Preparándonos para el inicio de la pubertad

Documentos relacionados
Modelo holónico de la sexualidad humana

Programa de Educación Sexual Integral

08/01/2016. Inician con un ejercicio. escolar sobre vínculos! marzo

29/01/ Sesiones sus hijos/as: Lunes 20 a jueves 23 febrero. Una sesión cada día.

A través de la educación

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles

Percepción general de los grupos

01/10/2013. No es: Por accidente Pleito entre ex amigos Juego que era agradable y deja de serlo Venganzas mutuas Incapacidad para hacer tratos

Plática inicial. Página preguntas anónimas: La realidad. Plática inicial padres RECIBEN LIBRO CON EJERCICIOS EN SESIÓN 1

Resumen temas 6 primaria

Plática inicial. Ejercicios familiares: RECIBIR PREGUNTAS DIFÍCILES, TIERNAS, AVANZADAS, EXTRAÑAS, ESPERADAS

Retroalimentación final 4 A 6 COPIA PLÁTICA

Programa de Educación Sexual Integral

Sábados respuestas anónimas

Resumen de actividades del PESI

Concepto actual de sexualidad Modelo Holónico de la Sexualidad Humana

Aplicación en Colegio CEMIE 1

Plática inicial. Plática inicial padres. Plática y ejercicios para casa:

Programa de Educación Sexual Integral. Resumen temas 4 primaria PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6. Aplicación en Colegio CEMIE 1

Que nuestro esfuerzo sea fecundo, sirva para la salud, la felicidad y el bienestar de los demás, y ayude a construir el mundo que buscamos.

Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Agosto de 2016.

Plática inicial para padres y madres de taller 2

Ejercicios familiares

Programa de Educación Sexual Integral

14/01/ Sesiones sus hijos/as: Inicio martes 24 de enero.

09/09/ Preguntas correo. Díptico final 23 octubre. Evaluaciones 2 octubre

Programa de Educación Sexual Integral. Copia de plática y ejercicios familiares: PESI INFANTIL AMSSAC - 5 Y 6

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

Plática inicial. Página preguntas anónimas: Separando elementos. Plática inicial padres 1

Taller: Educación sexual en niños pequeños. Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Marzo 2016

05/09/2015. Sesiones sus hijos/as: Viernes a partir de 2 de octubre. Dejaremos versión

Percepción general de grupos 1 y 2 de primaria. Percepción general de grupos 1 y 2 de primaria. Retroalimentación para padres y madres

Cuarto a sexto de primaria COLEGIO LOMAS HILL. Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. Marzo de 2011.

Retroalimentación final 5 Y 6 COPIA PLÁTICA

Plática inicial para padres y madres

Prevención del abuso sexual infantil

Sábados respuestas anónimas Psic. Gema M. Ortiz Martínez. Montessori San José Insurgentes. México, D.F., noviembre de 2012.

Programa de Educación Sexual Integral

24/01/ grado. Correo: respuestas lunes a su correo

PESI Infantil EJERCICIOS FAMILIARES DEL TALLER SEXUALIDAD Y FAMILIA

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

14/01/2013. Enero 15 de

06/09/ Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes

25/06/2012. Colegio Nuevo Continente. Metepec, junio 26 de 2012.

Plática inicial 5 y 6 de primaria

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Programa de Educación Sexual Integral

Plática inicial 5 y 6 de primaria

Yo tengo dos familias y tú?

En el colegio, la maestra los felicitó por su gran esfuerzo y tanto como, se sintieron muy orgullosos. Tú crees que yo me siento orgullosa/o de ti?

Plática inicial 5 y 6 de primaria

Serán los primeros maestros de su hermana o hermano sordo. Démosles las herramientas necesarias para disfrutar de esta experiencia.

Se educa: Amor adolescente 31/08/2016. En estrategias para afrontar de manera madura los retos de conocer a alguien

Comunicación Sentimientos y emociones

Tomamos decisiones pensando en el bien común

Investigamos sobre nuestros derechos

SESIÓN 4 : ESTAS SEÑALES NO SON DE AMOR

Programa de Educación Sexual Integral EJERCICIOS FAMILIARES PARA KÍNDER 1

Estoy bien pero me siento muy cansado. Me siento estresado. Algunas veces me siento muy triste. Bueno, sí.

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

Hay Esperanza Para Mí

Hablemos sobre la depresión

QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien. Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes

ver lo maravilloso en todos los niños

Cómo me siento con mis amigos?

