FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MECATRONICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO SILABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

SÍLABO MATEMÁTICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

SÍLABO MATEMÁTICA II

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

LINEAMIENTOS GENERALES

SÍLABO DE METODOLOGÍAS DE PROGRAMACIÓN

Hoja 1 de 6. Programa de:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: SISTEMAS DE RADIO Y TELEVISION

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

SÍLABO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Universidad Ricardo Palma

FUERZA AÉREA DEL PERÚ ESCUELA DE OFICIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: MICROPROCESADORES COMPETENCIA ESPECÍFICA:

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I

FORMATO DE SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO SEMANA CONTENIDO TEMÁTICO PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS NORMAS. Aprende y diferencia 1.1.Concepto de Normas

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Universidad Nacional Federico Villarreal Profesionales formando profesionales

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

SILABO II. SUMILLA UNIDADES: UNIDAD I: Conceptos Generales. Construcción de Cuadros y Gráficos Estadísticos

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS SYLLABUS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERRECTORDO ACADEMICO

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

SÍLABO DE MATEMÁTICA I

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO

Facultad de Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte

SILABO I. DATOS GENERALES

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

SILABO I. DATOS GENERALES

SÍLABO I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Facultad de Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA

SÍLABO MATEMÁTICA I I. DATOS INFORMATIVOS

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA

SÍLABO DE INSTALACIONES EN EDIFICACIONES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO INTEGRAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

SILABO I. DATOS GENERALES

IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

Nombre de la asignatura: Diseño de Presas (554) Semestre: 9 Modalidad: Curso semestral (frecuencia de 3 hrs. salón).

SÍLABO I. DATOS GENERALES:

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código de la Asignatura : 0802-08405 1.3 Ciclo : VII 1.4 Créditos : 3 1.5 Pre requisitos : Recursos Hidráulicos 1.6 Duración : 16 semanas 1.7 Horas semanales totales Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 0 00 00 3 II. SUMILLA La asignatura abastecimiento de agua es de naturaleza teorica, pertenece al area de formacion de especialidad, su proposito es que el estudiante comprenda las pautas para la elaboración de proyectos, aaplicando los parámetros de diseño, evaluación de los sistemas de agua y desagüe existentes, planteamiento de alternativas de solución y toma de decisiones técnicoeconómica. Su contenido está organizado en las siguientes unidades didácticas: Unidad I: Conceptos de sanidad, preventiva y publica. Unidad II: Fuentes de abastecimiento y rendimiento de los pozos,

Unidad III: Red de distribuciónes y reservorios unidad IV:?Sistemas de tratamientos de aguas hervidas III. COMPETENCIA Preparar al alumno en la interpretación y planteamiento de los problemas deabastecimiento de agua potable y alcantarillado para la aplicación de los parámetros dediseño de los sistemas de abastecimiento de agua potable, ampliación y mejoramiento 3.1 CAPACIDADES Analizar las diferencias de sanidad, preventiva y publica Utilizar la determinación de los pozos y ejecución de diagramas de descarga mensuales de un río Elaborar una lista de red de distribución. Interpretar las exposiciones de temas de desagüe doméstico y emisores. 3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES Asume responsabilidad en la realización de los trabajos académicos. Demuestra interés para aprender y aplicar los conocimientos adquiridos. Demuestra capacidad investigativa.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: CONCEPTOS DE SANIDAD, PREVENTIVA Y PUBLICA CAPACIDAD: Analiza, Compara, Interpreta Las Diferencias De Sanidad, Preventiva Y Publica SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES Ingeniería sanitaria. Medicina Conoce, Elabora E Interpreta preventiva. Sanidad pública. Saneamiento y partes que 01 comprende. El agua. Ciclo hidrológico. Clasificación. Agua potable. Agua tratada. Características físicas, químicas y bacteriológicas del agua. HORAS A DISTANCIA 02 Abastecimiento de agua.- generalidades.- consumos.- factores que determinan el consumo. Consumo doméstico, público consumo por incendio industrial. Dotación variación de consumo; promedio máximo diario y máximo horario (coeficientes). Abastecimiento, diagrama masa.- casos de producción continua y discontinuo. Conocer los factores principales del consumo

