Desarrollo de una intervención narrativa para apoyar la reintegración social de usuarios de drogas

Documentos relacionados
Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas

Plan de Calidad para Consulta Externa

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE OPERACIÓN POLITICAS

Estrategias de Enseñanza

DETECCIÓN TEMPRANA E INTERVENCIÓN BREVE PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Gabriela Ruiz Torres Lic. Leticia Echeverría San Vicente

MODELO DE EVALUACIÓN

Curso de Posgrado en Entrenamiento Clínico y Teórico en Terapia Cognitiva Posracionalista

ASOCIACIÓN MUJERES JÓVENES DE ASTURIAS

Presentación Institucional

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

Mtra. Maribel Osorio Martínez

ESPECIALIZACIÓN EN PSICODRAMA

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

Maestría SOCIAL CLINICA SANTO TOMAS COORDINACION DEL SERVICIO DE TRABAJO

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA SOCIAL AÑO DE INVESTIGACIÓN: VENTANAS PSICOSOCIALES AL MUNDO CONTEMPORÁNEO

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

El Centro de Psicoterapia y Desarrollo Humano es un espacio de servicios profesionales especializados en psicología, de la más alta calidad y a un

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

PROGRAMA FORMACIÓN TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA CURSO EXPERTO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS TERAPEUTA FAMILIAR Y DE PAREJA

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

Guía del Curso Postgrado en Psicología Holística

Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. Osakidetza Osasun Saila

Diplomado en Terapia Breve Sistémica

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

PROGRAMAS AMBULATORIOS ESTHER PASÁN MORA PROJECTE HOME BALEARS

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas

MASTER EXPERTO EN PEDAGOGÍA Y + MASTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA. - Doble titulación-

UNIVERSIDAD DEL TURABO. Gurabo, Puerto Rico. Asignación Taller #3. Por: Joshanna Rivera Félix

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

DIPLOMADO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA CON ENFOQUE CUALITATIVO

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

, Carlos Alonso Pulido Ocampo.

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Fortalecimiento de las capacidades técnicas a través de programas de capacitación

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COMO PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

PSICOLOGIA ANORMAL III

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

INFORME DE SATISFACCIÓN DE LA JORNADA CIENTÍFICA CONSUMO DE DROGAS Y VIOLENCIA: UNA RELACIÓN MUCHAS VECES IGNORADA.

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

La comprensión y las estrategias de lectura: Uso en las áreas de contenido. Sesión #3-B EDUC 400 Dra. MC Arribas

Conocimiento de la institución

Reflexionar sobre la solución dada por otros a ese caso y/o situación, analizar dicha solución y argumentar la postura del tomador de decisiones.

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

CAPITULO 8 ADAPTACIÓN DEL MODELO DE TERAPIA COGNITIVA DE LA DEPRESIÓN DE AARON BECK AL MODELO DE ATENCIÓN PSICOTERAPÉUTICA DE SAPTEL

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

Documento no controlado, sin valor

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

ANEXO. Formulario de registro del Plan de Mejoramiento Educativo

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Curso Universitario de Psicoterapia Cognitiva (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

4. Acciones complementarias Acciones de Programación Conjunta Internacional en Salud

Guía para el Egreso.

Competencias Docentes para la Evaluación Cualitativa del aprendizaje Frola y Velasquez. Edit. Frovel Educación. México 2011(pp ).

Valores: Compromiso Institucional

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA AREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOMECÁNICA

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Teorías del aprendizaje

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Aplicaciones Clínicas de la Terapia Cognitivo-Conductual. Curso

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR. Maria de los Angeles Del Castillo

Cuenta con una red operativa de 116 Centros

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

Sevilla, 22 y 23 marzo 2012

GRUPOS DE AYUDA EN EL DUELO MODELO DEL CSC PATRICIA MEDINA SEGURA

CONVOCATORIA PREMIO IBEROAMERICANO DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS OEI

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Insatisfactorio Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador. 1 Deficiente No cumple 0

Programa de Prevención Selectiva. A Tiempo

COMPRENSIÓN LECTORA. Habilidades básicas para comprender textos. Elementos básicos en la comprensión lectora Equipo de Lectura y Escritura PACE-PAIEP

XVI COLOQUIO NACIONAL DE FORMACION DOCENTE EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR.

AYUDAS SEORL-CCC PARA ESTANCIAS FORMATIVAS E INVESTIGADORAS

Presencia A distancia X Teleformación

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

Hábitos saludables en el área cognitiva y social

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

FSMA III: DEFENSA DE LOS ALIMENTOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN (FOOD DEFENSE)

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English

Servicios Turísticos

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS.

Av. Independencia s/n entre calle Chihuahua y Cd. Victoria, Col. Jardines

Eje temático Comunicación. Postulantes: María Elena Osuna Sánchez, Jesús Isabel Ortiz Robles y Javier Cruz Guardado

ENCUADRE REFERENCIA: HABILIDADES BÁSICAS PARA LA DOCENCIA CARLOS ZARZAR CHARUR EDITORIAL PATRIA, 1993 NORMA Y. ULLOA LUGO

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Indicadores de calidad en la atención al paciente.