Generales PESI. Retos para el logro de la equidad de género. www-pesi-amssac.com

mis hermanos son un regalo de dios (A )

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

JUNTOS ES MÁS FÁCIL AÑO. SESIÓN 2- NIVEL BÁSICO 2 3 er

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

Percepción general de los grupos

Test de Prudencia. V. Quezada, R. Neno, J. Luzoro Ilustraciones: A. Insunza

Metanoia, la Cuaresma es el tiempo que

Bienvenido a nuestra clase 201:

Expresa tus sentimientos

Píldora 1. Presentación de la primera misión de la Agencia de Supervoluntarios

Depresión. Si tuviera dolores en el pecho, iría con el médico? Probablemente sí.

Retroalimentación para padres y madres

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

DS-28 DESEO Habilidades. TIPO: Ob.

Conferencia Europea de Autogestores. Escucha nuestras voces: Mi vida, mis decisiones!

Qué Creemos? Lección 31. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

LISTA SEMANAL DE TAREAS. 5º A Sritas. Aliz y Karla. AVISOS. Recuerda que cada mes apoyamos a GANAC. Muchas gracias por cooperar.

24/11/2014. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Noviembre, 2014.

Planes para los padres de la página uno de la segunda lección. Siga los números.

Contenidos secundaria. Contenidos secundaria 14/01/2016

La importancia de ser más papá que padre

Como padre de familia, usted tiene una maravillosa oportunidad para hablar con sus hijos a una edad temprana, antes de que otras personas los

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS

Jesús Prieto González

Evaluación del servicio educativo Cuestionario para el asesor

AMABILIDAD POR FAVOR VOLUNTAD

DOCENTES PAPÁS ALUMNAS/OS

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA LUNES 7 DE MARZO DEL 2016 EL TEMA DE HOY APRENDE A PEDIR DISCULPAS

1412 DESDE RED FIJA Y CELULARES. cuadernillo para estudiantes. Programa de prevención del consumo de drogas y alcohol para Educación Básica

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

Recordatorio PESI. Prevención de la violencia sexual en la adolescencia. Contenidos

Transcripción:

Preparándonos para el inicio de la pubertad Psic. Leslie Ahumada. Educadora sexual, orientadora, facilitadora del PESI. informes@programapesi.com Marzo de 2018. Pláticas padres y madres Preguntas correo: respuestas lunes informes@programapesi.com Capacitación docentes Sesiones: Jueves 8, lunes 12, viernes 16 y jueves 22 de marzo. Miss Karla retroalimenta por internet sobre sesiones Talleres alumnado, cuatro sesiones www.programapesi.com/lh.html Evaluación a casa Martes 10 abril Ejercicios familiares Internet 1

Qué es la pubertad? Cómo inicia? Niños y niñas tenemos sentimientos. Desprenderse de sentimientos dolorosos hacia su familia y valorarla. Es necesario que mamá y papá te pongan límites saludables. Diferentes sentimientos en las familias. Secretos saludables (guardables) y confesables abusos. Límites al espacio corporal. Es necesario que quienes abusan reciban consecuencias para mejorar su conducta. Sentimientos hacia pubertad y revisión de algunos cambios. Acercamiento a sus sentimientos hacia paternidad y maternidad. Mamá y papá necesitan negociar para decidir sobre sus hijos/as. Apoyo y compañerismo entre niños y niñas. Buen trato entre compañeros/as y fomento de flexibilidad y asertividad para solucionar situaciones escolares Apoyo a víctimas de abuso: no entre es tu culpa, dilo a tu mamá o compañeros/as. papá, vas a estar bien, te queremos. 2

Ambos entran a internet y bajan un archivo. 3 Recibe sobre con dos materiales. Se da a sus hijos/as. Fechas de sesiones de sus hijos/as Días sugeridos para cada ejercicio. Toda la semana trabajarán 3

Por lo tanto: Sus hijos e hijas tienen edad para estar en la pubertad, o pueden empezarla este año, o pueden tardarse un poco más, y toda esa variedad es saludable. La pubertad dura alrededor de 5 años. Más en los hombres. Me siento orgulloso/a de poder crecer, me emociona Tengo un cuerpo único y especial Necesitamos resignificar positivamente el cuerpo y la pubertad Sí puedo hablar de la pubertad en casa Es un privilegio poder crecer 4

Pero Puede ser emocionalmente difícil aceptar el crecimiento de los hijos y las hijas y por ello, volverse difícil hablar con alegría del tema Qué piensan? No hay palabra ni pincel que llegue a manifestar amor ni dolor de padre Mateo Alemán 5

6

7

8

9

10

11

12

1. Aprender sobre el cuerpo humano y nombrarlo correctamente 2. Aceptar el cuerpo - todo 3. Apreciar el cuerpo de ambos sexos 4. Percibir al crecimiento como saludable 13

