UNIDAD DIDÁCTICA DATOS DE ENCABEZADO E IDENTIFICACIÓN

Documentos relacionados
COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MATEMÁTICA I SÍLABO. 1.6 Horas de clase semanal : Teoría (03h.) Práctica (02h.)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS CÓDIGO: CARRERA: BIOQUÍMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO

INSTITUCION EDUCATIVA: CUARTA BRIGADA DOCENTE:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN E.S.O. CURSO

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 2º Curso 1º Cuatrimestre

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Cálculo GRADO: 11 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

Contenidos Mínimos de Taller de Matemáticas de Primer Curso. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Elaboración de una campaña de tráfico

1. Números naturales y sistema de numeración decimal

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA III PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

Unidad 1. Números racionales e irracionales

Síntese da programación didáctica

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

Potencias de exponente racional. Propiedades

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II.

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA

: UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

NOMBRE DEL CURSO: CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO CICLOS DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA TÉCNICO PROFESIONAL

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

4º E.S.O Opción A: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Contenidos mínimos del área de matemáticas 1º ESO

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

DISEÑO CURRICULAR ALGEBRA

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Instituto Superior Nº 9009 "San Juan Bautista de La Salle" TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CREATIVIDAD PLANIFICACIÓN 2014

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Lic. Alejandro Humberto Rojas Tovar INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 3 horas CURSO: 1 periodo NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

PLAN DE MEJORA EN EL PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

IES REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS DE GIJÓN MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S.

VERÓNICA GRIMALDI HÉCTOR PONCE

MATEMÁTICAS APLICADAS I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

COLEGIO DE LA IGLESIA EVANGELICA EL DIOS DE ISRAEL GUION DE CLASE. Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA II PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

TITULO DE LA UNIDAD: RESOLVIENDO PROBLEMAS CON NÚMEROS RACIONALES Y CONSTRUYENDO LOS PATRONES Y REGULARIDADES MATEMÁTICAS.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

COMPROMISO DIDÁCTICO IES PINTOR ANTONIO LÓPEZ CURSO MATERIA MATEMÁTICAS NIVEL: 2º E.S.O.

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE I: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Propósitos Expectativas de logro

Construcción de los números naturales, enteros y racionales

FORMATO 4 PLAN DE CLASE ÁREA CIENCIAS NATURALES

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN I

Transcripción:

Pág. 2 de 6 DATOS DE ENCABEZADO E IDENTIFICACIÓN ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: 7º PERÍODO: III DOCENTE: Emiliano TaRaZoNa FECHA DE INICIO: Julio 6 de 2011 FECHA DE FINALIZACIÓN: Septiembre 9 de 2011 N DE CLASES: 40 CAPACIDAD DE GRADO: Capacidad para identificar, comprobar, y utilizar las operaciones de la aritmética, la geometría cartesiana, la proporcionalidad y conceptos algebraicos iníciales, en los campos numéricos de los enteros y los racionales, solucionando situaciones de la vida cotidiana. CAPACIDAD DEL PERÍODO: Capacidad para identificar, justificar y aplicar conceptos de razón y proporción en situaciones cotidianas, utilizando datos de fuentes externas. CONTENIDOS MACROCONCEPTO: CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 1. Fracción como razón. 2. Concepto de Magnitud. 3. Concepto de Proporción. 4. Magnitudes correlacionadas. 5. Magnitudes directamente proporcionales. 6. Magnitudes inversamente proporcionales. 7. Regla de tres simple. 8. Regla de tres compuesta. 9. Porcentaje. 1. Resolución y Planteamiento de problemas 2. Razonamiento 3. Comunicación 4. Modelación 5. Elaboración, ejecución y ejercitación de procedimientos 1. Puntualidad y responsabilidad con trabajos y materiales asignados para cada clase. 2. Aprovecha el tiempo de clase para solucionar ejercicios y aclarar interrogantes 3. Interés y colaboración con el aseo y orden del aula especializada. 4. Valora el trabajo en equipo y respeta las opiniones de las demás compañeras 5. Manifesta en las clases actitud de escucha y respeto.

