BASES PARA LA POLÍTICA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES, CON LA LLEGADA DE LA ECONOMÍA DE ESCALA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO A LA COSTA ESTE DE SUDAMÉRICA.

Documentos relacionados
AUTOMÁTICA DE IDENTIFICACIÓN DE BUQUES )

LAS CRECIENTES DEMANDAS SOBRE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES.

!!! ENTRE 1870 Y 1930 ARGENTINA DESARROLLÓ UNO DE LOS MÁS EFICIENTES SISTEMAS DE FERROCARRILES Y PUERTOS DEL MUNDO!!! UNA GRAN PARTE SE PUEDE

LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UN SISTEMA METROPOLITANO DE PUERTOS: LA PLATA- DOCK SUD BUENOS AIRES - ZARATE

El potencial de Terminal Zarate en el nuevo sistema marítimo que está llegando a la Costa Este de Sudamérica. Charla T.Z.

UNA CHARLA SOBRE CADENAS LOGÍSTICAS, COMPETITIVIDAD y POLÍTICAS DE TRANSPORTE

DOS TEMAS QUE MERECEN ATENCIÓN:

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

Logística, competitividad y políticas de transporte

Julio 2011: ES CONVENIENTE QUE LA ARGENTINA TENGA UN MINISTERIO DE TRANSPORTE?

Términos Generales. Modulo 2 La Red Física - Intermodalidad. Transporte Multimodal Transporte Intermodal Transporte Combinado LO.

"La importancia de la Hidrovía Paraná - Paraguay para la economía del país y la necesidad de adaptarla a las nuevas exigencias"

INFRAESTRUCTURA, GESTIÓN N Y EXTRACOSTOS EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

modificaciones hechas después.

CASO TZ CADENAS LOGISTICAS INTERMODALES

PROGRAMA SANTAFESINO DE DESARROLLO DE LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Plan de Modernización del Puerto Buenos Aires

Proyectos Prioritarios de Transporte 2012

Infraestructura, clave para el desarrollo económico

HIDROVÍA PARANÁ-PARAGUAY.

EL CONTENEDOR Y SU ROL EN EL TRANSPORTE INTERMODAL

Cámara de Puertos Privados Comerciales. Presentación Consejo Portuario Argentino

II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías y Dragados

Desafíos y Oportunidades de la Logística Marítima. Transporte Ferroviario

Conectividad regional: Factor clave para el desarrollo económico

Las pequeñas, medianas y grandes empresas frente a la cuestión portuaria y al comercio exterior argentino

El problema del puerto de Buenos Aires

Desafíos en Economías Regionales

El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

Ficha logística de Alemania

PUERTO ROSARIO. Consejo Económico y Social Rosario Infraestructura para el Desarrollo y la Integración

LA LOGÍSTICA ES UN FACTOR CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO, EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA COMPETITIVIDAD POR LO CUAL ES NECESARIO IR MÁS ALLÁ

OPTIMIZACIÓN OPERATIVA E INSTITUCIONAL DE LA HIDROVÍA. PG Andrés s M. Monzón

Tema 1. Generalidades / Importancia de los canales de navegación. Versión 1.1

SITUACIÓN ACTUAL Y PLANES DE DESARROLLO A FUTURO

TRANSPORTES EXTERNOS A PLANTA

LOS BENEFICIOS DEL TRANSPORTE INTERMODAL

Taller sobre Transporte de Carga y Logística IIRSA Lima, 2014

ESCUELA DE GRADUADOS EN INGENIERIA PORTUARIA CATEDRA DISEÑO DE VÍAS NAVEGABLES PROFESOR TITULAR ING. RAUL S. ESCALANTE PROFESOR AJUNTO

Parte II. El impacto que tuvo el contenedor sobre los puertos a partir de los años 80.

GESTION DEL CICLO DE VIDA DE LAS ESTRUCTURAS PORTUARIAS

LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA ING. MARIO J. CAMARERO JORNADA DE LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 18/10/2017

Las nuevas Rutas Árticas y su incidencia en el transporte marítimo. Jordi Torrent Jefe de Estrategia

Seminario: Una nueva vuelta de tuerca. Perspectiva Iquique

La reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas. Asimetrías regionales: Transporte NOA

REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY. Noviembre 2013

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

Satisfacer las estrictas demandas de la industria del transporte de contenedores simplemente no parece factible.