03 Población. Formas de determinar la población actual. Factores socio - económicos y tendencias de desarrollo, para la predicción del crecimiento de la población, método de cálculo de población, método racional. Interpreta y elabora el crecimiento y cálculo de la población. 04 UNIDAD II: FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y RENDIMIENTO DE LOS POZOS CAPACIDAD: Utiliza la determinación de los pozos y ejecución de diagramas de descarga mensuales de un río SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES Métodos: gráfico, aritmético, geométrico, exponencial comparativo, incrementos variables. Métodos de ecuación de 2do grado, curva normal logística: población de saturación en base al desarrollo urbano y densidades. 1ra práctica calificada Resuelve problemas Desarrolla la 1ra práctica calificada HORAS A DISTANCIA

05 Fuentes de abastecimiento. Alternativas técnico - económicas en la determinación de la fuente. Estudio de la cuenca. Precipitaciones, intensidad, duración frecuencias. Pluviómetros. Escorrentía. Aforos captaciones en lagos, represas y ríos. Ejecución de diagramas de descarga mensuales de un río Analiza Y Compara Las Precipitaciones Y Pluviómetros. 06 Diseño de captaciones en fuentes superficiales, canales, ríos, lagunas, lagos. Diseño de desarenador. Aguas subterráneas. Capacidad acuífera de los terrenos. Porosidad, tamaño de vacíos. Uniformidad de material; tamaño efectivo y coeficientes de uniformidad analiza e interpreta las fuentes superficiales.

07 Determinación del rendimiento de los pozos. Permeabilidad, transmisibilidad; cálculo en pozos estables, pozos no estables. Captación de agua subterránea: manantiales, pozos, galerías filtrantes, diseño captación de manantiales. Diseño de pozos y método constructivo realiza análisis de los factores que influyen el cálculo en pozos estables y no estables 08 Repaso Examen parcial Repaso general de los temas incluidos en el examen. Desarrolla el examen parcial

UNIDAD III: RED DE DISTRIBUCIÓNES Y RESERVORIOS CAPACIDAD: Elaborar Una Lista De Red De Distribución. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS PRESENCIALES 09 10 línea de impulsión. bombas. clasificación. planta de bombeo. diseño de caseta de bombeo. conducción. transporte de un líquido a un determinado punto, línea de gradiente hidráulico y de presión reservorios. clases. diseño hidráulico de un reservorio. nociones sobre tratamiento de agua potable compara e interpreta la línea de impulsión y de gradiente hidráulico. leen información e intercambian ideas. HORAS A DISTANCIA 11 red de distribución. valor mínimo del gasto. presiones mínimas. sistema de la red (abierto, cerrado). distribución de válvulas y grifos. analiza e interpreta analiza y compara 12 cálculo de la red hardy cross. 2da práctica calificada Desarrolla la 2da práctica calificada

UNIDAD IV: SISTEMAS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS HERVIDAS CAPACIDAD: Analizar E Interpretar Las Exposiciones De Temas De Desagüe Doméstico Y Emisores. SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desagües. generalidades. sistema de alcantarillado 13 Desagüe doméstico. trazado. cálculo hidráulico. materiales de construcción utilizada en desagües. 14 emisores. planta de bombeo de aguas negras. tratamiento de desagües. tanques sépticos. lagunas de oxidación. 15 disposición final. auto purificación disposición en el mar. expone el trabajo de investigación HORAS PRESENCIALES HORAS A DISTANCIA expone el trabajo de investigación expone el trabajo de investigación 3 0 16 Repaso EXAMEN FINAL Repaso general de los temas incluidos en el examen. Desarrolla el examen final * El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de casos a través de la investigación. Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno, discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva. VI. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: Computadora, multimedia. Materiales: Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad. Digitales: Presentaciones, Videos, Audio. Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final). Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación) Frecuencia: semanal (evaluación permanente). Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será: PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40) EP = Examen Parcial EF = Examen Final PP = Promedio de Prácticas Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal). Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación general y sustentación final (1 por mes).

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas Abastecimiento de Agua Potable y Disposición de Desagües, FAIR Y GEYER, 1984, Barcelona. Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado, ERNEST STEEL, 1972, Barcelona. Abastecimiento de Agua Potable, ERNEST MIJARES. Abastecimiento de Agua Potable, RIVER MIJARES. Abastecimiento de Agua Potable, BABIT Y DOLLAND Manual de Hidráulica, ACEVEDO NETTO.