DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA DE MATERIALES

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS URBANOS

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Boletín Informativo No.5

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

DIRECTORIO. Dr. Salvador Vega y León. Dr. Diego Valadés Ríos. Dr. Emilo Sorbo Zabay. PRESIDENTE Dr. Julio E. Sotelo Morales

MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Área de Adscripción y Responsable. Dirección Académica Dr. Edgardo Becerra. Dirección Académica Dr.

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

Centros Públicos de Investigación CONACYT. Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos ( FIDERH )

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. Estructura 2015

DIRECCIÓN GENERAL DE ACTIVIDADES CINEMATOGRÁFICAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS, PREPARATORIAS Y FACULTADES INVITADAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

DOCTORADO EN HUMANIDADES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

MAESTRÍA EN DISEÑO ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

GRUPO CONSULTIVO PARA LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA EL TURISMO MESA 3 Educación Superior Coordina Dr. José Medel Bello

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

NOMBRE PUESTO FOTO DOMICILIO OFICIAL TELÉFONO OFICIAL INSTITUCIONAL

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Artículo 10 Fracción I Inciso B Organigrama de la Dirección de Finanzas 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO (UMSNH)

SESIÓN 321 URGENTE DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 4 DE DICIEMBRE DE 2001 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

Directorio de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Victimas

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

Diputados: Hermenegildo Ángeles Pérez, Herlindo Bautista Sánchez, Rosa María Martín Barba, Jorge Alfredo Moctezuma Aranda.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA PERIODO FEBRERO- JULIO CRONOGRAMA DE EXÁMENES

Guía del Fondo Escuela de Altos Estudios de la Universidad de Sonora

FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM A TRAVÉS DE SU SEMINARIO DE PROPIEDAD INTELECTUAL INVITAN A LA CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR

Por medio de la presente informo y certifico ante esta dependencia el siguiente medio de comunicación impreso:

Facultad de Estomatología Directorio

Elección de Senadores 2012 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS

S Jiménez Torres Luz Clara Causas del ausentismo en Soriana Híper El Palmar S.A. de C.V

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Centros Públicos de Investigación CONACYT. Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos ( FIDERH )

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

C. Carlos Mario Oramas Rodríguez. C. Francisco Iván González García

La Independencia de México a 200 años de su inicio. Pensamiento social y jurídico

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

DIRECTORIO INTERNO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

MAESTRÍA EN DESARROLLO HUMANO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

LA RED REGIONAL METROPOLITANA DE SERVICIO SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA METROPOLITANA CRAM-ANUIES PRESENTAN EL AVANCE DE TRABAJO DE LA RED.

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

RESULTADOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN 2011

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

DIRECTORIO DIRECCIÓN GENERAL. Nombre: ALFREDO CARDOSO CABALLERO Cargo: DIRECTOR GENERAL CARRETERA FEDERAL TOLUCA - IXTAPAN DE LA SAL KM. 64.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA DE ENSEANZA ABIERTA PROGRAMA EDUCATIVO DE DERECHO REGIÓN: VERACRUZ OFERTA ACADÉMICA AGOSTO 2016-ENERO 2017 (201701)

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN DERECHO

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura.

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN HUMANA

Transcripción:

DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA COORDINADOR DIVISIONAL DE POSGRADOS DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA COORDINADOR DEL DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA SECRETARIA DE UNIDAD RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA SECRETARIO DE UNIDAD RECTOR DE LA UNIDAD LERMA Dr. Salvador Vega y León Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva Dr. Romualdo López Zárate Mtro. Abelardo González Aragón Dr. Luis Enrique Noreña Franco Dra. María de Lourdes Delgado Núñez Dr. Mario Alberto Romero Romo Dr. Mario Alberto Romero Romo Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Dra. Caridad García Hernández Dr. José Octavio Nateras Domínguez Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca Dr. Emilio Sordo Zabay SECRETARIO DE LA UNIDAD Ing. Darío Eduardo Guaycochea Guglielmi RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO SECRETARIO DE UNIDAD Dra. Patricia Alfaro Moctezuma Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA DE MATERIALES METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 con recursos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente: Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4 Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Estudio sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados de nivel licenciatura. Muestra de egresados en dos bloques de seguimiento: dos y cinco años de egreso. Estudio sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado. Se aplica a todas las generaciones de egreso, es decir, se trata de un censo Estudio de opinión de empleadores. El cuestionario va dirigido a los jefes directos de los egresados encuestados El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. En específico, se pretende captar información sobre la trayectoria profesional, la experiencia laboral, la producción académica y la satisfacción de los egresados de posgrado que facilite la retroalimentación curricular y la evaluación institucional. Asimismo, tener una perspectiva más amplia sobre la calidad y pertinencia del proceso de formación profesional a partir de las opiniones y sugerencias de los egresados en torno a su formación académica y profesional. En este sentido, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General de la UAM, se dio a la tarea de contactar a los egresados de los programas de posgrado que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2015 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, con la intención de aplicarles un cuestionario estructurado a partir de las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en junio de 2015, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 15-P. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 28 de enero al 17 de julio de 2015; la base se recorrió 8 veces obteniéndose un resultado de 47 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 70.15% de la población total de egreso del programa de este posgrado, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Total de egresados Tasa de efectividad Encuestas aplicadas Porcentaje de respuesta 67 47 70.15 Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor en créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes, las variables del estudio fueron organizadas en tablas y gráficas que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados del Doctorado en Ciencias e Ingeniería de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco. 5

