TranSUrban. (Transit Systems Development for Urban Regeneration) Evaluación de Resultados. Pablo Jordá Lope

Documentos relacionados
Summer University. Engaging in a dynamic dialogue for Sustainable Urban Mobility Plan (SUMP) 27/06/2013. Palma de Mallorca

POLÍTICAS E INFRAESTRUCTURAS CICLISTAS EN MÁLAGA CYCLING POLICIES AND INFRASTRUCTURES IN MÁLAGA 26 FEBRERO MÁLAGA

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DEL MUNICIPIO DE MURCIA

Plan de movilidad sostenible y espacio público de Vitoria-Gasteiz Comprometida con la movilidad activa y sostenible

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Construyendo una ciudad más habitable. La estrategia de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz.

Bienvenidos a la Sesión de Formación para la Construcción de Escenarios con la Herramienta Urban Roadmaps Anfitrión de la sesión: Michel Vedrenne

de Movilidad Urbana Sostenible

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

Tiempo Promedio de Viajes por Zonas de Tránsito. Demanda General por Viajes. Tiempo Promedio de Viaje (min.) Propósito

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Medina del Campo PROPUESTAS

La generación de empleo en el transporte colectivo en el marco de una movilidad sostenible Pau Noy Barcelona, 26 de setembre de 2011 Col legi

PMUS PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE VALENCIA. Anexo Cartográfico

Capacidad y sostenibilidad: el ferrocarril como columna vertebral de los sistemas urbanos de transporte

Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

DB Engineering and Consulting Trenes de Carga y Pasajeros en Zonas Urbanas. DB Engineering & Consulting GmbH Santiago, Chile 2017

La visión del transporte público en Valdemoro

El caso de Granada. Una corona de aparcamientos exteriores al Centro Histórico.

Ciudad, sostenibilidad e inclusión: una reflexión sobre los sistemas de metro en España. Alfonso Sanz Alduán

2º Seminario STARS CENEAM 12 de Mayo 2017 Isabela Velazquez Gea21

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Presentación del Plan de Movilidad Sostenible de la Comarca de Pamplona 27 de Junio de 2007

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

Madrid. Concepción de terminales de autobuses metropolitanos

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Un primer balance PACTO+5

EXTRANJERO; 9,1% NACIONAL; 90,9%

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL TRANVÍA DE MURCIA

Información sobre movilidad y sostenibilidad. Eficiencia energética y empleo en la movilidad en España Ana Belén Sánchez María Mendiluce

El transporte aéreo en España

Movilidad y Accesibilidad en la Región de Madrid

HIGH CAPACITY TRANSIT SYSTEM SISTEMA DE TRANSPORTE DE GRAN CAPACIDAD PHOENIX WEST HIGH CAPACITY TRANSIT STUDY ESTUDIO DEL TRÁNSITO DE GRAN CAPACIDAD

ROAD SAFETY AUDITS FOR CYCLE ROUTES

TRANSy T. Cómo nos movemos en España?

Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

TRANSy T 10/11. Las nuevas tendencias de movilidad en las ciudades. Rocío Cascajo Jiménez

Propuestas de Actuación

Programas ambientales y sostenibles en el Metro de São Paulo. Luiz Cortez Ferreira

ÁREAS DE ACTIVIDAD. Transporte terrestre Aeropuertos y trasporte aéreo Ecología Hidráulica Edificios Singulares Costas y Puertos. Tecnología. S.A.

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO :

Informe sobre el sector ferroviario Report on the rail sector

Calidad del Aire de Madrid. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad Ayuntamiento de Madrid

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

La calidad del aire en los municipios: Medidas para mejorar la calidad del aire en Alcobendas

MOVILIDAD URBANA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha

Ciudades para los peatones.

DE CAMINO A LA MOVILIDAD SOSTENIBLE?

