Pero, por qué muere el hombre de soledad en un mundo donde las oportunidades de comunicación son muchas?

Documentos relacionados
Sesión No. 1. Contextualización. Nombre: Crisis del hombre. Parte I. SER HUMANO

Filosofía de la Educación

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Espíritu encarnado SER HUMANO

Análisis del Consumidor

HOMBRE Y MUJER los creó

Métodos de análisis del consumidor

El problema humano y filosófico de la muerte no puede confundirse con el morir, ya que se refiere al carácter mortal de la existencia.

Al finalizar la sesión, descubrirás qué es un enfoque curricular y su importancia en el currículum educativo.

Finanzas Corporativas Avanzadas

Auditoría Financiera

Contratos en Derecho Mercantil

I Unidad: La dignidad de la persona

Sesión No. 9. Contextualización. Nombre: La dignidad de la persona SER HUMANO

Sesión No.7. Contextualización. Nombre: La pedagogía activa PEDAGOGÍA

Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular.

Contabilidad General

Filosofía de la Educación

Nombre: Interdisciplinariedad de la pedagogía: filosofía, antropología, ética, epistemología

Por qué incorporar el álgebra a las asignaturas?

P R O G R A M A D E S G L O S A D O DE A S I G N A T U R A : N O M B R E DE LA M A T E R I A. Nombre de la materia: SER HUMANO

Evaluación de Proyectos de Inversión

Análisis del Consumidor

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Espíritu encarnado SER HUMANO

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

Contabilidad General

Dirección de Operaciones

Contabilidad de Costos

Seminario de valores en lo personal

Teorías del aprendizaje

Por qué expresar de manera algebraica?

Derecho de la Seguridad Social

LEY SUPREMA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Actividad Final. Fundamentos de Tecnología Educativa

Actividad Final CONTRATOS LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

Administración de Ventas

Teorías del aprendizaje y la Instrucción

Contabilidad General

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón)

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Documentación Técnica

Multimedia Educativo

Multimedia Educativo

Contabilidad Financiera

Crítico y sociopolítico

Seminario de valores en lo común

Auditoría administrativa

Filosofía de la Educación

Título de la campaña. Título de la campaña

Contabilidad de Costos

Actividad Final SOFTWARE LIBRE

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Profesión ÉTICA PROFESIONAL

Bases del Deporte Educativo

Actividad Final DERECHO LABORAL

Métodos de análisis del consumidor

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

CONTABILIDAD GENERAL

Diseño de Base de Datos

Multimedia Educativo

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Nombre: La teoría de determinación de la producción. Parte. III.

OBJETIVO RECONOCER LA SEXUALIDAD HUMANA DESDE UNA PERSPECTIVA AXIOLÓGICA. DETERMINAR EL VÍNCULO QUE EXISTE ENTRE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD, D, Y SU REL

Contabilidad de Costos

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Nombre: Metafísica, historia, psicología, sociología y axiología

Teoría General del Proceso

Modelos de Mercadotecnia Tema 4: Marketing MIX

Derecho Constitucional y Amparo

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte.

Contabilidad General

Teorías del aprendizaje

Proceso Administrativo

Informática Administrativa

Contabilidad de Costos

El estudiante identificará las principales contribuciones federales y locales que se llevan a cabo dentro del país.

Técnicas de planeación y control

Análisis del Consumidor

PROGRAMACIÓN DE AULA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO CURSO Rev. 0. Página 1 de 10. Ejea de los Caballeros

Evaluación de Proyectos de Inversión

Sesión No. 11. Contextualización. Nombre: Solidaridad SER HUMANO

Finanzas Corporativas Avanzadas

Psicología del Desarrollo

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Finanzas Corporativas Avanzadas

Nombre: Desarrollo del protocolo final del anteproyecto. Parte IV.

Auditoría administrativa

Filosofía de la Educación

Teorías del Aprendizaje y la Instrucción

Sesión No. 4. Contextualización. Nombre: Momentos didácticos DIDÁCTICA 1

Teorías del aprendizaje

La expresión cuerpo humano, contiene la composición de materia y forma

Nombre: 5.0 Modelo de Mercado y Papel del Estado. Parte 1.