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE NACIMIENTO NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA El 57.4% de los egresados del Doctorado en Ciencias e Ingeniería es hombre. El 59.5% indicó que habita en el Distrito Federal. 7

DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO Todos los egresados considerados en el presente informe son de nacionalidad mexicana. El porcentaje más alto de egresados (21.7%) ingresó al Doctorado a una edad que oscila de 27 a 31 años. 8

DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO EDAD AL ACTUAL El 23.5% tenía una entre 37 a 41 años al momento de concluir sus estudios. Actualmente 29.8% ha cumplido 54 o más años de edad. 9

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres % 6 10.6 7 6.4 8 10.6 9 14.9 10 6.4 11 12.8 12 23.4 13 6.4 14 4.3 15 4.3 El 91.5% tiene el Grado que lo acredita como Doctor en Ciencias Básicas e Ingeniería, así mismo 6.4% está próximo a obtenerlo. El 23.4% concluyó su doctorado en 12 trimestres, resaltando que 85.1% lo hizo en tres años o menos. 11

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO Año % 1999 4.3 2000 14.9 2001 10.6 2002 10.6 2003 4.3 2004 6.4 2005 6.4 2006 8.5 2007 4.3 2008 12.8 2009 2.1 2010 6.4 2011 6.4 2012 2.1 Año % 2002 2.1 2003 4.3 2004 8.5 2005 17 2006 10.6 2007 4.3 2008 6.4 2009 6.4 2010 6.4 2011 8.5 2012 6.4 2013 17 2014 2.1 El año 2008 se presentó el mayor porcentaje de ingreso con 12.8%. En 2005 y 2013 se dio el porcentaje más alto de egreso con 17% en ambos casos. 12

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO El 42.3% ingresó al posgrado con un promedio de calificación entre 8.1 y 9. Al terminar sus estudios 97.9% obtuvo un promedio de calificación entre 9.1 y 10. 13

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE Menos de seis meses fue el tiempo que 90.3% tardó en colocarse en su lugar de trabajo tras haber terminado sus estudios de Doctorado. En el momento en que fueron encuestados, 71.7% manifestó tener empleo. 15

INFORMACIÓN LABORAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS, ORGANIZACIONES O LUGAR DE TRABAJO ACTUAL INSTITUCIONES DONDE LABORAN LOS EGRESADOS EMPRESAS / INSTITUCIONES CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE MATERIALES AVANZADOS COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (ASESORA EXTERNA) ENTERPRISING SOLUTIONS GLOBAL CONSULTING S.A. DE C.V. INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLANEPANTLA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ESTADO DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El 37.5% indicó estar trabajando en Instituciones de Educación Superior. 16

INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA ACTIVIDAD % Dirección 3 Coordinación 0 Dirección de Proyectos 6.1 Coordinación de proyectos 3 Planeación 0 Investigación 48.6 Análisis especializados 3 Capacitación 3 Docencia 33.3 La investigación es la principal actividad que desempeñan los egresados del Doctorado en Ciencias e Ingeniería en su lugar de trabajo, así lo manifestó 48.6%. El mayor porcentaje (90.9%) realiza sus actividades en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir que cuentan con más de 251 empleados. 17

INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA/SECTOR % Agrícola, ganadera, silvícola, etc. 0 Industria extractiva (minería) 3 Industria de la transformación o manufactura 0 Comercio 0 Educación 75.8 Servicios profesionales y técnicos 15.1 Servicios de salud 0 Otros servicios de gobierno 6.1 Con relación al régimen jurídico de las empresas, organizaciones o instituciones donde labora el egresado, 87.9% es de carácter público. El mayor porcentaje de egresados (75.8%) realiza sus actividades laborales en el sector educativo. 18

INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Se cuestionó a los egresados sobre la coincidencia que guarda su actividad laboral con los estudios de posgrado que cursó, al respecto 90.6% señaló que existe una alta y total relación. 19

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO E INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI NIVEL EN EL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Acerca de la experiencia profesional de los egresados en el área de la investigación, 84.4% señaló que sí ha participado en proyectos de esta índole. El 46.2% de los egresados que han participado en proyectos de investigación, se ha desempeñado como investigador asociado. 21

