db Universidad Veracruzana

Documentos relacionados
I. DESCRIPCIÓN...2 OBJETIVO... 2 ALCANCE...2 DEFINICIONES...2 II. POLÍTICAS DE OPERACIÓN... 2 III. RESPONSABILIDADES...3

Procedimiento de Servicios de Red SGSI-CA-P-O 13 UNIVERSIDAD VERACRUZANA 1/6. SISTEMA DE GESTiÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACiÓN IN DICE

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-023 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE PERMISOS Y AUTORIZACIONES. Fecha 17/01/2017 Página 2 de 5

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Procedimiento de Acceso a Áreas Restringidas UNIVERSIDAD VERACRUZANA SGSI-SFA-P-O 12. .'hln

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: Solicitud y recepción de cotizaciones de bienes, arrendamientos o servicios.

Decreto Supremo N 251/1998-MTT, el cual regula las Escuelas de Conductores Profesionales ECP.

Rte. TnjjfcLl ' r» DE DEFENSA PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR DE LAS PLATAFORMAS AÉREAS DEL INTA. ' d m Torrejón de Ardoz

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

CAMBIO DE CARRERA. Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería Responsable Revisó Aprobó

Nom bre Cargo Fecha Firma. Coordinadora Oficina de ~ j lng. Juliana Criollo Transferencia de Result ados 02/03/2017 Jv...,.;, de Investigación

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL NORTE

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

PUBLICACIÓN Y CONTROL DE MEDIOS IMPRESOS

Solicitudes de alta CJAP Requisitos e información necesaria. Sevilla, Abril de 2008 Versión 2.1

COMPAÑÍA DE CERTIFICACION DE COLOMBIA S.A.S

Guía de registro de usuario en el Portal MSSN Guía de usuario Módulo de Seguridad de Soluciones s de Negocio MSSN

PROCEDIMIENTO PARA AUTORIZACIÓN DE AJUSTE DE COSTOS (ESCALATORIAS) DIRECCIÓN TÉCNICA GERENCIA DE LICITACIONES Y ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

P r o c e d i m i e n t o de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN UAQ-2018

Departamentos de Medicamentos y Evaluación de Tecnología INGRESO DE MEDICAMENTO O PRODUCTO MEDICO NO REGISTRADO

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO

Guía de Aplicación: Proceso de conexión y Puesta en Servicio de Nuevas Instalaciones Dirección de Operación CDEC SIC

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

DOCUMENTO NO CONTROLADO

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR SOLICITUDES DE BIENES O SERVICIOS 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

Gerente Administrativo-Financiero. Gerencia General. Procedimiento General R-PG Gestión de Compras

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

40.- PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE CONFIANZA.

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

PROCEDIMIENTO COMPRAS POR CONTRATO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

FORMULARIO PLAN DE ACTIVACION SERVICIO EN CONTINGENCIA

INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE PRECIOS DE VENTA DE VEHÍCULOS COMERCIALIZADOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULEAM PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN UAQ-2015

P.O SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA)

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Boletín Impositvo Mayo 2011

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

DOCUMENTO NO CONTROLADO

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

Member of Russell Bedford International NOVEDADES AYUDAS SPRI 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

.ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Datos de contacto para cualquier duda y/o aclaración de la encuesta.

PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

CONVOCATORIA 2016 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES INDRA- FUNDACIÓN UNIVERSIA

ADENDA No ORIGINAL- TÉRMINOS DE REFERENCIA- CRONOGRAMA DEL PROCESO

INSTITUTO DE ECOLOGIA, AC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN, ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

MANUAL ADMINISTRATIVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

HOJA DE AUTORIZACIÓN

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Departamento de Laboratorios. Fecha:

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO DE INICIACIÓN - ETAPA 2016

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

POLÍTICA DE COMUNICACIONES DIRIGIDAS A ALUMNOS, APODERADOS, DOCENTES Y EGRESADOS

Gestión de Cambios U N IVERSID A D de Infraestructura y V E R A C R U ZA N A Telecomunicaciones

C.P México D.F. Lada sin costo:

PROCEDIMIENTO GENERAL SERVICIO AL CLIENTE Y POSTVENTA

O.P.D. Hospital Civil de Guadala'ara "Dr. Juan J. Menchaca" PC-SMFA-003. Resolución

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO USFQ GUÍA PARA SOLICITUD Y CONTRATACIÓN DE AYUDANTES DE CÁTEDRA O DE INVESTIGACIÓN

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

Dirección de Peajes CDEC SIC

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - MAPRO CODIGO: MDP Área de Desarrollo. Área de Riesgos. Área de Administración. Área Negocios.

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSOS REGULAR ETAPA 2016

MANUAL ADMINISTRATIVO

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

O.P.D. Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan 1.Menchaca" CLAVE PC-SDPATS-043

* * Radicado No.: GRUPO DE ADMINISTRACION DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

AYUDAS A GRUPOS EN CONSOLIDACIÓN CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORME ACADÉMICO CONCURSO POSTDOCTORADO 2015

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Resolución N"O) SCEj CD

Servicio de Consulta del Estado de Tramitación de Solicitudes

MANUAL ADMINISTRATIVO

Control de Cambios y Mejoras

Transcripción:

db Universidad Veracruzana Prcedimient Gestión de Pryects de TI S IS T E M A D E G E S T IO N D E L A S E G U R ID A D D E L A IN F O R M A C IO N IN D IC E I. DESCRIPCIÓN... 2 OBJETIVO...2 ALCANCE...2 DEFINICIONES...2 II. POLÍTICAS DE OPERACIÓN... 4 III. RESPONSABILIDADES...4 IV. PROCEDIMIENTO... 5 DESARROLLO...5 DIAGRAMA DE FLUJO...9 V. REFERENCIAS...10 VI. FORMATOS... 10 r \! \

Prcedimient Gestión de Pryects de TI O B JE TIV O Establecer ls pass a seguir para slicitar, autrizar e im plem entar un Pryect de Tecnlgías de Infrm ación en la Universidad Veracruzana. A L C A N C E Es aplicable para tdas las entidades académicas y dependencias de la Universidad Veracruzana que requieran im plem entar un P ryect de Tecnlgías de Infrm ación. D E F IN IC IO N E S C é d u la d el P r y e c t de T I. D cu m e n t que incluye una descripción de alt nivel del pryect, el cual servirá para darle frm alidad al mism. D ir e c t r del Es el r l de la persna que será respnsable de crdinar, dar seguim ient y P r y e c t. c n tr l a la ejecución de las actividades del pryect cnfrm e a la M etdlgía de A dm inistración de Pryects establecida y cnfrm e a la m etdlgía de d e sarrll del p r d u c t servici de TI slicitad. E n tre g a b le. Es el p r d u c t servici adquirid, desarrllad persnalizad cm resultad del P ryect de TI. Equip del p r y e c t. G rup de trabaj designad p r el D ire c t r del Pryect que se encargarán del desarrll del pr d u ct servici cnfrm e a ls requerim ients establecids p r el Usuari. E q u ip de Instancias respnsables de a u t riza r y p ri riz a r el desarrll de ls a u t riz a c ió n. pryects de TI. Ls cuales, dependiend del nivel de gestión del pryect, pdrán ser: C m ité Estratégic de Tecnlgías de la Infrm ación; Secretaría Académica Secretaría de A dm ini; Abgad G eneral; y Secretaría de la Rectc H e rm e s. Sistema de A dm inistración y seguim ient de crrespnder/cia.

Universidad Veracruzana Prcedimient Gestión de Pryects de TI N iv e l de gestión de P r y e c t. Es la clasificación de ls pryects en función del tip de gestión que apya el pryect: Nivel estratégic. C ntribuye directam ente al cum plim ient de la razón de ser de la Institución (visión, misión) a p a rtir de un plan elabrad en el nivel estratégic. Nivel táctic. C ntribuye a ls bjetivs, prducts y servicis específics que se frecen en cada una de las áreas de la Universidad a p a rtir de ls prgramas de trabaj y planes de desarrll. Nivel O perativ. Sprta la realización de tareas perativas puntuales y se desarrlla a p a rtir de ls lineam ients prprcinads p r ls niveles de planificación estratégic y táctic. P a tr c in a d r. T itu la r de la entidad académica dependencia que gestina la asignación de ls recurss durante la realización, seguimient, apy y prm ción del p r ye ct así cm el prtavz fre n te a ls alts niveles de la Institución. P r y e c t de T I. Es un cnjunt de actividades interrelacinadas que tienen recurs dispnible para su desarrll, fecha de inici y fin (tem pralidad), cuy bjetiv es la creación de un pr d u ct un servici únic de tecnlgías de la infrm ación. S lic ita n te. Persna que identifica la necesidad del p r d u ct servici de TI, l gestina, acepta y utiliza. T e c n l g ía s de In f rm a c ió n. Sn aquellas que se utilizan para el almacenamient, recuperación, prtección, prcesam ient, difusión y transm isión de la infrm ación, entre las que se encuentran ls sistemas infrm átics, aplicacines, servicis digitales, servidres, infraestructura de telecm unicacines, equip de cóm put, sistemas de almacenamient, dispsitivs periférics y móviles, entre tr s. U s u a ri. Persna designada p r el Slicitante, quien especifica requisits, funcinalidad y características del pr d u ct servici de TI, en algunas casines es el mism que el Slicitante. Pr las atribucines establecidas en el Estatut General, la USIIU asumirá este rl en ls pryects del Sistema Integral de Infrm ación U niversitaria. U S IIU. Unidad del Sistema Integral de Infrm ación U niversitaria. Plan p a ra la D ire c c ió n del Pryect. D cum ent utilizad para d irig ir la planificación, ejecución, seguimie c n tr l y el cierre del pryect.

db U niversidad Veracruzana Prcedimient Gestión de «T. II. P O L ÍT IC A S D E O P E R A C IÓ N La ejecución de t d pryect de TI deberá cntar cn: A utrización y prirización p r las instancias crrespndientes; Cédula del Pryect de TI debidamente llenada y firmada; Dictam en técnic de la D G TI; y Recurss aprbads. La revisión del prcedim ient para la gestión de pryects de TI se llevará a cab cuand curran cambis significativs en la manera de efectuarse. Ls rles establecids en el prcedim ien t, serán tem prales hasta el cie rre del pr ye ct de TI. La elabración y actualización del plan para la dirección del pryect, se llevará a cab durante el cicl de vida del m ism y cn la participación de las áreas invlucradas. Cuand, p r causas ajenas al área ejecutra se requiera suspender tem pralm ente cancelar el pryect, se deberá acrdar de manera cnjunta cn el Slicitante, U suari, P atrcinadr y D ire c t r del Pryect, levantand la m inuta de acuerd crrespndiente. III. R E S P O N S A B IL ID A D E S S lic ita n te. Realizar el análisis (cas de negci) del p r d u c t servici a slicitar; D cum entar la Cédula de Pryect de TI cn el apy del usuari y D ire c t r del Pryect, cnfrm e el in stru ctiv de llenad; G estinar la autrización del desarrll del p r duct im plem entación del servici ante el patrcinadr; Firm ar el dcum ent de recepción y la aceptación del P rduct Servici (carta de liberación); y Participar activamente en el seguim ient de la ejecución del pryect y prpiciar las cndicines necesarias para el é xit del mism. U s u a ri. Realizar el análisis detallad y dcum entar ls requerim ients, funcinalidad y características del P rduct Servici de TI cn base en las necesidades establecidas p r el Slicitante, cuand ests rles n recaen en la misma área; Participar en el llenad de la Cédula de P ryect de TI, c nfrm e el in stru c tiv de llenad; Realizar las pruebas de cnfrm idad del P rduct Servici de TI; y p D cum entar el f rm a t de slicitud de cambi, en su cas. wvi P a tr c in a d r. C n ce r detalladam ente ls bjetivs, beneficis e im pact del P rduct Servici de TI;

