De la integración que tenemos a la que necesitamos: La Ruta de la Productividad

Documentos relacionados
Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

La Estrategia de Competencias de la OCDE Reflexiones sobre América Latina

Nacionalidad de Pasajeros en Providencia y Santa Catalina Islas

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL

Exportaciones mundiales de mercancías

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Hacia una nueva asociación con China

El caso de la Comunidad Andina Michel Leví Coral Coordinador Centro Andino de Estudios Internacionales Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador

Los Programas de Apoyo a los Procesos de Integración La Estrategia de Intervención del BID

Política Comercial de Chile Estado de las Negociaciones Internacionales

LA RUTA DE LA SEDA MARÍTIMA EN EL SIGLO XXI: OPORTUNIDADES PARA AMÉRICA LATINA?

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

Agua e infraestructuras: la perspectiva macro

XV Congreso Internacional de FITAC

Empleo, distribución y pobreza Argentina en desarrollo. Lic. Sergio Woyecheszen, INSECAP 2 de Diciembre de 2009

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

SEMINARIO Las relaciones económicas de China con América Latina y el Caribe: Una visión prospectiva. 11 de noviembre de 2015

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

María Adelina Codina-Canet y Antonio Perianes-Rodríguez. Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid

PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Habilidades, formalidad y clase media en Colombia: Superando la trampa del ingreso medio

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

La política de cielos abiertos chilena. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Uruguay de cara al Pacífico: una mirada a nuevas oportunidades de negocios

El desafío de la informalidad

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

Mercado digital regional

Innovación para el desarrollo

Microempresas y pymes en América Latina

Desarrollo Logístico Regional en Latinoamérica

America Latina y el Caribe. en las cadenas internacionales. de valor. Jose Durän Lima Dayna Zaclicever NACIONES UNIDAS. c cooperacion espanola

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES DE LA INTEGRACION COMERCIAL ANDINA PARA LAS PYMES COLOMBIANAS

América Latina: Estrategias de Negociación n y Acuerdos Comerciales

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico

Banco Central de la República Dominicana

Productividad e infraestructura en el Perú

Temas centrales. Contexto. Deuda pública y espacio fiscal. Equidad tributaria y redistribución de ingresos

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

Hacia la armonización de las estimaciones de mortalidad materna en América Latina

ALIANZA DEL PACIFICO

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Perspectivas Económicas para las Américas

valor y diversificación

El Mercado Latinoamericano del Acero. Rafael Rubio - Alacero - 28 de agosto, Congreso del Acero - Instituto Chileno del Acero

TIC, empresas y políticas

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

La política fiscal en tiempos de desaceleración económica en América Latina

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Seminario La cooperación con países de Renta Media. Reflexiones para lograr una asociación con resultados. Desarrollo. Antigua, 26 de Noviembre 2014

La Cuenca del Pacifico Como Fuente de Oportunidades.

Perspectiva del Transporte Marítimo de Corta Distancia MESOAMÉRICA. Juan José Giammattei Director Ejecutivo Autoridad Marítima Portuaria El Salvador

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Panorama y Perspectivas de la Banda Ancha en ALC

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Precisiones sobre el comportamiento del PIB per cápita y el Balance Comercial en la República Dominicana durante el período

Brechas Estructurales y Diagnóstico del Desarrollo

Competitividad para el Desarrollo Retos Pendientes

Gonzalo Gutiérrez. Tercer Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: Condiciones y Retos en el Siglo XXI, México, 31 de Mayo de 2016

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe. Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015

Inserción de América Latina en la economía global

SESIÓN II- COMPRENSIÓN DE LAS TENDENCIAS MUNDIALES Y COMPLEJOS PATRONES MIGRATORIOS: HACIENDO HINCAPIÉ EN LA MIGRACIÓN SUR- SUR

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

Conclusiones y Recomendaciones Relaciones Intrarregionales

EL TLC UE-COLOMBIA PERÚ

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ALC CEPAL

EL DESAFIO DE LA DISMINUICION DE LA MORTALIDAD MATERNA COMPONENTE CLAVE DE LA PLATAFORMA DE CAIRO.

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

Misión de Logística y Comercio Exterior para Colombia Septiembre Eduardo Behrentz, Ph.D.

