CURSOS MOOC S. CURSOS GRATUITOS ENERO-JUNIO 2018

Documentos relacionados
PLAN DE CURSO PC-01 FO-TESE-DA-09 DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA. Según Corresponda CALCULO INTEGRAL TURNO: 1201/1 251

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

MATEMÁTICAS I Y II CONTENIDOS BACHILLERATO

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

DPTO. DE AMTEMÁTICAS I.E.S. GALLICUM CURSO 2012/13

Tema Contenido Contenidos Mínimos

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MATEMÁTICAS EN LA PREPARACIÓN DE LA PARTE COMÚN DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS C.F.G.S. (Opción C)

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

MAT022 : CRONOGRAMA SEMESTRE

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO

PROYECTO MATEM CURSO PRECÁLCULO UNDÉCIMO AÑO MODALIDAD ANUAL. Guía para el II parcial

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ASIGNATURA :CÁLCULO II. PROGRAMA: Licenciatura en Ciencias Matemáticas

Dr. Víctor Castellanos Vargas MC. Cristina Campos Jiménez Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMAS MODULO I MATEMÁTICA

Colegio Militar Eloy Alfaro Nombre Del Macroproceso: GESTION EDUCATIVA COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

Matemáticas II. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Matemáticas para estudiantes de Química

INDICE Prefacio 1 Preliminares del cálculo: funciones y limites teoremas escogidos con demostraciones formales

ÁREA DE MATEMÁTICAS 2º CURSO DE LA E.S.O.

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales.

8 MATEMÁTICAS CON EXCEL 2007 RA-MA

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS II (2º BACHILLERATO)

Nombre de la asignatura Cálculo Diferencial (461)

Tutoría Completa - Curso de Matemática para 1, 2 y 3 Básico

MATEMÁTICAS II (2º BACHILLERATO)

2 OBJETIVOS TERMINALES Como resultado de aprender adecuadamente los contenidos del curso el estudiante estará en capacidad de:

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra

CONTENIDO PRÓLOGO LAS FUNCIONES... 5

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Calculo Integral (462)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

1. Los números reales. 2. Representación. 3. Densidad de los números racionales. 4. Propiedades de los números reales

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: NINGUNO VERSIÓN: UNO 2.

Matemáticas. Si un error simple ha llevado a un problema más sencillo se disminuirá la puntuación.

CÁLCULO INTEGRAL HORAS TEÓRICAS UNIDADES CRÉDITO HORAS PRÁCTICAS CODIGO (COMPUTACION) (SISTEMAS) CALCULO DIFERENCIAL III

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

18 Experimentos aleatorios. Sucesos y espacio muestral. Frecuencia y probabilidad de un suceso.

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS

Colegio Decroly Americano Matemática 7th Core, Contenidos I Período

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ÁLGEBRA SUPERIOR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Cálculo Diferencial

I.E.S. DE INGENIO Avda. de los Artesanos, INGENIO POC-PC EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO CURSO: 1º BACH.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100

MATEMÁTICAS 1º DE BACHILLERATO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Gobierno de La Rioja MATEMÁTICAS CONTENIDOS

Carrera: COT Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Números reales. Valor absoluto. Desigualdades. Distancias entre la recta real. Intervalos y entornos.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

COLEGIO 24 DE MAYO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

Las Matemáticas en el Bachillerato

(Álgebra de complejos, Geometría analítica, Trigonometría, Cálculo diferencial) Código:

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANIFICACIÓN ANUAL NM3 TERCERO MEDIO

Nombre de la asignatura : Matemáticas III (Algebra Lineal) Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : ACM-9303

1 Con juntos de Números: Axiomas 1

Descripciones de los niveles de logro modificados (ALD, siglas en inglés) de la prueba de evaluación MCA en matemáticas Grados 5 a 8

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Matemáticas I. - Co requisitos : LCP 129. Matemáticas II.

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

ÁLGEBRA SUPERIOR II. Semestre: segundo Total Hrs/sem L.C.C. 90 LA-LEM-LM 72 horas Hrs/sem: 4.5 Créditos: 10 Clave: AG-02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

CALCULO INTEGRAL 2AMB

CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA. Es un curso de pensum de Ingeniería, de ciclo básico, habilitable y validable.

Preguntas en clase relacionados con las características de El estudiante elaborará un cuadro sinóptico

Contenidos mínimos Criterios de evaluación Ejemplos de preguntas

CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 2º Y 4º E.S.O.

Instituto Tecnológico de Saltillo

01. Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. 02. Interpreta raíces y las relaciona con su notación exponencial.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

EJEMPLO DE PREGU,TAS

Carrera: BIB Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Contenidos IB-Test Matemática NM 2014.

