(2 a Edición corregida y ampliada)

Documentos relacionados
PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

MASTER EN DERECHO ADMNISTRATIVO. LA ADMINISTRACIÓN EN LA NUEVA CULTURA DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Héctor Villarreal OCTUBRE DE 2015

TEMARIO TÉCNICO SUPERIOR DE ORGANIZACIÓNDEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS

Gobernanza Democrática

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA

1. INTERNACIONALIZACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

Premio de Investigacion del Consejo Econömico y Social

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

EVALUACIÓN DE SERVICIOS EN LA UGR: CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008 Y MODELO EFQM

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PROGRAMA DERECHO MUNICIPAL

Master en Dirección de la Calidad Total

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

LA ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Código de asignatura: 647. Programa

Calidad y Modelos de Excelencia en el Ayuntamiento de Madrid. Calidad: una nueva CULTURA de gestión

Política Económica Un estudio desde la economía política

LA frisis DEL 11 DE SEPTIEMBRE

ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA. Grupo II CURSO

Derecho Administrativo I

GESTIÓN PÚBLICA (CCJJAAPP)

ANEXO I: ESTRUCTURA DEL TITULO DE EXPERTO EL MARCO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN Y EN CONTABILIDAD PÚBLICA

Fundamentos de. Marketing. turístico. Una introducción al turismo

de Administración Pública 5 de diciembre de 2010

DESCENTRALIZACIÓN Y SUBSIDIARIEDAD

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

ASIGNATURA: GESTION PUBLICA

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

1.2. Liderazgo e innovación pública para la gobernanza democrática Enfrentando el cambio: Dilemas de la gestión pública.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA CALIDAD: ISO 9001/2008

EL ESTADO GARANTE. IDEA Y REALIDAD

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

LA NECESIDAD DE UN NUEVO PARADIGMA EN GESTION SANITARIA

18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

AYRE: MEJORAR LA INTRANET DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA MEJORAR LA GESTIÓN INTERNA Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LOS CIUDADANOS

Teoría e historia comparada de la Administración Pública

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LOS MERCADOS TURÍSTICOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR Curso 2015/2016


El Medio Ambiente y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Herramientas y Enfoques Empresariales

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Administrativo I

LOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACION EN MÉXICO: UNA PERSPECTIVA REGIONAL

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP

Organización y planificación escolar

DESCRIPCION DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Titulados que quieran orientar el desarrollo de su carrera profesional en los distintos ámbitos de la actividad pública.

Antoni L. Andreu Director

OPOSICIONES A AUXILIAR DE BIBLIOTECA. Martín Campoy López. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

Curso Superior en Gestión de la Calidad

Créditos LRU/ECTS teóricos: CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 1º

ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS.

Federalismo y Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

Técnico Superior en Gestión de la Calidad para Productos y Servicios Sanitarios.

PROGRAMA: Casi todas las decisiones políticas trascendentes tienen su reflejo en el presupuesto público. No obstante, este se

Introducción. a la estructura del mercado turístico

Alcaldía. Alcaldesa Pilar Barreiro Álvarez

República de Nicaragua Ministerio de Salud

Modelo EFQM MESA REDONDA. Universidad de Jaén. Granada abril 2009 V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

(P) Planificar. (C) Chequear EJECUTAR ACTUALIZAR

VIII ENCUENTRO DE LA RED UGI IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE CONTABILIDAD ANALÍTICA EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Tema 2. El porqué de la Intervención Pública. Fuentes: Ed. Arial, Barcelona. -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I,

Globalización y posmodernidad educativa en Latinoamérica y en México. Susana López Guerra 6 de novimbre de 2002

Universidad Autónoma de Yucatán Educación con Pertinencia y Trascendencia Social. Universidad Autónoma de Yucatán 2014

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: FINANZAS PÚBLICAS

Experiencia internacional Bupa: SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESPAÑOL. Patxi Amutio G. Gerente Corporativo de Estrategia y Desarrollo Bupa Chile

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES) (V EDICIÓN)

Programa de Economía Internacional

Alcaldía. Alcaldesa Pilar Barreiro Álvarez

Anexo I CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS

José Alfonso Delgado Gutiérrez Análisis sistémico: Su aplicación a las comunidades humanas Madrid

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

ÍNDICE. Presentación general Introducción TEMA 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Elvira Repetto Talavera

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

INFORME ANUAL UNIDAD DE IGUALDAD 2011

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

turismo r ural Una introducción al turismo Estructura económica y configuración territorial en España