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRINCIPALES AGRUPACIONES A LAS QUE PERTENECE PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS ASOCIACIÓN TECNOLÓGICA DEL ACERO Y DEL HIERRO ACADEMIA MEXICANA DE CATÁLISIS ASOCIACIÓN DE BECARIOS FULBRIGHT AWMA (AIR AND WASTE MANAGEMENT ASSOSCIATION) INTERNATIONAL WATER ASOCIATION MATERIALS RESEARCH SOCIETY (MRS) INSTITUTO MEXICANO DE INGENIEROS QUÍMICOS SECCIÓN AZCAPOTZALCO INTERNATIONAL ELECTROCHEMICAL SOCIETY SOCIEDAD DE ELECTROQUÍMICA SOCIEDAD MEXICANA DE CIENCIAS SOCIEDAD MEXICANA DE ELECTROQUÍMICA SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA MECÁNICA SOCIEDAD MEXICANA DE SUPERFICIES Y TECNOLOGÍA SOCIEDAD MEXICANA DE TERMODINÁMICA SOCIEDAD QUÍMICA MEXICANA Al preguntar a los egresados sobre su participación en agrupaciones especializadas, sean asociaciones científicas, académicas o comités especializados nacionales o extranjeros; 37.8% declaró ser parte de alguna de las anteriores. 22

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI NIVEL SNI Referente a la pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 51.1% de los egresados declaró formar parte de dicho sistema. El 78.3% de aquellos que manifestaron pertenecer al SNI cuentan con el Nivel 2. 23

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO NÚMERO DE TESIS DIRIGIDAS El 63% ha dirigido tesis profesionales y de posgrado. De las tesis que han dirigido los egresados del doctorado, el mayor porcentaje es de nivel licenciatura (47.6%). 24

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR El 19.6% afirmó desarrollar actividades académicas en tutorías o asesorías en programas de posgrado. 25

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA DE POSGRADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ REQUIERE MODIFICACIONES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM El 51.1% de los egresados calificó de bueno y 35.6% de excelente el programa de Doctorado en Ciencias e Ingeniería. El 93.2% respondió que de ser necesario, volvería a cursar sus estudios de posgrado en esta Universidad. 27

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO En una escala de 1 a 4 donde uno es Nada y cuatro es Mucho, 84.4% manifestó estar muy satisfecho con el programa cursado. 28

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Que conjuntamente con industrias o directamente con la universidad desarrollen temas que resuelvan necesidades existentes, de tal modo que encuentren una aplicación ya demandada, que además requiera dar continuidad a la búsqueda de soluciones, tanto científicas cono tecnológicas mediante nuevas tesis. Preferentemente que se llegue a la obtención de patentes. Plantear el programa de Doctorado para un plazo de 3 a 4 años como todos los Posgrados. Un programa de doctorado en 2 años presenta dificultades porque la beca la cortan a los 2 años y comienza el calvario para los estudiantes. Que hubiera mayor vinculación con el sector productivo para la realización de tesis y proyectos. Que hubiera una Bolsa de Trabajo dirigida al Posgrado. Vincular la investigación directamente con retos y problemáticas nacionales, investigación para proponer soluciones a problemas específicos de la iniciativa privada o del gobierno. Que la investigación no se mida principalmente con publicaciones en revistas científicas. 29

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Nombre Rodríguez Rosales Miriam Guadalupe Bustos Terrones Yaneth Alejandra Hernández Moreno Adolfo Schacht Hernández Persi Cortes Jácome María Antonia Barrera Díaz Carlos Eduardo Luna García Héctor Martín García Cruz Luz María Vargas Escudero Alfredo Anguiano García Alfonso Gómez Gasga Gabriela Villafuerte Macías Eduardo Francisco Benítez Puebla Jorge Ignacio Rojas Valencia María Neftalí Luna Guido Marco Licinio Carrillo Bañuelos Elias Miranda Tello José Raúl Vázquez Morillas Alethia Pacheco Sánchez Juan Horacio Rebolledo Libreros María Esther Páez Hernández María Elena Ángeles Beltrán Deyanira Martínez Jiménez Anatolio Robau Sánchez Alejandro De Jesús Garfias García Elizabeth Nombre Eloísa Jiménez Gaudencio Florencio Barrera Bernal Clementina Chen Lifang Álvarez Bustamante Rodolfo Real Ramírez Cesar Augusto López Callejas Raymundo Ramírez López Adán Olvera Nera Oscar Ríos Reyes Clara Hilda Hernández Reyes Celia Xochitl Osorio Ramos Jessica Jezabel Camposeco Solís Roberto Cruz González Deysi Yesenia Aldana González Jorge Ivan Espinoza Vázquez Araceli Medina Mendoza Ana Karina Lara Medina Juan José Morales Rodríguez Miguel Farell Baril Carole Rodríguez Bravo Luis Alonso Martínez Espinosa Eliseo Rivas Hernández Armando 30

CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. JESÚS T. FÉLIX SOTO Oficina de Egresados, Rectoría General 31

http://www.sieee.uam.mx Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 5483000 extensión 1036 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx