Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 2

Documentos relacionados
Eje de Lengua y Comunicación

Guía de Estudio de las Sesiones Diagnósticas SESIÓN 1

Eje de Lengua y Comunicación

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

Salud 8 - Todos los Objetivos

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE 1

01,03,99,100 41,42,43 01,03,99,100 53,54,55,56,57,58,59

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

Unidad didáctica 1: El ser humano, un organismo pluricelular

Dependientes de farmacia

EXAMEN DE PRÁCTICA VIVAMOS MEJOR

Programación del departamento de Ciencias Naturales Curso Anatomía aplicada 1º Bachillerato

Recursos TIC. Actividades de Lengua para el Segundo Ciclo de Primaria 1.- LA COMUNICACIÓN 2.- ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA LA TORTUGA TARUGA

LENGUA CASTELLANA 4º

EXAMEN DE PRÁCTICA LEER Y ESCRIBIR

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos Conceptuales Lectura de textos narrativos e informativos.

PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4º

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado

Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación Departamento de Evaluación del Aprendizaje SESIÓN 5

PROGRAMACIÓN de Biología-Geología 3º de ESO. Objetivos. Contenidos. Criterios de evaluación. Competencias básicas.

IDIOMA: ESPAÑOL NIVEL: A2 CURSO DATOS GENERALES

I. Español. Tercer año Ciclo febrero. Guía para los exámenes bimestrales de

PLAN DE APRENDIZAJE ANUAL : Lengua Castellana y Comunicación : Cuarto Básico

Gestión del riesgo de desastres

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

Desafíos que Global Pediátrica a través de este programa no solo te brinda información valiosa sobre la lactancia, ejercicios, sexualidad, cuidados

TEMARIO PRUEBA ESPECIAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

SILABO I. DATOS GENERALES

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES SEGUNDO NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

PDQ : preguntas y respuestas PUNTOS CLAVE

OBJETIVOS EVALUAR PRUEBA GLOBAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lunes 25/06/2012

CIENCIAS NATURALES PRIMARIA 1er y 2do Periodo

Formación Cívica y Ética

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NB1 2º EGB

CONTENIDOS PRUEBAS INTEGRATIVAS 1 BÁSICO PRIMER SEMESTRE

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

BIOLOGIA Y GEOLOGIA 3º ESO CURSO

Temario Pruebas Globales I Semestre º Ciclo Básico

COLEGIO DECROLY AMERICANO Middle School IDIOMA ESPAÑOL. Destreza / Contenido 1. Comprender la comunicación en discursos y en textos.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

ESCUELA MAESTRO MANUEL ACOSTA APRENDIZAJES ESPERADOS SEPTIEMBRE OCTUBRE CICLO ESCOLAR GRADO

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA CONSTRUIR REACTIVOS

ESPAÑOL 4 CIENCIAS 4

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

enriquecerá su vocabulario, su capacidad para atender y expresarse y, por supuesto, servirá para disfrutar juntos.

Natural Science. Primero

La publicidad. Clases de oraciones (II). Literatura e Internet Unidad 11. Jaime Arias Prieto

GUÌA DE PADRES. Unidad 1

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE º ESO (PMAR)

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01

Idiomas : Alemán Avanzado - 76 Horas

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 5º

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRUEBA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

Subsector: Estudio y Comprensión de la Naturaleza Mapa de Progreso: Estructura y Función de los Seres Vivos Nivel: 3

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

TEMPORALIZACIÓN: Unidades 1-3 (septiembre/octubre). Unidades 4-6 (noviembre/diciembre).

Curriculum Overview SPANISH Grade 4 Term

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA NATURALEZA INFORME DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN 3º ESO.

Guía para los padres de 3 er Grado-primeras nueve semanas/3 rd Grade Parent Guide First Nine Weeks

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES SE LE DIFICULTA LOGRARLO AÚN CON APOYO OBSEVACIONES

Lengua y Literatura I ESO

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

4º FORO MUNDIAL DEL AGUA. EJE TEMÁTICO AGUA PARA ALIMENTACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, INEA

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 3º E.S.O /2.014

RED ANUAL DE CONTENIDOS Terceros BASICOS 2013

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

NARRACIÓN, DESCRIPCIÓN, DIÁLOGO. LA ORACIÓN

COLEGIO ALEXANDER DUL

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

Formación Cívica y Ética 6 Grado

Calendario de Evaluaciones II Semestre 2016 Curso: Segundo Básico A

COLEGIO SANTA EMILIA CONCEPCION COORDINACION ACADEMICA

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

COLEGIO ALEXANDER DUL

Promoción de la Salud Escolar

ALIMENTACIÓN EJERCICIO FÍSICO EJERCICIO MENTAL RELACIONES SOCIALES

LICEO MIXTO LA MILAGROSA PLAN DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SEGUNDO PERIODO - GRADO QUINTO SEPTIEMBRE 13 DE 2016

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

Centro Educativo Monteverde. 4º. grado. ESPANOL: Fecha de Evaluación escrita:, lunes 3 de octubre