China e India: la doble oportunidad para América latina y el Caribe.

El Salvador Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales

Estudios económicos de la OCDE COSTA RICA

SALVADOR FERNÁNDEZ. Director de Cooperación Internacional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

Ecosistemas de emprendimiento en América Latina

Hacia una nueva asociación con China

Capital extranjero, políticas económicas y crecimiento en América Latina

IMPACTOS ECONOMICOS Y DE DESARROLLO DE LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO

Transcripción:

De la integración que tenemos a la que necesitamos: La Ruta de la Productividad Ana María Sanjuan, Dirección Iniciativas Regionales CDMX, 7 de marzo de 2018

La incertidumbre de la Globalización Multiplex Nuevo sistema internacional y relaciones de poder cambiantes y en tensión Retos de una globalización con carácterísticas chinas y del acuerdos megarregionales Cambios en la intensidad del comercio internacional Relocalización de industrias de los países desarrollados Señales mixtas: Rediseño de la arquitectura institucional y cambios de intensidad en el comercio internacional vs. surgimiento de diversas formas de proteccionismo y aislacionismo Necesidad de una gobernanza efectiva, representativa y legítima en esta fase de la globalización China EEUU Sociedad UE Rusia RU - Brexit Asia-Pacífico Indo-Pacífico 2

La integración regional realmente existente Un rompecabezas para (des) armar Momento crucial del multilateralismo regional con fuertes presencias extrarregionales: China y Estados Unidos, mientras crece la pérdida de capacidad de influencia en el escenario internacional Proporción del comercio intrarregional 16,3% en el que la heterogeneidad regional es determinante Alcance y profundidad de los acuerdos son heterogéneos, cada bloque establece dinámicas comerciales que responden a sus asimetrías Proliferación de acuerdos bilaterales Persistencia de barreras no arancelarias y deficiencias en materia logística y de infraestructura 3

La integración regional realmente existente Un rompecabezas para (des) armar No hay patrones comunes de comercio e inversiones Dimensiones políticas limitadas, con baja coordinación de políticas públicas Coexistencia de los sistemas subregionales acentuó la disgregación latinoamericana Regionalismos que dependen más de las dinámicas presidenciales que de la supranacionalidad Fuerzas centrífugas en la adopción de políticas económicas La integración con Estados Unidos, la UE y Asia esta más avanzada que la integración regional Integración estadocéntrica, con restricción a nuevos actores Prima la integracion negativa (acuerdos arancelarios) sobre la positiva (políticas comunes supranacionales) Más alla de la grieta, la reprimarización, tuvo su efecto en la dispersion y falta de 4 concertación regional

Estancamiento de las Exportaciones en LAC Aunque las políticas comerciales han facilitado la inmersión de la región en los mercados globales.no se ha logrado un aumento significativo de las exportaciones 5

Participación en las exportaciones mundiales de bienes 1948 2013 Regiones seleccionadas (En porcentajes) Fuente: La Alianza del Pacífico y el Mercosur Hacia la convergencia en la diversidad. CEPAL, UNCTAD (UNCTADSTAT) 6

Mientras la integración europea es concéntrica 7

la integración en América Latina y el Caribe es fragmentada 8

con decenas de acuerdos comerciales que se entrecruzan Fuente: Dimensiones y Efectos Económicos de la AP. IFO-Konrad Adenauer Stiftung 9

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Caída del Comercio Intrarregional Intercambio comercial intrarregional de América Latina y el Caribe 25,0 20,0 18,6 15,0 2016: 16,4 % Descenso progresivo desde 2008 20,3 2016: 16,4% Descenso progresivo desde 2008 10,0 5,0 0,0 Fuente: Direction of Trade Statistics (Dots). FMI 10

Más allá de la reducción de las barreras arancelarias, los progresos han sido limitados CAN: Creación de una Zona de Libre Comercio en 2005 pero sin Unión Aduanera con un AEC. Asimismo, posee un marco normativo e institucional muy amplio que trasciende los asuntos comerciales MERCOSUR: Unión Aduanera imperfecta pero con objetivos de desarrollo y complementación de industrias nacionales Alianza del Pacífico: Carácter eminentemente comercial y vocación de integración profunda con fuerte proyección hacia el Asia-Pacífico 11