Intermodalidad en el polígono de Can Sant Joan

Es posible y deseable la Post-Car City? Pau Noy ASIMUS. Barcelona, 25 de octubre de 2017

Barcelona, 3 de Junyi de 2015 Enquesta qualitativa: anàlisis Floridea Di Ciommo, Eduardo Lopez Jornada de mobilitat UPC

250ST Transporte Público

SEGURIDAD VIARIA LABORAL

Presentación del Estudio sobre el Impacto Socioeconómico de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Albacete-Valencia

DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

APUESTA DE LA CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

"La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad 12 de junio 2018 Juan Azcárate Luxán

Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III -

La Movilidad Sostenible

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Participación ciudadana en la experiencia de Sevilla (España)

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Miguel Pozo de Castro Director Técnico D. General de Planificación. MINISTERIO DE FOMENTO

Jornada sobre COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA UNA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Nuevo reparto del espacio público

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

RED TEMÁTICA URBENERE TEMA D. MOVILIDAD SOSTENIBLE

Las encuestas de transporte Insumo determinante para la medición de la sostenibilidad

Universidad Politécnica de Madrid C) LA ENCUESTA DOMICILIARIA DE MOVILIDAD DE MADRID

Problem Straßenschluchten. Umweltamt / Environmental Department / Agencia de Medio Ambiente Hagen. Graf von Galenring PM10. Industrie < 1% HUK < 1%

Transporte diario de viajeros

Experiencias de Políticas de Transporte Sustentable en Chile

Desarrollo de la ley de Movilidad de Cataluña y Implantación del Plan Director de Movilidad de la RMB

Zaragoza: el tranvía como pieza clave para la recuperación de la calidad medioambiental y urbana.

Accesibilidad, movilidad y trasporte sostenible Oscar Martínez Alvaro Borja Moreno Moreno

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

SEMANA DE LA MOVILIDAD La ciudad sin mi coche SEMANA DE LA MOVILIDAD 2008

ZONA VERDE PARA EL TRANSPORTE EN SANTIAGO (ZVTS)

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia).

Estrategia para la movilidad aplicadas a las políticas locales

PLAN MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE ZARAGOZA

Resumen y conclusiones del Plan de Movilidad y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz

MÓDULO 9 TRANSPORTE SOSTENIBLE

T R A N S y T. Visión general de la movilidad en las ciudades españolas. Proyectos europeos en marcha. Movilidad inteligente.

EXAMEN TRANSPORTE Y TERRITORIO 17 DIC 2013, 10:30 12:30 aula C-201 Campus Villaviciosa Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

LOS INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE EN EL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID

CALIDAD DEL AIRE DE LA CIUDAD DE MADRID. Ángeles Cristóbal López Subdirección General de Sostenibilidad

Taller de movilidad sostenible

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

PLAN DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA CIUDAD DE MADRID

Indicadores de Ecoeficiencia del Sector Minero de la Provincia de Sechura

Transcripción:

TranSUrban (Transit Systems Development for Urban Regeneration) Evaluación de Resultados Pablo Jordá Lope Andrés Monzón de Cáceres Rocío Cascajo Jiménez Vic, 4 de marzo 2009

Contenidos Objetivos Casos de estudio Indicadores análisis Funcional y resultados Indicadores análisis Coste-Beneficio extendido y resultados Análisis comparativo indicadores Coste-Beneficio extendido Indicadores análisis Desarrollo Sostenible y resultados: Linz y Valdemoro Conclusiones

Objetivos Evaluar el impacto sobre el desarrollo socioeconómico, la intermodalidad y la regeneración urbana de los sistemas de Metro Ligero, Tranvía y Autobús Guiado en las Ciudades de Tamaño Pequeño y Mediano Intercambiar experiencias y conocimientos entre las ciudades Elaborar guías de Buenas Prácticas y manuales de aspectos técnicos (planificación, diseño, evaluación, financiación) para la implantación, modernización u operación de estos sistemas.