LA LEGISLACIÓN CONCURSAL: RESPUESTAS JURÍDICAS PARA UNA CRISIS

Agente de Desarrollo Local (Online)

Manual de Ciencia de la Administración

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

DEPARTAMENTO DE SANIDAD, BIENESTAR SOCIAL Y FAMILIA

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

MASTER en DIRECCIÓN DE RELACIONES LABORALES Y GESTIÓN DE PERSONAS

Transcripción:

A/498911 (2 a Edición corregida y ampliada) MIRYAM DE LA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ RABANAL (Coordinadora) JOSÉ MANUEL GUIROLA LÓPEZ PABLO DE DIEGO ÁNGELES MANUEL PINTO MOSCOSO PEDRO JUEZ MARTEL Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED) ANDRÉS MUÑOZ MACHADO Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (UPM) DELTA PUBLICACIONES

Contenido Capítulo 1 Concepto y evolución de Gestión Pública. La nueva Gestión Pública 1 MlRYAM DE LA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ RABANAL 1.1. La Administración Pública como gestor 1 1.2. El gerencialismo clásico 3 1.3. La necesidad de reformar la Gestión Pública 5 1.4. La Nueva Gestión Pública 9 Bibliografía básica 13 Capítulo 2 La Gestión Pública desde la teoría de la organización 21 JOSÉ MANUEL GUIROLA LÓPEZ 2.1. La organización desde la perspectiva económica: conceptos básicos y enfoques alternativos 21 2.2. La eficiencia como objetivo de la organización económica 27 2.3. El mercado frente al estado como formas alternativas de organización 36 Bibliografía básica 41 Capítulo 3 La Gobernanza y la Acción Pública 43 MANUEL PINTO MOSCOSO 3.1. Introducción 43 3.2. Definición y evolución del concepto de gobernanza 44

LA ACCIÓN Y LOS RETOS DEL SECTOR PÚBLICO UNA APROXIMACIÓN 3.3. Gobernanza urbana 46 3.4. Gobernanza europea 47 3.5. Gestión Pública, Nueva Gestión Pública (NGP) y gobernanza 49 3.6. Gobernanza multinivel 51 3.7. Gobernanza y liderazgp 53 3.8. Goberanza y participación pública. Los presupuestos participativos 55 3.8.1. Presupuesto Participativo en América Latina 55 3.8.2. Presupuestos Participativos en España 56 3.8.3. Impactos de los Presupuestos Participativos 59 3.9. Los retos de la gobernanza 60 3.10. Gobernanza en red 62 Bibliografía básica 64 Capítulo 4 Gestión y Presupuesto 65 MIRYAM DE LA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ RABANAL 4.1. Introducción 65 4.2. Presupuesto: Definición elementos 66 4.3. Los principios presupuestarios 68 4.3.1. La vigencia actual de los principios presupuestarios clásicos 72 4.4. El ciclo presupuestario 75 4.5. Estructura del presupuesto 81 4.6. El presupuesto como instrumento al servicio de la eficiencia de la gestión pública 88 4.6.1. El presupuesto de ejecución 90 4.6.2. El presupuesto por programas (PPP) 91 4.6.3. El presupuesto Base Cero 94 Bibliografía básica 98 Capítulo 5 Gestión y Recursos Humanos 99 MANUEL PINTO MOSCOSO 5.1. Peculiaridades de la gestión de los Recursos Humanos en el Sector Público 100 5.2. El análisis del modelo vigente de Administración Pública en España 103 5.2.1. Evolución de la Función Pública en las últimas décadas 103 5.2.2. El Estatuto Básico del Empleado Público 107 5.2.3. Las personas al servicio del sector público 111 5.2.4. La descripción del puesto: Plantillas, Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) y Catálogos 116 5.2.5. La provisión de puestos de trabajo: el proceso selectivo 116 5.2.6. Las retribuciones de los funcionarios públicos 118 5.3. El paradigma burocrático y la gestión de personal 122