Panel: Hidrovía y Corredor Bioceánico: Ejes para Potenciar el Desarrollo Portuario de la Región

AUTOPISTAS DEL MAR Y DESARROLLO PORTUARIO. COMODALIDAD: El nuevo concepto de la intermodalidad en la revisión del Libro Blanco

ASIA-PACÍFICO LA NUEVA OPORTUNIDAD DE COLOMBIA

Modelos de financiamiento de vías navegables en Argentina

Puertos y territorio

Plan Maestro del TP Callao

Los Retos del Sistema Portuario Centroamericano en la Cadena de Suministro

Alexis Michea Jefe Programa de Desarrollo Logístico Subsecretaría de Transportes Gobierno de Chile Subsecretaría de Transportes

Construyendo la cadena de valor de la Comunidad Portuaria Rol del Agente Marítimo

Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia

LA LOGÍSTICA DE CARGAS HA ADQUIRIDO UN VALOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO

Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria. Ing. Miguel Garín

DERRIBANDO MITOS. El transporte por agua es más competitivo que el carretero. Julio 2018

El desarrollo regional...nuestra máxima prioridad

LA EXPERIENCIA DE LA HIDROVÍA DEL RÍO RIN

INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES: NODOS DE TRANSFERENCIA DE CARGA

GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO - EJE DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ INFORME DE LA REUNIÓN. 23 de abril de 2014 Bogotá, Colombia

Dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas. Políticas de TAC para un transporte federal, integrado e intermodal

II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA

HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE ROSARIO

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

El Transporte de Cargas. La Situación Actual. Propuestas. Gastón Cossettini- Departamento de Infraestructura.

Ficha logística de Hong Kong

CONGRESO NACIONAL ACADEMIA DE INGENIERÍA SESIÓN DE TRANSPORTE

VAMOS A DAR UN VISTAZO A VUELO DE PAJARO SOBRE CORREDORES ENTRE EL U.I.A panorama

CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL

Por qué son importantes las Hidrovias para el desarrollo económico regional?

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L

DESARROLLO PORTUARIO EN LA BAHÍA DE MEJILLONES DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

DESARROLLO PORTUARIO EN LA BAHÍA DE MEJILLONES DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

RESUMEN DE PRESENTACIÓN ESCRITA PARA LA AUDIENCIA PÚBLICA, ENTENDIMIENTO UNIREN HIDROVÍA S.A.

Modelo de Gestión. Consorcio de Gestión Puerto La Plata

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA

Misión. Proveer a nuestros clientes un servicio confiable y eficiente en el transporte marítimo y fluvial.

Puerto Diamante, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 28 de junio de 2006.

Red Troncal de Navegación Río Paraná Río de la Plata Logística, Control y Facilitación

El transporte y su infraestructura en la comercialización de granos en la Argentina

Diplomatura en Gestión Portuaria Y Vías Navegables DEMANDA DE CONTENEDORES EN PUERTOS BONAERENSES

CAPITULO 6. INFRAESTRUCTURA 6.1. INFRAESTRUCTURA VIAL

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE

Lazos económicos entre Asia y Latinoamérica: la experiencia del Puerto de Barcelona. Barcelona, 22 de marzo 2012

Ficha logística de Bélgica

Plan estratégico Puerto de Gijón

Transcripción:

BASES PARA LA POLÍTICA DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES, CON LA LLEGADA DE LA ECONOMÍA DE ESCALA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO A LA COSTA ESTE DE SUDAMÉRICA.. CHARLA 25 AGOSTO 2011

LO QUE SIGUE TIENE COMO OBJETIVO LLAMAR LA ATENCIÓN A ALGUNOS PUNTOS BÁSICOS QUE HAY QUE OBSERVAR CUANDO SE TRATA DE DESARROLLAR UNA ADECUADA POLÍTICA DE TRANSPORTE PARA EL PAÌS. DEBEMOS DESARROLLAR UN EFICIENTE SISTEMA DE TRANSPORTE INTERMODAL Y DEBEMOS TENER EFICIENTES PUERTOS QUE DEBEN FORMAR PARTE DE ESTE SISTEMA GENERAL. NO HAY QUE PENSAR AISLADAMENTE EN PUERTOS, COMO SE HACE AHORA. PARA UNA CORRECTA POLÍTICA DE TRANSPORTE, SE DEBE SEGUIR CON ATENCIÓN LA EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE LA REGIÓN.