Casos de estudio (I)

Casos de estudio (II) Ciudad Volos Livorno Valdemoro Cambridge Linz Proyecto Sistema transporte Tranvía BRT Metro ligero Bus guiado Longitud (km) 14,5-8,64 23 Inversión total (M de 2005) Año puesta en servicio Área del proyecto Estación intermodal 0,435 km de via adicional 232 0,8 210 107 159,3 Sugerido 2015 Planeado 2009 Planeado 2010 Planenado 2009 Diciembre 2004 Sup. (Km 2 ) 19-3,68 350 96 Población (habitantes) 114.368 155.956 18.000 150.200 188.118

Cambridgeshire: Bus guiado

Linz: Remodelación estación intermodal Railway station Bus tracks Integrated bus terminal Tram stops in tunnel

Livorno: BRT Piazza della Repubblica Viale Carducci Railway Station Extra-urban Buses Terminal Piazza Grande

Valdemoro: Línea de metro ligero (tranvía)

Volos-Nea Ionia: Red de tranvías

Escenarios Antes inversión (t 0 ) W: Con inversión (en t 1 y t 2 ) WO: Sin inversión = Escenario de referencia (en t 1 y t 2 ) t 0 t 1 t 2 =t 1 +15 años Antes inversión I N V E R S I Ó N Sin inversión Con inversión Contribución a la sostenibilidad Sin inversión Con inversión

Indicadores del análisis Funcional Índice de motorización Demanda de viajes por modo: Tiempo de viaje por año y modo Pasajeros-km por año y modo Número de viajes por año y modo Reparto modal de los viajes Demanda de viajes en la red de transporte (público y privado) Viajeros coche / día laboral Pasajeros TP / día laboral Coches / día laboral

Análisis funcional: Cambridge Buses guiados ganan peso frente a los buses convencionales y el coche Modal split -CAMBRIDGE 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 12% 14% 14% 16% 9% 8% 77% 84% 77% 83% W 2009 WO 2009 W 2024 WO 2024 car bus guided bus others

Viajes por modo y año Análisis funcional: Linz 2001 2006 Transporte público 7.347.800 12.779.752 A pie o bici 142.522 226.320 Coche 427.566 446.568 total 7.617.600 13.452.640 Modal split-linz 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 5,5% 3,5% 92,8% 94,8% WO 2001 W 2006 Pt Others Car

Análisis funcional: Livorno Modal split -LIVORNO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 32,37% 28,14% 39,21% 46,42% 12,31% 11,58% 11,89% 12,21% 56,05% 59,55% 48,90% 41,37% W 2009 WO 2009 W 2024 WO 2024 private car motoscooter public transport En el escenario con el reparto modal es favorable al TP en el largo plazo

Análisis funcional: Valdemoro La nueva demanda va al coche, pese a que el metro ligero capta parte del incremento Modal split -VALDEMORO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Before W 2010 WO 2010 W 2025 WO 2025 car urban buses regional buses metro suburban rail light rail

Análisis funcional: Volos En el largo plazo el tranvía juega un papel fundamental en los viajes urbanos 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Modal split -VOLOS W 2015 WO 2015 W 2030 WO 2030 pedestrian bicycle motorcycle private car taxi public transport truck

Indicadores del análisis Coste-Beneficio extendido 1) Costes de inversión anuales 2) Costes de mantenimiento y operación de la infraestructura 3) Costes de operación del material móvil 4) Costes del tiempo de viaje 5) Costes de los accidentes 6) Costes causados por contaminantes del aire y emisiones de CO 2 7) Costes causados por el ruido del tráfico 8) Beneficio causado por el tráfico inducido 9) Beneficio causado por las inversiones en infraestructuras 10) Beneficio indirecto de las inversiones durante el periodo de explotación

