Fecha: Diciembre 2017 Modulo: AP Manual: Cuentas por Pagar Crear Reserva de Recursos

Documentos relacionados
MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE DEUDORES

PROCESO DE CLIENTES (Deudores)

Manuales para Usuario

MANUAL DE USUARIO SAP R/3 CONTABILIZACIONES DE CUENTAS DE MAYOR

SIIGO WINDOWS. Procesos de Caja Menor. Cartilla I

Plan de calidad para el Control Caja General

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I

ELABORACIÓN ORDENES DE COMPRA

SIIGO CONTADOR. Creación Claves de Usuario. Cartilla I

ESTRUCTURA ARCHIVO PAGO ELECTRÓNICO

Invertir Innovar Transformarse INSTRUCTIVO DE REGULACION DE CUENTAS Y AUXILIARES. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

Manual de Operación. Cotización Interactiva

Guía de Usuario. Sesiones Divulgativas SEFLogiC. Módulo de EACP. (Nómina)

30.- Generador de Consultas

MANEJO DE ANTICIPOS DE PROVEEDORES

SIIGO WINDOWS. Procesos Programación de Pagos. Cartilla

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS- ACTUALIZACIÓN Y RECLUTAMIENTO

SIIGO WINDOWS. Elaboración de Documentos que Afectan Activos Fijos. Cartilla I

SIIGO CONTADOR. Saldos Iníciales. Cartilla I

INSTRUCTIVO PARA PAGOS DE MATRICULACIÓN VEHICULAR ESTADO CENTRAL Y ENTIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSIDADES)

Invertir Innovar INSTRUCTIVO DE ALIAS SOBRE RUBROS DE DESCUENTOS INSTITUCIONALES. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido

SIIGO BASICO WINDOWS PROCESO DE CAPACITACION PROCESO DE COMPRAS

Tipo de Documento: Solución a los ejercicios de repaso.

SIIGO WINDOWS. Comprobante de Egreso - Cheque. Cartilla I

ABC Ejecución al Presupuesto Versión 1.0

INSTRUCTIVO DE TRIBUTACIÓN

CREACIÓN DE BANCOS. Qué son bancos? Cuál es la ruta para crear bancos?

ELABORACION DE PLIEGOS LICITACIÓN OBRAS

GUÍA DE USUARIO SISTEMA VisualCont

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

Dirección de Contabilidad del Estado Julio 2015 GUÍA INCORPORACIÓN DE BIENES

GUÍA DE APOYO ANTICIPOS A TERCEROS

Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA)

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

DATOS MAESTROS DE DEUDORES

FACTURACIÓN RÁPIDA ELABORACIÓN

MANUAL DE USUARIO. La ventana principal de ingreso del sistema es la que se indica a continuación:

SIIGO WINDOWS. Saldos Iníciales. Cartilla I

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

Bolsa Nacional de Valores. Manual de Usuario Generalidades del Sistema Versión Elaborado por: BNV Servicios de Back Office BNV-SGC-MU-006

Presionar CTRL+clic en el número de pagina para remitirse al tema que le interesa directamente.

Invertir Innovar Transformarse

MÓDULO FACILITADOR USHAY

Guía Transferencia de Conocimiento

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE NOTAS DE CREDITO RECIBIDAS EN AÑOS ANTERIORES Y NO REGISTRADAS Y BAJA DE NOTAS DE CREDITO REGISTRADAS

ÍNDICE 1 DESCRIPCIÓN 3 2 OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 3 VISUALIZAR / IMPRIMIR FACTURAS 4 4 IMPRESIÓN DE FACTURAS POR FECHAS (IMPRESIÓN MASIVA) 8

MANUAL PREDIS PARA FSE USUARIO FINAL VIGENCIA

MANUAL DEL USUARIO. Procedimiento. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción. SAP Easy Access

Manual de usuario. Diciembre de Servicio de Rentas Internas Departamento de Asistencia al Ciudadano

REGISTRO DE CLAVES. Importante: La creación o modificación de las claves de usuario, solo pueden ser realizadas por una clave de administrador.

