La mejor democracia. Principios para un orden representativo

Documentos relacionados
TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

FUNCIONES DEL ESTADO

Introducción a la Preeminencia del Derecho

Busca las diferencias y las similitudes.

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO

NUESTROS VALORES Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Cuál es el país que tú quieres?

DEL MERCADO COMÚN A LA UNIÓN EUROPEA ( )

DIGNIDAD, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA. La importancia de los valores. democráticos

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

La Constitución española es la ley más importante de nuestro país. Fue aprobada por los ciudadanos españoles, mayores de edad, en un referéndum

La transparencia fiscal: un reto para las sociedades democráticas modernas

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

Presentación elaborada por la docente Elizabeth Morante con fines educativos. Elizabeth Morante A.

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Museo de la Autonomía de Andalucía

I. Disminuir el Índice de Deserción Escolar: En el nivel de educación preescolar y primaria del municipio;

Artículo1. Artículo 2. Artículo3. Artículo 4. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

REPÚBLICA ESCOLAR. Ciudadanos de hoy, ciudadanos del mañana

Manual de Planteamiento de Proyectos a la Fundación Konrad Adenauer A.C. en México

LIBERTAD SINDICAL NEGOCIACIÓN COLECTIVA CONFLICTOS COLECTIVOS RESOLUCIÓN CONFLICTOS

Para qué sirve la ética?

Contenidos fundamentales para una nueva Constitución Política: principios, valores, derechos, deberes e instituciones

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

Rousseau. ni nadie puede quitar a los. El derecho de voto es un derecho que nada. ciudadanos

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

ESTADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO HUMANO I X I M J O S É A L F R E D O C A L D E R Ó N E N R Í Q U E Z D O C E N T E F A C I L I T A D O R

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

ASAMBLEA NACIONAL. Discurso del H.D. JOSÉ MUÑOZ MOLINA. Presidente de la Asamblea Nacional

Artículo 4 Derechos y principios rectores

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO DE INFORMACIÓN. Presenta: Perla Gómez Gallardo

REGLAMENTO DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Sistema Político y Relaciones Exteriores

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

1.La es la forma de gobierno donde la máxima autoridad es. 4.Se define al estado como. 5. Los 3 elementos que componen el estado son, y

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA SOCIOS COMERCIALES

LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Autor: Lic. Carlos W. Cruz López

Carácter Propio. Colegio Salesiano. San Bernardo. Huesca INTRODUCCIÓN

ÍNDICE CAPÍTULO I EL ESTADO

ESTATUTOS. Centro de Estudiantes. Facultad de Derecho de la UNAM

TEMA 6: El Estado social y democrático de Derecho.

Ítems / Formación Ciudadana / Zapandí Tercer Ciclo / Educación Abierta

Democracia directa: todos los ciudadanos votan en cada asunto. Describe la diferencia entre una democracia directa y una democracia representativa.

Conferencia: Carta Democrática Interamericana, su importancia y aplicabilidad

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 4. Contenido 3: PRINCIPIOS Y VALORES DE LA DEMOCRACIA. La Democracia como forma de gobierno

Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución?

Informe sobre el estado de la cuestión

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO


(*) República. Forma de gobierno representativo en el que el poder reside en el pueblo, personificado este por un jefe supremo llamado presidente.

CARTA MUNDIAL DE LAS MUJERES PARA LA HUMANIDAD

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Elecciones Europeas Resuelve tus dudas. Los europeos decidirán el equilibrio político del nuevo Parlamento

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas

Transición de la economía informal a la economía formal

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

CLAUSULAS. Primera. Objeto

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ANEXO 1 Principios básicos de la democracia (Lectura para docentes 1)

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

El Poder Legislativo: Cortes Generales.

s-selectivos/laboral_fijo/laborales_2015/discapacidad-intelectual.

CONVENIO 189 OIT SOBRE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICOS, 2011.

LA CONSTITUTION LEIDA EN FAMILIA PARA TODOS CAPITULO I QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? I. DIALOGO CONSTITUCIONAL: LA IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad educativa

GOBIERNO ESCOLAR.

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

DECÁLOGO ÉTICO PSRM-PSOE

Jóvenes, Democracia y Constitución. Valparaíso, mayo de 2016

CÓDIGO ÉTICO PROVINCIA DE CASTILLA

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Convive respetándose a sí mismo y a los demás

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN READUCIDA

EL PODER LEGISLATIVO LA ASAMBLEA: CORTES GENERALES (CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y SENADO)

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA - 4º ESO

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

ÍNDICE DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO TOMO I

COMITÉ DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA

Proyecto de Democracia

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

REGISTRO NACIONAL DE ASOCIACIONES Y. Subdirección General de Asociaciones, Archivos y Documentación Secretaría General Técnica

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERCIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG: COMUNICACIÓN SOCIAL UC:

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

PROYECTOS TRANSVERSALES E INSTITUCIONALES

El Órgano Constitucional, es aquel creado por la misma Constitución para desempeñar las funciones a el asignada.