Resultados análisis coste beneficio extendido Criterion Study case Worst case Best case ECBA Results B-C>0 B/C>+1 values not discounted values discounted values not discounted values discounted values not discounted values discounted Costs ( ) ( 182,700,653 154,489,548 219,240,783 185,387,458 146,160,522 123,591,639 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos Benefits ( ) ( 376,772,264 224,803,620 265,430,995 158,363,827 488,113,534 291,243,413 B-C 194,071,611 70,314,072 46,190,212-27,023,631 341,953,012 167,651,774 B/C 2.062 1.455 1.211 0.854 3.340 2.356 Costs ( ) ( 159,932,518 44,876,702 191,919,021 53,852,042 127,946,014 35,901,361 Benefits ( ) ( 733,385,514 348,171,220 486,317,313 222,189,751 985,974,578 478,546,536 B-C 573,452,996 303,294,518 294,398,292 168,337,709 858,028,564 442,645,175 B/C 4.586 7.758 2.534 4.126 7.706 13.329 Costs ( ) ( 5,450,000 4,020,404 6,540,000 4,824,485 4,360,000 3,216,323 Benefits ( ) ( 159,216,155 112,583,873 112,727,208 79,710,917 205,705,101 145,456,829 B-C 153,766,155 108,563,469 106,187,208 74,886,432 201,345,101 142,240,506 B/C 29.214 28.003 17.237 16.522 47.180 45.225 Costs ( ) ( 250,578,144 212,857,848 300,693,773 255,429,417 200,462,515 170,286,278 Benefits ( ) ( 714,217,408 552,795,161 476,122,683 370,597,234 951,953,273 734,993,088 B-C 463,639,264 339,937,313 175,428,910 115,167,817 751,490,758 564,706,810 B/C 2.850 2.597 1.583 1.451 4.749 4.316 Costs ( ) ( 258,493,000 193,549,528 310,191,600 232,259,434 206,794,400 154,839,622 Benefits ( ) ( 2,232,383,351 1,299,775,634 939,592,177 540,859,527 3,525,174,525 2,058,691,741 B-C 1,973,890,351 1,106,226,106 629,400,577 308,600,093 3,318,380,125 1,903,852,119 B/C 8.636 6.715 3.029 2.329 17.047 13.296 Todas CENTRO las DE ciudades INVESTIGACIÓN cumplen DEL TRANSPORTE con - ETSI los CAMINOS, criterios CANALES económicos Y PUERTOS

Análisis comparativo indicadores Coste-Beneficio extendido(i): inversiones ECBA 1 (investment) / Inhabitants /inhabita ants 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(ii): inversiones ECBA 1 (investment) / Km of new infraestructure /Km Millons 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(iii): costes operación ECBA 2 (maintenance and operating) / Km of new infraestructure /K Km Thousands 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(iv): costes operación ECBA 3 (operating costs vehicles) / Total motorized trips (t2) 1,2 1 0,8 0,6 /Trip 0,4 0,2 0-0,2 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos -0,4

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(v): tiempo de viaje ECBA 4 (travel time) / Total motorized trips (t2) 0,8 0,6 0,4 /Trip 0,2 0-0,2 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos -0,4

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(vi): accidentes ECBA 5 (accidents) / Inhabitants /Inhabitants 0-1 -2-3 -4-5 -6-7 -8-9 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(vii): accidentes ECBA 5 (accidents) / Trips of private car (t2) 0,00-0,02 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos -0,04 /Trip -0,06-0,08-0,10-0,12-0,14

Análisis comparativo indicadores Coste-Beneficio extendido(viii): contaminación atmosférica ECBA 6 (air pollutions) / Total motorized trips (t2) 0,50 /Trip 0,00-0,50-1,00 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos -1,50-2,00

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(ix): ruido ECBA 7 (noise emissions) / Inhabitants 0-2 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos /Inhabitan nts -4-6 -8-10

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(x): beneficios por inversiones ECBA 9 (welfare caused by investments) / Inhabitants 3.000 2.500 /Inhabita ants 2.000 1.500 1.000 500 0 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos

Análisis comparativo indicadores Coste- Beneficio extendido(y XI): beneficios por inversiones 0,6 ECBA 9 (welfare caused by investments) / Total investment 0,5 0,4 / 0,3 0,2 0,1 0 Cambridge Linz Livorno Valdemoro Volos