ASISTENTES DOMICILIARIOS

Prevención del consumo excesivo de alcohol con mujeres jóvenes

Transcripción:

SESIÓN 2 1

Eje de Lengua y Comunicación Qué módulos se utilizan? Leer y escribir. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/lees_v2/index.htm Saber Leer. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/sleer_v2/index.htm Qué temas se abordan? 1. Tiempos verbales (pasado, presente y futuro). 2. Tipos de palabras: pronombres personales, sustantivos, adjetivos calificativos, adverbios de tiempo. 3. La concordancia y el orden de las palabras. 4. Tipos de textos. 5. Comprensión lectora. Lectura de fragmentos o textos para responder preguntas sobre distintos temas. Actividades y recomendaciones para reforzar su estudio Tema 1 Investigue verbos conjugados en pasado, presente y futuro. Elabore enunciados con ellos. Busque la Unidad 1. Tema 2 Investigue las características y funciones del pronombre personal, sustantivo y adverbios de tiempo. Busque la Unidad 1. Tema 3 Investigue qué es la concordancia. La concordancia entre el sustantivo y el adjetivo. Busque la Unidad 1. Tema 4 Investigue la estructura o formato y la situación en qué se usan los siguientes textos: Recibo de pago de servicios Ø Invitación Ø Anuncio Ø Carta Ø Solicitud de empleo 2

Ø Receta médica Ø Receta de cocina Ø Recado Ø Folleto Ø Volante Ø Tríptico Ø Cartel Ø Fábula Ø Cuento Ø Trabalenguas Ø Instructivos Ø Adivinanza Ø poema Investigue qué tipo de información y material se encuentra en la: biblioteca, hemeroteca, diccionario, periódico, manual, libro, revista y el puesto de periódicos. Busque la Unidad 2 y 3. Tema 5 Busque textos como los que le presentamos en la lista anterior y realice el siguiente ejercicio: Ø Léalos y trate de entender el mensaje global. Ø Busque palabras y frases en el texto, pídale a otra persona que le haga preguntas sobre el texto para que usted las responda. Ø Localice información del texto: fechas importantes, nombres propios, instituciones que expiden el documento, firmas. Ø En el caso de textos literarios identifique los personajes y tema (de que trata el texto) Ø En los textos informativos identifique el tema (de que trata el texto), consejos o sugerencias y la utilidad de la información. Busque la Unidad 1, 2, 3 y 4. 3

Eje de Ciencias Qué módulos se utilizan? Vivamos Mejor. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/bienvenida.htm Qué temas se abordan? 1. Los principales problemas de la comunidad, causas y consecuencias, el bienestar y la salud de las personas. 2. Enfermedades más frecuentes, síntomas, curación y medidas de prevención. 3. Los accidentes más frecuentes en el hogar y medidas de prevención. 4. Los hábitos que favorecen y perjudican la salud. 5. Alimentación equilibrada. Comida completa, equilibrada y suficiente, según edad, actividad y estado de salud. 6. El sistema: digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor, músculo-esquelético y reproductor. Sus partes, funciones, causas y principales medidas para prevenir alteraciones en su funcionamiento. 7. Los principales cambios que ocurren durante el crecimiento y desarrollo de las personas. Características del crecimiento y desarrollo en las diferentes etapas de la vida del ser humano: niñez, adolescencia, adultez, adulto mayor. 8. Tolerancia, aceptación y respeto ante las diferencias de las demás personas. 9. El deterioro del medio ambiente. Medidas de protección del agua, aire, suelo, vegetación y animales. 10. Las responsabilidades de los ciudadanos, las instituciones públicas y privadas y las organizaciones sociales ante los problemas de salud y bienestar social. Actividades y recomendaciones para reforzar su estudio Tema 1 Investigue los problemas que existen en las comunidades, sus causas y cómo afectan en la salud de sus habitantes. Revise los siguientes links donde podrá encontrar información relacionada con el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u1_t1_act1.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u1_t1_act4.htm 4

Si desea más información puede revisar el siguiente link. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/recursos/folleto/folleto_frameset.htm Tema 2 Investigue cuáles son las enfermedades comunes que se dan en una familia y en la comunidad. Revise los siguientes links donde podrá encontrar información relacionada con el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/menues/pantalla2.htm Tema 3 Investigue cuáles son los accidentes más comunes que se presentan dentro del hogar y las formas de prevenirlos. Revise los siguientes links donde podrá encontrar información relacionada con el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u1_t2_act12.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u1_t2_act13.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u1_t3_act17.htm Si desea más información puede revisar al siguiente link. Localice los temas que hablan sobre: accidentes e intoxicaciones más frecuentes. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/recursos/revista/revista_frameset.htm Tema 4 Investigue qué hábitos son saludables y cuáles resultan nocivos para la salud. Revise el siguiente link donde encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t4_act45.htm Tema 5 Investigue: Cuáles son los grupos de alimentos que necesita nuestro organismo? Qué alimentos contienen cada grupo? Qué debe contener una comida equilibrada? Revise el siguiente link donde encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t4_act46.htm#piramide 5