SIIGO Pyme. Elaboración Facturación Rápida. Cartilla II

SIIGO WINDOWS. Moneda Extranjera Procesos. Cartilla II

USANDO SAP. Manual de Usuario. Glosario de Términos

INSTRUCTIVO PAGO MATRICULACIÓN VEHICULAR DE INSTITUCIONES Y ENTIDADES OPERATIVAS DESCONCENTRADAS DEL SECTOR PÚBLICO

Códigos de Operación

Guía del usuario del sistema electrónico de compras

SIIGO Pyme. Elaboración Notas Debito. Cartilla I

MANUAL DEL USUARIO. Procedimiento. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción. SAP Pantalla Inicial

Seven ERP Guía De Referencia Presupuesto Financiero

Manual de operación del usuario

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE ENLACE CON ASPEL COI

REGISTRO DE DERECHOHABIENTES DE TRABAJADORES DEL HOGAR. Módulo en SUNAT Operaciones en Línea (SOL)

MANUAL USUARIO CREACIÓN DE PROVEEDORES SISTEMA FINANCIALS

INSTRUCTIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO CURSOS Y SEMINARIOS (Dirección Nacional de Perfeccionamiento)

SIIGO Pyme. Modulo Auditor. Cartilla

Gestión de Responsabilidades

COMPROBANTES PREFIJADOS

BALANCE DE APERTURA. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para ingresar el balance de apertura?

Manual de Aplicativo de Escritorio Multimarca

Guía para la creación de usuarios, domicialización de cuentas SINPE y compra de formularios en línea.

REGISTRO DE TRABAJADORES DEL HOGAR - TH. Módulo en SUNAT Operaciones en Línea (SOL)

CONTABILIZACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO

Procedimiento de devolución de subsidios de trabajadores del Sector Público y de Empresas Privadas con convenio

SIIGO WINDOWS. Procesos Modulo Clasificaciones. Cartilla

SOLICITUD DE MERCANCIA

SIIGO WINDOWS. Otros Procesos Modulo Cajero. Cartilla I

Manual del Usuario INGRESO AL PORTAL

CORPME. Sala de Firmas. Autor/es:

GUÍA PARA EL USO DE PANTALLAS Y REPORTES DEL MÓDULO DE COMISIONES DE SELECCIÓN (Comisionados)

Manual de Usuario para manejo de Reportes en el Sistema de Bienes y Existencias

1. Introducción... 2

INSTRUCTIVO. FUNCIONAMIENTO DEL MÓDULO CARRERAS Y TÍTULOS (Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior)

PLAN DE CUENTAS. Barra de menú: A continuación se mostrará la siguiente ventana de PLAN DE CUENTAS": PAG. 1

SIIGO Dejando huella... SIIGO. Versión 5.1. VENDEDOR WINDOWS PROCESO DE FACTURACION Y RECAUDO. Caminando hacia el futuro...

CERTIFICADOS DE RETENCION

COMPROBANTE DE EGRESO Versión: 1.0

MANUAL DE USUARIO ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS DIRIGIDO A ENTIDADES CONTRATANTES

Manual de operación del usuario

SIIGO WINDOWS. Nota Debito. Cartilla I

ANALÍTICO DE CLAVES MAN UAL DE USUARIO TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO OBJETIVO

MANUAL DE CAPACITACIÓN

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Remisión. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Elaboración Nota de Entrada. Cartilla I

Guía de Módulo de Egresos

Manual del Usuario. Facilitar la realización del cálculo del Margen Bruto Agrícola de distintos cultivos y colaborar en el análisis de los mismos.

INSTRUCTIVO PARA LA RECLASIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE CUENTAS NO PAGADOS EL AÑO ANTERIOR

DGSGIF DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACION FISCAL

[CARTOLAS CUENTA CORRIENTE]

SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA FONDOS EN AVANCE

Transcripción:

Fecha: Diciembre 2017 Modulo: AP Manual: Cuentas por Pagar 6.7. Crear Reserva de Recursos Vía de Acceso En el Menú Principal del árbol del Sap Easy Access, ingrese por la opción Finanzas Gestión Financiera Control Presupuestario Contabilización Doc. Presupuestario Reserva de Recursos Crear (Ver figura 6.7.1 Crear reserva de recursos: Ruta). Figura 6.7.1 Crear reserva de recursos: Ruta 1

Objetivo Las reservas de fondos son utilizados la separación de recursos que se esperan ocurran en el tiempo, pero que aun no se conocen. Estas reservas suelen ser compromisos originados desde otras áreas distintas a compras por Proveeduría (requisición de compras u orden de compras), pero también pueden realizarse de forma directa desde FM por medio de la reserva de recursos (para pagos de Servicios Personales, Gastos Fijos, Servicio de la Deuda.). A continuación cuadro informativo diferentes reservas de recursos. Al momento de que una obligación se realiza requiriendo de un pago en el futuro, los fondos necesitan ser reservados y necesita llevarse a cabo una verificación de disponibilidad por esa cantidad. Una vez que el gasto es registrado, la reserva de fondos/comprometido se consumirá. 2

Figura 6.7.2. Crear reserva de recursos. Indicador Nombre del Campo 1 Clase documento 2 Fecha documento Significado Para especificar el tipo del documento a ser usado, en este caso una reserva. La fecha de documento es la fecha de creación del documento. Valores Propues -tos 3