Indicadores del análisis de Desarrollo Sostenible Global Sub-objetivos Indicador Aspectos Ecológicos Ruido Calentamiento global Consumo de energías (no renovables) Contaminación atmosférica Desarrollo Sostenible Aspectos Económicos Aspectos Sociales Calidad del medio ambiente urbano Eficiencia de la inversión Generación de empleo Regeneración urbana Seguridad vial Accesibilidad al puesto de trabajo Accesibilidad para personas cautivas del TP Calidad de la infraestructura para peatones Calidad de la infraestructura para ciclistas

Resultados análisis Desarrollo Sostenible: Linz Ecological Aspects SDA-indicators "Without" "With" SDA-1 Noise 5.55 5.55 SDA-2 Global Warming (CO2-Emissions) 4.45 4.45 SDA-3 Energy consumption (not renew.) 4.66 4.65 SDA-4 Air pollution (CO, NOx, CxHx, Particles) 2.14 2.13 SDA-5 Quality of townscape by re-urbanisation (street design) 5.22 5.91 Economical Aspects Social Aspects SDA-6 Benefit-Cost efficiency 0.00 11.06 SDA-7 Employment effect 10.44 10.58 SDA-8 Urban regeneration effects and development 7.18 10.27 SDA-9 Traffic safety (fatalities) 4.39 4.39 SDA-10 Traffic safety (injured) 1.82 1.82 SDA-11 Improvement of accessibility of jobs 1.09 1.18 SDA-12 Equity in motorised accessibility for people without access to a car 1.03 1.22 SDA-13 Functional quality of infrastructure for pedestrians 2.16 2.97 SDA-14 Functional quality of infrastructure for cyclists 2.25 3.00 Sustainable Development Index = 52.37 69.17 Los aspectos económicos tienen el mayor peso y el mayor incremento

Resultados análisis Desarrollo Sostenible: Valdemoro Ecological Aspects Economical Aspects Social Aspects SDA-Indicators t0 t1 2010 Without" t1 2010 With" t2 2025 Without" t2 2025 With" SDA-1 Noise 6.205 6.205 6.205 6.205 6.205 SDA-2 Global Warming (CO2-Emissions) 0.645 0.531 0.851 0.303 0.599 SDA-3 Energy consumption (not renewable) 0.675 0.556 0.89 0.317 0.627 SDA-4 Air pollution (CO, NOx, CxHx, Particles) 0.603 0.539 0.916 0.407 0.715 SDA-5 Quality of townscape by re-urbanisation (street design) 3.269 3.825 4.868 3.825 4.868 SDA-6 Benefit-Cost efficiency 1.106 1.106 11.062 1.106 11.062 SDA-7 Employment effect 10.363 10.363 10.47 10.363 10.47 SDA-8 Urban regeneration effects and development 0 0 0 0 0 SDA-9 Traffic safety (fatalities) 4.307 4.307 4.345 4.307 4.341 SDA-10 Traffic safety (injured) 2.973 2.973 3.045 2.973 3.037 SDA-11 Improvement of accessibility of jobs 3.569 3.556 3.553 3.545 3.534 SDA-12 SDA-13 SDA-14 Equity in motorised accessibility for people without access to a car 2.878 2.802 2.806 2.775 2.769 Functional quality of infrastructure for pedestrians 1.685 2.022 2.965 2.022 2.965 Functional quality of infrastructure for cyclists 0.55 0.75 2 0.75 2 Sustainable Development Index = 38.829 39.536 53.976 38.898 53.194 De nuevo los aspectos económicos tienen el mayor peso

Conclusiones Todos los proyectos contribuyen a la reducción del uso del coche y al aumento del uso de transporte público, independientemente del tipo de ciudad y proyecto Análisis desarrollo sostenible: gran peso indicadores económicos Las mejoras medioambientales no son muy significativas, pero existen Los tranvías (Volos, Valdemoro) producen efectos medioambientales positivos Linz: se producen sinergias entre los distintos modos de transporte al mejorarse la estación intermodal El beneficio causado por la inversión depende, en gran medida, del tipo de ciudad.