COSTO POR TEU DE CAPACIDAD 17 + 17 + 17 ++ (CON MISMA VELOCIDAD)

CUANDO EN OTRAS REGIONES DEL MUNDO LLEGÓ LA ECONOMÍA DE ESCALA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO, SE PRODUJERON VENTAJAS PARA ALGUNOS SECTORES Y PERJUICIOS PARA OTROS. SIN DUDA LO MISMO VA A PASAR EN LA COSTA ESTE DE SUDAMÉRICA, DONDE BRASIL SERÁ SIN DUDA GANADOR. PERO PARA ARGENTINA, QUE ESTÁ AL FINAL DE LAS LÍNEAS MARÍTIMAS, LA CUESTIÓN ES MUY DISTINTA. ARGENTINA NO SERÁ AUTOMATICAMENTE GANADOR, PARA PODER SER GANADOR, ARGENTINA DEBERÁ ADAPTAR SUS POLÍTICAS DE TRANSPORTE Y PUERTOS AL NUEVA SISTEMA MARÍTIMO. ESTE NUEVO SISTEMA PRESENTARÁ NUEVAS DEMANDAS. DEBEMOS COMENZAR AHORA CON LOS ESTUDIOS QUE PERMITIRÁN QUE SE TOMEN LAS CORRECTAS DECISIONES. DEBEMOS ANALIZAR LAS NUEVAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE SE PODRÁN FORMAR EN EL FUTURO Y EVALUAR CÚALES SERÁN LAS MÀS CONVENIENTES PARA NUESTRO COMERCIO EXTERIOR. 4

EL SISTEMA PORTUARIO DE NUESTRO PAÍS DEBE RESPONDER A DOS SECTORES: EN PRIMER LUGAR, DEBE RESPONDER A LAS DEMANDAS DE NUESTRO COMERCIO EXTERIOR: NUESTROS PUERTOS DEBEN FUNCIONAR COMO EFICIENTES ESLABONES EN CADENAS LOGÍSTICAS. PARA GARANTIZAR LA COMPETITIVIDAD. POR OTRO LADO, EL SISTEMA DEBE DAR UN EFICIENTE SERVICIO A LOS BUQUES. UNO O MÁS DE LOS PUERTOS DEBE PODER SERVIR A LOS BUQUES DEL MAYOR TAMAÑO QUE NUESTRO SISTEMA JUSTIFICA, LO QUE DEPENDE EN PRIMER LUGAR DEL VOLUMEN DE CARGA QUE GENERA NUESTRO COMERCIO EXTERIOR Y.. EN 2ª LUGAR DE LA ECUACIÓN ECONÓMICA ENTRE A) LOS COSTOS DE DRAGADO PARA SOLUCIONAR LAS RESTRICCIONES NATURALES DE LOS ACCESOS ACUÁTICOS, A LO QUE HAY QUE AGREGAR B) LOS COSTOS PARA ADECUAR LAS INFRAESTRUCTURAS etc. A LAS MAYORES EXIGENCIAS QUE PRESENTARÁN ESOS BUQUES, Y EL MENOR FLETE QUE PODRÁN OFRECER LOS SERVICIOS CON BUQUES DEL MAYOR TAMAÑO QUE EL VOLUMEN JUSTIFICA.

QUIÉN ES EL PRINCIPAL CLIENTE DEL PUERTO? MUCHOS CREEN QUE ES EL BUQUE. ES VERDAD QUE SU SELECCIÓN DEPENDE DEL ARMADOR, PERO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS, LA CARGA ES EL CLIENTE PRINCIPAL HAY UN ESTUDIO DE 2004 DE LAS NACIONES UNIDAS UNCTAD QUE CONFIRMA QUE PARA LA ECONOMÍA DE UN PAÌS,!!! EL PRINCIPAL CLIENTE DE UN PUERTO ES LA CARGA!!!. TÍTULO : UNA EVALUACIÓN DE LA INTERFASE ENTRE EL PUERTO MARÍTIMO Y LAS OPERACIONES EN TIERRA, UN MARCO ANALÍTICO 6

UNCTAD ADVIERTE: MUCHOS PAISES TODAVÍA NO COMPRENDEN ACABADAMENTE LO QUE SIGNIFICA LA GLOBALIZACIÓN NO SE HAN PREPARADO SUFICIENTEMENTE PARA LA FUERTE COMPETENCIA MUNDIAL LA GLOBALIZACIÓN OBLIGA A LOS PAÍSES A PROMOVER CADENAS LOGÍSTICAS EFICIENTES, SI QUIEREN SUBSISTIR. DENTRO DE ESTAS CADENAS, LOS PUERTOS DEBEN FUNCIONAR COMO NODOS INTERMODALES. 7

