Suscrito, además del honorario, que le permita contar con una cobertura adecuada para tales pensiones y beneficios médicos, excepto cuando el propio Asociado en la Implementación disponga de un plan médico y de pensiones y efectúe los pagos correspondientes directamente a tal plan. Este pago adicional da cumplimiento a la obligación del Asociado en la Implementación con respecto a la seguridad social en beneficio del Suscrito. El Asociado en la Implementación está exento de cualquier otra obligación en relación a seguridad social local. Bajo ningún concepto el PNUD efectúa pagos directamente a los planes públicos nacionales ya que no está en situación de someterse a la legislación local. i) Cobertura por fallecimiento y discapacidad: Con el fin de proteger al Suscrito y a su familia en caso de sufrir éste alguna lesión, discapacidad o fallecimiento mientras está obligado contractualmente con el Asociado en la Implementación, se ha dispuesto una cobertura por medio de una póliza de seguro conforme lo establece la cláusula 4 del presente contrato. Firma del Suscrito Página 20 de 21

ANEXO 4.- FORMULARIOS DE EVALUACIÓN Los consultores serán evaluados en sus aspectos técnicos y propuesta financiera utilizando las siguientes matrices: Evaluación de los oferentes de la Lista de Preseleccionados: CRITERIO PUNTAJE MÁXIMO CONSULTOR A B C D E 1 Evaluación Formación 30 2 Evaluación Experiencia 30 3 Entrevista 40 TOTAL 100 PUNTAJE TECNICO TOTAL 100 * 70% 70 EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONOMICA El máximo número de puntos (30) se otorgará a la oferta más baja. Todas las otras propuestas recibirán puntos en proporción inversa, según la siguiente fórmula: p = y (μ/z) Donde: p = puntos de la propuesta económica evaluada y= cantidad máxima de puntos otorgados a la oferta financiera μ = Monto de la oferta más baja z = Monto de la oferta evaluada ANEXO 5 DECLARACION JURADA (VER ADJUNTO) Página 21 de 21