fh Universidad Veracruzana Prcedimient Gestión de Pryects de TI D cum entar la Cédula de Pryect de TI, cnfrm e el instructiv de llenad; G estinar y aprbar ls recurss necesaris para el desarrll del Pryect; D ar seguim ient y p r p icia r las cndicines para el é xit del Pryect de TI desde el inici hasta el cierre; Infrm ar el estad del pryect a ls alts niveles de la Institución; y Presentar ante el equip de autrización el p r ye ct cn el fin de b te n e r su aprbación y prirización de atención. E quip de A u t riz a c ió n. Analizar detalladamente el cst-benefici para la Institución de la realización del pryect, así cm el im pact, funcinalidad y características del P rduct Servici de TI; y A p r b a r p r escrit el desarrll del Pryect de TI ajustes al alcance del mism, indicand la priridad de atención. D ir e c t r del P r y e c t. C rd in a r y dar seguim ient al Pryect de TI; C rd in a r el desarrll y actualización del Plan para la D irección del Pryect y ls planes secundaris; Participar en el llenad de la Cédula de P ryect de TI, cnfrm e el in stru ctiv de llenad; Infrm ar el estad del pryect al patrcinadr y slicitante; y Realizar la entrega frm al del pryect. E quip del P r y e c t. D esarrllar el P rduct Servici cnfrm e a la nrm atividad institucinal y m etdlgía establecida para el pr ye ct de TI; y Preparar ls entregables. IV. P R O C E D IM IE N T O D E S A R R O LLO ' I Actividad Respnsable Descripción de la Actividad i! 1 S lic ita n te D cum entar la necesidad de llevar a cab el pryect l en el f rm a t SGSI-GE-F-021 Cédula de P ryect de TI cn la infrm ación que le crrespnde, cnfrm e al in stru ctiv de llenad. Se recm ienda realizar el cas de negci. 2 ----------------A------- Enviar la slicitud, mediante c rre electrónic Herm es, al U suari y [patrcinadr adjuntand la

db Universidad Veracruzana Prcedimient Gestión de Pryects de TI Cédula del P ryect de TI, parcialm ente llenada. Cuand el Slicitante y Usuari sean la misma entidad, sól deberá enviarse al patrcinadr. Analizar la prpuesta del P ryect de TI en crdinación cn el Patrcinadr, la D G T I y en su cas, la USIIU. Es factible el desarrll del Pryect? Si, Designar al D ire c t r del Pryect C ntinúa cn la activid ad siguiente, N, cntinúa en la a ctivid ad 9. C m plem enta r al 100% la infrm ación faltante de la Cédula del P ryect de TI, c n f rm e al in stru ctiv de llenad (cn las firm as crrespndientes), cn apy del D ire c t r del Pryect. U s u a ri / p a tr c in a d r/ U S IIU /D G T i Enviar slicitud para la btención del dictamen técnic pr parte de la D G TI anexand Cédula del Pryect de TI, mediante fici utilizand la platafrm a de Hermes. Enviar la cédula del pr ye ct de TI impresa. D G T I elabra dictam en técnic. La D G TI identifica bservacines al Pryect? Si, cntinúa cn la activid ad sig u ien te N, Envía dictamen y Cédula del Pryect de TI al Equip de autrización, C ntinúa cn la activid ad 10. N tifica p r escrit las bservacines al Slicitante. C ntinúa cn la a ctivid ad I. N tifica r p r escrit al Slicitantes ls argum ents de im prcedencia del pryect. T e r m in a el p r c e d im ie n t.

db Universidad Veracruzana im iu cd cm A n Prcedimient Gestión de _,! nt- Revisar la prpuesta del Pryect. 10 1 1 12 13 14 15 16 17 18 19 E q uip de a u t riz a c ió n D ir e c t r del P r y e c t E quip del P r y e c t U s u a ri / C m ité Estratégic de Tecnlgías de la Infrm ación revisará la prpuesta de pryects de im pact estratégic y táctic, De acuerd a su tra m de c n tr l, la O ficina del Abgad General las Secretarías revisarán ls pryects de carácter perativ. Se autriza el desarrll del Pryect? Si, cntinúa cn la a ctivid ad siguiente, N, cntinúa cn la activid ad 24. Establecer priridad de ejecución del pryect cnfrm e al p rta f li de pryects de TI actual, en cas de que la ejecución del pryect esté a carg de la D G TI. Establecer la priridad de ejecución del pryect cnfrm e a las necesidades de cada entidad académica dependencia, en cas de que el desarrll sea respnsabilidad de la misma. N tific a r al Slicitante, Usuari y Patrcinadr, p r escrit, la autrización de la ejecución del pryect. Enviar la cédula del pryect autrizada al D ire c t r del P ryect para iniciar el desarrll del mism. C rd in a r el desarrll del Plan para la D irección del Pryect(SGSI-OSI-PP-002) cn el apy de las áreas participantes, cnsiderand l siguiente: Creación del Plan al inici del Pryect, Actualización del Plan durante el cicl de vida del Pryect. C rdinar, dar seguim ient y c n tr l a la ejecución de las actividades del pryect cnfrm e a la M etdlgía de A dm inistración de Pryects establecida y cnfrm e a la m etdlgía de desarrll del pr d u ct servici de TI slicitad. D esarrllar el P rduct Servici de TI cnfrm e a la m etdlgía establecida. Preparar ls entregables y ntificar al Usuari para que realice las pruebas crrespndientes. Revisar ls entregables liberads p r el equip del ^ 7/11

