CARE CALIFICADORA DE RIESGO. Actualización de Calificación de Riesgo. La Consolidada S.A de Seguros

Documentos relacionados
CARE CALIFICADORA DE RIESGO

CARE CALIFICADORA DE RIESGO

CARE CALIFICADORA DE RIESGO

CARE CALIFICADORA DE RIESGO

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (en dólares US$)

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

INFORMACIÓN FINANCIERA SEUROS UNIDOS S.A.

COMPOSICIÓN DEL ESTADO FINANCIERO

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS AL 31 de Julio del 2015

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

CARE CALIFICADORA DE RIESGO. Calificación de Riesgo

REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGUROS Form. B31 BALANCE GENERAL ( en dólares)

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

TRANSPARENCIA FINANCIERA 1. Estados Financieros

ASV ARGENTINA SALUD, VIDA Y PATRIMONIALES CÍA DE SEGUROS S.A.

TRES PROVINCIAS SEGUROS DE PERSONAS S.A. 9 de Julio 1475, Mendoza, Argentina

BALANCE GENERAL (en dolares) CODIGO CUENTA VIDA GENERALES TOTAL

TESTIMONIO COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. A+

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

REGIONAL S.A. DE SEGUROS

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

FUNDAMENTOS INFORME DE CALIFICACIÓN OCTUBRE 2015 ASEGURADORA TAJY PROPIEDAD COOPERATIVA S.A CORTE DE CALIFICACIÓN: 30 DE JUNIO DE 2015

S.M.S.V. COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. Córdoba 1666 Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

CARE CALIFICADORA DE RIESGO. Calificación de Riesgo ATALAYA S.A DE SEGUROS GENERALES

INFORME DE CALIFICACION Abril 2015 Oct Abr Solvencia AAApy AAApy Tendencia Estable Estable Resumen financiero

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

Criterios Contables del Título 22 de la CUSF

COLON COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Cerrito 866 Piso 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2015

BINARIA SEGUROS DE VIDA S.A. Av. Leandro N. Alem 1050 Piso 12, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE SEGUROS DE VIDA S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

PANAL COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

CARE CALIFICADORA DE RIESGO. Calificación de Riesgo

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

SMG COMPAÑÍA ARGENTINA DE SEGUROS S.A. Av. del Libertador 1068 Piso 7, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Estados Financieros Intermedios No Auditados

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

Montevideo, 4 de febrero de 1997 C O M U N I C A C I O N Nº 97/03

TPC COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. Av. Belgrano 634 Piso 9, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

REGIONAL S.A. DE SEGUROS

VALORES PÚBLICOS Y PRIVADOS c

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

1. Las entidades de seguros deberán adjuntar a los estados financieros los siguientes informes, descritos más adelante:

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero

CUENTA TÉCNICA POR RAMOS Período a TRANSPORTES MERCANCÍAS

MAPFRE SEGUROS DE CRÉDITO, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (cifras en pesos )

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE AGOSTO DEL 2015

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

ACE SEGUROS, S. A. Estados Financieros Por el ejercicio que terminó el 31 de Diciembre de 2016 Cifras expresadas en pesos mexicanos

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

BANCO DAVIVIENDA S.A.

Capítulo 3: Análisis de Estados Financieros

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS

Estados Financieros 3

BMI COMPAÑÍA DE SEGUROS DE GUATEMALA,S.A. ESTADO DE RESULTADOS POR RAMO PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2015 CIFRAS EXPESADAS EN QUETZALES

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Ratios de Gestión. (Actividad)

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Información financiera

A) ACTIVO NO CORRIENTE ,00. I. Inmovilizado intangible ,00. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias 600.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Página 1 COMPAÑIA DE SEGUROS ECUATORIANO-SUIZA S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE ENERO DEL 2015

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

BERKLEY INTERNATIONAL SEGUROS S.A. Mitre 699, Rosario, Santa Fe, Argentina

Informe de administración

Transcripción:

CARE CALIFICADORA DE RIESGO Actualización de Calificación de Riesgo La Consolidada S.A de Seguros "La nota obtenida no representa una recomendación o una garantía de CARE para el o los beneficiarios, y por tanto la calificación debe considerarse como un punto de vista a considerar entre otros. CARE no audita ni verifica la exactitud de la información presentada, la que sin embargo procede de fuentes confiables a su juicio Asunción del Paraguay, Marzo de 2017 Correspondiente a Diciembre de 2016 La Consolidada S.A de Seguros CARE Mcal. Estigarribia Nº 2119 www.care.com.py - pyinfo@care.com.py 1