Indicador Nombre del Campo 3 Fecha contabilizaci ón Significado Para indicar la fecha en la que el documento de reserva será contabilizado. De la fecha de contabilización se derivan el ejercicio y el periodo en los que se efectúa la actualización de las cuentas o clases de coste relacionadas con el documento. Cuando el usuario crea un documento, el sistema verifica, basado en el periodo de contabilización permitido, si la fecha de contabilización indicada es correcta o no. Valores Propues -tos 4 Sociedad Clave que identifica la Sociedad FI. 5 Moneda Clave de la moneda en la cual se registran o bien se gestionan los importes en el sistema dentro de una transacción. 6 T.C. Permite establecer el tipo de cambio. 7 Fecha de Fecha para la determinación del tipo de cambio a conversión emplear en la conversión. Los tipos de cambio están 8 Documento modelo almacenados en el sistema. Numero del documento que servirá de referencia o machote para cargar datos almacenados. Al ingresar los datos, se presiona la tecla Enter, con lo cual se verifican los valores seleccionados en los campos que cuyos valores se obtienen por medio del Match Code (). Esta operación es similar a un proceso de refrescamiento de los valores seleccionados en la vista. Posteriormente, se al presionar la tecla Entrada rápida procede a la pantalla de la entrada rápida, la cual se muestra a continuación. Sin embargo, para realizar el tratamiento en cada uno de los elementos de estructura presupuestaria por medio de una vista independiente, se procede a acceder por medio del botón. A continuación se presentan las dos pantallas que ofrece el sistema al hacer uso de esta segunda opción las cuales son resultadas de bajar el cursor en la vista primera del sistema. se 4

Figura 6.7.3. Crear reserva de recursos opción rápida... 5

Indicador Campo Nombre del 1 Texto de documento Significado Texto breve de cabecera del documento para la identificación posterior del documento. Valores Propuestos Fecha 2 Importe inicial Valor o monto en moneda por cada una de las transacciones de la reserva de recursos. Monto 3 Texto Texto breve de referencia de compra. Texto 4 Posición presupuestaria Código alfanumérico de la posición presupuestaria a la cual se realiza la reserva de presupuesto. 5 Centro gestor Código alfanumérico del centro gestor, el cual crea, modifica y visualiza o al cual adjudica un presupuesto. 6 Fondos Esta clave identifica unívocamente al fondo de los recursos a reservar. 7 Segmento Área funcional de la Institución. El sistema lo deriva, no hay que digitarlo. 8 Centro de Código alfanumérico del centro de costos, el Costos cual es idéntico al dato del centro gestor. 9 Elemento PEP Campo que se debe llenar con el año, código de la institución, seguido de seis ceros. ( 2016-206-00-00-00) 10 Cuenta de Mayor Cuenta contable asociada al gasto. En caso de que la pospre tenga varias cuentas de mayor se debe escoger la cuenta de mayor correspondiente. 6

Indicador Nombre del Campo Significado 11 Progr.financ. El programa presupuestario representa el componente funcional de la estructura presupuestaria, para los Ministerios se utilizará como un único valor por cada sociedad financiera en el cual se identificará el año, código de sociedad y seis ceros. Se deriva del elemento PEP. Valores Propuestos 12 Acreedor Indica una clave alfanumérica, que identifica unívocamente un el proveedor, o bien, acreedor Botones de Funcionalidad: Al pulsar este botón se despliega una pantalla con una descripción breve del encabezado del documento, aquí se me permite insertar texto del documento y referencia. Este botón me muestra los datos que se registraron en el bloqueo, como montos, posición presupuestaria, etc. Al pulsar este botón se marca todo el documento. Se utiliza para desmarcar todo. Me verifica los datos que incluimos antes de guardarlo. Al pulsar esta tecla me despliega un documento donde puedo insertar texto. Me copia varias posiciones las cuales deben marcarse previamente. Me permite borrar las líneas que previamente hayamos marcado. Me guarda el documento en registro preliminar. Al pulsar este botón se borran los datos que incluí y me da una entrada nueva. Los datos ingresados se verifican presionando la tecla Enter, para luego proceder a grabar el documento de reserva. Sin embargo, es posible que se requiera hacer otras comprobaciones de los datos por medio de los iconos explicados anteriormente. Adicionalmente, la transacción maneja Posiciones de documento equivalentes a líneas en 7

donde se correrán las indicaciones de reservas por cada trinomio presupuestario (centroposición presupuestaria-fondo), a las cuales es posible incorporar mayor detalle mediante el icono. Si no se desea incorporar un mayor detalle se puede optar por grabar el documento con.cuando se ha grabado la información el sistema genera un documento presupuestario y le asigna un numero contabilizado el cual es de mucha importancia para luego visualizar para análisis o revisión de la información registrada a continuación se presenta la siguiente pantalla. 8