* > Universidad Veracruxana Prcedimient Gestión de T' P a tr c in a d r/ U S IIU pryect. Identifica cambis? 20 Si, cntinúa cn la activid ad siguiente. N, cntinúa cn la a ctivid ad 25. D cu m e n ta r y enviar el F rm at de Slicitud de Cambis 21 a través de c rre electrónic al equip del pryect cn cpia al D ire c t r del pryect. 22 23 Las slicitudes de cam bi están fuera del alcance establecid? D ir e c t r del Si, cntinúa cn la a ctivid ad siguiente. P r y e c t N, rem itirse a la activ id a d 15. N tific a r al equip de autrización. Rem itirse a la a ctivid ad 10. N tific a r al Slicitante argum ents de im prcedencia del E q u ip de 24 P ryect cn ls R equerim ients establecids. a u t riz a c ió n T erm ina prcedim ient. 25 D ir e c t r del P r y e c t Realizar la liberación de la fase terminada. Es entrega final? 26 Si, cntinúa cn la activid ad siguiente. N, cntinúa en la activid ad 15. D ir e c t r del P r y e c t / E quip Ejecutar el prces de liberación del pryect de TI 27 del P r y e c t crrespndiente. Firm ar la carta de aceptación del pr ye ct term inad. 28 S lic ita n te C ntestar la encuesta de satisfacción del servici. T e r m in a el p r c e d im ie n t. PÁGINA

U n iversid ad Veracruzan a UNIVER SID A D Prcedimient Gestión de Pryects de TI D IA G R A M A D IA G R A M A DE FLUJO

Universidad Veracruzana Prcedimient Gestión de Pryects de TI V. R E F E R E N C IA S Estatut General, C apítul III, A rt. 245, 247 fracción II; Reglament para la Seguridad de la Infrm ación; SGSI-ADMSI-P-015 P rcedim ients de G estión de Cambis; SG SI-AD M SI-O T-006 M etdlgía para desarrll de Sistemas Infrm átics/aplicacines; SGSI-OSI-PP-002 Plan para la D irección del Pryect; y SG SI-O SI-O T-007 Lista de verificación para liberación de pr d u ct/se rvici. V I. F O R M A T O S SGSI-GE-F-021 Cédula de Pryects de TI; SGSI-ADMSI-F-015 F rm at de slicitud de pr d u ct. H is tó ric de Revisines N. DE REVISIÓN FECHA REVISIÓN O MODIFICACIÓN SECCIÓN O PÁGINA MODIFICADA DESCRIPCIÓN DE LA REVISIÓN O MODIFICACIÓN 0 C n tr l de versines FECHA VERSION CÓDIGO VERSIÓN O ENTRADA EN VERSIÓN NIVEL DE CONFIDENCIALIDAD AUTORIZACIÓN VIGOR 23 may 2017 24 may 2017 V 1.0 Públic CREADO POR: AUTORIZADO POR: Rafael G ó m é ypueza d a D ire c t r de Servicis Inrrm átics A dm inistrativs H é ct r Bnla Virues D ire c t r de Servicis de Redes e Infraestructura Tecnlógica Elsa O rtega Rdríguez D ire c t ra General de Tecnlgía de Infrm ación María ruz D ire ct ra de O peratividad e Im pact de Tecnlgías de la Infrm ación

é > U niversidad Veracruzana. Prcedimient Gestión de _ ^. T, Pryects de TI vcr M i.ivui.m in«'c s