MUCHOS PUERTOS INFORMAN SOLAMENTE : EL MÁXIMO TAMAÑO DE BUQUE QUE PUEDEN RECIBIR ESLORA, MANGA, CALADO, ETC. INFORMAN SOBRE GRÚAS Y EQUIPAMIENTOS QUE TIENE EL PUERTO, CUANTOS MOVIMIENTOS HACEN POR HORA SI HAY DEMORAS O NO PARA EL BUQUE, Y OTROS DATOS SIMILARES. 8

EL CONSEJO DE UNCTAD: LOS PAÍSES DEBEN DESARROLLAR MÉTODOS PARA PODER ANALIZAR COMO CUMPLEN LOS PUERTOS SU FUNCIÓN EN LA CADENA TOTAL DE ORIGEN A DESTINO, COMO NEXOS CON EL TRANSPORTE INTERNO. 9

MANI Expo 75% 25 % / 30 % PAMPA HÚMEDA MAPA ARGENTINA CÓMO SE PUEDE APLICAR EL CONSEJO DE UNCTAD EN NUESTRO PAÍS? DEBEMOS HACER ESTUDIOS DETALLADOS DE ORIGEN Y DESTINO DE LAS CARGAS, TANTO DE IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, CÓMO DEL TRANSPORTA INTERNO. LAS GRANDES CONCENTRACIONES ESTÁN ALREDEDOR DE LOS PUERTOS. PAMPA HÚMEDA CORDÓN INDUSTRIAL ZONA DE MAYOR ACTIVIDAD ECONÓMICA +/- 75 % EXPO DEL NORTE 25% EXPO DEL SUR +/- 70% IMPO AL NTE 30% IMPO AL SUR 10 10

/ 30 % MANI Expo 75% 25 % MAPA ARGENTINA ARGENTINA ES UN PAÍS CON MUY GRANDES DISTANCIAS. ÚNICO PUERTO PARA CONTENEDORES ES BS. AS. CORDOBA - P.B.A 700 km MENDOZA - P.B.A. 1.000 km N.E.A -P.B.A 1.200 km N.O.A -P.B.A. 1.600 km AHORA CASI TODO SE TRANSPORTA POR CAMIÓN. CON MUY ALTOS COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. SALTA - B. A. 50% MÁS QUE BS AIRES-ROTTERDAM. EXCESIVO CONSUMO DE COMBUSTIBLE. DERROCHE CON ESTAS DISTANCIAS EL PAÍS DEBE APROVECHAR LOS FFCC Y LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY. 11 11

POLITICAS DE TRANSPORTE PARA BAJAR LOS COSTOS TOTALES DEL TRANSPORTE, PAISES PROGRESIVOS, AÚN CON CORTAS DISTANCIAS, FORMULAN SU POLÍTICA DE TRANSPORTE INTERMODAL HACEN ESTUDIOS COMPLETOS Y CONSIDERAN TODOS LOS COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS. ESTIMAN EL COSTO QUE PRODUCE CADA MODO PARA TODA LA COMUNIDAD. NO TODOS PAGAN POR LO QUE USAN, Y NO TODOS USAN POR LO QUE PAGAN. RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES / SUBSIDIOS TRANSP. URBANO UN SISTEMA INEFICIENTE PAGAN TODOS!!!!

PAISES PROGRESIVOS ESTIMAN LOS COSTOS PARA CONSTRUIR CAMINOS, VÍAS FERREAS, CANALES Y TERMINALES, TOMAN VALORES DE CAMIONES, LOCOMOTORAS, TRENES y VAGONES, REMOLCADORES y BARCAZAS, ESTIMAN COSTOS DE MANTENIMIENTO Y VIDA ÚTIL DE CADA ELEMENTO, DESPUÉS CALCULAN LOS COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN: MANIPULEOS TOTALES EN LA CADENA, PERSONAL, ETC. TAMBIÉN INCLUYEN LOS COSTOS DE LAS EXTERNALIDADES DE CADA MODO: GRADO DE CONGESTIÓN, ACCIDENTES, EFECTO QUE CAUSA AL MEDIO-AMBIENTE Y CON TODOS ESOS DATOS COMPLETOS, TRATAN DE DESARROLLAR SUS MEJORES POLÍTICAS DE TRANSPORTE INTERMODAL. 13

U.S. Government Accountability Office. (GAO) Oficina Responsabilidad Gubernamental, el brazo investigador / organismo de control del Congreso. Estudio Enero 2011: Una comparación de costos de Transporte por Camión, Ferrocarril y por Agua, que no son pasados a los Usuarios. Cuando fletes no reflejan costos DIRECTOS e INDIRECTOS puede distorsionarse la competencia y así se REDUCE la EFICIENCIA ECONÓMICA. El estudio encontró, que Estados Unidos, que tiene el mejor Transporte Intermodal, todavía debe tomar medidas para pasar gradualmente 17% de las cargas que ahora se transportan por carretera, al transporte por ferrocarril y agua. 14