Solapamiento de exportaciones Mercosur - Alianza del Pacífico China es el principal socio comercial de Mercosur fuera de la región EEUU y China: Predominantes socios de exportación de la Alianza del Pacífico Fuente: Papeles del SELA Comercio intrarregional en LAC. 12

Y aunque hay mayor vinculación intrarregional en Importaciones Origen de importaciones al Mercosur: China y Estados Unidos Origen de importaciones Alianza del Pacífico: Mayor vinculación intrarregional Fuente: Papeles del SELA Comercio intrarregional en LAC. 13

Los déficits logísticos afectan la fluidez requerida por los flujos comerciales 14

Cuál es el incentivo para la integración? 2

Aunque se hizo en menor tiempo, en 2014 costaba mas exportar e importar un contenedor de LAC, que en otras regiones del mundo (En porcentajes) Fuente: La Alianza del Pacífico y el Mercosur Hacia la convergencia en la diversidad. CEPAL, UNCTAD (UNCTADSTAT) 16

Brecha de Productividad Brecha de productividad: América Latina vs EEUU 1970-2014 100% 80% 60% 40% 20% 50% EEUU 40% 0% 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Nota: América Latina incluye: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Guatemala, Perú, y Venezuela. Fuente: Elaboración propia con base en Penn World Table 9.0 17

La propuesta de CAF La integración regional requiere generar una visión y acción conjunta para levantar las barreras que bloquean la integración financiera, energética, interconectividad y comercial Las dinámicas de las Cadenas Globales de Valor (CGV) motivan que la visión de la integración regional basada en el paradigma productivo gane relevancia sobre los esquemas basados en el paradigma comercial 18

Una Integración Productiva para Incrementar los potenciales productivos de las economías a través de una inserción más fuerte en las CGV Fomento de cadenas de producción y comercio intrarregional de bienes finales e intermedios Aumentar la capacidad de crear nuevos mercados y sectores productivos Incrementar el comercio intrarregional para una relación más ventajosa con China y OBOR, el CPTPP y otros mercados emergentes Identificación de nichos productivos vinculados con la manufacturas 19

PAN CHL MEX BRA URY ARG PER ECU SLV CRI DOM COL PRY NIC GTM BOL HND JAM VEN CUB Índice de Desempeño Logístico (LPI) % Respecto del mejor desempeño % Respecto del mejor desempeño DEU LUX SWE NLD SGP BEL AUT GBR HKG USA CHE JPN ARE CAN FIN FRA DNK IRL AUS ZAF Corredores Logísticos de Integración Una propuesta de intervención desde CAF Brecha Regional de Desempeño Logístico (39%) Brecha Regional de Desempeño Logístico (39%) 1.Infraestructura 2.Calidad de servicios 1. Infraestructura 3.Procesos 2. Calidadde de Aduana servicios 4. Embarques 3. Procesos internacionales de Aduana (costo/ tiempo) 4. Embarques internacionales 5.Trazabilidad (costo/ tiempo) 5. Trazabilidad 6.Puntualidad 6. Puntualidad Fuente: CAF DAPS en base a Connecting to Compete, World Bank (2016) 20

La propuesta de CAF en Infraestructura Corredores Logísticos 21

La propuesta de CAF para la Transformación Digital 22

Integralidad y Transversalidad del Programa de Transformación Digital 23

La propuesta de CAF a nivel Institucional para el incremento del Comercio Intrarregional Apoyo para la reflexión y diagnósticos innovadores y estratégicos de gobiernos, sector privado, multilaterales y sociedad. Nuevas miradas y busqueda de nuevos consensos Mapa de conexiones fronterizas e identificación de nichos de integración binacional Banco de buenas practicas regionales Identificación de restricciones cuellos de botella y barreras no arancelarias para el incentivar el comercio intrarregional Identificación de ventajas económicas y políticas dentro de un escenario internacional incierto y heterogéneo Redefinición de mecanismos de cooperación, complementariedad e integración intrarregionales Fomento al aumento de coordinación de políticas públicas Bases de datos para apoyar integración productiva y facilitar decisiones de los hacedores de políticas 24