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

Transcripción:

La mejor democracia. Principios para un orden representativo

La obra está protegida en todas sus partes por los derechos de autor. No se permite su uso sin el consentimiento de la Konrad-Adenauer-Stiftung e.v. Esto se aplica especialmente a reproducciones, traducciones, microfilmaciones y al almacenamiento y procesamiento en sistemas electrónicos. 2016, Konrad-Adenauer-Stiftung e.v., Sankt Augustin/Berlin Diseño: studio kruska kommunikationsdesign, Berlin. Impresión: Bonifatius GmbH, Paderborn. Impreso en Alemania. Impreso con el apoyo financiero de la República Federal Alemana. ISBN 978-3-95721-266-5

La mejor democracia. Principios para un orden representativo Una publicación de la Konrad-Adenauer-Stiftung e.v.

La democracia crea aceptación y estabilidad. Las democracias, como un baluarte de la libertad, la justicia y la prosperidad, ofrecen las mejores condiciones para una buena convivencia de sus ciudadanos. Las elecciones libres permiten la participación de todos los ciudadanos en el estado. En una democracia, cualquiera tiene la libertad para asumir la responsabilidad y postularse a cargos públicos. La democracia concilia la libertad del individuo con las aspiraciones de la sociedad. Esto genera un sentido del bien común. El gobierno depende de la voluntad del pueblo. Así, la democracia crea su propia aceptación y estabilidad. Este es el secreto de su éxito. Las democracias deben cumplir con determinadas condiciones y pueden organizarse de diferentes maneras. En este folleto, hemos formulado los principios para una democracia representativa parlamentaria que en nuestra opinión constituyen la base para la mejor democracia. De este modo queremos promover una democracia representativa parlamentaria. 7

La dignidad humana es intangible. El respeto a la dignidad de cada ser humano está en el corazón de la política. El hombre no es un objeto del estado. El estado existe para los ciudadanos. El estado está sometido en todas sus actividades a los derechos fundamentales. Estos nos protegen y garantizan nuestra libertad. Derechos fundamentales importantes son: La inviolabilidad de la persona, la igualdad ante la ley, la libertad de expresión, la libertad de reunión, la libertad de religión, la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la propiedad, la igualdad entre hombres y mujeres, la libertad de movimiento. Si los derechos fundamentales son infringidos, cualquier persona puede solicitar la protección ante una corte. No puede haber democracia sin derechos fundamentales. 9

La diversidad crea bien común. Las sociedades modernas son diversas. Diferentes opiniones y estilos de vida caracterizan nuestra convivencia. La democracia establece un marco para garantizar que los ciudadanos puedan expresar sus propios intereses. Los partidos políticos, las asociaciones y las iniciativas de los ciudadanos unen los intereses. Luchan por el rumbo político. Reglas firmes aseguran la toma de decisiones en aras del interés público. De este modo las decisiones políticas logran la aceptación. Mediante la diversidad y la orientación al bien común, se mantiene estable la democracia. 11

Las buenas decisiones tienen un efecto integrador. Las decisiones políticas, económicas y sociales nos afectan a todos. Necesitamos, por lo tanto, buenas decisiones. Para una buena política es esencial el intenso intercambio de argumentos diferentes. Pero no todos quieren y pueden lidiar constantemente con esto. En una democracia, los ciudadanos transfieren la toma de decisiones a personas electas. Estas tienen en cuenta los argumentos y toman decisiones equilibradas. Debido a esto, las decisiones tomadas por los representantes electos son las decisiones de mejor calidad. Promueven la confianza y una visión a largo plazo de la política. 13

Los partidos políticos hacen comprensible la política. La democracia se nutre de la participación de los ciudadanos. Los partidos políticos ofrecen la oportunidad para ello. Ellos integran los intereses y representan a las personas con puntos de vista similares. Los partidos políticos están diseñados para el largo plazo. Sus miembros diseñan modelos y propuestas de soluciones para diversas situaciones de la vida y problemas. En una democracia, la formación de partidos políticos que respeten los principios democráticos, es posible en todo momento. Cualquier ciudadano puede participar en un partido político. Sin partidos políticos, la formación de opinión y los procesos de toma de decisión, no serían posibles. Todos hablarían al mismo tiempo. Los partidos políticos hacen que la política sea amigable. En una democracia, cada partido político representa solamente una parte de la sociedad. La libre competencia entre los partidos políticos, hace que la democracia de partidos sea profundamente democrática. Siempre que se respete la condición, de que los partidos políticos se organicen internamente de manera democrática, esto constituirá la mejor democracia, porque es más estable. 15

El Parlamento está en el centro de la democracia. En el Parlamento, las opiniones, preocupaciones e intereses de los ciudadanos se negocian públicamente. Los representantes electos las expresan, llegan a acuerdos, adoptan y modifican leyes. La composición del Parlamento refleja la diversidad de la sociedad. En los sistemas parlamentarios, el gobierno depende de la mayoría en el Parlamento. Los representantes, en especial la oposición, ejercen el control sobre el gobierno. Mediado por el Parlamento, el gobierno se orienta a los diversos intereses de la sociedad. Los representantes son libres en sus decisiones. Así pueden reaccionar a lo imprevisible y evolucionar en diálogo con otros parlamentarios. Esto asegurará que el Parlamento siga siendo capaz de actuar. De esto se tienen que responsabilizar los representantes en cada elección. 17