Introducción Informe Trimestral de Calificación 31/12/2016 CARE Calificadora de Riesgo asignó una calificación para La Consolidada S.A. de Seguros en base a los Estados Financieros al 30 de Junio 2016, que corresponde al ejercicio completo para las empresas de seguros. La calificación conferida ha sido pya 1 de la escala de nuestra metodología en función del análisis de los principales riesgos identificados, teniendo presente los diversos enfoques técnicos - jurídicos, cualitativos y cuantitativos, con la información disponible. Para la calificación se analizó todos los aspectos estipulados en el manual aprobado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). En este sentido, se debe recalcar las fortalezas de La Consolidada S.A de Seguros, las cuales son: Años de Experiencia en el Mercado Estados financieros que muestran estabilidad en la mayoría de los indicadores Cartera de primas relativamente diversificada Trabajan con una planificación anual Plantel con años de antigüedad Por otro lado las principales debilidades encontradas son: Oportunidad de mejora en los indicadores de rentabilidad. En otro orden, se observa la siguiente amenaza: Agresividad y fortaleza financiera por parte de la competencia, aunque se recalca que La Consolidada S.A. ocupa el tercer lugar en el mercado y posee una fuerte presencia física y de marca. En el informe en base a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 se destacaron dos aspectos importantes: La empresa trabaja con una planificación anual La empresa posee un presupuesto anual 1. Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con una buena capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía. 2

Para el seguimiento de calificación al 31/12/16, se ha contado con los siguientes documentos: Estados Financieros al 31/12/2016. Nota a los Estados Financieros al 31/12/2016. Estado de Liquidez al 31/12/2016. Cartera de inversión al 31/12/2016. 3

1. Análisis Cualitativo Por su parte, La Consolidada S.A. de Seguros, posee solo el 10,3% del mercado, cifra que se ha mantenido casi invariable en comparación al año 2015. En comparación a las otras aseguradoras La Consolidada S.A de Seguros, es una empresa que se encuentra operativa desde el año 1961. Su principal ramo es el de automóviles, seguido por vida y caución. La Consolidada es la tercera empresa de seguros más grande del país. La concentración de La Consolidada S.A. de Seguros se da en el rubro de los seguros de automóviles con una participación de 60,5% del total de las primas. El segundo rubro en orden de importancia sería el de incendios con el 11,4%, y en tercer lugar se encuentra Caución con el 10,7% del mercado. Transporte 2% Caucion 11% Primas por Sector - La Consolidada S.A de Seguros Responsabilidad Civil 2% Otros 6% Riesgos Varios 3% Incendio 5% Automovil 60% Vida 11% En cuanto a la participación La Consolidada S.A. de Seguros en sus principales líneas de facturación se puede concluir que la misma posee el 13,1% del mercado de primas de automóviles, siendo Mapfre, una aseguradora internacional, la que posee mayor participación con un 19,8%. En cuanto al mercado de primas de incendios, La Consolidada S.A. de Seguros posee el 6,2% del mercado, siendo Mapfre también la empresa con mayor participación, con un 32,3%. Por su parte la empresa nacional con mayor participación en este ramo es Aseguradora Yacyreta S.A. de Seguros y Reaseguros con el 7,9%. 4

En cuanto a la participación La Consolidada S.A de Seguros en su tercera más importante línea de facturación se puede concluir que la misma posee el 30,9% del mercado de primas del rubro caución, Las empresas nacionales dominan este mercado. La empresa con la segunda participación más importante es Patria de Seguros con 8,0%. De Junio 2016 a Diciembre de 2016 no se ha registrado cambios en el paquete accionario, siendo los accionistas de La Consolidada S.A. de Seguros: Accionistas Acciones % Jorge Patricio Ferreira 10.619 35,4 Perla Franco de Delgadillo 3.238 10,79 José Manuel Ferreira 3.061 10,2 Carolina Orue 2.780 9,27 Carmen Morinigo de Ferreira 1.319 4,4 Daniel Ferreira 1.737 5,79 Diego Ferreira 1.180 3,93 Yael Delgadillo 1.637 5,46 Otros 4.429 14,76 Total 30.000 100 Los miembros del directorio de La Consolidada S.A. de Seguros está integrado por las/os Señoras/es.: Nombre y Apellido Juan Carlos Delgadillo Gustavo Doldan Mendez Quirno Codas Thompson Javier Codas Carmen Morinigo de Ferreira Diego Ferreira Roberto Gomez Verlangieri Daniel Ferreira Jorge Patricio Ferreira Cargo Presidente -Asesor Para este seguimiento, CARE Calificadora de Riesgo no ha identificado cambios en el aspecto cualitativo que ameriten un cambio en la calificación de riesgo en relación a Junio de 2016. 5