Libro Blanco de la Comisión Europea 2001 La política europea de transportes de cara al 2010: la hora para decidir". Dirección General de Energía y Transporte. Nuevo Libro Blanco Enero 2011 Plan de trabajo a un espacio único europeo de transporte - Hacia un eficiente sistema de transporte competitivo y del uso de los recursos. Se propone que en el futuro todo el transporte interurbano sobre distancias mayores de 300 km, se haga preferentemente por ferrocarril y/o por agua. Lógicamente los Transportistas x Carretera objetan el límite de tan sólo 300 km. 15

PERO LOS MEJORES EJEMPLOS ENCONTRAMOS AHORA EN CHINA, QUE VA INVERTIR MÁS DE us$30.000.000.000 PARA MEJORAR LA NAVEGACIÓN EN SUS RÌOS EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS. ESTO ES EL DOBLE DE LO MUCHO QUE YÁ SE REALIZÓ ENTRE 2005 y 2010 QUIEREN AUMENTAR EL SISTEMA FLUVIAL CON 3000 KILOMETROS Y BAJAR EL 10% DEL COSTO DE TRANSPORTE HASTA 2015. MAS PUERTOS FLUVIO-MARÍTIMOS. 16

GRÁFICO DE UN ESTUDIO HOLANDÉS ** CON LA MISMA ENERGÍA QUE CONSUME UN CAMIÓN PARA TRANSPORTAR UNA CARGA SOBRE: camion y El ferrocarril lo lleva vías de navegación internas 100 km 200 km * 268 km* *TRANSP. INICIAL / FINAL x CAMION. 17 ** PAÍS CHICO: ESTUDIOS EN PAISES GRANDES DAN VENTAJAS MAYORES A FFCC y TRANSPORTE POR AGUA

EXISTEN ESTUDIOS ARG.? NO LOS CONOCEMOS. GENERALMENTE SE COMPARAN TARIFAS, P. EJ. LO QUE COBRA UN CAMIONERO PARA TRAER MANI DE CORDOBA CON LO QUE COBRA EL N.C.A. (FFCC).!!! ESTA COMPARACIÓN NO ES CORRECTA!!! HAY MUCHOS SUBSIDIOS: PRECIO COMBUSTIBLE IGUAL? PAGO USO DE INFRAESTR. IGUAL? CAMION PROM. 17 AÑOS, MUCHOS NO CUMPLEN REGLAS PESO / POTENCIA, VAN SOBRECARGADOS, ROTURA DE CAMINOS, ACCIDENTES, MAYOR CONGESTIÓN, GASES ETC.. HAY QUE HACER LAS COMPARACIONES DE COSTOS Y NIVELAR EL CAMPO DE LA COMPETENCIA ENTRE MODOS. 18

/ 30 % MANI Expo 75% 25 % MAPA ARGENTINA VARIOS PUERTOS ASPIRAN A UNA MAYOR PARTICIPACION. MUCHOS CON RIESGO EMPRESARIAL, OTROS IMPULSADOS x PROVINCIAS. PARA CADA UNO DEBE HACERSE UN ESTUDIO F.O.D.A. FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS. DESPUES SE DEBE FORMAR UN SISTEMA PORTUARIO CON UNA TRANSPARENTE COMPETENCIA, EN BENEFICIO DEL COMERCIO EXTERIOR. 19

SE DEBE HACER UN ESTUDIO CON DATOS ACTUALES Y POTENCIALES DE LOS FLUJOS DE CARGAS, TANTO DE IMPORTACIÓN COMO DE EXPORTACIÓN, CON MAPAS DE RUTAS, DE FERROCARRILES Y DE PUERTOS, (TODOS TAMBIEN ACTUALES Y POTENCIALES) Y BUSCAR LAS CADENAS LOGÍSTICAS CON MENORES COSTOS DE ORIGEN A DESTINO, Y LOS MENORES COSTOS REALES SE OBTIENEN GENERALMENTE, HACIENDO EL MEJOR USO POSIBLE DEL TRANSPORTE POR AGUA Y POR FERROCARRIL. 20

LA RUEDA YA SE INVENTÓ. HAY QUE BUSCAR EJEMPLOS QUE PODEMOS SEGUIR Y UNO DE LOS MEJORES ES NORTE EUROPA, DONDE SE USAN LOS RÍOS Y LOS PUERTOS INTELIGENTEMENTE. TENEMOS MUCHAS SIMILITUDES. ALLÁ HAY PUERTOS TIERRA ADENTRO, QUE SON EFICIENTES ESLABONES EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS. ELLOS FORMAN PARTE DE LA POLÍTICA INTERMODAL. 21