Pág. 3 de 6 FASE DE ENTRADA RELATO PROBLEMATIZADOR: PROPORCIONALIDAD Y SUS APLICACIONES. La población mundial ha crecido a un ritmo acelerado en los últimos años. Este ritmo es mayor en los países de menor ingreso. Se he determinado que en esos países mas de la tercera parte de la población es menor de 15 años, mientras que en los países con mejores índices económicos esta franja de población es menos de la quinta parte. Se ha hecho la proyección del crecimiento de la población para el año 2030 y se estima que llegará a 8000 millones de personas, de las cuales 7000 millones habitarán los países más pobres y el resto estará en los países con mayor ingreso. La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población en un país en un periodo, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al empezar el año. Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante este periodo y el número de inmigrantes y emigrantes del país. Entre los años 1980 y 2000 la población creció 4400 a 6000 millones. Se estima que en 1998 más de 4 de cada 5 personas vivía en países de ingreso bajo y mediano; en el año 2015 esa proporción será 6 de cada 7 personas. De acuerdo al texto y a lo que se trabajará durante el periodo responde. Qué consecuencia nos puede traer el crecimiento desproporcional de la población a todos nosotros? Crees que el índice de pobreza del país está relacionado matemáticamente con el número de nacimientos en este? Cuál es la razón matemática entre el número de muertes de nuestro país y el número de nacimientos? y Qué proporción se puede establecer con la razón entre pobres y ricos de nuestro país?

INTERPRETATIVO Pág. 4 de 6 FASE DE ELABORACIÓN N.C. DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN % CRONOGRAMA 1. Identifica una fracción como una relación de dos magnitudes, por medio de ejercicios de experimentación. Clases magistrales y actividades de clase guidas. Talleres Quices 2. Diferencia la relación de equivalencia entre dos razones, por medio del cociente obtenido. Video explicativo. Toma de notas y solución a situaciones que propone el video. 3. Representa mentalmente el concepto de proporción para plantear una expresión numérica adecuada, por medio de ejercicios dados. Clase Magistral y ejercicios explicativos. Parcial 4. Valoración del trabajo en equipo y respeto hacia las opiniones de las demás compañeras. 5. Compara diferentes razones proporcionales para dar solución a situaciones propuestas. Seguimiento durante el periodo. Talleres explicativos Entrega de talleres

ARGUMENTATIVO Pág. 5 de 6 1. Analiza la relación directa o inversa entre dos razones, a partir de ejercicios planteados. Taller sobre los diferentes temas para ser abordados ya sea en forma individual o grupal con apoyo siempre del docente. Entrega de talleres sobre el tema. Quices 2. Sintetiza el proceso llevado a cabo para plantear y resolver una ecuación que conlleve a una proporción. Trabajo grupal para plantear y solucionar situaciones, mediante ecuaciones matemáticas. Entrega del trabajo grupal realizado. 3. Valida el resultado obtenido en una ecuación, para formar la proporción, por medio del reemplazo numérico. Planteamiento y solución de ejercicios de forma magistral. Concurso sobre demostración oral para resolver problemas cotidianos. 4. Justifica con operaciones matemáticas los resultados obtenidos en situaciones concretas. Trabajo guiado de forma oral o escrita en una hora de clase semanal Anima Planos 5. Cumplimiento con las herramientas necesarias para desarrollar las actividades propuestas durante el período. Seguimiento durante el periodo.

PROPOSITIVO Pág. 6 de 6 FASE DE SALIDA N.C. DESEMPEÑOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN % CRONOGRAMA 1. Plantea situaciones de la vida cotidiana utilizando los conceptos trabajados en el periodo. Explicación de ejercicios similares a los trabajados y a los que deben proponer. Parcial 2. Propone diferentes soluciones para dar respuesta acertada a situaciones cotidianas. Explicación magistral sobre las instrucciones y recomendaciones para la carrera. Carrera de observación por duos. 3. Diseña situaciones de la vida cotidiana a partir del concepto de porcentaje. Explicación magistral del concepto de porcentaje y ejemplos. Consulta y sustentación de esta sobre problemas con porcentajes. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA: CENTENO R, Gustavo. Nuevo Pensamiento Matemático 7. Ed. Libros & Libros. 2004. CAMARGO URIBE, Leonor y otros. Nuevo ALFA 7. Editorial Norma. SAMPER, de Caicedo. Conexiones Matemáticas 7. Editorial Norma.