Tema 6 Investigue: - Funciones y características del Aparato Digestivo - Funciones y características del Aparato Urinario - Funciones y características del Sistema Músculo - Esquelético - Funciones y características del Sistema Nervioso - Funciones y características del Sistema Respiratorio - Funciones y características del Sistema Circulatorio Revise los siguientes links para encontrar información sobre el Aparato Digestivo y Urinario. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t1_act24.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t2_act36.htm Revise los siguientes links para encontrar información sobre el Sistema Músculo Esquelético, Nervioso, Respiratorio y Circulatorio. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t2_act37.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t3_act41.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t1_act27.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u2_t2_act32.htm Tema 7 Investigue: Las etapas del crecimiento y desarrollo de los seres humanos y las principales características de cada una. Qué es el crecimiento y el desarrollo? Identifique ejemplos de crecimiento y desarrollo en nuestro organismo. Revise el siguiente link donde encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u3_t1_act50.htm Si desea ampliar su información examine el siguiente link de apoyo. Busque los temas: Etapas del desarrollo 1ª y 2ª parte. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/recursos/revista/revista_frameset.htm 6

Tema 8 Identifique diferentes costumbres o hábitos que favorecen la convivencia entre las personas y aquellos que la entorpecen. Qué es la tolerancia, la aceptación y el respeto? Revise el siguiente link, encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u4_t3_act70.htm Tema 9 Investigue sobre las acciones que contribuyen al deterioro del entorno. El agua, aire, suelo, vegetación y animales. Revise el siguiente link, encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u4_t3_act74.htm Tema 10 Investigue las acciones que le corresponde realizar al estado, a las instituciones y a los ciudadanos, para resolver los problemas de la comunidad. Revise el siguiente link, encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vivamos_mejor/u4_t3_act76.htm Diversificados Qué módulos se utilizan? Sexualidad juvenil. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/sexjuv2/index.htm Protegernos tarea de todos. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/presentacion/presentacion.htm Por un mejor ambiente. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/mejor_ambiente/bienvenida.htm Embarazo: un proyecto de vida. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/embarazo/presentacion.htm Ser padres, una experiencia compartida. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ser_padres/index.htm Las riquezas de nuestra tierra. Vida y salud. (Sin material en línea) Qué temas se abordan? Los métodos anticonceptivos. 1. Medias para prevenir el cáncer más común en las mujeres. 2. Medidas para evitar situaciones de riesgo en la familia, trabajo y comunidad. 7

3. Medidas en el hogar para proteger el medio ambiente. 4. Desastres naturales, medidas ante la erupción de un volcán, la devastación de bosques, huracanes, sismos, incendios e inundaciones. 5. Los derechos sexuales y reproductivos. 6. La paternidad y maternidad responsable. 7. Ideas y creencias que dañan la salud de hombres y mujeres. Actividades y recomendaciones para reforzar su estudio Tema 1 Investigue cómo funcionan los métodos anticonceptivos. Cuáles son sus ventajas y desventajas? Situaciones en que se deben usar. Tema 2 Investigue sobre los estudios o análisis clínicos que existen para detectar y prevenir tipos de cáncer en la población femenina. Busque la Unidad 3. Tema 3 Investigue cuáles son las situaciones de riesgo en el hogar, cuando realizamos alguna compra, un pago o un trámite, así como las medidas preventivas. Busque la Unidad 1 y 2. Tema 4 Investigue cuáles son las medidas de protección que podemos llevar a cabo en nuestros hogares y además contribuyen a cuidar el medio ambiente. Buque la Unidad 1. Tema 5 Investigue los fenómenos naturales que ocurren con mayor frecuencia en México, las medidas de protección que se deben llevar a cabo antes, durante y después de que ocurran (huracanes, sismos, erupción de volcanes, inundaciones, devastación de volcanes). 8

Revise los siguientes links, encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/folletos/folleto17.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/folletos/folleto18.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/folletos/folleto19.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/folletos/folleto20.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ptt/indice/folletos/folleto21.htm Tema 6 Investigue cuáles son los derechos sexuales y reproductivos, sus ventajas y desventajas. Revise los siguientes links, encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/embarazo/unidades/u2/u2_t2_33.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/embarazo/recursos/folletos/folletos_1.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/sexjuv2/main/recursos/revista/rev_6.htm Tema 7 Investigue cuáles son derechos y las obligaciones de una paternidad y maternidad responsable. Qué factores físicos, económicos y emocionales interfieren? Revise los siguientes links, encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ser_padres/contenido/libro/spu3/spu3t2st2.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/ser_padres/contenido/libro/spu3/spu3t2st3.htm Tema 8 Busque qué creencias e ideas pueden afectar la salud de los hombre y mujeres. Revise los siguientes links, encontrará información sobre el tema. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vidaysalud1_1/curso.htm http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vidaysalud1_1/recursos/revista/revista_3.htm 9