2. Análisis Cuantitativo Se ha procedido a realizar un análisis financiero de La Consolidada S.A. de Seguros a Diciembre de 2016, de manera a determinar la salud de los principales ratios financieros: Composición de activos En cuanto a la composición de activos se mencionan los siguientes indicadores: INDICADORES 31/12/2016 30/06/2016 30/06/2015 Créditos Tecnicos Vigentes/Activos 42,5% 40,0% 36,4% Inversiones/Activos 28,3% 30,0% 31,3% Inmuebles mas Bienes Muebles de Uso más otros/activos 3,6% 3,5% 3,4% Disponibilidad/Activos 7,2% 6,1% 7,7% Créditos/Activos: Este indicador fue de 42.5% a Diciembre de 2016, lo cual tuvo un incremento respecto a Junio de ese mismo año, cuando el indicador fue de 40,0%. En el mes de diciembre se observa que los créditos se han incrementado en 3,1%, mientras que los activos decrecieron como resultado de un menor de inversiones. De todas maneras es un indicador que indica que la política de financiamiento de las ventas de La Consolidada S.A. de Seguros está dentro de parámetros adecuados. Inversiones/Activos: Este indicador fue de 28,2% a Diciembre de 2016, en comparación al 30,0% de Junio del mismo año. Para empresas aseguradoras se espera que este indicador sea elevado dado que las mismas deben realizar inversiones para cubrir siniestros. A Diciembre del 2016 el total de inversiones fue de Gs. 69.917 millones, comparado a Gs. 70.929 millones de Junio de 2016. Inmuebles más Bienes Muebles de Uso más Otros/Activos: Este indicador fue de 3,6% al cierre de Diciembre de 2016. Este indicador refleja cierta estabilidad en el tiempo, y que el grado de inmovilización del activo es bajo. Disponibilidades/Activos: Este indicador fue de 6,3% a Diciembre de 2016, en comparación al 6,1% de junio del mismo año. Las disponibilidades al cierre de diciembre de 2016 totalizaron Gs. 16.560 millones, en comparación a Gs. 14.358 millones de Junio de 2016. Indicadores de Resultados Para el caso de las empresas de seguro es importante determinar cuánto de los resultados provienen de la operación de seguro y cuanto provienen de la operación financiera de la firma. Asimismo es importante analizar la tendencia en cuanto a los resultados, sus variaciones y causas. 6

INDICADORES 31/12/2016 30/06/2016 30/06/2015 Resultado Operativo/Primas Directas -1,5% -1,1% 2,4% Resultado Financiero/Primas Directas 3,1% 1,9% 3,6% Resultado del Ejercicio/Primas Directas 2,6% 1,9% 6,3% ROA 1,2% 1,8% 5,7% ROE 4,8% 7,6% 21,2% Resultado Operativo / Primas Directas: Este indicador fue de -1,5% a diciembre de 2016, en comparación a un resultado negativo de 1,1% a Junio del mismo año. A Setiembre de 2016, la empresa había registrado ya una utilidad operativa positiva, aunque baja, de Gs. 373 millones, pero nuevamente en Diciembre de 2016, la utilidad operativa fue negativa en Gs. 1.619 millones. Resultado Financiero/ Primas Directas: Este indicador fue de 3,1% a Diciembre de 2016, en comparación al 1,9% de Junio del 2016. A Diciembre de 2016, la utilidad sobre inversiones fue de Gs. 3.463 millones vs Gs. 3.477 millones del mismo periodo del año anterior. Resultado de Ejercicio / Primas Directas: Este indicador fue de 2,6% a Diciembre de 2016, en comparación al 1,9% de junio del mismo año. Este indicador muestra una mejora en comparación a Junio de 2016. ROA: Este indicador fue de 1,2 a Diciembre de 2016, en comparación al 1,8% de Junio de 2016. Este menor resultado tiene su explicación en el hecho de tratarse del primer semestre del ejercicio. ROE: Este indicador fue de 4,8% a Diciembre de 2016, en comparación al 7,6% de Junio del mismo año. Este menor resultado tiene su explicación en el hecho de tratarse del primer semestre del ejercicio. Indicadores de Leverage Para La Consolidada S.A de Seguros, se calcularon los siguientes indicadores: INDICADORES 31/12/2016 30/06/2016 30/06/2015 Deudas/Patrimonio Neto 85,5% 92,7% 69,5% Deudas/Patrimonio Neto mas Provisiones Técnicas 84,2% 91,3% 68,6% Pasivos/Patrimonio Neto 288,0% 325,6% 272,8% Primas Directas/Patrimonio Neto mas Provisiones Técnicas 155,1% 387,6% 330,1% Primas Directas/Patrimonio Neto 185,4% 393,7% 334,2% Deudas/Patrimonio Neto: Este indicador fue de 85,5% al cierre de Diciembre de 2016, en comparación al 92,7% de Junio del mismo año. Este indicador mostró un mejoramiento dada una menor deuda por reaseguros. 7