DEBEMOS ESTUDIAR LAS POLÍTICAS DE SHORT-SEA-SHIPPING /MOTORWAYS OF THE SEA, QUE COMENZÓ PRIMERO EN LA UNIÓN EUROPEA: EUROPA QUIERE SACAR CAMIONES DE LAS RUTAS, DESCONGESTIONARLAS, AHORRAR COMBUSTIBLE Y PROTEGER AL MEDIOAMBIENTE. ESTA POLÍTICA SE ESTÁ EXTENDIENDO EN TODO EL MUNDO Y COMIENZA A RECIBIR EL PLENO APOYO DE LOS GRANDES DADORES DE CARGA. COMIENZA A TENER CADA VEZ MÁS ÉXITO Y NUESTRO PAÍS DEBE PRESTAR ATENCIÓN A ESA TENDENCIA. 22

HISTÓRICAMENTE EUROPA HA DESARROLLADO UN SISTEMA CON PUERTOS FLUVIO-MARITIMOS. ROTTERDAM, ES EL GRAN HUB CERCA DEL MAR, PERO HAY GRANDES PUERTOS RIO- ARRIBA : AMBERES y HAMBURGO TIENEN POSICIONES ESTRATÉGICAS Y SON HUBS. AMBOS RECIBEN ENORMES BUQUES DE CASI 14.000 TEU, TIERRA-ADENTRO, HACE POCOS AÑOS ESTO PARECÍA IMPOSIBLE, Y TODOS PENSABAN QUE ESOS BUQUES SOLO PODRÍAN IR A ROTTERDAM. DUISBURG UN GRAN PUERTO EN EL INTERIOR, 300 km DEL OCÉANO. 23

EJEMPLO DUISBURG, Calado normal solo 3m. Hasta 2009 Mayor puerto interior del mundo. (Ahora está en China). 15 Millones de tons/año 2.000.000 TEU 2010. TIENE LÍNEAS FLUVIO- MARITIMOS QUE CUBREN TODA EUROPA, DESDE EL EXTREMO NORTE, TODO EL MAR BÁLTICO, REINO UNIDO / IRLANDA, FRANCIA, ESPAÑA, PORTUGAL Y TODO EL MEDITERRÁNEO. 24

AMBERES ESTÁ SOBRE EL RÍO ESCALDA, QUE TIENE VARIAS CURVAS, UNA PARTICULARMENTE DIFÍCIL. (LA VUELTA DE BATH) EN LOS AÑOS 90 SE PRONOSTICABA QUE AMBERES IBA A DESAPARECER COMO PUERTO PRINCIPAL PARA CONTENEDORES. SIN EMBARGO, CONTRA TODOS ESTOS PRONÓSTICOS AMBERES CRECIÓ MUCHO MÁS QUE SUS COMPETIDORES: POSICIÓN ESTRATÉGICA! NO SOLAMENTE MANTUVO LA CATEGORÍA DE PUERTO PRINCIPAL: AHORA ESTÁ EN 2 POSICIÓN DE PUERTOS DE CONTENEDORES DE EUROPA. ES UN IMPORTANTE HUB-PORT e.o. DE M. S. C. QUE USA BUQUES DE 13.950 TEU / 15 m CALADO. 25

AMBERES SUPERÓ LOS PROBLEMAS DE LA NAVEGACIÓN NO SOLO CON DRAGADO, APARTE DEL GRAN DRAGADO, SE TECNIFICÓ LA NAVEGACIÓN, MAPAS ELECTRÓNICAS, G.P.S., SIMULACIONES, CAPACITACION etc. ESTO SE CONSIGUIÓ CON UN INTENSIVO TRABAJO CONJUNTO DEL ESTADO, DEL PUERTO DE AMBERES, DE UN INSTITUTO HIDRÁULICO Y DE LOS PRÁCTICOS. EL ESTADO HIZO EL DRAGADO, MAPAS ELECTRÓNICOS, G.P.S. (posicionamiento satelital) Etc. EL INSTITUTO NAUTICO LAS SIMULACIONES. LOS PRÁCTICOS HICIERON LA CAPACITACIÓN, TODOS JUNTOS HICIERON V.T.M.I.S. AMBERES SE ACERCA CADA VEZ MÁS AL VOLUMEN DE ROTTERDAM. HAY QUE COMPARAR VOLUMENES DE 1990 A 2010. EUROPA VALORIZA LAS POSICIONES ESTRATÉGICAS DE AMBERES Y DE HAMBURGO, RIO ARRIBA. SACAN CAMIONES 26 DE LAS RUTAS!!!