La oposición es necesaria. La disputa política no es casual, sino imprescindible en la democracia. Nadie está en posesión de verdades absolutas. En la búsqueda de las mejores soluciones e ideas para la comunidad, solamente la controversia política permanece. Cada uno puede decir su opinión y estar de acuerdo o contradecir al gobierno. Es el trabajo de la oposición en el Parlamento, conciliar el desacuerdo y darle una voz. La oposición controla al gobierno. Sus derechos están especialmente protegidos. Las reglas parlamentarias aseguran que la opinión de la oposición se escuche y encuentre atención pública. 19

Las elecciones garantizan la participación. A través de las elecciones libres, los ciudadanos determinan qué partido político representará sus intereses por un período limitado en el Parlamento o en el gobierno. Los procedimientos de representación proporcional garantizan la participación, la conciliación de los intereses y la resolución pacífica de los conflictos. También los intereses y los partidos políticos con menor fuerza se toman en cuenta en la distribución de los mandatos. Cláusulas restrictivas evitan que demasiados partidos políticos entren en los Parlamentos. Esto asegura la gobernabilidad y estabiliza el estado. 21

El control recíproco evita el abuso de poder. Todos deben ser capaces de vivir en paz. El estado garantiza el orden y la seguridad. En una democracia, los ciudadanos dejan el poder al estado. Con el fin de evitar el abuso de poder y la arbitrariedad, el poder se divide entre las diferentes instituciones. Estas instituciones se controlan mutuamente. Sin embargo, las instituciones independientes también deben ser capaces de cooperar. De lo contrario, se rompe el sentido de comunidad. En la democracia parlamentaria, la mayoría parlamentaria coopera con el gobierno. El control aquí está a cargo de la oposición en el Parlamento. Sin separación de poderes, democracia sería tiranía. 23

Sin Estado de Derecho no hay democracia. Para la coexistencia de muchas personas se necesitan normas comunes. El Estado de Derecho se destaca por la existencia de disposiciones legales que afectan no sólo la relación entre los ciudadanos, sino también la de estos con el estado y al propio estado. Toda acción estatal está obligada por las leyes y debe ser comprensible para los ciudadanos. Esto da seguridad a los mismos. En el Estado de Derecho, los ciudadanos están protegidos por tribunales independientes contra la arbitrariedad del estado. Se respetan sus derechos humanos. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley. Por lo tanto, un Estado de Derecho operativo es la base de cualquier democracia. 25

La democracia requiere un público informado. Los medios de comunicación nos dan el mundo, en el que sucede mucho. Cada uno debe informarse libremente y disponer de la posibilidad de expresar su opinión libremente. Para ello necesitamos medios de comunicación libres, fuertes y diversos. Los medios de comunicación informan a la opinión pública, aclaran trasfondos y cooperan en la formación de la opinión. Controlan a los políticos, pero también las instituciones del estado, las iglesias y las asociaciones. En una democracia, los medios de comunicación libres son un vínculo importante entre la política y la población. Los objetivos y programas políticos se hacen públicos por y a través de los medios de comunicación. Los partidos políticos necesitan este público, para formar mayorías democráticamente en la población. 27

La mejor democracia es social. El sistema económico de la mejor democracia es la economía social de mercado. Esta garantiza la competencia según reglas justas y protege a los ciudadanos más débiles. Para el estado la convivencia social es importante. El Estado social garantiza una existencia digna. Ejemplos de los beneficios sociales son los seguros para la protección de los trabajadores en caso de enfermedad o desempleo así como la cobertura en la vejez. La política en el Estado social está diseñada para establecer la igualdad de oportunidades. 29

Los ciudadanos lo tienen entre sus manos. Las instituciones de la democracia necesitan el apoyo de los ciudadanos. Los ciudadanos se involucran. La vida del individuo solamente es buena en una comunidad en funcionamiento. La democracia requiere compromiso en lugar de alboroto. Los demócratas se escuchan mutuamente y soportan opiniones diferentes. Para una mejor democracia, se necesitan argumentos serios y un tono moderado. La democracia liberal es moderna y cosmopolita. El amor a la Patria y la república van de la mano. La Constitución democrática contribuye a la identidad política. Cualquier persona puede pertenecer a la comunidad, cuando reconoce sus normas y vive sus valores. Juntos, los ciudadanos configuran una sociedad, de la cual pueden estar orgullosos. 31

Este folleto también está disponible en alemán, inglés y francés.

Los Autores Franziska Fislage, Dr. habil. Karsten Grabow, Nico Lange, Tobias Montag, Dr. Franziska Rinke, Daphne Wolter Persona de contacto en la Konrad-Adenauer-Stiftung Nico Lange Jefe Adjunto del Departamento de Política y Consultoría / Jefe del Equipo de Política Interna Nico.Lange@kas.de Franziska Fislage Coordinadora por los temas democracia, partidos políticos y sociedad Franziska.Fislage@kas.de www.kas.de/demokratie

www.kas.de