Deudas/Patrimonio Neto más Provisiones Técnicas: Este indicador fue de 84,2% al cierre de Diciembre de 2016, en comparación al 91,3% de Junio del 2016. Pasivos/Patrimonio Neto: Este indicador fue de 288,0% a Diciembre de 2016, en comparación al 325,6% de Junio del mismo año, con lo cual muestra mejoramiento. Primas Directas/Patrimonio Neto más Provisiones Técnicas de Siniestros: Este indicador fue de 155,1% a Diciembre de 2016, en comparación a 387,6% de Junio de 2016. Este menor resultado tiene su explicación en el hecho de tratarse del primer semestre del ejercicio. Primas Directas/Patrimonio Neto: Este indicador fue de 185,4% al cierre de Diciembre de 2016, en comparación al 393,7% de Junio del mismo año. Este menor resultado tiene su explicación en el hecho de tratarse del primer semestre del ejercicio. Indicadores de siniestralidad La siniestralidad para Diciembre de 2016 totalizó Gs. 57.014 millones (incluido gastos de liquidación, salvataje y recupero). Ahora bien, los siniestros netos ocurridos que tiene en cuenta la constitución de provisiones, menos la recuperación de siniestro totalizaron Gs. 43.906 millones, en comparación a Gs. 44.244 millones del mes de Diciembre de 2015. INDICADORES 31/12/2016 30/06/2016 30/06/2015 Siniestros 57.014.418.918 110.329.821.146 79.023.138.635 Siniestros Recuperados por Reaseguros Cedidos 11.195.631.841 24.486.528.413 7.637.793.236 Siniestros netos ocurridos 43.906.930.376 87.098.837.852 72.861.153.083 En cuanto al indicador de siniestros netos / primas directas, se observa que el mismo fue de 33,0% a Diciembre de 2016. A diciembre de 2015 este indicador era de 35,0%. Por su parte el indicador de siniestros netos ocurridos/primas netas ganadas fue de 36,0% en comparación a 49,2% de Diciembre de 2015. Indicadores 31/12/2016 31/12/2015 31/12/2014 Siniestros/Primas Netas Ganadas 33,0% 35,0% 32,2% Siniestros netos ocurridos/primas Netas Ganadas 36,0% 49,2% 34,1% 8

Indicadores de cobertura A través de estos indicadores se busca saber la forma en que la empresa puede hacer frente a las deudas con los asegurados. Los dos indicadores que se utilizan para medir esta capacidad son los siguientes: INDICADORES 31/12/2016 30/06/2016 30/06/2015 Indicador de Cobertura: (Disponibilidades + 90,3% 88,5% 83,3% Inversiones + Inmuebles)/(Deudas con asegurados + Compromisos Técnicos) Indicador Financiero: (Disponibilidades + Inversiones)/(Deudas con Asegurados) 2979,0% 87641,2% 77132,2% En cuanto al primer indicador de cobertura el mismo fue de 90,3% al cierre de Diciembre de 2016, en comparación al 88,5% de Junio del 2016. Este indicador de cobertura muestra que la empresa cubre en gran parte sus deudas con asegurados y compromisos con sus activos más líquidos y de relativamente rápida liquidación o que en su defecto le permitiría a la empresa recurrir a un financiamiento. En cuanto al segundo indicador, el mismo es excesivamente elevado ya que la deuda con asegurados es insignificante. Evaluación de la flexibilidad financiera En el caso de las empresas de seguro se identifica como importante la capacidad de financiar el crecimiento del negocio mediante no solo la generación interna de capital, sino también a través de la obtención de capital externo, ya sea para adquisiciones o para hacer frente a necesidades financieras inesperadas. Así se mide la habilidad de las firmas de captar capital en el entorno donde la firma opera. En el caso de La Consolidada S.A. de Seguros se destaca en primer lugar su adecuado nivel de capitalización, que está por encima de lo exigido por la institución reguladora. INDICADORES 31/12/2016 30/06/2015 30/06/2014 Excedente de capital minimo exigido 1416% 1416% 1141% Patrimonio neto / Activo 25,77% 26,83% 26,69% 9