Campañas de Publicidad

Matemáticas Financieras

Seminario de valores en lo común

Sesión 8. Comercio Electrónico. Intranet, Extranet e Internet. Sesión 8

Transcripción:

Ser Humano

1 Sesión No. 11 Nombre: Solidaridad. Parte I. Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá cuál es la importancia de las relaciones sociales en el proceso de construcción de su persona. Contextualización Sin lugar a dudas, nos encontramos en un mundo globalizado. Los medios de comunicación están a la mano en muchos países del mundo e incluso en comunidades de escasos recursos (como la presencia de la radio por mencionar sólo un ejemplo). Pero, por qué muere el hombre de soledad en un mundo donde las oportunidades de comunicación son muchas? Ciertamente porque no ha entendido el sentido de la comunicación o interacción humana. El problema de fondo radica en una mala concepción que tiene el hombre de sí mismo y de su necesidad de realización junto-con-un-otro. No basta el intercambio de información entre los seres humanos, es necesario que el hombre aprenda a comunicarse totalmente, es decir, que cada encuentro humano lo enriquezca como persona y lo conduzca a la realización plena, a la felicidad. Imagen: Solidaridad, recuperada el 15/06/12 de: http://www.definicionabc.com/wpcontent/uploads/solidaridad.jpg En esta sesión estudiaremos el concepto de solidaridad vista como encuentro entre semejantes que se apoyan y nutren para encontrar sentido a la vida.

2 Introducción al Tema Hemos estudiado a lo largo del curso que el ser humano es una unidad de cuerpo-espíritu, o bien es un espíritu encarnado. En efecto, la nota fundamental de la persona humana es su capacidad de autoconsciencia y autodeterminación. Imagen: Diferencia sexual, recuperada el 15/06/12 de: http://footage.framepool.com/shotimg/418398518- solidaridad-encuentro-apreton-de-manos-saludar.jpg Las facultades superiores que distinguen al ser humano (Inteligencia y voluntad) del resto de los seres materiales lo colocan en un lugar especial dentro del cosmos. Además, hemos notado que la diferencia sexual en lo humano es necesaria para su conservación como especie y más aún, esta diferencia sexual permite completar la visión de lo humano pues la perspectiva femenina completa la perspectiva masculina y viceversa. En esta sesión estudiaremos que, el hombre, además de su realidad corpóreoespiritual, con una diferencia sexual expresada en lo masculino y lo femenino es además una unidad dual conformada por su ser individuo-comunidad. Estos tres binomios conforman una sola realidad en la estructura antropológica de lo humano.

3 Explicación 6. Solidaridad 6.1. Identificarse con la comunidad Es importante señalar otra característica fundamental del ser humano: su realidad individuocomunidad. De lo dicho hasta aquí podemos resumir diciendo que el ser humano es una unidad conformada por tres polaridades: cuerpo-espíritu; varón-mujer; e individuo-comunidad. Cualquier forma de polarización de estos tres binomios atentan contra la dignidad de la persona humana en cambio, en el ejercicio de autoconciencia y autodeterminación por mantener un equilibrio entre estas tres polaridades lleva al hombre a un estado de felicidad. Imagen: individuo-comunidad, recuperada el 15/06/12 de: http://1.bp.blogspot.com/-3hpkszbz7bs/uuyfe- NuQ8I/AAAAAAAABM0/2UPvSow4zI0/s1600/grupos+s ociales.jpg Pero, detengámonos a reflexionar sobre la tercera unidad dual: individuocomunidad. En la definición de persona humana dada por Boecio subrayamos el que este es una sustancia individual, el ser humano es una entidad individual, única e irrepetible, pero debemos apuntar que además de esto, el hombre necesariamente necesita de otro para poder ser y existir, es necesaria una unión