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN I

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ALGEBRA SUPERIOR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Programa de: CALCULO I Clave MAT-1500 Créditos: 03. Cátedra: Análisis I (A C) Horas/Semana Preparado por: Pablo C. Smester, Carlos Feliz

CARRERA: TECNICATURA EN TURISMO CÁTEDRA: MATEMÁTICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES


Transcripción:

DESARROLLO ACADÉMICO CURSOS MOOC S MexicoX CURSOS GRATUITOS ENERO-JUNIO 2018 INSCRIPCIONES ABIERTAS BÚSCALOS EN http://mexicox.gob.mx MAYORES INFORMES Desarrollo Académico M.C. Yazmín Jahseel Lachica Rodríguez Coord. Métodos y Medios Educativos ylachicar@mail.itq.edu.mx

Cálculo diferencial, primera parte Código del curso: CDPP18024X Inicio de cursos: 11 febrero Termino de curso: 26 marzo Como primer tema trataremos las propiedades del conjunto de los números reales, una vez comprendido ésto, aprenderás a resolver desigualdades algebraicas y la forma de interpretar la solución de manera geométrica. Como un segundo paso, te guiaremos sobre el extenso mundo de las funciones, estudiando a detalle en cada una de las principales funciones tanto sus características como las propiedades esenciales. A calcular el límite de una función mediante método grafico, algebraico y númerico. A resolver límites complicados usando métodos avanzados. La definición de derivada y su interpretación geométrica. Calcular derivadas mediante el uso de fórmulas ya establecidas. entender y comprender los principales teoremas del calculo diferencial, como el teorema del valor medio y teorema de Rolle. A obtener valores máximos y mínimos de una función. A calcular diferenciales y resolver problemas referentes a este concepto. Aplicar la derivada para resolver problemas de optimización. Constancia Conocimientos de álgebra elemental y trigonométrica básica

Álgebra Lineal, primera parte Código del curso: LLPP18021X Inicio de cursos: 11 febrero Termino de curso: 26 marzo El concepto de números complejos, así como sus operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división. El cálculo del módulo y conjugado de un número complejo, sus representaciones: gráfica, cartesiana, polar y exponencial. A usar la forma exponencial de un número complejo para obtener sus potencias y raíces de manera más simple. A obtener el logaritmo de un número complejo, así como resolver ecuaciones que los involucran. La definición de matriz y sus clasificaciones de acuerdo a los elementos que contienen y a las operaciones permitidas. La forma de reducir matrices, mediante los métodos de Gauss y Gauss- Jordan. Encontrar el determinante y la inversa de una matriz. Solucionar sistemas de ecuaciones empleando matrices. Constancia MéxicoX y el Tecnológico Conocimientos de Álgebra elemental y Trigonometría.

Entendiendo el Cálculo Integral Código del curso: EECI18025X Inicio de cursos: 12 febrero Termino de curso: 30 abril Conocerás la notación sumatoria y la aplicarás en las sumas de Riemann. Comprenderás el Teorema Fundamental del Cálculo. Contextualizarás el concepto de integral definida. Visualizarás la relación entre Cálculo Diferencial y el Cálculo Integral. Calcularás integrales definidas. Seleccionarás y aplicarás el método más adecuado para resolver una integral dada. Calcularás el área bajo una curva, longitud de arco y volumen de sólidos de revolución. Descubrirás una gran diversidad de aplicaciones del Cálculo Integral. Constancia MéxicoX y el Tecnológico Conocimientos básicos de Álgebra Elemental, Trigonometría y Cálculo Diferencial.

Desarrollo Sustentable, nuestro futuro compartido Código del curso: DSNF18025X Inicio de cursos: 18 febrero Termino de curso: 2 abril El desarrollo sustentable no sólo significa un desarrollo respetuoso con el medio ambiente sino también un desarrollo socialmente justo. Su dimensión económica, su dimensión social y su dimensión ambiental pueden englobarse si lo describimos como un desarrollo para tener lo suficiente, siempre, todos (y todas). En el curso abordaremos el estudio de los tres grandes ámbitos del desarrollo sustentable (ambiental, social y económico) así como sus interrelaciones. Se hará un esfuerzo de síntesis y terminaremos con una reflexión en torno al compromiso que debemos asumir como individuos (consumidores, ciudadanos), así como nuestro papel profesional para lograr orientar el desarrollo hacia la sustentabilidad. Constancias No existe prerrequisitos para este curso.

Investigación. Descubriendo Hechos y Principios Código del curso: IDHY18025X Inicio de cursos: 18 febrero Termino de curso: 16 abril El MOOC Investigación: Descubriendo hechos y principios, está diseñado para participantes que tienen interés en adquirir los conocimientos teóricos básicos que les permitan comenzar a implementar estrategias para dar solución a problemas de su interés, utilizando herramientas de investigación científica. Este MOOC está compuesto de 6 módulos con lecciones que se llevan en línea durante seis semanas y con un tiempo de dedicación de 3 a 5 horas semanales. Los contenidos y el acceso están abiertos al público y, al finalizarlo, tus conocimientos serán respaldados por una constancia de validez oficial.en este curso se plantean los conceptos básicos de la investigación científica a la vez que se presenta una clasificación básica de la misma. Constancias No existe prerrequisitos para este curso.

Probabilidad y estadística Código del curso: PRYE18024X Esfuerzo estimado: 10 hrs/sem Inicio de cursos: 18 febrero Termino de curso: 16 abril A clasificar datos cualitativos y cuantitativos para resumir la información y poder establecer relaciones entre variables. Utilizar las técnicas de la materia para identificar conjuntos y cuantificar su número de elementos. Utilizar la teoría básica para trabajar con eventos y variables asociadas a la probabilidad. Aplicar los conceptos y las herramientas en la caracterización de muestras. Valorar y utilizar la relación que tienen los estudios estadísticos con patrones de comportamiento conocidos. Darle un uso práctico a los conceptos en la ponderación de suposiciones, la elaboración de pronósticos, y en el establecimiento de relaciones entre variables. Constancias Conocimientos básicos de matemáticas.