Calificación Habiéndose revisado los aspectos cualitativos y los cuantitativos, se constata que la empresa volvió a tener un resultado operativo negativo comparado al periodo anterior. Aun así, la pérdida operativa es baja si se la compara con el mismo ejercicio del año anterior. La empresa pudo lograr buenos resultados financieros con lo cual la rentabilidad final de la empresa fue positiva. En general, la firma mantiene indicadores financieros dentro de los parámetros esperados en otras áreas. Por otro lado no se identifica cambios cualitativos de alta significancia, que ameriten un cambio en la calificación de riesgo, por lo que el Comité de Calificación de CARE Calificadora de Riesgo S.R.L., integrado por Carlos Ortiz, Julio Preve e Ignacio Servián, han decidido mantener la calificación de pya en base a los Estados Financieros del periodo intermedio al 31 de Diciembre 2016. La calificación de riesgo no constituye una sugerencia o recomendación para contratar pólizas de seguros -------------------------------------- Carla Bogado Yubi Técnico Analista 1 Corresponde a aquellas compañías de seguros que cuentan con una buena capacidad de cumplimiento de sus compromisos en los términos y plazos pactados, pero esta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la compañía de seguros, en la industria a que pertenece o en la economía.- 10

ANEXOS Anexo 1 Balance General CUENTAS 31/12/2016 30/06/2016 30/06/2015 ACTIVO Activo Corriente 209.989.798.987 216.905.224.645 197.112.718.501 Disponibilidades 16.560.130.129 14.358.870.903 17.191.768.045 Inversiones 60.798.980.838 66.810.874.100 59.678.561.603 Creditos Tecnicos Vigentes 97.519.592.485 94.604.321.400 81.559.873.205 Creditos Administrativos 2.966.720.767 3.591.302.908 2.958.112.065 Gastos pagados por adelantado 101.997.665 203.411.511 190.160.558 Bienes y derechos recibidos en pago 447.028.035 809.721.524 169.548.108 Activos diferidos 31.595.349.068 36.526.722.299 35.364.694.917 Activo No Corriente 19.464.777.585 19.465.489.920 27.159.914.750 Creditos Tecnicos Vigentes - - - Creditos Tecnicos Vencidos 6.976.701.354 7.138.102.216 8.991.247.656 Creditos Administrativos - - - Inversiones 4.118.203.591 4.118.203.591 10.439.133.590 Gastos pagados por adelantado - - - Bienes y derechos recibidos en pago - - - Bienes de uso 8.369.872.640 8.209.184.113 7.729.533.504 Activos diferidos - - Total Activo 229.454.576.572 236.370.714.565 224.272.633.251 PASIVO Y PATRIMONIO NETO Pasivo Corriente 169.406.627.246 179.971.098.800 163.349.270.862 Deudas Financieras - - - Deudas con Asegurados 2.735.047.795 97.314.953 99.660.543 Deudas por Coaseguros 5.478.381.373 3.720.706.301 3.041.595.964 Deudas por Reaseguros 17.532.718.072 22.432.032.079 15.390.404.539 Deudas con Intermediarios 18.835.526.845 19.418.478.437 19.200.593.726 Otras deudas tecnicas 5.979.629.214 5.834.065.788 4.071.978.196 Obligaciones Administrativas 5.344.363.661 4.372.160.378 5.159.683.401 Provisiones Tecnicas de Seguros 96.711.971.108 105.528.311.474 101.409.276.494 Provisiones Tecnicas de Siniestros 10.617.936.691 12.053.869.849 8.456.932.511 Utilidades Diferidas 6.171.052.487 6.514.159.541 6.519.145.488 Pasivo No Corriente 926.335.663 867.451.258 756.523.123 Deudas Financieras - - - Deudas con Asegurados - - - Deudas por Coaseguros - - - Deudas por Reaseguros - - - Deudas con Intermediarios - - - Otras deudas tecnicas - - - Obligaciones Administrativas - - - Provisiones Tecnicas de Seguros - - - Provisiones Tecnicas de Siniestros 926.335.663 867.451.258 756.523.123 Utilidades Diferidas - - - Total Pasivo 170.332.962.909 180.838.550.058 164.105.793.985 PATRIMONIO NETO Capital Social 30.000.000.000 30.000.000.000 30.000.000.000 Cuentas pendientes de Capitalización 8.069.000.000 3.232.000.000 119.000.000 Reservas 18.233.292.261 18.083.854.292 17.316.987.627 Resultados Acumulados - - - Resultados del Ejercicio 2.839.321.402 4.216.310.215 12.730.851.639 Total Patrimonio Neto 59.141.613.663 55.532.164.507 60.166.839.266 Total Pasivo y Patrimonio Neto 229.474.576.572 236.370.714.565 224.272.633.251 11