4 de células: masculina y femenina; además, de la necesidad de cuidados al momento de su concepción y de sus primeras etapas de vida; el hombre depende totalmente de un otro para sobrevivir pero, alcanzada la madurez biológica y psicológica el continúa necesitando de las relaciones sociales para poder vivir, pues sin ellas estará condenado a perecer. En efecto con respecto al binomio individuo-comunidad en lo humano, para que el hombre pueda decir yo es necesario reconocer primero el tú, pues es ahí donde el hombre se reconoce a sí mismo como individuo; para salir de la trampa narcisista y abrirse al descubrimiento de uno mismo como persona, es necesaria la confrontación con otro semejante a él (Gallegos: 34). La identificación con la comunidad es tan necesaria para el hombre como su reconocimiento como ser individual, por tanto, podemos decir que además de su realidad corpóreo-espiritual, masculino-femenino, el hombre es una unidad dual de individuo-comunidad. 6.2. Aportar a la sociedad Retomemos la siguiente cita: Desde luego Donne tiene razón: No man is an island (ningún hombre es una isla), pero también hay tantas culturas como individuos y cada uno posee una cultura propia. La paradoja humana, de nuevo, es la de ser totalmente singular en su dependencia con los demás (Ferry y Vincent: 2001 176). El hombre crea una red de relaciones sociales aportando su propia persona al servicio de la comunidad, de la misma manera, el resto de la comunidad aporta para la construcción de lo humano. Al inicio de nuestro curso estudiamos dos instancias antropológicas totalizantes que polarizan al hombre en su realidad de individuo-comunidad, llevándolo a dos formas de esclavitud, mencionamos la ideología neoliberalista y la ideología comunista.

5 Por un lado, la estructura neoliberalista enfatiza la realidad individual del hombre mientras que el comunismo ahoga esta realidad individual resaltando la nota comunitaria. Nuestra propuesta es mantener el equilibrio entre estas dos realidades que forman parte del ser humano pues en efecto, el hombre es una realidad individual y al mismo tiempo una realidad comunitaria conformando una unidad. Conclusión Imagen: Comunidad, recuperada el 15/06/12 de: http://definicion.de/wpcontent/uploads/2011/09/contextosocial.jpg La sociedad necesita de hombres íntegros, capaces de responder a las preguntas Qué soy? Quién soy? Necesita de personas humanas felices, equilibradas en su estructura antropológica a saber, como unidad conformada por cuerpo-espíritu; varón-mujer; e individuo-comunidad. Podemos decir que aportar a la sociedad se traduce en personas con sentido crítico, capaces de poner en acción la capacidad de autoconciencia y autodeterminación (desarrollo de las facultades de la inteligencia y la voluntad). De hecho, hemos anotado en sesiones anteriores la importancia de educar al sentido crítico, sólo así estaremos en grado de buscar respuestas adecuadas a las preguntas que aparecen ante el hombre, producto de la problemática que la vida presenta cotidianamente en especial, con respecto a los temas más

6 trascendentes como la vida, la muerte, el sentido de la vida, el amor, la felicidad, entre muchos otros. En nuestra última sesión estudiaremos la importancia del compromiso que todo profesionista tiene para la construcción de una sociedad más humana y una vida plena y feliz como individuo. Imagen: interrogantes, recuperada el 15/06/12 de: http://www.emprendeconrecursos.com/wpcontent/uploads/2014/08/cabeza-interrogantes.jpg Para aprender más Revisa el capítulo VIII del siguiente libro: Lucas R. (2003). El hombre, espíritu encarnado. La intersubjetividad. Disponible en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ae/sh/am/03/el_hombre_ espiritu_encarnado.pdf

7 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Análisis de una película Con la finalidad de profundizar en los conocimientos adquiridos analiza la película El gran silencio del director Von Philip Gröning (la puedes buscar a través de YouTube o comprarla en tiendas Mixup). Responde a las siguientes preguntas Cómo un hombre puede vivir su realidad comunitaria en absoluto silencio? Qué aporte da a la sociedad este tipo de comunidades religiosas? Elabora un escrito de al menos dos cuartillas que contengan las respuestas a las preguntas anteriores. No olvides incluir una breve introducción al trabajo y tus conclusiones personales. Guarda tu actividad como archivo PDF y entrégala de acuerdo a las indicaciones de tu profesor. Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente: Carátula con tus datos generales. Introducción. Desarrollo (2 cuartillas mínimo). Conclusiones. Ortografía y redacción.

8 Bibliografía Ferry. L, Vincent, J. (2001) Qué es el hombre? Madrid: Taurus. Cibergrafía Gallegos, M. M. (Febrero 2016). Aproximación a la Vivienda. Análisis Antropológico Filosófico. Obtenido de: www.paedagogica.org Lucas R. (2003). El hombre, espíritu encarnado. La intersubjetividad. Disponible en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ae/sh/am/03/el_hombre_espiritu _encarnado.pdf