CONTENIDO 5.4. La moderna teoría de las relaciones humanas en la Administración Pública: El modelo relacional 124 Bibliografía básica 132 Capítulo 6 La actuación de la Administración Pública: las políticas públicas 133 MIRYAM DE LA CONCEPCIÓN GONZÁLEZ RABANAL 6.1. Concepto de políticas públicas 134 6.2. Requisitos y características 135 6.3. Diseño de las políticas públicas 136 6.3.1. Formulación 137 6.3.2. Implantación 140 6.3.3. Evaluación 145 6.3.4. Redefinición, sucesión y terminación 159 Bibliografía básica 162 Capítulo 7 La satisfacción de necesidades preferentes por parte del Sector Público. Especial referencia a la gestión del transporte público y la gestión sanitaria en España 163 PABLO DE DIEGO ÁNGELES/PEDRO JUEZ MARTEL/MANUEL PINTO MOSCOSO 7.1. La satisfacción de necesidades preferentes por parte del Sector Público 163 7.1.1. Bienes y necesidades preferentes 163 7.1.2. Mercados o gobiernos? 165 7.1.3. Las tendencias más recientes en el análisis del intervencionismo estatal: los casos de la sanidad y el transporte 168 7.1.4. Los cambios fundamentales en las funciones del sector público: Tendencias recientes. Especial referencia a la instrumentación Extrapresupuestaria (parcial o total) del gasto 172 7.1.5. Instrumentación parcial al margen del Presupuesto 173 7.1.6. Instrumentación total al margen del Presupuesto 177 7.1.7. Otros instrumentos 179 7.2. La gestión del transporte público. Referencia al caso español 180 7.3. Análisis en España de la gestión sanitaria desde la perspectiva de la gestión pública 190 7.3.1. Introducción 190 7.3.2. La gestión sanitaria desde el Informe Abril de 1991 191 7.3.3. La gestión de suministros 197 7.3.4. Gestión de personal 198

LA ACCIÓN Y LOS RETOS DEL SECTOR PÚBLICO UNA APROXIMACIÓN 7.3.5. La acreditación hospitalaria 199 7.3.6. Política actual del Sistema Nacional de Salud en materia de gestión 202 Bibliografía básica 208 Capítulo 8 Gestión pública y organización territorial 209 PABLO DE DIEGO ÁNGELES 8.1. Introducción al concepto de organización territorial en un breve apunte histórico 210 8.2. La organización territorial moderna como expresión de un cambio: Descentralización versus autocracia y fragmentación plus extensión 214 8.3. Niveles y ámbitos territoriales de la gobernabilidad 216 8.4. Las transferencias de competencias y el papel de dirección del poder central en el entorno de desconcentración 218 8.5. Las relaciones y la gestión intergubernamentales en los sistemas federales y unitarios 220 8.6. La organización territorial federalista 225 8.6.1. El federalismo de los Estados Unidos de América 226 8.6.2. El federalismo y los sistemas unitarios en Europa como modelos de organización territorial 230 8.7. La organización territorial desde el punto de vista de la financiación: La Hacienda Pública multijurisdiccional o Hacienda Pública multinivel 244 8.7.1. Planteamiento del problema 244 8.7.2. Desventajas de un sistema descentralizado 247 8.7.3. Ventajas de un sistema descentralizado 248 Bibliografía básica 252 Capítulo 9 Gestión pública en el ámbito supranacional 255 PABLO DE DIEGO ÁNGELES 9.1. Globalización 255 9.2. Globalización política. El gobierno supranacional y el gobierno mundial 257 9.3. La globalización jurídica 266 9.4. La globalización económica 268 9.4.1. Aspectos generales 268 9.4.2. Empresas multinacionales 274 9.4.3. Organizaciones económicas internacionales 277.9.4.4. U.N.C.T.A.D. y P.N.U.D., O.C.D.E 283 9.5. El malestar en la globalización 286 9.6. La globalización política, jurídica y económica: la Unión Europea 289 Bibliografía básica 297

CONTENIDO Capítulo 10 El control de gestión en la Administración Pública 299 ANDRÉS MUÑOZ MACHADO 10.1. Introducción 299 10.2. El concepto de control en la Ciencia de la Administración 300 10.3. La gestión de Calidad Total en la Administración Pública 302 10.4. El concepto de calidad 303 10.5. Los servicios 305 10.6. Las etapas de la calidad 307 10.7. Las cartas de servicio 310 10.8. El aseguramiento de calidad. Las normas ISO 9000 312 10.9. La gestión de la Calidad Total. Los modelos de excelencia 315 10.10. El modelo de la EFQM 316 10.11. El modelo CAF-2002 319 10.12. La autoevaluación. En el modelo CAF-2002 325 10.13. Relación entre el modelo de las normas ISO de la serie 9000 y los modelos de excelencia (GCT) 327 10.14. Algunas clasificaciones del control 328 10.15. Características de un sistema de control eficaz 329 10.16. El cuadro de mandos 331 10.17. El control presupuestario. Un ejemplo 334 10.18. El cuadro de mandos integral 337 Bibliografía básica 344 Los Retos en el Sector Público 347 Glosario 351 índice analítico 367