AMBERES ES UN EJEMPLO QUE DEBEMOS SEGUIR. NUESTRO PAÍS DEBE HACER UN COMPLETO ANÁLISIS DE COMO LLEGÓ ESTE PUERTO AL SEGUNDO LUGAR DE EUROPA: SU POSICIÓN ESTRATÉGICA, SUS ESFUERZOS!!! ESTE ANÁLISIS NOS VA A SERVIR EN LOS ESTUDIOS QUE DEBEMOS HACER PARA PODER FORMAR EN EL FUTURO LAS CADENAS LOGÍSTICAS MAS EFICIENTES POSIBLES, PARA RECUPERAR NUESTRA COMPETITIVIDAD. TAMBIEN CONVIENE LEER ESTUDIOS QUE SE HICIERON EN ASIA-PACIFICO (A.P.E.C.) EN 1999, PARA ANTICIPARSE A LOS MISMOS CAMBIOS QUE ELLOS VISLUMBRABAN YA EN AQUELLA ÉPOCA: 1999 APEC REGIONAL PORT-STRATEGY TAMBIEN HAY BUENAS INDICACIONES EN GOOGLE 2009 SOBRE NUEVA ZELANDA WWW.SHIPPERSCOUNCIL.CO.NZ 27

Y OTRO DE LOS PRIMEROS PASOS QUE SE DEBE HACER, ES DAR UN VISTAZO A LA HERENCIA QUE DEJARON PIONEROS ARGENTINOS, QUE CREARON ENTRE 1830 Y 1930 UN EXCELENTE SISTEMA FERROVIARIO Y PORTUARIO, MUCHOS SUB-ESTIMAN ESTA GRAN HERENCIA QUE SE PUEDE RECONSTRUIR.!!! Y!!! DEBEMOS APROVECHAR LAS BONDADES DE NUESTROS RIOS!!!!. CON ESO PODEMOS DESARROLLAR UN NUEVO SISTEMA PORTUARIO, QUE BRINDARÁ SOLUCIONES A NUESTRO COMERCIO EXTERIOR!!! 28

PARA EVITAR QUE LA LLEGADA DE LA ECONOMÍA DE ESCALA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO, SIGNIFICARÁ UN PERJUICIO PARA NUESTRO PAÍS, DEBEMOS HACER UN ESTUDIO BASADO EN ESTOS FUNDAMENTOS INNEGABLES. VAMOS A TERMINAR CON UNOS IMÁGENES, QUE TAL VEZ DICEN MÁS QUE UN LIBRO: MAPAS RÍO PARANÁ, FERROCARRIL N.C.A y A.L.L. CENTRO y RUTAS DEL CENTRO DEL PAÌS, Foto LA PLATA, Fotos EXOLGAN y PUERTO DE BUENOS AIRES Flujo de transito que generan Foto TERMINAL ZARATE y Flujo de transito que genera.

ROSARIO S FE --- --- EL SISTEMA FLUVIAL TODAVÍA ES POCO UTILIZADO PARA EL TRANSPORTE DE CONTENEDORES- LOS PUERTOS DEL RÍO PARANÁ Y DEL RIO URUGUAY VAN A JUGAR EN EL FUTURO UN ROL MUCHO MÁS IMPORTANTE. ALGUNOS YA ESTÁN DEMOSTRANDO QUE OFRECEN MEJORES CADENAS LOGISTICAS. CON EL NUEVO SISTEMA CRECERÁN. SAN PEDRO DEBEMOS ESTUDIAR LOS EJEMPLOS DE ROTTERDAM,. HAMBURGO, AMBERES Y DUISBURG. CDU USAR CON INTELIGENCIA LOS DISTINTOS BRAZOS DEL RÍO IBICUY PARANA. DEL GUAZÚ RIO URUGUAY ANALIZAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE TODOS LOS PUERTOS DEL SISTEMA RIO DE LA PLATA / RIO PARANÁ, EN BENEFICIO de NUESTRO COMERCIO EXTERIOR.. TZ. BS AS Y DS LA PLATA 30 30

LAS CONCESIONES DE TROCHA ANCHA DE N.C.A y A.L.L. JUNTOS FORMAN UN SISTEMA QUE CONNECTA EL CENTRO, NORTE y OESTE DEL PAÍS CON TODOS LOS PUERTOS DEL PARANA, DESDE ROSARIO HASTA ZARATE EN ROJO: EL SISTEMA DE PASAJEROS, QUE EMPIEZA A PARTIR DE ZARATE. AQUÍ LOS TRENES DE CARGA COMPARTEN LAS VÍAS CON TRENES DE PASAJEROS. nca NO PUEDEN TENER MÁS DE 600 m DE LARGO Y TIENEN VENTANAS PARA CIRCULAR. FUERTE HANDICAP PARA P. B. A. Y DOCK SUD.