Curso on-line Consumo de alcohol y otras drogas: Prevención basada en la evidencia. Codirigido por: Programa

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Transcripción:

Ciudad de México, 11 de noviembre, 2016 Desarrollo de una intervención narrativa para apoyar la reintegración social de usuarios de drogas Sara Elisa Gracia Gutiérrez de Velasco David Bruno Diaz Negrete Nancy Leticia Castillo Vite

FASES DEL ESTUDIO Aplicación piloto Evaluación formativa Evaluación de resultados Revisión documental

REVISIÓN DOCUMENTAL Revisión de 111 estudios teóricos y clínicos sobre narrativa y su aplicación en el consumo de drogas Tres dimensiones fundamentales: Colaboración dialógica terapeuta-consultante Integración narrativa de la experiencia Relación basada en el respeto de las diferencias Díaz-Negrete, D., Gracia-Gutiérrez de Velasco, S., & Fernández-Cáceres, C. (2015). Terapia narrativa, una alternativa para el tratamiento del uso de drogas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 18(4), 1539-1569.

ESTUDIO PILOTO Objetivo: probar el diseño de la intervención Aplicación con diez consultantes (cinco en cada modalidad de atención) Resultados: Ajuste a características de la población atendida Adecuación al ámbito institucional Elaboración de guía de lineamientos clínicos Gracia-Gutiérrez de Velasco, S., Díaz-Negrete, D., & Fernández-Cáceres, C. (2015). Elaboración metafórica en una intervención narrativo-conversacional de tratamiento del uso de drogas. Revista de Psicología, 24(2), 1-18. doi:10.5354/0719-0581.2015.38005.

EVALUACIÓN FORMATIVA Evaluación integrada al proceso de aplicación, considerando indicadores de adecuación, proceso, calidad y resultados (valoración cualitativa de beneficios) Trabajo conjunto con ocho terapeutas Cercana supervisión y retroalimentación Identificación de condiciones y necesidades Mayor comprensión de procesos de aplicación y experiencia formativa Gracia-Gutiérrez de Velasco, S., Díaz-Negrete, D., & Castillo-Vite, N. Travesía y encuentro. Intervención narrativa para el tratamiento del uso de drogas y la reintegración social. Cartel presentado en el 17 Congreso Internacional de Adicciones. Centros de Integración Juvenil, Universidad Nacional Autónoma de México y World Federation Against Drugs. Ciudad de México, noviembre, 2015.

EVALUACIÓN RESULTADOS Estudio clínico aleatorio para indagar la eficiencia de la intervención GI A O X 1 O GC A O X 0 O Participantes: Personas entre 18 y 60 años, en fase avanzada (entre 9 y 15 sesiones; y dos o tres meses de internamiento), dependencia drogas ilícitas y alcohol 21 Unidades, 35 terapeutas Estudio en curso, en fase de campo, con meta en septiembre de 2017

EN QUÉ CONSISTE LA INTERVENCIÓN? Serie de tres sesiones Intercambio conversacional basado en una metáfora de viaje, a través de preguntas acerca del inicio del tratamiento como partida, del tratamiento como trayecto y de su terminación como arribo Elaboración y entrega a los participantes de una carta terapéutica en la que se recuperan aspectos significativos del proceso

OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN Ofrecer a consultantes en una etapa avanzada del tratamiento, un espacio de diálogo y escucha organizado en función de un ejercicio narrativo y conversacional dirigido a propiciar la (re)integración cognitivo-afectiva de su experiencia en el tratamiento, así como esclarecer expectativas y temores asociados a su próxima terminación

RESULTADOS Adecuado al programa de tratamiento institucional Atiende a las necesidades particulares de los consultantes Contribuye a reforzar el vínculo terapéutico e institucional Promueve una postura narrativa del consultante Consolida el proceso y logros del tratamiento

RESULTADOS Proceso gradual de implicación en la intervención - Confianza Me sentía más cómoda en ir hablando, en ir sacando yo todas las cosas y en ir poniendo en su lugar cada pensamiento que yo tenía Cada sesión era más interesante, porque me soltaba más, no es que fuera predispuesta, pero como que iba queriendo que ya fuera el día porque sabía que era como rico, como padre, esa fue la experiencia de las últimas tres sesiones las tres sesiones estuvieron bien, agradables, me sentí contento, con confianza, le pude decir todo lo que podía decir y que no había dicho Me sentía bien, como desahogado

RESULTADOS Confiere orden y significado a la experiencia Promueve la expresión de afectos Contribuye a recuperar aspectos subjetivamente significativos Refuerza la confianza en sí mismos(as) Contribuye a explicitar expectativas, reconociendo recursos y limitaciones

RESULTADOS Elaboración e integración narrativa No le tomaba tanta importancia a mi estancia aquí, yo decía, pues estoy aquí, a ver cuándo me dan de alta y cuando tuve estás tres sesiones, yo empecé a recordar cosas, me empecé a dar cuenta de muchas cosas Empecé a sacar cosas que se me removieron cañón en el pecho y empecé a llorar y fue muy interesante porque me ahogue un poquito en el sollozo, pero empezaron a salir las ideas y cosas que no tenía presente, pero que ahí estaban guardadas, entonces empezaron a salir y se empezaron a aclarar muchas cosas que han tenido consecuencias para el presente y eso fue muy interesante me permití ser una persona vulnerable y critica de mí misma, entonces eso me permitió sentirme más cómoda y eso me ayudó mucho

DISCUSIÓN Articulación entre el proceso de cura y la elaboración e integración narrativa de la experiencia Relevancia terapéutica de: La reestructuración narrativa de la experiencia La metáfora como un medio para la reconstrucción del sentido Las expresiones evaluativas del curso de los acontecimientos

CONCLUSIONES Establecimiento de un espacio de escucha que contribuye a la integración cognitiva y afectiva de la experiencia en el tratamiento Emergencia de nuevas formas de significar los problemas y plantearse alternativas, posibilidad de clarificar y expresar afectos, dilucidación de opciones futuras e indicios de un proceso incipiente de (re)definición identitaria

GRACIAS sara.gracia@cij.gob.mx