Repasemos la información inicial para hablar del tema y aclarar dudas Selecciona la respuesta correcta Juan Carlos Ha notado un ligero oscurecimiento en su escroto. Esteban, ha notado que no le quedan sus chamarras, ni su playera de manga larga del futbol. A quién de ellos le sigue el cambio de aparición de vellos en sus genitales? No A ninguno Si de Esteban los dos, ya se porque está estirando, ya pasó ese ya pasaron por cambio ese cambio Sí! A Juan Carlos, 6 meses porque después vivió del ya cambio en escroto el primer cambio y el segundo aparecen los primeros será la aparición vellos de vellos No A Esteban, A Esteban porque le irán está creciendo aumentando, más y por pero lógica ya ya aparecerán tenía sus algunos vellos 14

Selecciona la respuesta correcta Raúl y Jesús desean ser muy altos, porque les gustaría jugar de poste en el básquet bol. Jesús piensa que él será más alto porque mide 5 centímetros más que Raúl. Ninguno de los dos ha iniciado la pubertad. Cuál de los dos crecerá más alto? No Jesús, porque es más alto que necesariamente Raúl Raúl, porque en No general si es más bajo necesariamente es lógico que crecerá más No se sabe, la estatura final depende de la Sí! estatura al inicio de la Muy pubertad bien! y de factores de salud y herencia Selecciona la respuesta correcta La mamá de Anita tuvo la menarca a los 11 años, y la de Lucía a los 13. Lucía ya inició la pubertad hace un año y Anita no. Cuál de las dos tendrá primero su menarca? No La menarca inicia No se sabe, alrededor depende 2 años de lo que pase después el próximo de que inició año la pubertad Sí! Es muy probable que en Lucía, porque ya inició la un año Lucía la tenga, y pubertad y Anita no Anita tarde más No Lo más probable No es una es regla que que Anita, porque su inicien mamá como tuvo sus su menarca primero mamás 15

Selecciona la respuesta correcta Susy acaba de iniciar su segundo año de la pubertad y Tere, acaba de pasar su menarca. Cuál de las dos va a incrementar más su estatura este año? Sí! Susy, porque Es el el momento segundo de más año crecimiento y suele ser de la pubertad antes es cuando de la más se estiran menstruación las niñas No Tere crecerá un poco Tere, porque más, va pero más ya pasó avanzada su en año la más pubertad fuerte, antes de la menstruación No Ambas, porque Porque las están dos en están distintos momentos en etapa de de la pubertad crecer En las niñas El primer signo es el botón mamario. El segundo signo es la aparición de vello genital, alrededor de seis meses después. En algunas niñas, el primer signo es el estiramiento. 16

17

18

En los niños El primer signo es el crecimiento de los testículos, acompañado de ligero oscurecimiento del escroto (bolsa que sostiene a los testículos). El segundo signo es la aparición del vello genital, alrededor de seis meses después. 19

20

21

22

No te vamos a dejar de querer y apapachar nunca, menos por crecer Cuidaremos tu privacidad en reuniones familiares Puedes conservar tus juegos y juguetes Sí necesitamos hablar para superar la pena, en varias ocasiones Vas a poder con todos los nuevos retos Nos da orgullo que crezcas, es saludable Practicaremos formas de defender tu pubertad ante quien carezca de educación Quiero que respetes a tus compañeros y compañeras Usa la empatía para comprender al otro sexo Apoya a quien sea molestado/a por su pubertad Ayuda a tu cuerpo a crecer sanamente No busques solo/a información sobre pubertad, apóyate en mí 23

Libros Para adultos: Límites, para padres y madres. Los hijos y los límites. Jaime Barylko. Disponible gratis en internet. Para niños y niñas, sobre pubertad: Qué me está pasando? Alex Frith. Usborne. Preparadas, listas a crecer! Lynda Madaras. V & R Editoras. Páginas de Facebook. Descargar antes. Sobre pubertad. Para quienes tienen un poco más de avance. Nosotras argentina 2013. Más sobre pubertad femenina. Pubertad. Puberty. Serie de animación. Contiene más sobre hombres que la anterior. Páginas de internet Sexualidad y salud: www.kidshealth.org 24