Anexo 2 - Cuadro de Resultado CUENTAS 31/12/2016 31/12/2015 31/12/2014 Ingresos Técnicos de Producción 111.528.011.747 108.924.160.036 99.941.413.466 Primas Directas 109.621.075.031 108.330.727.315 99.257.307.209 Primas Reaseguros Aceptados 34.328.031 26.783.206 340.952.548 Desafectación de Provisiones Técnicas de Seguros 1.872.608.685 566.649.515 343.153.709 Egresos Técnicos de Producción 20.826.323.792 21.627.162.576 20.504.170.490 Primas Reaseguros Cedidos 19.455.351.573 21.111.815.289 20.145.291.576 Constitución de Provisiones Técnicas de Seguros 1.370.972.219 515.347.287 358.878.914 Primas Netas Ganadas 90.701.687.955 87.296.997.460 79.437.242.976 Siniestros Siniestros 56.619.988.668 64.688.775.659 38.359.881.509 Prestaciones e Indemnizaciones Seguros de Vida - - - Gastos de Liquidación, Salvataje y Recupero 394.430.250 490.295.730 345.862.421 Participación Recupero Reaseguros Cedidos - - - Siniestros Reaseguros Aceptados 427.405 54.546 36.663.993 Constitución de Provisiones Técnicas de Sinietros 2.807.459.767 3.127.945.632 2.788.845.089 Recupero de Siniestros Recupero de Siniestros 706.026.496 489.100.917 605.084.385 Siniestros Recuperados Reaseguros Cedidos 11.195.631.841 20.405.419.000 4.237.724.223 Participación Recupero Reaseguros Aceptados - - - Desafectación de Provisiones Técnicas de Siniestros 4.013.717.377 3.168.178.419 1.318.469.901 Siniestros Netos Ocurridos 43.906.930.376 44.244.373.231 35.369.974.503 Utilidad / Pérdida Técnica Bruta 46.794.757.579 43.052.624.229 44.067.268.473 Otros Ingresos Técnicos 7.479.142.877 10.534.304.290 6.776.386.135 Reintegro de Gastos de Producción 3.020.146.717 2.893.270.024 2.653.741.615 Otros Ingresos por Reaseguros Cedidos 3.963.026.490 4.067.361.801 3.575.123.362 Otros Ingresos por Reaseguros Aceptados - - - Desafectación de Previsiones 495.969.670 3.573.672.465 547.521.158 Otros Egresos Técnicos 55.893.676.003 56.963.514.611 46.619.041.716 Gastos de Producción 27.926.165.488 28.463.239.485 23.587.978.886 Gastos de Cesión de Reaseguros 1.510.600.541 3.549.731.469 1.219.820.138 Gastos de Reaseguros Aceptados - - - Gastos Técnicos de Explotación 24.813.028.660 23.417.327.533 20.812.075.376 Constitución de Previsiones 1.643.881.314 1.533.216.124 999.167.316 Utilidad / Pérdida Operativa Neta (1.619.775.547) (3.376.586.092) 4.224.612.892 Ingresos de Inversión 5.214.928.489 6.381.708.561 3.725.178.923 Gastos de Inversión 1.751.773.744 2.904.564.117 1.130.237.544 Utilidas / Pérdida Neta s/ inversiones 3.463.154.745 3.477.144.444 2.594.941.379 Resultados Extraordinarios Netos 1.464.737.858 1.043.270.151 830.803.329 Utilidad / Pérdida Neta antes del impuesto 3.308.117.056 1.143.828.503 7.650.357.600 Impuesto a la Renta 468.795.654 293.037.026 900.482.766 Utilidad / Pérdida Neta del Ejercicio 2.839.321.402 850.791.477 6.749.874.834 12