HAY QUE OBSERVAR LOS ACCESOS CAMINEROS A LOS PUERTOS Ver ruta 6 a La Plata 75% PARA LLEGAR AL P.B.A SE DEBE CRUZAR EL GRAN BUENOS AIRES, CON 12 MILLONES DE HABITANTES Y MILLONES DE AUTOMÓVILES. 32

Area de Terminales Cabecera Este (Berisso) LA PLATA / TECPLAT Muelle 827m 42 HECTAREAS CAP. 500.000 TEUs Calado 36 pies Canal 34 pies Apto buques 310 m EL PROYECTO TECPLATA EN LA PLATA. ABSOLUTAMENTE NECESARIO. NUEVOS ACCESOS SE PUEDEN CREAR CON COSTOS RAZONABLES. 33

EXCELENTE TERMINAL, A LA ALTURA DE LOS MEJORES DEL MUNDO, PERO PARA LLEGAR A EXOLGAN, MUCHA CARGA DEBE CRUZAR TODA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. EXOLGAN TIENE MALA CONEXIÓN DEL FFCC CON EL NORTE. EXOLGAN 34

FOTOS TOMADAS DE TODAS LAS DIRECCIONES MUESTRAN UN MISMO IMAGEN: UN PUERTO TOTALMENTE ARRINCONADO POR UNA URBE DONDE VIVEN 12 MILLONES DE HABITANTES. QUÉ COSTOS TENDRÁN ADECUADOS ACCESOS VIALES? SERÁ POSIBLE HACER UN ACCESO FERROVIARIO EFICIENTE? SIN EMBARGO MUCHOS HABLAN DE ESTE PUERTO COMO EL PRINCIPAL HASTA 2030. PERO PODRÁ SERVIR EFCIENTEMENTE A NUESTRO COMERCIO EXTERIOR? SERÁ UN ESLABÓN EFICIENTE EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS DE EXPORTACIÓN? 35

NOTE EL DENSO TRÁFICO DESDE / HACÍA EL NORTE EN LA ZONA COSTANERA Y GRAL. PAZ. ESTE YA NO PERMITE MÁS AMPLIACIÓN. MUCHO TRÁFICO DE / PARA DEPOSITOS FISCALES EN EL SUR DOS VECES MUCHA CARGA PARA EXOLGAN CRUZA TODA LA CIUDAD 36

FOTO 2001 ESTA NO ES PROPAGANDA PARA T.Z., PERO UNA REALIDAD QUE SE DEBE INCLUIR EN LOS ESTUDIOS QUE SE DEBEN HACER. 148 hect 10.000 m2 40 Hect areas T.Z. 33 hect. 2 x 550 m 2 x 650 m PERO TERMINAL ZARATE Y SU TERMINAL INTERMODAL, AHORA ESTÁ MUY LIMITADA EN SU2 xoperación, POR UNA N.C.ARESTRICCION DE 1200 m ESLORAS DEL 2004, QUE. SE DEBE REVER POR LOS ADELANTOS TECNOLÓGICOS Y EL MAYOR DRAGADO QUE YA SE HIZO. EN 2010 ESTA TERMINAL MOVIÓ 85.000 TEU Y EN SU TERMINAL INTERMODAL YA OPERA N TRENES DE 1100 m, QUE EN EL FUTURO BAJARÁN LOS COSTOS DE TRANSPORTE EN EL 37 PAÍS.

Un buque que lleva 500 cont. Saca > 400 Camiones de la Ruta 9 EXPO.: VIENE MAYORMENTE DEL NORTE. NO NECESITA TRANSITAR POR ZONAS METROPOLITANAS. IMPO.: 30% DESTINO BUENOS AIRES : A CENTROS DE DISTRIBUCIÓN, ENTRAR EN CAMIONES MENORES, MAYOR USO DE FFCC EN ZONA CAMPANA -ZARATE. CONEXIONES FFCC PAGADOS POR NCA Y EMPRESAS PRIV. / SIN APORTES DEL ESTADO 38

Más info en www.antonioz.com.ar GRACIAS POR LA ATENCIÓN.