S1 Concepto infantil de sexualidad: Lo que sientes por ser niño/a, lo que sientes hacia los demás, lo que siente tu cuerpo y ser como mamá o papá / lo que sientes hacia los/as más pequeños/as. Busca a tu pareja Pubertad significa que el cuerpo cambiará, es saludable y necesaria. Puede iniciar en las niñas entre 8 y 13 años y en los niños entre 9 y 14. Cuando observes tu primer cambio, habla con tus papás y hagan un pequeño festejo. Podemos hablar de pubertad con respeto. Por medio de adivinanza, se completa la palabra pubertad y se habla positivamente de esta. Se les pide que imaginen cómo les gustaría festejar la pubertad mientras cierran los ojos y se les reparten tarjetas con preguntas básicas que dan pie a explicar los primeros dos cambios. Pasan al frente en parejas de alumnos/as y comparten su respuesta, se complementa. Sentimientos: Cantan una canción de su elección mientras rolan pelotas, al parar se pregunta qué les ha generado diversos sentimientos: ternura, amor, enojo, tristeza, alegría.. Se retoma que niños y niñas sentimos y esto también es parte de ser niño y niña, no solo el cuerpo. 25

S2 SS Secretos saludables Los secretos que hacen daño a alguien deben expresarse. Son secretos confesables, no saludables. Se cuestiona qué hacen y cómo se sienten con los secretos que manejan. Se definen ambos secretos. El saludable es el que se puede guardar porque no daña a nadie. El que daña es el confesable. Se leen historias en las que tienen que identificar qué tipo de secreto es y actuar una solución saludable para el grupo. Mi cuerpo me pertenece Video para prevención de abuso sexual y ejemplificar que el abuso es un secreto confesable. Se refuerza que si una persona intenta abusar y pide que se guarde el secreto, sus hijos/as les digan a ustedes. Se insiste en que no importa qué persona sea quien abusa. S3 Hasta ahí gracias Establece con amabilidad tu espacio personal. Se colocan frente aun/a compañero/a, dan pasos uno a uno y cuando alguien siente que su espacio personal ya está definido, dice: hasta ahí, gracias. Se repite con otros. Derechos y chuecos Se analizan conceptos relacionados con abuso: Por qué sucede, es importante decirlo, todos debemos de respetarnos. Se colocan tarjetas al azar, se forman casos ante los cuales ellos/as son jueces, según el caso que entre todos/as adivinan elijen consecuencia. Se revisa dónde, quién puede abusar y tipos de abuso. 26

S4 Mi familia me ama A veces nos podemos sentir molestos o tristes por las obligaciones y límites que papá y mamá nos imponen o Se facilita expresión de sentimientos de tristeza y enojo con empatía, a través de historias que se cuentan Se hace ver que lo límites son una muestra de amor maduro o Se compara en las historias los efectos e no tener esos límites Se brinda oportunidad para dejar ir estos sentimientos y ubicar momentos en los que se sienten amados/as o Se realiza fantasía dirigida para dejar ir sentimientos que les impiden sentirse amados/as por ustedes S1 Pelota parlante Vivir la pubertad puede generarnos diversos sentimientos, es importante que los expreses. También crecer tiene muchos beneficios. Es importante que conozcas los cambios de tu pubertad. Se colocan tarjetas al centro con preguntas sobre sentimientos asociados a pubertad y de cambios físicos, que se explican en el pizarrón con imagen sencilla en líneas. Apoyo mutuo: Juego en donde hombres guían a niña y viceversa, como muestra de apoyo entre sexos. 27

S2 Gírala piensa de colores situaciones escolares Siempre existen varias alternativas para solucionar dificultades o diferencias en nuestras relaciones humanas En lugar de pensar solo en blanco o negro, piensa de colores, busca varias alternativas y proponlas para mejorar Se colocan tarjetas que permiten hablar de dificultades en el vínculo y ofrecer sugerencias flexibles de solución promoción de buen trato y amistad. Consejos saludables. Con una botella y en círculo, toman tarjeta y piden consejos para situaciones en las que requieren ayuda. Alguien del grupo ofrece consejos. S3 Ayuda a Estrella Cuando una persona vive abuso sexual puede tener miedo de decirlo. Si un/a amigo/a tuyo te confiesa una situación de abuso, mantén tu cariño, anímalo/a para que lo diga y hazle saber que no es su culpa Cuando el abuso se dice, puede recibirse ayuda para superarlo, papá y/o mamá deben de saberlo. Se lee carta de una niña que comenta empezar a sentirse mal. El grupo adivina que le sucedió un abuso. Se invita a hacer canciones de apoyo, ellos/as las escriben y las cantan frente al grupo. Se les felicita por su capacidad de apoyarse con empatía. 28

S4 Acuerdos de vida Aunque a veces solo papá o mamá te diga qué hacer, en realidad siempre hay acuerdos detrás de esas órdenes y consejos. Tanto papá como mamá tienen el derecho y la responsabilidad de negociar y esforzarse por hacer acuerdos para decidir sobre sus hijos/as. Se reparten bebés, para identificar sus sentimientos al cargarlos. Pasan al frente quienes lo desean y hacen acuerdos sobre los cuidados de los bebés, número de hijos, qué desean prometerles, etc. 29